Nuevamente retomamos este ciclo de reportajes y esta vez lo hacemos con el segundo de esos 3 grandes puntos turísticos de la costa malagueña, en esta ocasión será Benalmádena, una ciudad que debería llevar implícita la palabra fiesta en su definición y que cuenta con grandes atractivos en múltiples aspectos. Con sus casi 60.000 habitantes es el octavo municipio más poblado de la provincia y el tercero del área metropolitana, por detrás de Málaga y Torremolinos.

«Cuando pienso en Benalmádena lo hago siempre en pasado y futuro, en pasado por los buenos momentos que me han proporcionado sus playas, su puerto deportivo y su zona de marcha y en futuro, porque es un lugar en el que me encantaría asentar mi hogar y disfrutar de su localización y su clima».

El término municipal de Benalmádena se sitúa en la franja costera entre la Sierra de Mijas y el Mar de Alborán, a poco más de 100 km del Estrecho de Gibraltar. Presenta un carácter montañoso atravesado por arroyos y torrentes que, junto al mar, condiciona su geografía. Su población se concentra en tres núcleos principales: Benalmádena Pueblo, Arroyo de la Miel y Benalmádena Costa, aunque el elevado crecimiento urbanístico y demográfico tiende a unificar los tres núcleos.

Letrero Benalmádena

Poblado desde tiempos prehistóricos, Benalmádena experimenta un notable desarrollo durante la época de la dominación musulmana, desarrollo que sería paralizado tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1485, debido a varios desastres naturales y a la intensidad de la actividad de los corsarios en la zona. La industria del papel y el cultivo de la viña reactivarían la economía del lugar durante los siglos XVIII y XIX, pero el mayor auge demográfico de su historia vendría propiciado por el turismo a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El clima es típicamente mediterráneo, con temperaturas suaves durante todo el año, ausencia de heladas en los meses fríos y una media anual de 19º centígrados. Su clima privilegiado y su situación en el litoral meridional europeo constituyen dos importantes factores para que la industria turística sea el principal sector económico del municipio. Por ello la época veraniega es el mejor momento para realizar una visita, aunque la temperatura se mantiene durante todo el año y no es raro ver gente en sus playas desde marzo a octubre o noviembre, ya que los meses de «invierno» en esta zona apenas suelen ser 2 ó 3 como mucho.

Durante el año se celebran una gran cantidad de fiestas locales, entre las que podemos destacar el día del Corpus Christi en Benalmádena Pueblo, es tradicional vestir las principales vías con alfombras florales. Se oficia una misa en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, desde donde parte una procesión por las calles engalanadas de flores donde diversas personalidades del municipio portan hojas de palma. Sin olvidarnos de su Semana Santa y su representación de “El Paso de Benalmádena”, fiesta de singularidad turística provincial. En agosto se rinde homenaje a la Virgen de la Cruz con una romería y una feria que se empieza con el desayuno: chocolate y bizcocho, tortas, pasteles… que son donados por diferentes tiendas del pueblo y repartidos por las mujeres de la Peña Virgen de la Cruz.

El 23 de junio las playas de Benalmádena se llenan de gente para celebrar la noche de San Juan y la feria de Arroyo de la Miel y por último, durante las Fiestas del Carmen el puerto deportivo de Benalmádena espera la llegada de la patrona de los marineros. Marineros y seguidores montan a la virgen en una barquilla y salen a la mar para bendecir las aguas.

Como llegar a Benalmadena…

Situada a poco más de 20 kilómetros de Málaga o lo que es lo mismo un cuarto de hora en coche, es una ciudad de fácil acceso a la que se llegará por la A-7 que recorre el término por el norte o la N-340 que en este caso discurre por su costa.

Hay posibilidad de llegar usando cualquiera de las lineas de autobús que unen Benalmádena con ciudades de la zona, ya sea desde Málaga partiendo de la estación de autobuses, como de Torremolinos, Fuengirola, Mijas… también es posible hacerlo en tren partiendo con una conexión desde la Estación María Zambrano en Málaga (conecta con puerto y aeropuerto) o con un tren de cercanías desde Fuengirola o Torremolinos en escasos minutos.

Por ello tenemos opciones múltiples para llegar al destino, una vez en la ciudad la mejor forma para moverse es a pie o si por el contrario queremos visitar partes alejadas usar una de las 2 lineas que cubren todo el término.

Donde Alojarse…

Os podéis imaginar que en una ciudad diseñada para el turismo la oferta es abrumadora y para todos los gustos, por tanto no tendremos problema en encontrar un alojamiento que se ajuste a nuestras necesidades. Para mi gusto la zona más interesante donde encontrar un hotel es la próxima a la costa, allí encontraremos el Hotel Riu Puerto Marina con habitaciones desde 120 euros la noche o el Sunset Beach Club por 50 euros.

Sunset Beach Club Hotel

Otras opciones podrían ser Hotel SPA Benalmádena Palace con unos precios que rondan los 80 euros, o Holiday Palace / Holiday Hydros  pertenecientes al resort todo incluido Holiday World, con precios que comienzan en los 50 euros. Una opción muy interesante si queremos disponer de todo lo necesario para prácticamente no movernos del recinto, que además cuenta con un Beach Club con piscinas tematizadas de lo más interesante. Un paraíso de descanso para las familias, donde los pequeños se lo pasarán en grande  en el coqueto parque acuático del que dispone. Se encuentra en primera linea de playa, pero será necesario usar el transporte urbano o vehículo propio para desplazarse a Benalmádena Costa o Fuengirola, ya que se encuentra en un punto limítrofe entre ambas.

Piscinas hotel de Benalmadena

Algo más próximos a Puerto Marina y resto de rincones de interés turístico en el pueblo, estarían hoteles como el Riviera, Tritón o Siroco con precios nuevamente desde 50 €/noche.

Hotel Benalmádena

Mi recomendación es antes de reservar nada, revistar en Google Maps las situaciones de los hoteles, para ver realmente si sale a cuenta irse tan apartado del centro o no, todo según las previsiones de los viajeros y consultar de forma anual las opiniones de los establecimientos, muchos de ellos son ya hoteles veteranos y sus habitaciones puede no estar a la altura de las expectativas, aunque frecuentemente son remodelados y puestos a punto, por lo que lo mejor es tener una información lo más al día posible para saber que no nos encontraremos en un lugar que nada tiene que ver con las fotos de la reserva.

Otras personas prefieren reservar un apartamento para pasar sus días en la ciudad, huyen de los hoteles y buscan algo más de libertad, es una opción igual de interesante y en ocasiones puede ser más económica, más aún en estos tiempos de crisis donde la zona necesita que no se resienta al sector.

Apartamentos Benalmádena

Como siempre recomiendo, lo mejor es usar varios buscadores, revisar anuncios y llamar para preguntar precios, particularmente pienso que lo lógico es coger un apartamento cercano a Puerto Marina ya que es la zona con más ambiente tanto de día como de noche.

Lugares de visita imprescindible

Benalmádena Pueblo

Seguramente se contarán a millares los turistas que visitan la costa de la ciudad y no suben a ver el núcleo de Benalmádena Pueblo, así es como se denomina a la antigua villa, cuyos orígenes se remontan al período de presencia musulmana en la zona, cuando se construyó una villa amurallada y una fortaleza. Se asienta en la zona oriental y sobre la ladera del Pico Mijas. Conocido simplemente como el «Pueblo», guarda la estética de los pueblos blancos del Mediterráneo andaluz y alberga las dependencias centrales del Ayuntamiento.

Benalmádena Pueblo

Allí podremos disfrutar paseando por la Plaza de España donde encontraremos la estatua de la Niña de Benalmádena.

Plaza de España Benalmádena

En esta plaza o en las calles colindantes, se puede hacer un alto en el camino para tapear algo en cualquiera de sus bares y cafeterías, respirando el ambiente de los típicos pueblos andaluces.

Escultura de La Niña de Benalmádena

Aunque el pueblo al encontrarse en la ladera de la montaña es bastante pechoso, existe un excelente aparcamiento cercano al auditorio donde aparcar (Calle San Miguel) y olvidarnos de nuestro coche durante el tiempo que dure nuestra visita, está bien señalizado, pero si no damos con él, podemos preguntar a cualquier transeúnte por el citado auditorio.

Auditorio Benalmádena Pueblo

Desde este punto podemos disfrutar de unas buenas vistas, tanto de Benalmádena Pueblo, como de su costa, así como de los Jardines del Muro afincados encima de una peña y a los que llegaremos cruzando la calle, para los más perezosos deberán saber que existe un curioso ascensor para llegar a ellos, para el resto podrán subir por varias escalinatas que bordean la peña.

Jardines del Muro

En estos jardines antiguamente se encontraba la fortaleza, allí también se alza la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la más antigua del municipio.

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

Nuevamente contamos desde sus miradores con unas vistas impresionantes de la zona. El diseño de estos jardines se atribuye al artista canario César Manrique

Jardines del Muro (2)

Por tanto una visita que para mi gusto es imprescindible y que nos aleja de la saturada zona costera, aquí encontraremos tranquilidad y algo diferente a lo que se ofrece en ese litoral en ocasiones tan masificado.

Centro histórico de Benalmádena Pueblo

Como se puede apreciar el cuidado de las calles y la limpieza son una seña de identidad, una forma de potenciar uno de los principales puntos turísticos de la zona.

Castillo de Bil Bil

Este edificio situado en Benalmádena Costa y diseñado por el arquitecto Enrique Atencia con un estilo árabe de enlucido rojo en su exterior y decorado con azulejo y bajorrelieves lo han convertido en un icono del municipio y de toda la Costa del Sol.

Castillo de Bil Bil

La construcción data de principios del siglo XX, concretamente del año 1927, cuando se comienza el proyecto como una villa de campo para una acaudalada familia de la época. Posteriormente, ha ido pasando de dueños hasta que en 1980 el Ayuntamiento de Benalmádena decide adquirirlo como instalación cultural, papel que hoy en día conserva, siendo sede de exposiciones, conciertos, conferencias, etc.

Estatua junto a Castillo de Bil Bil
Científico medieval Ibn al-Baitar.

Personalmente me gusta este edificio tanto por su estructura como por su localización, posiblemente es uno de los sitios más bellos de la costa de Benalmádena y desde donde se ve más litoral, como anécdota, cabe citar que es el edificio público donde más bodas civiles se celebran en toda la provincia de Málaga.

Parque de la Paloma

Situado en la Avenida de Federico García Lorca y muy próximo al paseo marítimo, se encuentra este fabuloso parque de 200.000 m² de lagos, césped y pinares. Un ejemplo de que la urbanización en esta zona de Málaga también ha dejado huecos para crear estos pulmones para que los ciudadanos puedan pasear y respirar entre la naturaleza.

Parque de La Paloma

Parque de La Paloma (4)

En su interior se pueden observar diversas especies de animales en libertad como patos, cisnes, pavos reales, gallinas y conejos, algo que realmente llama la atención, pues en la provincia no existe algo similar con estas dimensiones.

También se encuentran repartidas diversos quioscos, bares, cafeterías e incluso exposiciones artísticas. En las inmediaciones del Parque de la Paloma se encuentra el Auditorio Municipal, la Biblioteca Pública, el recinto ferial y el Delfinario y Pingüinario Selwo Marina.

Parque de La Paloma (2)

Parque de La Paloma (5)

En su parte más al sur hay un gran lago donde podemos ver palomas, patos y tortugas y por sus pendientes descienden varios regueros de agua, sin duda un lugar de obligada visita y que durante los fines de semana se llena de gente para merendar y pasar la tarde, no faltan los parques infantiles y la posibilidad de alquilar unas bicis a pedales para recorrer las calles del parque.

Parque de los Árboles

Parque de los Árboles (2)

También en sus alrededores podemos ver el Parque de los Árboles, un pequeño jardín en el que podemos encontrar una amplia variedad de plantas y árboles, muchos de ellos con orígenes africanos como el Baobab.

Tivoli World

Este parque de atracciones fue inaugurado el 2 de mayo de 1972, con la familia Olsen, que gestionó el parque hasta el año 2004. Esta fecha supone un antes y un después en la historia de este centro de ocio, puesto que fue comprado por el grupo de empresas de Rafael Gómez Sandokán, desde ese momento el parque apenas ha sufrido inversiones y se encuentra algo decadente, encontrándonos en una zona tan turística se le podría sacar mucho más partido, aunque hay que tener en cuenta que casi la mayoría de centros de este tipo en España se encuentran en la misma situación, salvo contadas excepciones.

Tivoli World Entrada

El parque consta de paseos con edificios de restaurantes y tiendas de varios países del mundo situados a lo largo de paseos ajardinados y fuentes. Además de las atracciones mecánicas, se pueden encontrar las plazas de Andalucía y del Oeste decorados al estilo de esta región española y de los territorios del viejo oeste de Estados Unidos, respectivamente; en las cuales se realizan espectáculos de música y baile.

Tivoli World Benalmadena

También cuenta con un auditorio para 2200 personas y es escenario de representaciones musicales, de baile, de humor e infantiles de artistas de renombre durante la temporada veraniega, quizás es el mayor aliciente de todo el parque junto con su famoso Pasaje del Terror.

Para consultar horarios: Calendario Tivoli.

Precio entrada:

  • Generales
    Entrada individual 7,00 € (menores de 1mtr de altura entran gratis)
    Supertivolino 10,00€ (Oferta de otoño)
  • Grupos (Mínimo 20 personas. Reserva Previa necesaria en el 952577016. Entrada gratuita Conductor y Guía)
    Entrada 4,00€,
    Entrada + Supertivolino 14,00 €
    SuperCombi 22 €  (Entrada, Supertivolino y Menú +  Pasaje Terror, Karts y Barcas)

Los domingos se realiza un mercadillo en sus inmediaciones y la entrada al parque cuesta 1 euro.

Teleférico Benalmádena

Este telecabina une el centro del núcleo urbano de Arroyo de la Miel con la cumbre del monte Calamorro, a 771 metros sobre el nivel del mar tras un recorrido de 5.565 metros.

Teleférico Logo

Otra de las actividades imprescindibles de la ciudad, siempre que el día esté claro para disfrutar de todas sus vistas.  Desde la cumbre se divisa la costa, el Mediterráneo y, en días muy claros, el Peñón de Gibraltar y las cumbres africanas del Atlas. En la cumbre del monte Calamorro se pueden realizar excursiones, existe una cafetería, tiendas y se realiza un espectáculo de aves rapaces.

Teleferico Benalmadena

Para consultar tarifas y horarios ver: Calendario Teleférico.

Selwo Marina

Se trata de un parque de fauna con una extensión de 1,67 hectáreas situado en plena Costa del Sol, junto al Parque de la Paloma y cercano al paseo marítimo.

Selwo Marina Flamencos

Selwo Marina Pingüinos

Entre sus instalaciones destaca su gran piscina para espectáculos de delfines y el pingüinario en hielo, únicos en Andalucía. Entre sus ejemplares, además de delfines y pingüinos, podemos encontrar leones marinos, aves exóticas, cocodrilos enanos y serpientes.

Selwo Marina Delfines

No entraré en más detalles, ya que este parque contará con entrada propia, en la siguiente publicación del blog.

Más información en: Visitar Selwo Marina.

Estupa de Benalmádena

La Stupa de la Iluminación es la Stupa más grande de Occidente, mide 33 m de alto. Fue inaugurada el 5 de octubre de 2003, y fue el proyecto final del gran maestro budista: Lopon Tsechu Rinpoche.

Estupa Budista Benalmádena

La Stupa de la Iluminación (Chan Chub Chorten en tibetano) simboliza la Iluminación del Buda, la realización de la naturaleza de la mente, y es una de las ocho diferentes formas en las que puede ser construida una Stupa.

Interior Estupa Benalmadena

En su interior podemos ver una figura de Buda algo pequeña para las que se pueden encontrar en oriente y es bastante común que en el sótano se puedan ver exposiciones.

La zona está perfectamente acondicionada con un área para aparcamientos y un mirador desde el que tanto de día como de noche se puede admirar el paisaje costero del lugar.

Vistas desde la estupa

La Stupa fue inaugurada por S.S. Kunzig Shamar Rinpoche, el segundo maestro más importante del linaje Karma Kagyu del Budismo Tibetano. También estaba presente Lömpo Sangye Ngodup, un ministro del Reino de Bután; Lama Ole Nydahl y el alcalde de Benalmádena, Enrique Bolin. Este último fue clave como proveedor del terreno en la cual se construyó el templo.

Castillo de Colomares

Este castillo se encuentra próximo a Benalmádena pueblo, siendo visible desde los miradores de los Jardines del Muro y del Auditorio, por lo que son buenos referentes para encontrarlo, ya que se encuentra algo escondido. Esta construcción fue erigida entre los años 1987 y 1994 por el doctor Esteban Martín para homenajear a Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América.

Castillo de Colomares

Personalmente hasta escasos meses desconocía la existencia de esta edificación, seguramente porque no se ha sabido vender lo suficiente por parte de la ciudad y por encontrarse en una zona algo perdida entre Benalmádena Pueblo y Costa. La obra de Esteban Martín y Martín,  mezcla influencias de diferentes estilos arquitectónicos como el bizantino, románico, gótico y mudéjar que marcaron culturalmente España. Los materiales utilizados son ladrillo, hormigón, piedra natural y madera entre otros; además de las vidrieras de su interior.

Castillo de Colomares (2)

Como curiosidad en su interior se alberga la capilla más pequeña del mundo (de 1,96 metros cuadrados) dedicada a Santa Isabel de Hungría. El monumento está regentado por los hijos del mismo autor, es curioso porque la gente se queda algo absorta al ver semejante edificación digna de alguien con mucha imaginación y es frecuente que comenten:

«Hay que estar loco para imaginar y crear algo de estas características»

Cuando sin saberlo, tienen a familiares directos ante sus narices que se lo toman con humor 😀

Horario de visitas:

  • En verano, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
  • En invierno se mantiene el mismo horario de mañana (de 10.00 a 14.00 horas) y por la tarde es de 16.00 a 18.00 horas.

Precio de la entrada: 2 euros – 1,30 euros (niños y 3ª edad).

Parroquia Virgen del Carmen

En un pueblo costero de la provincia de Málaga no podía faltar una Parroquia para la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, en Benalmádena se encuentra en Arroyo de la Miel.

Parroquia Virgen del Carmen

Su edificación data del pasado siglo y es el punto desde el que procesionan a la virgen y la llevan al mar en la festividad de la Virgen del Carmen.

Torrequebrada

Esta zona de Benalmádena se encuentra al oeste del termino municipal y se podría considerar como la pequeña «Beverly Hills» de Málaga (igual me he pasado un poco xD), un barrio residencial con grandes mansiones, clubs de golf y colegios internacionales que ponen ese punto de clase a la ciudad.

Es palpable que la población extranjera es muy numerosa en esta zona, tanto por foráneos que tienen una vivienda para pasar sus vacaciones aquí, como otros tantos que tienen su primera residencia en esta urbanización de lujo, de hecho las calles y casas suelen tener nombres como Amsterdam, Londres, Manchester o similares.

Casas de Torrequebrada

Urbanización Benalmádena

El nombre de esta zona lo coge de una torre vigía del lugar que se conoce como Torre Quebrada. Se piensa que fue construida por los musulmanes sobre una cima escarpada en la Punta Negra, su emplazamiento estratégico permitía visualizar la costa del Mar de Alborán y comunicarse mediante fuego y humo con otras torres y poblaciones cercanas ante la presencia de navíos enemigos frente a las costas del Reino de Granada.

Torre Vigía Torre Quebrada

A su vez, debe su nombre al estado de deterioro en que se encontraba hasta que fue reconstruida en varias ocasiones a lo largo del siglo XVI: en 1504 por Cristóbal de la Parra y en 1567 por Pedro de la Chica. Tiene forma cilíndrica de 7 metros de altura. En su parte baja se encendían las hogueras y el humo ascendía hasta el nivel superior.

Sierra de Benalmádena

Desde allí se puede divisar la costa y las montañas que circundan el término cuyas cotas más elevadas son el cerro del Castillejo, de 967 msnm, el cerro del Moro, de 959 msnm y el monte Calamorro, de 771 metros. Existen varias rutas de senderismo para recorrer estos puntos.

Por último también da nombre a uno de los casinos con más renombre de España, el Hotel Casino Torrequebrada.  Fue inaugurado en 1979 y está situado en primera linea de playa.

Hotel Torrequebrada

Aquí se disputan alguna de las competiciones de poker más importantes del panorama nacional, la entrada cuesta 10 euros, salvo que sea nuestro cumpleaños entonces será gratuita, incluido los acompañantes. Un hotel bastante interesante, salvo para los que tengan cierta tendencia a caer en la ludopatía 😉

Paseo Marítimo

Posiblemente sea el paseo marítimo más bello de toda la costa malagueña y uno de los más bellos del Mediterráneo, desde el Puerto Deportivo y hasta Sunset Beach a lo largo de casi 2 kilómetros  podemos disfrutar de un apetecible camino junto al mar, en el que no faltan comercios, restaurantes y evidentemente la fresca vista del litoral.

Paseo Marítimo Benalmádena

Si lo comenzamos desde su parte este, saliendo desde el Puerto Deportivo, encontramos una zona repleta de restaurantes donde comer y multitud de tiendas con los típico souvenirs y productos playeros.

Mural suelo Paseo Marítimo

Frecuentemente encontraremos murales en el suelo realizados por diversos artistas en diferentes materiales (cerámica, metal, madera, piedra natural…), un aliciente más para ir mirando por donde vamos pisando, eso sí cuidado no nos despistemos demasiado 😉

Paseo Marítimo Benalmádena (2)

Paseo Marítimo Benalmádena (3)

Junto a la Playa de Santa Ana disfrutaremos de una parte del paseo marítimo en la que las paredes cuentan con singulares formas, ya que son de piedra que ha sido erosionada por la continua brisa del mar.

En las inmediaciones de la Playa de Bil Bil podemos ver una famosa glorieta, que recibe el nombre de Rotonda de los Molinillos de Viento, que llama mucho la atención y también varias esculturas de numerosos artistas.

Rotonda de los Molinos de Viento

Escultura Paseo Marítimo

A lo largo del paseo marítimo existen varios Puntos de Información Turística, ideales para consultar dudas o solicitar un mapa gratuito de la ciudad.

Punto Información Turística

En el final propiamente dicho del paseo, a la altura del Sunset Beach, podemos pasear por una gran explanada con encantadoras vistas, en la que es habitual que se organicen bodas.

Boda en la playa

Existen otras zonas costeras del municipio que cuentan con paseos marítimos que en el futuro se pretenden unir, como por ejemplo la de Nueva Torrequebrada, quizás algo alejada, pero cuyo paseo discurre entre acantilados, por lo que puede ser muy interesante visitar esa parte.

Estampa romántica

Por tanto, cuenta con un paseo lo suficiente amplio como para no aburrirnos en un buen rato y terminar la tarde en algún punto sentados en un banco mirando el devenir de las olas.

Puerto Marina

El Puerto Deportivo, o como también se le conoce Puerto Marina, es otro de los encantos de esta ciudad, es uno de los puertos deportivos más originales y bonitos de España, así como el más grande de la Costa del Sol.

Puerto Marina

Tiene una capacidad para 1.100 atraques de barcos de hasta 35 metros de eslora y 5 metros de calado.  Toda clase de servicios tienen cabida en este recinto, ocio, deporte, diversión y agradables paseos, todo ello lo convierten en mi rincón favorito de esta ciudad.

Sea Life Puerto Marina

A destacar el Sea Life, un aquarium en el que se expone de forma amena y educativa un gran número de especies de nuestro litoral. Se puede disfrutar de más de 30 escenarios marinos y acuarios diferentes, la oportunidad de encontrase cara a cara con más de 2.000 criaturas marinas, desde tiburones hasta los peces más raros y pequeños. Una de las atracciones más queridas es la de dar comida y acariciar a los peces-raya.

Horario de visitas: Abierto todo el año (excepto 25 de diciembre) desde las 10:00h. Más información en la entrada enlazada al título del acuario.

Para mi gusto algo caro para lo que ofrece, pero es bastante sencillo encontrar descuentos, de al menos 3 euros, generalmente en hoteles, supermercados o centros comerciales, tanto de Sea Life, como del Teleférico y Selwo Marina.

Trenecito Puerto Marina

Podemos ver circular un trenecito que nos dará una vuelta por las calles y nos contará cosas interesantes de la zona, también es posible coger barcos de recreo que nos llevarán por una ruta escénica hacia la costa. También existe una escuela de buceo y de vela.

Puerto Marina (2)

Puerto Marina (3)

Podemos comer en cualquiera de los restaurantes con balcones y terrazas hacia el puerto, no habrá problemas para encontrar el tipo de comida que se ajusta a nuestros gustos, porque casi cualquier tipo de cocina tiene cabida, aunque por regla general puede que alguno de estos locales tenga unos precios un poco elevados, pero como siempre, mire compare y elija, no hay porque salir corriendo antes de tiempo.

Puerto Marina (4)

El Willow en Puerto Marina

Varado en uno de los pantalanes del puerto,  se encuentra el Mississippi Willow, un auténtico barco construido a principios del siglo XX para surcar el río Mississippi y en el que ahora se puede disfrutar de un restaurante y una discoteca.

Torre vigía de Torre Bermeja

Por último destacar de nuevo otra de las torre vigía que pueblan el litoral, en este caso la de Torre Bermeja. Se piensa que fue construida a finales del siglo XV por los musulmanes sobre un promontorio rocoso en la Punta Saltillo, su emplazamiento estratégico permitía visualizar la costa del Mar de Alborán y comunicarse mediante fuego y humo con otras torres y poblaciones cercanas ante la presencia de navíos enemigos frente a las costas del Reino de Granada. Aunque en la actualidad con la construcción del puerto, ha dejado de tener esa visión privilegiada de antaño.

Museos

También hay sitio para la cultura en esta ciudad, a destacar 2 lugares entre toda la oferta, el primer lugar el
Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando, situado en Benalmádena Pueblo, exhibe la colección de arte precolombino del arqueólogo Felipe Orlando con piezas procedentes de México, Perú, Nicaragua, Colombia y Ecuador. Posteriormente, las aportaciones de otros coleccionistas han propiciado la existencia de una de las mejores colecciones de arte precolombino fuera de Hispanoamérica. Además contiene una colección arqueológica con piezas encontradas en el municipio desde el Paleolítico Superior hasta las épocas púnica y romana.

Centro de Exposiciones

Y en segundo lugar, el Centro de Exposiciones situado en Benalmádena Costa a escasos metros del Puerto Deportivo, un edificio de arquitectura minimalista construido en ladrillo de influencia mudéjar diseñado por Ángel Cañizares y Raúl Gante. Tiene 600 m² para albergar exposiciones temporales.

Su Costa

Benalmádena cuenta con casi 20 kilómetros de litoral de arena, grava y palmerales que conforman un total de 17 playas: Arroyo Hondo, Carvajal, Bil-Bil, La Morera, Arroyo de la Miel, Benaltura, Fuente de la Salud, La Perla, Las Viborillas, playa de Las Yucas, Malapesquera / Malapesca / Torre Bermeja, Melilleros, Santa Ana, Tajo de la Soga, Torremuelle, Torrequebrada y Torrevigía.

Sombrillas y Hamacas

Las más próximas al Puerto Deportivo, son amplias, espigonadas y muy transitadas, todas ellas con excelentes accesos desde el paseo marítimo, aquí se incluirían las de Malapesca, Santa Ana, Bil Bil y Arroyo de la Miel.

Torre Vigilancia

Cuenta con servicios de salvamento, hidropedales, al igual que con chiringuitos, restaurantes y otros establecimientos turísticos próximos.

Sombrillas y Hamacas (2)

Benalmádena Costa

En varios lugares podemos disfrutar de pista de albero para jugar al fútbol o para realizar otros deportes como volley o ping pong.

En el vídeo podemos apreciar la calma que se respira en alguno de sus espigones, donde la brisa del mar y las olas ponen la banda sonora del lugar.

Playa de Benalmádena

Según nos vamos acercando a Sunset Beach, la playa en su extremo occidental se convierte en rocosa y acantilada, los accesos se hacen más angostos, pese a contar con escaleras, pero su belleza es mayor.

Cala en Benamádena Costa

Árbol sobre cala

Estas zonas tranquilas y aisladas son ideales para para practicar deportes de pesca y submarinismo. Además existe una de las primeras playas nudistas de España, llamada Benalnatura, ubicada dentro de la playa de la Viborilla.

Orilla del mar en Benalmadena

Acantilado Benalmádena

Como siempre cada cual que elija lo que más le llame la atención, a mi personalmente me gusta la calma que se respira en las playas acantiladas de la zona oeste, aunque es evidente que no están tan bien equipadas como las más céntricas.

De Copas por Benalmádena

Como ya cité al comienzo de esta entrada, en este punto no encontraremos problemas y menos aún si nuestra visita se realiza durante el verano, ya que es uno de los puntos calientes de la marcha nocturna en la Costa del Sol. Se podrían definir 3 puntos a los que acudir en busca de fiesta y de no acostarse hasta que el cuerpo aguante, por un lado estaría la Plaza Solymar.

Plaza Solymar Benalmádena

Donde se encuentra la famosa discoteca Kiu, no fallan las noches temáticas y que cuenta con 3 salas, también se encuentran Mango y Emporio, al igual que pubs donde tomar algo más relajadamente y un un centro comercial con ocho salas de cine, siendo frecuente que los jóvenes hagan quedadas entorno a ella para celebrar el típico botellón.

Discoteca KIU

Malone´s Bar

Por otro lado, a lo largo del Paseo Marítimo también encontraremos chiringuitos o terrazas donde pasar la noche y por último está quizás la zona que más ambiente convoca, no es otra que en Puerto Marina, donde existen un sin fin de tipos de bares y discotecas, desde los dj’s de moda al jazz, pasando por la salsa…

Pubs Puerto Marina

Se hace complicado hacer una lista ya que son numerosos los rincones, a destacar que el ambiente que se respira es más adulto y que por norma presta a que las exigencias para entrar en algunos de ellos nos requieran ir correctamente vestidos, aunque los hay de todo tipo.

Los Brothers Puerto Marina

Kalúa Beach Club

Y con esto damos por finalizado este repaso a Benalmádena aunque no totalmente, ya que la próxima entrada como ya he indicado antes, estará enfocada a relatar de forma más detallada lo que ofrece el parque de Selwo Marina, espero que sea de interés tanto esta entrada como la siguiente y si tenéis cualquier tipo de apreciación o pregunta gustosamente la recibiré.

Enlaces de interés para visitar Benalmádena (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

9 Comentarios

  1. Me encanta Málaga (para mi, junto a Cadiz lo mejor de Andalucía) y visité Benalmadena y sus alrededores durante una semana. Justamente el aparta hotel que teníamos era justo al lado del parque de la paloma y me sorprendió ver un mini zoo allí. Y también da gusto pasearse por el puerto maritimos, por la noche, uno de los más bonitos que he visto por esa zona.

    Me apetece volver algún año por allí… gracias por recordármelo!!!

    Un saludo!

  2. Desconocía que Benalmádena pueblo ofreciese tanto. Lo demás lo he visitado casi todo, en especial el Tivoli que fuí varias veces de chico xD

    Buen reportaje 🙂

  3. Muy buen reportaje. LA verdad que Benalmadena es una de las mejores zonas de Málaga para pasear y tenerlo todo al alcance de la mano, muy animado y cuando quieres, muy tranquilo. A mi también me encantan esas playas acantiladas del oeste aunque como te descuides te encuentras en medio de la playa nudista xD

    No conocía los jardines de Benalmadena Pueblo y ya estoy planeando ir para verlos.

    Lastima que no hayas sacado fotos del Calamorro, es una zona realmente bonita. Yo voy por allí muy a menudo a tirarme en bici xD

    Esperando el siguiente report en Torremolinos ;D

  4. Benalmádena Pueblo ese gran desconocido XDDD

    Victor, pues ya sabes si repites me ofrezco para hacerte de guía y si te gustó el Selwo Marina, mañana tendrás una entrada extensa sobre el mismo 😉

    Epi me alegro que te haya gustado, la zona de Calamorro no la he querido desarrollar, porque espero pronto hacer una ruta de senderismo por esa zona y ya la presentaré como es debido jeje

    Saludos!!

  5. Si me hubiesen preguntado si conocía bien Benalmádena antes del reportaje, no hubiera dudado en responder que sí. Pero ahora tras leer lo mucho que ofrece este municipio… tendría que decir que me queda mucho por ver.

    Tengo que acercarme al Calomorro, adentrarme en la Stupa… es increíble como en la mayoría de las ocasiones, cosas que están al alcance de tu mano las desconoces más que las que se encuentran a cientos de kilómetros.

    Me han encantado las fotos… Muy completito 😛

  6. Estupenda guía de Benalmádena. Personalmente me encanta ya que ofrece multitud de opciones de ocio. Y para comer hay sitios muy interesantes.
    Un saludo.

    • La verdad que en toda la Costa del Sol hay unos pueblos fantásticos y muy variados, combinando playa y montaña 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies