Para visitar Torremolinos nos debemos desplazar a la Costa del Sol Occidental, a unos 13 km de Málaga capital. Cuenta con algo más de 67.000 habitantes, lo que lo convierten en el séptimo municipio más poblado de la provincia. Su término municipal tiene una superficie de 20 kilómetros cuadrados y una densidad de población de 3.153,85 hab/km², que se multiplica durante los meses de verano.

«Torremolinos se podría resumir en una ciudad ideada para el turismo. Hoteles y playas son sus máximos exponentes, aunque también tiene otros alicientes. Pero sin duda su ubicación es uno de sus grandes valedores, al estar a un paso de rincones rincones realmente atractivos para el visitante fuera de su término».

Para los que no lo sepan, entre 1924 y 1988 este municipio estuvo integrado en la capital, pero después de esa fecha se desvinculó totalmente de Málaga. Desde los años 50, Torremolinos, que anteriormente fue un pequeño pueblo de pescadores, es uno de los principales destinos turísticos de sol y playa de España y rivaliza con el primer puesto con Benalmádena en Andalucía. La afluencia de extranjeros y turistas en general durante los años 60 y 70 creó un ambiente liberal y tolerante que aún distingue a la ciudad de otros municipios de la Costa del Sol.

Torremolinos Bienvenidos

El término municipal de Torremolinos ocupa una estrecha franja litoral al pie de las estribaciones surorientales de la Sierra de Mijas, que cae al mar formando una gran cuesta cubierta por monte bajo y algunos pinares. Torremolinos limita al noreste con el distrito Churriana de Málaga, al este y sureste con el mar Mediterráneo, al suroeste y oeste con el municipio de Benalmádena, y al noroeste con el municipio de Alhaurín de la Torre.

Torremolinos goza de temperaturas máximas comprendidas entre los 15 y los 30 °C y una humedad del 75% aproximadamente. Las precipitaciones alcanzan los 500 l/m², siendo los meses más lluviosos los de noviembre y febrero. Sin lugar a dudas la época estival es la mejor para visitar Torremolinos. Así podremos disfrutar de sus playas y su zonas de marcha en todo su esplendor.

Los festejos anuales son numerosos, no faltan celebraciones típicas en toda España como carnaval, la Semana Santa, las Cruces de Mayo, la Noche de San Juan, ferias y romerías. La Feria de San Miguel es la fiesta mayor del pueblo y tiene lugar en septiembre. Además tienen lugar otras ferias menores como la Feria del Carmen y la Feria de San Juan Monterna, que se celebran en julio y junio respectivamente. Otro día señalado en el calendario de fiestas es el famoso día del pescaito, una jornada gastronómica que se realiza en el mes de Junio, en la que desde el barrio de La Carihuela y a lo largo del paseo marítimo casi hasta el Puerto Deportivo de Benalmádena, chiringuitos y restaurantes reparten gratuitamente raciones de pescado y bebidas a los turistas y autóctonos.

Como llegar a Torremolinos…

La principal arteria que nos llevará hasta esta ciudad es la Autovía del Mediterráneo y la N-340, que lo comunican con otros puntos de la costa mediterránea y con el interior. También es posible hacer uso del tren, ya que existen cinco estaciones de la línea C-1 del Cercanías Málaga: Torremolinos, Montemar Alto, La Colina, El Pinillo y Los Álamos, que conectan el municipio con Fuengirola, Benalmádena y Málaga, así como con el aeropuerto de Málaga y otros municipios del interior del área metropolitana de Málaga.

El autobús es otra opción, existe un servicio de autobuses interurbanos proporcionado por la empresa Portillo que unen el municipio con destino a otras ciudades costeras: Algeciras, Arroyo de la Miel, Benalmádena Costa y Pueblo, Churriana, Estepona, Fuengirola, La Línea de la Concepción y Málaga. Y otros puntos de Andalucía: Cádiz, Córdoba, Granada, Ronda y Sevilla.

En cuanto a nuestra movilidad por la zona, no será muy complicado hacerlo a pie, pero también disponemos de 2 lineas de autobuses urbanos, que conectan el centro de la ciudad con Aloha (L1) y Playamar (L2).

Dónde dormir en Torremolinos

Este municipio que a mediados del siglo pasado no contaba ni con 1000 habitantes, decidió buscar su crecimiento por la vía del turismo. Así, en 1.930 George Langworthy a quien denominaban “El inglés de la peseta”, convirtió su finca Santa Clara en residencia de extranjeros. De esta manera lograría poner la primera piedra de lo que es hoy el paraíso turístico de la Costa del Sol. Así otros vecinos siguieron su ejemplo y se fue ampliando la oferta de alojamientos en el lugar. Tendríamos que esperar hasta 1.959, cuando aparece el primer hotel de lujo de la Costa, el Pez Espada. El turismo comienza a llamar con fuerza a esta puerta de sol y playas inigualables. El Hotel Pez Espada es un emblema del despegue turístico de la Costa del Sol a mediados del siglo XX y su arquitectura representa un hito del que se denominó «estilo del relax». Fue inscrito Bien de Interés Cultural en 2006.

Hotel Pez Espada en Torremolinos

Este pistoletazo de salida que dio este emblemático alojamiento sería el germen de la oferta hotelera de la ciudad. Si buscamos dónde dormir en Torremolinos en cualquier buscador de alojamientos nos ofrecerá más de un centenar de posibilidades. La mayoría de hoteles de Torremolinos se encuentran a lo largo de su litoral costero. El término de Torremolinos cuenta con unos 7 kilómetros de costa. La mayoría de ellos han sido empleados con el paso de los años a ir ampliando su oferta hotelera. Entre todos los disponibles, nuestras 3 recomendaciones en primera línea de playa son los siguientes:

  • Hotel Meliá Costa del Sol: destacado hotel de 4 estrellas en pleno corazón de Torremolinos.
  • Hotel Riu Costa del Sol: hotel de 4 estrellas todo incluido junto a la animada playa de Los Álamos.
  • Hotel Mediterraneo Carihuela: económico hotel de 3 estrellas en pleno paseo marítimo de la Carihuela.

Aunque una amplia oferta hotelera en Torremolinos se centre en el paseo marítimo, también podemos encontrar otras propuestas en su propio casco antiguo. Eso nos permitirá estar a apenas 15 minutos andando de la playa, pero posiblemente encontremos precios más económicos. Nuestras 3 recomendaciones para dormir en el centro de Torremolinos son las siguientes:

  • Hotel Gran Cervantes by BLUESEA: establecimiento de 4 estrellas y edificio emblemático de la ciudad. En pleno centro de Torremolinos.
  • Hotel Roc Flamingo: un hotel clásico de 4 estrellas con precios muy ajustados.
  • Hotel Marconfort Griego: un 4 estrellas todo incluido con una ubicación tranquila pero cerca del centro.

En conjunto he intentado realizar unas recomendaciones de hoteles que cuenten con unas instalaciones y servicios interesantes. Intentando que todas las propuestas tengan playa, y en caso de no tenerla, que estuviesen en primera línea de playa. No obstante se pueden encontrar alojamientos más modestos por precios inferiores. Y otra opción es alquilar un apartamento en la zona, en verano puede ser una opción algo más cara que los hoteles, pero más cómoda si se viaja con mucha familia. Es importante destacar que muchos de los apartahoteles cuentan también con piscinas para sus clientes. Oferta también bastante notable junto al paseo marítimo. Lo que si es fundamental tener en cuenta, es que Torremolinos al ser un destino tan demandado, sus mejores hoteles se llenan con facilidad. No es raro encontrarse el cartel de completo durante meses enteros. Así que en caso de querer visitar Torremolinos en verano, la clave es reservar pronto.

Donde Comer…

Si nos gusta la cocina mediterránea habremos elegido un buen lugar elegido bien visitar Torremolinos. El abanico en cuanto a restaurantes en esta ciudad es tremendo, una buena zona para comer es por el casco antiguo, donde resalto la calle San Miguel, con una calidad/precio muy ajustada en cada uno de sus restaurantes.

Si nos aproximamos a la costa podemos optar por Casa Juan Los Mellizos en la barriada de la Carihuela, un lugar perfecto para todo tipo de comidas de empresa, familiares, de amigos y toda clase de reuniones y celebraciones con numerosos salones y una amplia terraza situada en el centro de la plaza de la Carihuela y disponiendo de una capacidad total aproximada de 600 comensales, la zona próxima a la playa de Los Alamos también cuenta con gran variedad en locales de restauración, como Casa Frutos, Pizzeria La Nueva Forchetta o Bar Restaurante Wala.

Espetos de sardina en Torremolinos
Chiringuito en El Bajondillo, Torremolinos

Como era de esperar la zona del paseo marítimo es siempre un lugar magnífico para saborear los platos típicos de la zona como la ensalada de pimientos asados; los espetos de sardinas; el gazpacho; los mariscos y crustáceos como coquinas, conchas finas, gambas, navajas, cigalas, carabineros; el pescado a la sal y donde no faltará el pescaito frito, sentado en cualquiera de los chiringuitos que hay diseminados por el litoral o en uno de los restaurantes que dan a la playa, destacaría el Restaurante Miguel Cerdan, por el privilegio de encontrarse ubicado en plena roca por lo que es algo único y digno de visitar, si a eso añadimos su cocina marinera y que está situado junto a la playa todo se convierte en motivos para conocerlo y disfrutar de ello.

La oferta no termina aquí y tampoco se centra únicamente en cocina mediterránea, sino que podremos disfrutar de locales donde nos servirán comida china, italiana, mexicana… de lo más variedad y con unos precios muy competitivos, aunque tenemos que tener en cuenta que en la zona de playa se pagará un plus por la situación, algo que para mi gusto y si se está de vacaciones merece la pena pagarlo porque la situación lo merece. Como siempre cada cual tiene sus gustos y sus preferencias, por ello siempre son bien recibidos recomendaciones y experiencias en este capítulo del reportaje.

Como he comentado al inicio de este reportaje, estamos analizando una ciudad que no cuenta con unos encantos muy destacados más allá de su costa, ya que principalmente lo que brinda este municipio son buenos alojamientos y una ubicación única en la costa malagueña, pero no quita que se puedan hacer varias visitas interesantes, por tanto es mi deber reflejarlo en las próximas lineas.

Lugares de visita imprescindible

Ayuntamiento de Torremolinos

Se trata de un moderno edificio, donde se gestiona la administración política de la ciudad, realmente su principal interés, es que en ese mismo punto podemos encontrar una oficina de turismo, ideal para hacernos con mapas y asesorarnos sobre cualquier tipo de información.

Se encuentra en la Plaza de Blas Infante, cerca del Recinto Ferial, su horario de visitas es de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

Por ello un lugar que es bastante aconsejable visitar ya que no solo nos puede informar de cosas referentes a Torremolinos, sino que nos darán información sobre otros puntos de interés o actividades a realizar por los municipios próximos.

Parroquia de Cristo Resucitado

La Iglesia de Cristo Resucitado está situada en el Barrio del Calvario, construida en 1981. Se encuentra próxima al Ayuntamiento y se puede visitar según la temporada en las siguientes franjas horarias: INVIERNO Diario: 19.00 h. Festivos: 10.00, 12h. y 19.00 h. VERANO Diario: 20.00 h. Festivos: 10.00, 11.30 y 20.00 h.

A su espalda se encuentra la Casa de la Cultura, en la calle Horacio Lengo. Es un edificio de planta circular, realizado con ladrillos de color rojo. En su interior se realizan numerosas actividades culturales y cuenta con un auditorio.

Calle de San Miguel

La Calle San Miguel es una vía peatonal y la zona comercial más importante de toda la ciudad. Cuenta con todo tipo de comercios, tiendas de souvenirs, joyerías, tiendas de moda, de música, zapaterías, lugar donde podrá encontrar además buenos restaurantes, bares y pastelerías, entre otras cosas.

Se enmarca en el casco antiguo y se encuentra atestada de gente en horario comercial. Al final de esta calle se encuentra la Torre de los Molinos, una torre de defensa que fue levantada por los nazaríes hacia 1300, siendo una de las piezas de la cadena de torres defensivas que se erigieron a lo largo de la costa del antiguo Reino de Granada.

Calle del Bajondillo en Torremolinos

Aparece con este nombre ya en las Ordenazas de 1497, si bien más adelante se le llamó Torre de Pimentel, en recuerdo de un militar que asistió a los Reyes Católicos en la toma de Málaga.

Plaza Costa del Sol en Torremolinos
Plaza de la Nogalera en Torremolinos

Las calles de los alrededores también son el paraíso de las compras, destacando la Avenida de Palma de Mallorca, que cuenta con una bonita plaza llamada Costa del Sol, con supermercados, restaurantes y como era de esperar tiendas, muchas tiendas…

En definitiva, una por la que dejarse llevar y por ejemplo pasear por la Avenida Jesús Santos Rein o tomarnos algo en  la Plaza de Andalucía. Allí se ubica un monumento en Homenaje al Flamenco. Y pocos metros después daremos con el Monumento a la Diosa Europa.

Plaza Pablo Ruiz Picasso en Torremolinos
Diosa Europa en Torremolinos

Para quien no conozca el motivo de esta estatua, aquí os dejaré la interesante historia:

«Cuenta la mitología que Zeus dios del Olimpo se enamoró de Europa hija de Agenor rey de Tiro y Telefasa. Zeus temiendo ser rechazado por Europa, se convirtió en un majestuoso toro de impresionante blancura. Mientras que las otras muchachas que jugaban con Europa al ver el toro huyeron, esta no se asusto sin todo lo contrario, sino que se sintió fascinada por los dulces movimientos de Zeus e incluso se llegó a sentar en sus lomos.

Fué entonces cuando Zeus se levantó y penetrando en el mar empezó a nadar rápidamente sin hacer caso de las súplicas de Europa, hasta que llegaron a la isla de Creta donde Zeus reveló su verdader identidad y sedujo a Europa. En la isla u junto a una fuente cercana a Gortina tuvieron lugar sus amores bajo la sombra de los plátanos que recibieron el privilegio de no perder nunca sus hojas.

A la muerte de Europa, esta recibio honores divinos y dió nombre al viejo continente mientras que Zeus se convirtió en una constelacion formado uno de los signos de zodiaco».

En pocas palabras esta zona del casco antiguo anima a sacar a pasear la VISA, ya sea para realizar compras en las tiendas o para comer o tomar algo en los múltiples restaurantes y cafeterías.

Plaza de la Independencia

En la parte norte de la Calle San Miguel, se encuentra la Plaza de la Independencia, un rincón de la ciudad que no brilla por su gran belleza, pero que simboliza el momento en que Torremolinos volvió a ser libre y dejó de pertenecer a Málaga capital.

Es frecuente que se realicen eventos como la elección de la Reina y Damas de las fiestas locales y en ella también tenemos una Oficina de Turismo, que siempre está bien, porque igual nos pilla mas a mano, todo dependerá de donde tengamos nuestro alojamiento. El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

Parque Acuático de Torremolinos

Aqualand es un parque acuático situado al norte de la Ciudad, en la calle Cuba, cerca del Área Recreativa del Pinar de los Manantiales. En sus más de 70.000 m2 nos podemos encontrar con las atracciones acuáticas más modernas, entre las que destacan el Kamikaze, con 24 metros de altura, Fast River y Twister, además de las típicas piscinas de olas, cascadas, rápidos y lagunas tropicales.

Áqualand de Torremolinos

Existe una zona especialmente dedicada a los más pequeños y además cuenta con numerosas zonas verdes, jardines, bares, restaurantes, cafeterías y tiendas. Es un lugar ideal para pasarse una buena jornada en compañía de toda la familia. Para mi gusto es el mejor parque acuático de todo el sur de España. Permanece abierto desde finales de Mayo hasta mediados de Septiembre, su precio es de 22.50 Euros para adultos y 16.50 Euros para niños hasta 12 años y jubilados. Para saber el horario de visitar consultar: Calendario.

Parque de la Batería

Se trata de un parque situado en la zona norte de Montemar, en un espacio que previamente ocupaba una batería defensiva de costa, de la cual toma su nombre, es relativamente complicado llegar, aunque podemos tomar la estación de tren de Montemar alto como referente, para acceder con mayor facilidad

Tiene una superficie aproximada de 74.000 m² articulados a través de una red de senderos irregulares que al mismo tiempo separan las subzonas del parque, una muestra de que el crecimiento urbanístico desbordante de la zona también dejo espacios destinados a las zonas verdes.

Parque de la Batería en Torremolinos

En el centro figura un gran lago artificial de unos 9.000 m², suministrado mediante un caudal natural permanente situado bajo un aparcamiento cercano, y que sirve al mismo tiempo para regar las zonas ajardinadas. Además, el lago es navegable para embarcaciones de paseo, que se pueden alquilar en el mismo parque, por el precio de 1 euro media hora.

La antigua infraestructura defensiva fue rehabilitada, de manera que los tres emplazamientos artilleros son visitables. Se conservan algunos cañones y dos búnkers subterráneos desde donde se suministraban proyectiles a la dirección de tiro ubicada en el acantilado.

Existe una torre mirador que es visible desde varios puntos del pueblo y desde la cual se puede disfrutar de unas excelentes vistas de todo el municipio, tiene una altura 14,7 y es accesible por ascensor y escalera.

En estos momentos se trabaja para abrir un acceso desde la Avenida de Carlota Alessandri. una de las principales vías de la ciudad, lo que hará mucho más accesible al parque. En definitiva, un imprescindible en mayúsculas en nuestra visita.

El horario de visitas es el siguiente:

Del 8 de Mayo al 30 de Septiembre

  • De Martes a Domingo: De 11.00  a 00.00 horas
  • Lunes: De 17.30 a 00.00 horas

Octubre, Marzo, Abril, hasta el 7 de Mayo

  • De Martes a Domingo: De 11.00  a 21.00 horas
  • Lunes: De 17.30 a 21.00 horas

De Noviembre a Febrero

  • De Martes a Domingo: De 11.00  a 20.00 horas
  • Lunes: De 17.30 a 20.00 horas

Área Recreativa Pìnar de los Manantiales

Es una extensa zona verde sitúa al norte de Torremolinos en los alrededores del Recinto Ferial, considerada el pulmón de la ciudad. En su interior además de numerosas especies de árboles, destacan sus bellos manantiales. Cuenta con barbacoas, mesas y sillas.

Es frecuente que durante los fines de semana esté repleto de familias aprovechando el descanso laborar para comer y que los niños corran por este gran espacio, una forma de sentirse por unas horas libre del colapso de la ciudad.

Justo frente a este lugar, se encuentra el Crocodile Park, zoo dedicado al cocodrilo y otros reptiles y anfibios. Es el único de este estilo en Europa,  fue inaugurado en el año 2003. En su interior se puede conocer un poco más el mundo de estos seres, que llevan habitando la tierra desde hace más de 200 millones de años.

Crocodrile Park de Torremolinos

Tiene una extensión de 16.000 m2 dentro de las cuales existe un lago de 6.000 m2 con cinco grandes islotes, en el que habitan más de 300 ejemplares de cocodrilos traídos de diferentes partes del mundo.

Su precio es de 12 euros para adultos y 10 para niños de entre 4 y 12 años. Su horario de visitas es el siguiente:

  • Noviembre, diciembre, enero, febrero: 10.00 a 17.00
  • Marzo, abril, mayo, octubre: 10.00 a 18.00
  • Junio, julio, agosto, septiembre: 10.00 a 19.00

Es posible realizar visitas guiadas a las 11.30, 13.30 y 15.30, durante todo el año.

En esta zona también es posible realizar rutas de senderismo que terminan en los montes aledaños a Torremolinos, a lo largo de 6 kilómetros que se inician en los pinares, recorreremos la Cañada del Lobo, disfrutando de las aves autóctonas, de encinares, de algarrobos, y sobretodo del sonido de la naturaleza, lejos del mundanal ruido de la ciudad.

En esta localización de la ciudad, en el mes de Septiembre se celebra la romería, alrededor de la Emita de San Miguel, un pequeño templo en mitad del pinar.

Por último y no por ello menos importante, está también el Jardín Botánico Molino de Inca, curiosamente es mi último descubrimiento en esta ciudad, ya que en varias ocasiones había intentado ir pero no había dado con el mismo, porque la señalización es algo pobre, se encuentra totalmente a la derecha de los pinares, su puerta en arco únicamente nos indica Ayuntamiento de Torremolinos y apenas se cita en un pequeño cartel que si pasamos en coche seguramente no apreciaremos.

Jardín Botánico Molino de Inca
Molino de Inca en Torremolinos

Está compuesto por más de 500 ejemplares de especies arbóreas, una gran variedad de plantas, cascadas, miradores, fuentes y un laberinto ajardinado natural de Aligustre, de unos 50 metros de diámetro, ubicado en la zona céntrica del conjunto. Fue inaugurado en el año 2003.

En el lugar que ocupa el jardín botánico se edificó en 1488, el molino harinero de Inca, que fue visitado por los Reyes Católicos durante el sitio de Málaga. Existen varios manantiales que eran utilizadas para con la fuerza del agua, moler el trigo.

Aprovechando el micro-clima de la zona se han instalado varias pajareras con aves exóticas. El Jardín cuenta con cuatro miradores, el predominio del agua contribuye a reforzar un ambiente bucólico y sosegado. Se trata en general de un recinto surcado por un riachuelo artificial que, a partir del original Manantial de Inca, discurre por buena parte del conjunto hasta desembocar en tres estanques diferentes en los que proliferan las plantas acuáticas, con peces de diversas especies.

Uno de los manantiales es una especie de cueva, por la que discurre el agua que llega por los canales al Molino. La belleza de este lugar ha seducido hasta al rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que no dudaron en dar un paseo por este Jardín Botánico durante sus visitas a principios de siglo. Recientemente han sido rehabilitadas las alcobas donde pernoctaron , incluso se puede ver un baño que fue creado para uso de la reina.

El agua juega aquí un papel ornamental de primer orden con una fuente que hace como el manantial de un río que atraviesa el jardín botánico y que desemboca en un lago, donde podemos ver cuatro estatuas de mármol rosa italiano que simbolizan las estaciones del año, complementadas con otra serie de estatuas de mármol distribuidas en diversos puntos, entre ellas la de la «Diosa de la fertilidad» y las de dos impresionantes leones, ambos de mármol italiano.

Jardines del Molino de Inca

En el interior de uno de sus almacenes existe una exposición permanente del típico molino de harina, cuyo funcionamiento mediante un complejo sistema que aprovecha la avenida del agua de los manantiales, es posible solicitar que se nos cuente la historia del sitio y como funcionaba el molino, sin coste alguno.

El precio de la entrada es de 1 euro y se encuentra abierto en los siguientes horarios:

INVIERNO (Octubre a Abril)

Martes a Domingo (Lunes cerrado):

  • Mañanas: 10,30 a 13;30 horas
  • Tartes:    16;00 a 18;00 horas

VERANO (Mayo a Septiembre)

Martes a Domingo (Lunes cerrado):

  • Mañanas: 11,30 a 13;30
  • Tardes:    18,00 a 21,00

Sin lugar a dudas visita obligada que no debe dejar de visitar nadie que se encuentre en Torremolinos, es el rincón más único y original de la ciudad sin lugar a dudas.

Auditorium Municipal

El Auditorio Municipal Príncipe de Asturias se localiza al norte del casco urbano de Torremolinos, al lado del Palacio de Deportes San Miguel, en la calle Pedro Navarro Bruna.

Tiene una capacidad para 1.790 personas sentadas, 5.668 de pie y 1.700 en banquetes de Gala. Está preparado con equipamiento de sonido y luces para todo tipo de conciertos de música, ballet, obras de teatro, y toda clase de eventos populares y culturales. Siete camerinos, con una superficie de 197m2 y tres almacenes.

Plaza de Toros de Torremolinos

El actual coso taurino de la ciudad se comenzó a construir en el año 2000. Está situada al norte del recinto ferial de «El Pozuelo».  Con un corte andaluz-modernista diseñado por el arquitecto malagueño Ignacio Dorado Orduño, tiene un diámetro exterior de 76 metros y un ruedo de 45 metros de diámetro cubierto con albero de Alcalá de Guadaira, bajo el que está instalado un sistema de drenaje radial geotextil para evitar encharcamientos.

Cuenta con ocho puertas, una por cada una de las seis cajas de escaleras más dos de refuerzo para el desalojo y un acerado de cuatro metros que circunda completamente la instalación con las escaleras y rampas necesarias. Dispone de 3.500 plazas más otras complementarias en los palcos, presidencia y zona de autoridades y protocolo. 932 de las localidades son de sombra, 1.100 de sol/sombra y el resto del sol. El Jueves 4 de Septiembre de 2003, coincidiendo con la festividad del Día del Turista, siendo Turista de Honor Marifé de Triana y Alcalde D. Pedro Fernández Montes, se inauguró con una Corrida de Toros Goyesca.

Los domingos en la explanada que rodea a la plaza de toros, se realiza un concurrido rastrillo, un momento ideal para sacar a relucir nuestra habilidad en el regateo, la mayoría de la mercancía que allí se encuentra es de segunda mano.

Casa de los Navaja

La Casa de los Navajas se encuentra situada en la calle Las Mercedes muy próxima al paseo marítimo de la playa del Bajondillo. Fue mandada construir por Antonio Navajas Ruiz en el año 1925. Es un edificio de estilo mudéjar.

Casa de las Navajas en Torremolinos
Mini Golf en Paseo Marítimo

Se declaró de Interés Histórico por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1991 y su decoración interior está inspirada en la Alhambra de Granada.

Paseo Marítimo

El litoral se desarrolla a lo largo de 7 kilómetros y su paseo marítimo está compuesto por dos zonas bien diferenciadas, en la parte más oriental tenemos el Paseo Marítimo del Bajondillo, en el que los edificios se encuentran separados de la vía y junto al paseo se encuentra una amplia avenida, esta zona está repleta de Chiringuitos y pubs.

En la avenida anexa al Paseo Marítimo se encuentran numerosas rotondas, todas ellas con estaturas u objetos hornamentales, entre ellas destaco la del Homenaje a la Carrera, realizada por Pablo Ruiz Picasso.

Algo más al oeste, podemos disfrutar de un pequeño Minigolf tematizado con los edificios y monumentos más característicos del panorama internacional, también cuenta con futbolines, billares y un restaurante de comida rápida para tomar algo.

Mujeres corriendo por la playa

Esta parte del paseo termina en el complejo hotelero del Castillo de Santa Clara, donde a medida que nos vamos acercando, el camino se hace mas estrecho, para pasar por los abrigos de Punta de Torremolinos.

El Castillo de Santa Clara fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII sobre los restos de una antigua fortaleza utilizada para la protección de la costa en la actualidad ha desaparecido y se ha reconvertido en un complejo hotelero, ahora lo que queda es un bonito paseo en sus alrededores, desde donde se puede divisar ambas partes de la costa torremolinense.

Desde este punto nos adentramos ya en la parte occidental del paseo, que recibe el nombre de Paseo Marítimo de la Carihuela, cuyo nombre viene por el barrio que allí se encuentra, cuyos orígenes son los de un pueblo de pescadores.

Una gran cantidad de chiringuitos se despliegan por la zona, un paseo medianamente amplio por el que pasear, donde los hoteles se encuentran pegados al mismo, como curiosidad, está totalmente integrado con el perteneciente a Benalmádena, si no fuera por un cartel que limita ambos término apenas diferenciaríamos uno del otro.

Es frecuente encontrarse músicos tocando, artistas haciendo caricaturas y distintos puestos con pulseras, productos artesanales o abalorios.

En esta zona la escultura más destacada, es un Monumento homenaje al Pescado.

La Calle Carmen, paralela al paseo marítimo, es una vía peatonal perteneciente al barrio de la Carihuela, donde podemos encontrar multitud de tiendas, muchas de ellas dan a ambos lados de la calle y también la Ermita de la Virgen del Carmen.

Con todo esto habremos dado un amplio recorrido a este excelente paseo del municipio, sin duda el mejor de todo el término y que ya sea verano o invierno, siempre se respira un buen ambiente.

Su Costa

Cuando hablamos de las playas de Torremolinos, evidentemente nos estamos refiriendo a su principal atractivo turístico, el término municipal dispone de casi 7 kilómetros de litoral, siendo sus playas principales las de Los Álamos, Playamar, El Bajondillo, La Carihuela, Montemar y El Saltillo.

Se trata de playas urbanas accesibles desde el Paseo Marítimo. En general son de arena oscura y oleaje moderado y presentan un nivel alto de ocupación durante los meses de verano. En su parte oriental contamos con el litoral más amplio desde el paseo hasta la orilla de la playa y con grandes chiringuitos donde poder comer y tomar algo hasta altas horas de la noche.

Castillo Santa Clara en Torremolinos

El carácter liberal de la zona, ha permitido que en esta parte de la costa  haya ciertos entornos donde la comunidad que allí se suele asentar principalmente sea homosexual, prueba de ellos son las banderas y lazos de colores, típicos de este sector de la población adornando sombrillas, chiringuitos o restaurantes.

Es frecuente que se aprovechen las desembocaduras de los ríos, para crear entornos naturales, con palmeras y césped, ideales para los que huyen de la arena y quieren estar a la sombra. Las playas cuentan con toda clase de servicios, salvamento, alquiler de tumbonas y sombrillas, hidropedales, duchas y lavapiés.

Rincón pintoresco en playa de Torremolinos

La zona más destacada es la de Playa el Bajondillo, con un alto nivel de servicios, ambiente familiar y muy frecuentada, con un kilómetro de longitud y 40 metros de ancho. En su parte occidental, el litoral es algo mas estrecho, pero seguimos disfrutando de las mismas comodidades y servicio.

En esta ocasión la zona más interesante es la Playa de la Carihuela, con similares características a la del Bajondillo, pero con dos kilómetros de longitud y donde abundan los restaurantes de pescaito frito.

Estas imágenes fueron tomadas desde la azotea del Hotel Mediterráneo, en primera linea de playa, donde se puede ver el cuidado que se tiene en la ciudad de sus playas y la correcta logística para que todo esté en perfecto estado para el disfrute de los veraneantes.

Playa de la Carihuela en Torremolinos

Al igual que en la parte oriental, aquí también contamos con estos oasis donde reposar y estar a la sombra e incluso las zonas de duchas están perfectamente fusionadas con el entorno. Estas playas se unen con las del término municipal de Benalmádena, las que se encuentran a la derecha de Puerto Marina, por lo que es fácil distinguir a lo lejos el Puerto Deportivo.

En definitiva no se pude objetar nada en este capítulo, buenas playas, bien equipadas y un clima que hace posible disfrutarlas en casi cualquier época del año, ya sea para pasear por ellas o para darnos un baño en las estaciones de primavera y verano.

De Copas por Torremolinos

A mediados del siglo pasado el boom turístico de la zona se fue potenciando cada vez más, abriendo salas de fiesta que despertaran aún más el interés por la zona en el extranjero, de hecho la necesidad de divisas consiguió que las autoridades nacional-católicas hicieran la vista gorda ante el lugar desinhibido y tolerante en el que se estaba transformando la por entonces barriada y hacia el año 1965, Torremolinos se consolida como un destino turístico alternativo y desenfrenado.

A día de hoy se conserva ese espíritu, aunque se ha ido difuminando y ya no está tan centralizado en Torremolinos, sino que abarca varios a varios municipios periféricos.

Si queremos tomar una copa, una de las mejores opciones es hacerlo en cualquiera de los chiringuitos en el paseo marítimo, es fácil encontrar buen ambiente en cualquier época del año gracias a las temperaturas que rara vez bajan de los 20º.

La evolución de esa loca movida de los 60 y 70 aún deja huella, de hecho hoy en día está considerado como un destino donde la comunidad gay tiene muchos locales enfocados para este público. Esto viene de muy atrás ya que en 1962 abrió sus puertas el Toni’s bar, primer bar gay de España. Poco después abrieron otros como el Incógnito, el Fauno o el Düsseldorf, concentrados especialmente en el Pasaje Begoña. En la actualidad existen varias discotecas en las que el publico que acude es prominentemente homosexual como la Passion Disco y Palladium en la Avenida de Palma de Mallorca.

Otra comunidad que se ve fuertemente representada es la extranjera, es bastante frecuente que los pubs, chiringuitos y discotecas cuenten con una población mayor de foráneos que de españoles, fiel reflejo de la multiculturalidad e internacionalidad del destino.

La zona hoy en día que más marcha nocturna mueve, es la próxima a la Playa de Los Alamos, donde podemos encontrar bares de copas y coctelerias con música de todos los estilos y distintos ambientes.

Desde la Urbanización Costa Lago donde podemos encontrar locales como Maná, Lombok o Jammin, hasta otros en plena costa como Moliere Playa. Esta zona cuenta con gran cantidad de aparcamientos y finaliza en el mismo límite con el término de Málaga capital.

Si nos tenemos que decidir por terminar la noche en uno de sus locales, personalmente me decantaría por Café de Sol, en plena playa este chiringuito es uno de los locales más selectos y elegantes de la costa malagueña. Un lounge en el que por el día puedes tumbarse en cómodos sofas y hamacas con una copa y por la noche puedes bailar al ritmo de los temas más actuales del house, chill out… sin duda en este lugar durante el verano es cuando se puede disfrutar el mejor ambiente de la noche en Torremolinos.

Con esto damos por finalizado el repaso a los municipios de la Costa del Sol Occidental, espero haber dado una visión clara de todo lo que ofrece esta zona de la costa malagueña. Las próximas entradas estarán enfocadas a desarrollar las ciudades más interesantes de la parte oriental de Málaga.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

15 Comentarios

  1. Cuando al principio dejaste caer que los únicos alicientes con los que contaba Torremolinos eran sus playas y hoteles, desde luego era algo que yo también pensaba. Pero tras leer todo el reportaje, está claro que este municipio tiene muchísimo más que ofrecer.

    No cuenta con museos de renombre, ni tan siquiera que despierten un gran interés, pero está claro que es más que playa y sol aunque de esto tenga de sobra.

    Me siento muy orgullosa de que Torremolinos pertenezca a Málaga, orgullosa de que tengamos una mente abierta y fácil aceptación hacia el extranjero.

    Torremolinos tiene una forma sútil, a la vez que contundente de demostrar que sigue arraigada a sus raíces a pesar de que la modernidad haya sabido pulir sus encantos.

    Parque de la Batería, allá voy!!! XD

  2. Buen reportaje, la verdad que Torremolinos no me llama mucho la atención salvo por el jardín botanico que no sabía que existia.

  3. Un reportaje magnifico y de gran ayuda para mi, porque pronto tengo que volver a rellenar los codigos para el concurso de traslados y no tenia muy claro en que puesto ponerlo porque no lo conozco, una duda menos, ira de los primeros de málaga 🙂

  4. Qué buen artículo. Tan completo que es de consulta obligatoria antes de decidir una visita a la ciudad
    Saludos cordiales

  5. Gran reportaje, siempre ha sido un pueblo que me ha gustado mucho tendre que visitarlo pronto, me quedare en el hotel mediterraneo que me han dicho que tiene un recepcionista muy simpatico.

  6. Ante todo felicidades por la detallada entrada.Me encanta Torremolinos. Por su cercanía a Málaga, por amplia oferta de ocio, por sus restaurantes( me encanta el vietnamita de la colina), porque allí trabajé un tiempo… Cada vez que puedo estoy por allí y siempre está ambientado.
    Por cierto, veo que tienes mucha información y gran cantidad de fotos de monumentos, restaurantes, y lugares de interés de las localidades que has visitado. ¿ has pensado en ganar algo además de hablar de viajes? Si estás interesado me lo dices y te invito a mi comunidad viajera.
    Un saludo.

  7. Chiki, este finde si hace bueno nos pasamos por la Batería para que lo veas 😉

    Jose los parques en Torremolinos están realmente bien, ya podían tomar un poquito de ejemplo en Estepona xDDD

    La verdad Lucía que esta ciudad está muy bien por la comunicación que tiene y en un futuro con el tren litoral se podrá recorrer toda la costa de forma rápida y cómoda 😀

    Elisa me alegra que te haya gustado, espero que la gente vea útil este reportaje de cara a una visita a la zona.

    Germán, recepcionista simpático?? no es para tanto xDDD

    Y lo mejor epi es que si aún te quedas con ganas puedes seguir por el de Benalmádena y puedes echar todo el día casi si quieres jaja

    Fran me alegra que te guste la entrada, la verdad que estos reportajes los he hecho porque me parece interesante de cara a futuros turístas que tengan algo de información sobre una visita a la Costa del Sol, ya que en ocasiones todos esos datos se encuentran dispersos, no obstante hablamos de esa propuesta que me has hecho.

    Saludos a tod@s y a finales de semana la próxima entrada 😉

  8. Hola, haces ver que en 1930, Miguel Fernandez Alcauza, conocido como el inglés, inauguró en su finca Santa Clara un hotel…deberías de corregir esta información, pues Miguel Fernandez Alcauza fue el último alcalde que tuvo Torremolinos, en 1924, cuando se anexionó a Málaga, por lo que no tiene nada que ver con el inglés, que se llamaba George Langworthy, y a quien denominaban «El inglés de la peseta», y que efectivamente convirtió su finca, primero en una pensión donde re´sidieron Dalí y Gala en Mayo de 1930 y posteriormente llegó a ser un hotel,bajo la dirección de otros propietarios.

    Gracias por ver los aspectos positivos de nuestro pueblo. Felicitaciones por la web.

    • Gracias por esa corrección Carlos, en ocasiones es complicado documentarse de forma totalmente correcta y se agradecen este tipo de comentarios para intentar presentar una información lo más veraz de los hechos.

      Me alegra que te guste mi web y la entrada sobre Torremolinos, la verdad que en todos los pueblos hay cosas criticables, pero siempre es bueno presentar los aspectos buenos, a mi es uno de los lugares de la Costa del Sol que más me gusta disfrutar durante el buen tiempo y pasear por su paseo marítimo 😀

      Saludos!!!!

  9. Alguien podia darme informacion sobre el antiguo apartahotel las Dalias..hice alli mi luna de miel y me trae maravillosos recuerdos..muchas gracias

    • He estado haciendo una búsqueda por internet y creo que ya no existe ese apartahotel, imagino que lo compraría alguna empresa ¿Cuanto hace de esa luna de miel? ¿En que zona de Torremolinos estaba? Ahora mismo con ese nombre lo único que existe es un edificio con algunos pisos en venta. Igual así podría decirte que fue de ellos 🙂

  10. Muchas gracias por tu comentario..es el edificio las dallas hace 32!años ke me case y allí estuve de viaje de novios..veo ke es un edificio de apartamentos.. Lo eh encontrado por Maps y me a dado mucha ilusión poder verlo ya ke exteriormente es el mismo…muchas gracias José Carlos por tu interés.. Un saludo desde Salamanca

    • Un placer María, me alegra que lo hayas encontrado finalmente. Pues va tocando volver por la Costa del Sol a revivir ese viaje ¿no crees?

      Un saludote 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies