Damos un salto y nos desplazamos a la Costa del Sol oriental, allí se encuentran los tres últimos municipios del presente reportaje, en primer lugar por proximidad con la capital nos encontramos con Rincón de la Victoria, catalogado como el municipio con mayor bienestar de la provincia según el Indicador Sintético de Bienestar elaborado por AEA. Cuenta con una población de 37.145 habitantes y es el décimo municipio más poblado de la provincia y el segundo de la comarca tras Vélez-Málaga. La población se concentra en cuatro núcleos urbanos, tres costeros y uno interior.

«Si se nos viene a la mente el municipio de Rincón de la Victoria seguramente proyectaremos la imagen de su costa con su flamante paseo marítimo entre grutas marinas, un lugar que todo el mundo debería visitar por su particularidad y originalidad»

Hasta 1949 el actual municipio de Rincón de la Victoria se llamaba oficialmente Benagalbón. El nombre del municipio cambió debido a la pérdida de importancia de ese núcleo en favor de Rincón, a donde se trasladó la administración municipal. El topónimo Rincón tiene su origen en el siglo XIX, con el establecimiento de un núcleo de pescadores en una playa situada entre dos promontorios rocosos. En ese lugar existía un monasterio de la Orden de los Mínimos, a cuyo cargo tenía el culto de la Virgen de la Victoria. El nombre de Benagalbón, por su parte, es de origen árabe y proviene del gentilicio Galb-un, precedido por bina o bena, que significa familia, casa o tribu.

Su término municipal ocupa una superficie de 27,5 km², que se extienden por el litoral mediterráneo y las estribaciones meridionales de los Montes de Málaga. Los núcleos tradicionales costeros son, de oeste a este: La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón, por otra parte en su parte interior se encuentra el valle de Benagalbón, entorno formado por el arroyo homónimo y ocupado por huertas y frutales subtropicales e invernaderos.

Por su situación geográfica, el del Rincón es un clima mediterráneo, caracterizado por temperaturas suaves con una media de 18 °C y unas 2.980 horas de sol al año. El régimen de precipitaciones presenta medias anuales en torno a los 480 l/m². Como ya llevo recomendando en anteriores entradas, la mejor época para realizar una visita será primavera y verano, aunque sus temperaturas templadas hacen posible ir en cualquier momento del año.

En el municipio se realizan distintas festividades y ferias según los distintos barrios, así, cada 2 de febrero tiene lugar la Feria de Benagalbón, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de la Candelaria. En julio se celebran la Feria de la Cala del Moral y la Feria de Rincón de la Victoria, en ocasión de la festividad de la Virgen del Carmen procesionada por el mar. Al mes siguiente, le toca a la Feria de la Torre de Benagalbón, y en septiembre tienen lugar las fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Victoria. Otras fiestas señalables son el carnaval, la Semana Santa y las romerías de Benagalbón, La Cala del Moral y Torre de Benagalbón.

Como llegar a Rincón de la Victoria…

Rincón limita al norte con los municipios de Totalán y Moclinejo; al noreste, con el municipio de Macharaviaya; al este, con el municipio de Vélez-Málaga; al sur, con el mar Mediterráneo; y al oeste con el municipio de Málaga, se encuentra perfectamente comunicado por la Autovía del Mediterráneo. Hasta los años 60 tuvo comunicación ferroviaria, momento en el que fue desmontada y hasta la fecha no se ha restablecido, en el horizonte se fija el proyecto del corredor de la Costa del Sol, la linea 3 del metro de Málaga e incluso una extensión del tranvía de Velez-Málaga, pero nada palpable por el momento.

Por tanto, la mejor forma para acceder será en coche, también en bus se encuentra conectada con otras localidades vecinas a través de las líneas de autobuses interurbanos del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.

Una vez allí, para movernos el municipio no es demasiado grande, pero podemos usar una de las cuatro lineas de bus urbano llamados Rinconbus, que realizan los siguientes recorridos:

  • Línea 1: Benagalbón – Centro Comercial Rincón de la Victoria.
  • Líneas 2 y 3: C.C. Rincón de la Victoria – Cortijo Blanco.
  • Línea 4: C.C. Rincón de la Victoria – Cueva del Tesoro.

Realmente este pueblo es considerado como una ciudad dormitorio por su proximidad con Málaga capital y aunque no dispone de una cantidad sustancial de lugares para visitar, si cuenta con varios que realmente merece la pena conocer, aquí os mostraré cada uno de ellos.

Lugares de visita imprescindible

Castillo de Bezmiliana

Esta fortaleza del siglo XVIII es el edificio más emblemático de la ciudad. Fue levantada en 1766 por orden del Rey Carlos III con el objetivo de combatir a los piratas ingleses y holandeses, muy activos en la zona en esa época. También es llamado Fortaleza de Bezmiliana o el Castillón. Consta de un edificio de planta cuadrangular y dos plantas separadas por bóvedas de cañón, rodeado por un muro de mampostería con dos torres y un foso.

Castillo de Bezmiliana

Restaurada en 1992 por el arquitecto Álvaro Mendiola, la Fortaleza Bezmiliana debe su fama en la actualidad a su reubicación como espacio artístico.

Puede ser visitado su interior de martes a sábado: de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:00 horas. Los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

En sus inmediaciones podemos ver una escultura que simboliza el Rapto de Europa.

Estatua El rapto de Europa

Ya conté el origen de esta escultura en el reportaje de Torremolinos, pero no obstante la volveré a incluir en esta entrada:

«Según la leyenda, Zeus estaba enamorado de Europa y decidió seducirla o violarla, siendo ambas versiones casi equivalentes en la mitología griega. Se transformó en un toro blanco y se mezcló con las manadas de su padre. Mientras Europa y su séquito recogían flores cerca de la playa, ella vio al toro y acarició sus costados y, viendo que era manso, terminó por subir a su lomo. Zeus aprovechó esa oportunidad y corrió al mar, nadando con ella a su espalda hasta la isla de Creta. Entonces reveló su auténtica identidad y Europa se convirtió en la primera reina de Creta. El acto amoroso tuvo lugar bajo un plátano, árbol que, según la mitología, debe el que sus hojas sean perennes a este acontecimiento».

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Es un templo católico de estructura sencilla de tres naves y una torre campanario y arquitectura vernácula. Fue construida en 1892. Se encuentra en la Avenida del Mediterráneo.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Su principal aliciente es que es el punto desde el que sale la procesión de la Virgen del Carmen el 16 de Julio. En ella, la virgen es llevada en un trono hasta la costa, al igual que se hace en otros pueblos de tradición pesquera de la zona.

Día del Carmen Rincón de la Victoria

El evento congrega a multitud de personas, unos en la orilla y otros con embarcaciones que rodean el pasar de la virgen.

Día del Carmen Rincón de la Victoria (2)

Una vez paseada se monta en una embarcación y recorre todo el litoral del municipio, se lanzan pétalos de rosa y cantan alabanzas hacia ella.

Es cortejada entre barcas de pescadores y embarcaciones particulares, mientras que muchas personas siguen su recorrido desde la orilla.

Día del Carmen Rincón de la Victoria (3)

Sin duda es uno de los lugares en que esta puesta en escena es más vistosa, aunque en otros lugares como en Nerja y Estepona también es muy recomendable por la gran cantidad de personas que se reúnen. Dejando el tema religioso a un lado, merece la pena asistir a verlo, porque es una festividad típica en la zona y es realmente atrayente.

Torre de El Cantal

Situado en el promontorio de el Cantal, allí se sitúa otra de esas torres vigía que abundan por el litoral costero. Fue levantada en el siglo XIV durante el reinado de Yusuf I, fundador de numerosas fortificaciones en toda la costa andaluza.

Torre de El Cantal

Lo más interesante del lugar es la impresionante vista que desde allí se contempla de la playa del Rincón de la Victoria.

Promontorio de El Cantal

Es posible acceder con el coche y en la actualidad se encuentra rodeada de casas. Uno de los puntos de visita imprescindible para todos aquellos que disfrutan con los panorámicas costeras.

Cueva del Tesoro

La Cueva El Tesoro, también conocida como Gruta del Higuerón, se localiza en el municipio de Rincón de la Victoria. Fue descubierta a principios del siglo XX y es una de las tres únicas cuevas de origen submarino descubiertas en el mundo, y la única de Europa. Estuvo habitada desde el Paleolítico, como así lo demuestran las pinturas rupestres y útiles de silex que se encontraron en su interior, hasta la ocupación árabe.

Cueva del Tesoro

Cuenta con varias galerías y salas, y una maravillosa zona de lagos. Sus cavidades más destacadas son la Galería Breuil y las salas de la Virgen, de los Lagos, de Marco Craso, del Águila, del Volcán y la sala Noctiluca.

Cueva del Tesoro (2)

Además en su interior, gracias a sus inmejorables condiciones acústicas se realiza el Festival Internacional de Música ‘Cueva del Tesoro’. Es sin duda un lugar digno de ser visitado por su extremada belleza.

Como se aprecia en el vídeo durante todo el recorrido somos guiados por una persona que nos indica el camino a seguir, mientras que nos comenta las particularidades de esta cueva que nada tiene que ver con otras de la zona, ésta ha sido originada por el agua del mar que durante siglos ha labrado las rocas y por ello tienen esas características formas ondulantes.

El mapa de la cueva es el siguiente:

Como se aprecia, la parte que visitamos es únicamente un tercio de la dimensión total de la cueva, actualmente se está trabajando en descubrir nuevas galerías y habilitarlas para que puedan ser visitables.

Sobre ella recae la leyenda del tesoro de los cinco reyes:

«Esta leyenda hace referencia al tesoro de los cinco reyes de la dinastía almorávide, cuyo último rey, Tesufín ibn Ali, habría muerto en la plaza de Orán en el año 1145, a manos de los almohades, tras embarcar el tesoro real rumbo a Al Andalus. Los rastros de este tesoro se perdieron, y fue Fray Agustín de Milla y Suazo, natural de Orán, quien en el siglo XVII recogió la leyenda en su manuscrito, aún inédito, titulado “Historia Eclesiástica y Secular de Málaga y su Obispado”, en el que señala como lugar de enterramiento del tesoro a la cueva del Higuerón. Esta historia fue recogida más tarde en la obra “Conversaciones Malagueñas”, publicada en 1789 por D. Cristóbal Medina Conde, bajo el seudónimo de Cecilio García de la Leña, con todos los elementos de una leyenda, en la que no faltan el gigante ni el dragón. Según este autor, un grupo formado por 17 hombres de reconocido valor se introdujeron en la cueva para buscar el famoso tesoro, y salieron aterrados, convencidos de haber visto “…estampada la figura de un animal extraordinario, que algunos a pesar de su miedo, y perturbación de los sentidos, calificaron de Caimán, u otro animal semejante”; y cuando ya salían “…entre las huellas confusas de sus calzados, advirtieron había una como de pies desnudos, que cada uno de ellos ocupaba más sitio que el ancho y largo de dos pies de los nuestros…” . En una de las salas laberínticas de la gruta se puede observar una formación rocosa que, con imaginación, se podría identificar con la forma de un gigantesco camaleón.

El profesor Laza Palacio encontró durante sus excavaciones un candil de cerámica en el que se habían introducido 6 monedas de oro almorávides, de la época de Alí ibn Yusuf. Su interpretación, después de conocer que para algunas tribus saharauis, herederas de las tradiciones almorávides, el número 6 es de gran valor mágico y supersticioso, fue que aquel tesorillo fue ocultado intencionadamente junto a una de las bocas de acceso a la cueva, como parte de un ritual mágico de ocultación del tesoro.

La leyenda se completa con la intervención de aquel personaje, llamado Antonio de la Nari, natural de Suiza, que pasó casi 30 años buscando el legendario tesoro de los cinco reyes mahometanos, abriendo con dinamita galerías y pasadizos, y que murió en 1847 en una de sus explosiones».

Cueva del Tesoro (3)

La zona de los lagos es sin duda la más bonita visualmente, en el vídeo de abajo podemos escuchar como trascurre el agua por una pequeña catarata hasta llegar al último lago.

En definitiva una visita totalmente imprescindible, si se viene a este pueblo hay que hacer una parada en este lugar porque el sitio lo merece y a un precio bastante ajustado.

El horario de visitas (siempre guiadas) es el siguiente:

  • Mañana: 10.45 – 11.30 – 12.15 – 13.00
  • Tarde: 15.45 – 16.30 – 17.15

Horario de verano:

  • Mañana: 10.45 – 11.30 – 12.15 – 13.00
  • Tarde: 16.45 – 17.30 – 18.15 – 19.00

Precio de la entrada:

  • Niños (0 – 3 años): gratis
  • Infantil (4 -14 años): 2,75 €
  • Adultos (15 – 64 años): 4,65 €
  • Jubilados y 3ª edad: 2,75 €
  • Jubilados y pensionistas del municipio: gratis
  • Colegios y Asociaciones del municipio: gratis

Sus alrededores también son de gran importancia, ya que está el Parque Arqueológico del Mediterráneo, una extensa zona verde de aproximadamente 90.000 m2 de superficie que fue inaugurado en el año 2005 y es considerado el pulmón de la población. En su interior existe una réplica de la una de las paredes de la Cueva de La Victoria donde se descubrieron numerosas pinturas rupestres, fue descubierta en el año 1939 y en la actualidad se encuentra cerrada al público por su gran deterioro. También cuenta con varios paneles explicativos de las famosas cuevas y de su rica flora autóctona.

Benagalbón

Es la parte interior de Rincón de la Victoria fue fundada por miembros de la tribu bereber Galb-un y se dedicaba a la producción de vino y pasa. La construcción del ferrocarril de Málaga a Vélez-Málaga a principios del siglo XX desplazó la actividad comercial de la zona hacia el litoral, provocando la decadencia de Benagalbón con respecto al núcleo de Rincón de la Victoria.

Iglesia de la Candelaria (Benagalbón)

Entre las cosas que podemos destacar de esta barriada de algo menos de 3000 habitantes, es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria un templo de siglo XVI y el Museo Municipal de Artes y Tradiciones Populares que se encuentra situado en la calle Canalizo, en el interior de un edificio donde también se alberga una biblioteca y el Hogar del Jubilado. Fue inaugurado en el año 1993 y su interior se divide en dos zonas que nos enseñan la forma de vivir de nuestros antepasados, una dedicada a la casa labriega y otra a los utensilios de labranza típicos de la zona.

Torre de Benagalbón

Esta zona del Rincón recibe su nombre por la torre vigía que es el origen del asentamiento, en el antiguo municipio de Benagalbón.

Torre de Benagalbón

En las proximidades se haya el Yacimiento Romano de Torre de Benagalbón es un importante territorio arqueológico cuyo origen se remonta a los siglos VIII y VII a.C. En sus alrededores se han localizado importantes restos de cerámica fenicia, un complejo termal con salas de baño y letrinas, y una villa romana con hermosos mosaicos entre los que merecen especial mención el dedicado a Júpiter. Uno de los restos más importantes localizados en el yacimiento es la cabeza de una escultura del dios Baco, del siglo II d.C.

La Cala del Moral

Esta localidad perteneciente al Rincón, se encuentra al oeste del municipio.En ella podemos ver la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario que se encuentra en la Plaza de Antonio Estrada, donde hay varias vírgenes, la titular es Nuestra Señora del Rosario pero por la tradición marítima del pueblo también encontramos a la Virgen del Carmen y a la Virgen de los Dolores. Fue construida en 1868 y reformada en 1940.

Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario

También podemos ver la Casa de la Cultura, situada en la Plaza Gloria Fuertes, en el edificio se encuentra la Biblioteca local y la Sala de las Musas, lugar donde se realizan muchas exposiciones.

Centro Comercial Rincón de la Victoria

Una fantástica área comercial y de ocio con más de 40.000 m2 de SBA, donde podremos encontrar un gran hipermercado Carrefour, 16 salas Yelmo Cines con tecnología 3D, McDonald´s, una gasolinera BP y más de 70 establecimientos con las principales firmas de moda/complementos, tiendas especializadas, hogar y ocio/restauración.

Centro Comerial Rincón de la Victoria

Cines Rincón de la Victoria

Todo ello con 2.890 plazas de parking gratuito, lavado manual de vehículos, parque infantil y zona WIFI gratis entre otros, lo mejor de todo es que por regla general no suele haber mucha gente y por tanto las compras se realizan de forma mucho más cómoda.

Paseo Marítimo

Aquí llegamos al IMPRESCINDIBLE o «Must See» como dirían los angloparlantes. Este paseo marítimo es para mi gusto el más bonito de toda la provincia de Málaga, sus casi 7 kilómetros que conectan Rincón de la Victoria con La Cala del Moral lo convierten en un sitio ideal para pasear a orillas del Mediterráneo.

Tiendas Paseo Marítimo del Rincón

En su primera parte por Rincón de la Victoria, el paseo marítimo es bastante típico y se asemeja a mucho otros, en épocas veraniegas es bastante común encontrarse tenderetes con ropa y complementos y atracciones para los más pequeños. Los edificios se encuentran en primer linea de playa, donde no faltan hoteles y restaurantes y en uno de los laterales un carril para bicis.

Paseo Marítimo del Rincón

Según vamos progresando al oeste vamos viendo que el suelo cambia, la superficie se hace ideal para los patinadores y poco a poco nos aproximamos al promontorio del Cantal.

Promontorio de El Cantal (2)

Santuario de la Virgen del Carmen

Un acantilado de naturaleza calcárea que sobresale en el perfil costero, donde podemos ver un Santuario de la Virgen del Carmen sobre la roca del paseo marítimo y unas vistas magníficas de toda la costa.

Es a partir de aquí, donde realmente se encuentra la originalidad de este paseo marítimo, ya que en una parte del mismo cruzaremos por debajo de las rocas por unos grutas iluminadas de los más interesantes.

Paseo Marítimo Rincón de la Victoria

Por estas cavidades en la roca conectaremos con el paseo marítimo de La Cala del Moral.

Tuneles Rincón de la Victoria

Personalmente me encanta esta zona, porque ser única en Málaga.

Tuneles Rincón de la Victoria (2)

Son 3 los túneles y según vamos entrando y saliendo vemos bellas vistas de los acantilados. Es bastante frecuente encontrarse a gente corriendo o montando en bicicleta, ya que el trayecto invita a ello.

Tuneles Rincón de la Victoria (3)

En el último hay varias cavidades que se ha producido por la erosión del agua y el viento, dando una iluminación distinta.

Tuneles Rincón de la Victoria (4)

En aproximadamente medio kilómetro habremos terminado este recorrido y estaremos en el paseo marítimo de La Cala del Moral llamado de Blas Infante, donde se encuentra la Sala Mare-Nostrum, situada en el apeadero de la estación de tren del Paseo Marítimo de la Cala. Fue inaugurada en mayo de 2006. Desde entonces sus dos plantas han servido para exposiciones. La primera de ellas fue sobre los trenes y han pasado por diferentes temas, como la pintura y la escultura.

Antigua Estación de Tren Cala del Moral

Esta zona de paseo vuelve a ser la típica que podemos encontrar en otros municipios, se diferencia del tramo primero en que el perfil de las casas que colindan es más bajo, nuevamente tendremos  bancos, restaurantes y chiringuitos… a nuestra disposición hasta que  lleguemos al extremo oeste con la carretera MA-24 que nos llevaría a Málaga capital.

Paseo Marítimo Blas Infante

Con la playa de la Araña al fondo y la famosa en la zona fábrica de cemento. Si deshacemos nuestros pasos y volvemos al paseo marítimo de El cantal, en la parte acantilada, veremos que discurre otro camino del paseo marítimo distinto al que habíamos tomado por los túneles.

Acantilado Rincón de la Victoria

En esta ocasión se podrá caminar por el mismo vértice del acantilado, en un precioso camino que bordea todo el desnivel.

Acantilado Rincón de la Victoria (2)

Es un lugar ideal para vivir los famosos atardeceremos en la costa del Rincón, un sitio tranquilo y de una belleza sin discusiones.

Pasarelas Rincón de la Victoria

Desgraciadamente los graffiteros han hecho de las suyas y muchas de las rocas se encuentran pintadas, algo en lo que tendríamos que recapacitar y pensar que es una pena cargarse estos entornos naturales, cada cosa tiene su lugar.

Costa Rincón de la Victoria

Este camino termina en la cima de El Cantal, nuevamente hermosas vistas nos aguardan y desde aquí podremos descender por unas escaleras a la izquierda que nos llevaran al paseo marítimo del Rincón de la Victoria en su parte este.

Paseo Marítimo Rincón de la Victoria (2)

Igual para los menos acostumbrados a andar durante largo tiempo se les haga un poco pesado todo el trayecto, pero merece la pena recorrerlo de principio a fin y pararse en la zona acantilada para disfrutar del rincón más bonito del municipio para mi gusto.

Su Costa

A lo largo de 9 kilómetros de longitud, podemos disfrutar de unas playas que se caracterizan por sus arenas finas y aguas cristalinas, y por contar en su mayoría con todos los servicios necesarios. Las más importantes son la de los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria y Cala del Moral, está ultima galardonada con la Bandera Azul.

Banderas Rincón de la Victoria

Playa del Rincón

La playa de Rincón de la Victoria de 3’6 km de longitud, situada en la zona central del núcleo urbano, es accesible desde el paseo marítimo. Tiene arena oscura y un grado de ocupación alto. En ella se puede disfrutar de áreas infantiles para niños con castillos hinchables o para practicar deportes como el ping pong o el volleyball.

Playa del Rincón (5)

Playa del Rincón (2)

Tampoco faltan los típicos chiringuitos playeros, donde poder comer los clásicos espetos de sardinas y el jurel, así como los conocidos «boquerones victorianos», variedad propia de la bahía. Pero no todo tiene porque ser pescado, también hay algunos platos propios, como el chivo frito, las migas, la sopa de maimones y el cordero a la brasa, y se ofrece un buen vino moscatel, que no deberíamos dejar de pasar la oportunidad de probar.

Chiringuito Rincón de la Victoria

Entre la playa del Rincón y la de la Cala encontraremos el promontorio del Cantal que separa ambas.

Playa del Rincón (3)

Ancla Rincón de la Victoria

La proximidad por el lado de la playa del Rincón suele contar con bastante ocupación y no es de extrañar porque el entorno es magnífico.

Playa del Rincón (4)

Panorámica Playa del Rincón

Vista de la playa del Rincón desde el Cantal.

Acantilado Rincón de la Victoria (3)

Por esta parte es bastante peligroso bañarse y de hecho se aconseja no hacerlo, pero es bastante frecuente ver a los amantes de la pesca submarina fondeando esa zona.

Acantilado Rincón de la Victoria (5)

En días donde el mar se encuentra enrabietado os podéis imaginar que las afiladas rocas pueden ser un fiel enemigo para esos bañistas que se hacen los despistados ante las advertencias. Aunque como veis más abajo, no faltan los que se animen a darse un baño entre los punzantes espigones.

Acantilado Rincón de la Victoria (6)

He de reconocer que mi alma aventurera o «suicida» en algunas casos me ha hecho plantearme en alguna ocasión el descender y disfrutar de un baño en esa zona, pero hasta la fecha no me he terminado de animar, si alguna vez desaparezco por unos días, puede ser un sitio en el que me podríais buscar xD

Bromas a parte, una vez termina la zona acantilada llegamos a la playa de la Cala del Moral, de 1’3 km de longitud. Se trata de una playa de grava y arena oscura, con oleaje moderado, paseo marítimo y un grado de ocupación alto.

Playa Calaflores

Se encuentra delimitada por espigones y nuevamente no faltan cualquier tipo de servicio básico, como duchas, alquiler de hamacas, tumbonas e hidropedales e incluso parques infantiles.

Playa Calaflores (2)

Playa Calaflores (3)

Así habremos dado un repaso por todo el litoral costero del municipio, cuenta con todas las exigencias de los que vayan buscando un buen clima  y darse un chapuzón, con la ventaja de no estar tan concurridas como otras playas de la zona occidental de la Costal del Sol.

Playa Calaflores (4)

En estos dos últimos apartados he creído conveniente realizar un amplio despliegue de imágenes, ya que es una zona que lo merece, aunque únicamente para acercarnos un poco a lo que este sitio nos ofrece, como siempre mucho mejor en vivo y en directo.

Rincón de la Victoria de Noche

Cuando va cayendo el sol, a parte de disfrutar de los maravillosos atardeceres de la zona, tenemos a nuestra disposición una zona animada en la que poder cenar o tomar algo.

Panorámica Calaflores

A pie de playa en el paseo marítimo del Rincón de la Victoria es el punto caliente en este aspecto, con multitud de restaurantes en los que poder cenar y pasar una velada agradable.

Restaurantes del Rincón

O simplemente pasear por el paseo disfrutando de sus puestos, un aliciente tanto para grandes como para los más pequeños de la casa.

Puestos en el Rincón

Por último, existen multitud de pubs en los que tomarse algo hasta altas horas de la madrugada en la Avenida del Mediterráneo contigua a la costa, donde encontramos Polinesian Bar Aloha, La Galería o El Semaforo, en pleno paseo marítimo también podemos disfrutar de locales y chiringuitos, en los que durante el verano se respira un ambiente muy internacional.

Chiringuito Rincón de la Victoria (2)

Chiringuito Rincón de la Victoria (3)

De esta forma damos por finalizado este repaso al Rincón de la Victoria, como siempre espero haber tocado todos los temas importantes a tener en cuenta para realizar una visita lo más completa posible a este municipio y siempre serán bien recibidos cualquier tipo de consejo o sugerencia. En los próximos días se subirá la penúltima entrada de este ambicioso reportaje sobre la Costa del Sol.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

19 Comentarios

  1. La verdad es que me encantan las grutas y cuevas en las que se puede observar las distintas formaciones rocosas. La cueva del tesoro no la conocía, pero sin duda es un destino que me anoto. El festival de música allí debe ser impresionante.
    Un saludo

  2. Pasear por el paseo marítimo es una de las cosas que más me gustan del Rincón de la Victoria. Se ve un ambiente muy sano: gente en bicicleta, corriendo, paseando perros o simplemente disfrutando del sol en la cara o del viento en el pelo.

    Mirar sus acantilados crea una sensación de paz. Te quedas por un momento cautivado y es algo que me pasa siempre.

    Estar en sus playas en la festividad de la Virgen del Carmen es una experiencia única. Tocar el manto de la virgen y pedir un deseo es algo que todo el mundo debería hacer una vez en la vida 😀

    Unas fotos estupendas, como siempre

  3. Buenas! La procesión de la Virgen del Carmen la vi hace años en Estepona. Menuda se montó… !Que de gente¡ La verdad que me gustó… y mira que yo con temas de procesiones no es que esté muy interesado, pero en Andalucía si que me he dado cuenta que se vive distinto y eso en el ambiente se nota. Una semana santa la pasé en Granada y los pelos como escarpias! ejejeje

    Un saludo!

  4. Bueno Jose Carlos, que quieres que te diga. Rincón de la Victoria es uno de mis pueblos favoritos. Este verano he pasado allí más de un mes y he de decir que se descansa estupendamente. Quizás se satura en los meses de verano y deberían, desde su ayuntamiento, de pensar más en la cantidad de gente que convive en su municipio. Cosas de políticos….
    Las fotos vuelven a estar geniales, como siempre.
    Un saludo y enhorabuena de nuevo por la entrada.

  5. Quiero felicitarte por el blog tan estupendo que tienes, he visto tu artículo en la selección de Paperblog y me he pasado directamente por aqui, y desde ahora también soy seguidora de este sitio.
    Impresionante el despliegue de fotos que llevan tus comentarios, parece un reportaje en toda regla. Conozco el pueblo de Rincón de la Victoria desde hace muchos años pero en tus fotos aparece todavía más bonito. Enhorabuena de todo corazón.

  6. Bueno pues esta tarde en compañía de Carmen, nos hemos llegado a visitar nuevamente la Cueva del Tesoro, esta vez con cámara y ahí se han sustituido las fotos por unas de mejor calidad y un par de vídeos para enseñar un poco mejor lo que muestra este interesante lugar de visita totalmente recomendable.

    Ya sabes Helena a ver cuando te animas y la visitas, porque es un sitio muy distinto a cualquier otra cueva que se encuentre en Europa.

    Victor, me pasa como a ti, eso de pasarme horas y horas en un mismo sitio en Semana Santa no es lo mío, pero hay que reconocer que ciertos días merece la pena perderse por alguno de los enclaves de Andalucía y vivir sus procesiones, para sentir el ambiente y la devoción con que se realizan.

    A mi también me encanta este pueblo Fran, cierto lo que dices, en verano sus playas se saturan quizás demasiado, pero sin llegar a la cantidad que se vive en playas de Levante o en la parte occidental de la Costa del Sol mismamente.

    Neu me alegra que te guste el blog y espero verte por aquí a menudo.

    Saludos a tod@s y en pocos días la penúltima entrada de este reportaje 😀

  7. Me ha gustado mucho como has sacado Rincón, llevo aquí 30 años y por las calles solo se ven niñatos y canis.
    Pero bueno, habrá que venderse ¿no?

  8. Bueno en todas partes hay gente de la que no nos sentimos orgullosos del todo, pero eso no quita para saber que Rincón de la Victoria es un gran lugar para pasar unas vacaciones y que tiene encantos tan atrayentes como la Cueva del Tesoro, de obligada visita.

    Saludos 😉

  9. Hola! Bueno yo no he estado nunca en Rincón de la Victoria, pero me gustaría ir a vivir a Málaga y este lugar es una de las posibilidades. Cómo es para vivir? Hay buen ambiente por las calles, tiene institutos y esta cerca del centro de Málaga?

    Saludos a todos:)

  10. Buenas Mónica,

    Realmente la mejor opción es vivir donde se trabaje, en la Costa del Sol todos sus pueblos costeros son bastante animados, unos más que otros, Rincón de la Victoria digamos que cuando más movimiento tiene es durante el verano, aunque está bien comunicado con Málaga (15min en coche) y tiene buenos servicios, especialmente el centro comercial.

    Al otro lado de Málaga tienes opciones como Torremolinos o Benalmádena, que se encuentran a una distancia similar de la capital, pero que el ambiente se mantiene todo el año, aunque evidentemente en verano es aún mayor.

    Si alguna vez das el paso y te surgen más dudas, aquí estaré para ayudarte en lo que me sea posible.

    Saludos!! 😉

  11. Buscando información sobre las cuevas del Cantal me encontré con este post (acaban de poner un documental en la 2 que salen estas cuevas junto a otras en Zafarraya). Vaya post más completo! Chapó. Toda la información de la zona con cosas que no tenía ni idea y mira que soy de ahí al lado, del El Palo mismo jeje. Si es que hay veces que te conoces mejor una isla de Indonesia que tu propia provincia.
    Felicidades por este gran post y gracias por promocionar tan bien este bonito rincón de España,
    Saludos!

    • Me alegra que te gustara la entrada Alvaro. En cuanto a conocer el lugar donde vivimos, suele pasar, somos capaces de cruzarnos medio mundo y al final no conocemos lo más próximo que nos rodea. Yo soy culo inquieto y me encanta recorrer los barrios o los pueblos próximos a donde vivo, al final se hacen escapadas ideales y se disfrutan enormemente a coste casi cero.

      Un saludote!

  12. Muchas gracias por esta entrada José Carlos. Estaba pensando en hacer alguna visita por Rincón o Vélez pero con haber leído esta página me has hecho decidir. Mil gracias de nuevo, usaré toda esta información para aprovechar más el viajecito!

    • Me alegra que te hayas animado a venir por esta zona de Málaga, Sergio. Si tienes cualquier duda por aquí andamos 😀

      ¡Un saludote!

  13. este año voy por primera vez a Rincon los cuatro años anteriores lo hice en Torre del mar espero pasarmelo mejor en Rincon somos una pareja de navarra veterana 60 años mas o menos. contarme algo por favor nos hospedaremos en el hotel Rincon-sol.SALUDOS Y UN ABRAZO.

    • Buenas Martín,

      Ciertamente Rincón de la Victoria tiene un encanto especial en sus playas. La zona de paseo marítimo con sus tramos por los acantilados os van a encantar. Además de tener buen ambiente de terrazas y restaurantes hasta la noche.

      No tengo referencias sobre el hotel, pero en cuanto a ubicación es estupenda. Os podéis olvidar de usar transporte y todo lo podéis hacer caminando. Os animo a que visitéis la cueva del Tesoro, merecen mucho la pena. Además estáis cerca de Málaga capital, por lo que os animo a que aprovechéis para hacer alguna que otra escapada y disfrutar de su oferta museística.

      Un saludote 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies