Nuestro viaje por la Costa del Sol continúa, ahora si que nos encontramos de lleno en la costa, las próximas entradas serán 3 de los puntos más turísticos de la provincia, siendo el sol y la playa sus máximos exponentes, pero que también cuentan con otros encantos, el primero de ellos será Fuengirola, un pueblo ubicado en la parte occidental, en el que viven algo más de 70.000 habitantes, es de los municipios con mayor densidad de población unos 7.100 habitantes por km².
«Cuando hablo de Fuengirola no me puedo olvidar de los numerosos veranos que pasé allí de pequeño, seguramente no es uno de mis rincones favoritos en la Costa del Sol, pero siempre le guardaré un especial cariño por ese pasado vivido por sus calles y playas».
Fundada por los fenicios, por Fuengirola pasaron romanos, bizantinos, visigodos y árabes entre otros pueblos, hasta su incorporación definitiva a la Corona de Castilla en 1485. Se constituyó en municipio tras segregarse de Mijas en 1841, siendo aún un pequeño pueblo de pescadores. Tras la reconquista cristiana en 1487, los castellanos otorgarían a la población el nombre de una fuente que brotaba al pié del castillo «Font Jirola».
En la actualidad, es conocida como la Villa Blanca, una ciudad de grandes edificios que contrastan con el barrio pescador de Santa Fe de los Boliches, con casas bajas encaladas, siendo un importante centro turístico que ronda los 250.000 habitantes durante los meses de verano y cuya economía gira en torno a este sector.
El clima es de tipo mediterráneo subtropical, con temperaturas medias anuales de 18 °C, precipitaciones anuales de 500 l/m², y unas 3.000 h de sol al año. El verano es caluroso, llegando a superar los 35 °C en algunas ocasiones, mientras que los inviernos son en general suaves. Por tanto si consideramos que es un lugar en el que su máximo atractivo es el mar, la época más recomendable para visitar será durante los meses de verano e incluso Abril y Mayo donde sus temperaturas son algo más suaves.
Durante el año se celebran las típicas fiestas nacionales que se dan en el resto del país como cabalgata de reyes, carnaval, semana santa, la noche de San Juan y otras propias del pueblo como la Feria y Fiestas del Rosario que casualmente se han realizado durante este pasado fin de semana (6 al 10 Octubre), la festividad de la virgen del Carmen, feria internacional de los pueblos, festival del castillo en Julio o feria del turista en Agosto, por lo que son días señalados en los que se pueden presenciar eventos que durante el resto del año no se verían.
En todos estos reportajes siempre intento plasmar lo que ofrece cada lugar, por tanto seguiré siendo honesto entrada tras entrada, en este caso particular he de decir que el principal interés para visitar Fuengirola son sus playas y también su vida nocturna, pero no por ello podemos dejar pasar alguno de los lugares con los que cuenta y que deberían verse, siendo frecuente casos de gente que veranea en la villa y no saca partido a ciertas zonas que merecen ser visitadas, ¡hay que despegarse de la sombrilla señores!
Como llegar a Fuengirola…
Situado a 30 km al suroeste de la ciudad de Málaga, el término municipal de Fuengirola limita al norte con los municipios de Benalmádena y Mijas, término este último con el que también limita al oeste y al sur, al este lo baña el Mar Mediterráneo. Por tanto si llegamos por vía terrestre el acceso que cogeremos será por la A-7, autovía que une la ciudad con Málaga hacía el este y Algeciras al oeste.
Desde Málaga existe una linea de tren de cercanías que nos llevará al centro de la ciudad por lo que puede ser una buena solución si no tenemos vehículo propio. Si optamos por el autobús, existe un servicio regular interurbano que comunican la ciudad con Algeciras, Benalmádena, Cádiz, Coín, Córdoba, Granada, Jerez, La Línea de la Concepción, Málaga, Marbella, Mijas, Ronda, Sevilla y Torremolinos. El puerto es únicamente de uso deportivo.
Para movernos por allí la mejor opción es hacerlo a pie o usando una de las 4 lineas de autobús urbano que existen.
Donde Alojarse…
Aquí llegamos a un punto interesante para la elección de visitar Fuengirola, creo que es un excelente lugar donde hospedarse y desde allí realizar visitas que a mi parecer pueden ser más interesantes que la propia ciudad, ya sea visitar el cercano pueblo de Mijas, como la capital, como otros rincones de la Costa del Sol o próximos a ella, por tanto como os podéis imaginar en un pueblo donde el sector del turismo es tan importante, la oferta hotelera es muy amplia, por popularidad uno de los establecimientos más reconocidos es el Beatriz Palace Hotel & Spa.
Un lujoso hotel en pleno corazón del Valle del Golf en la Costa del Sol, junto a la playa y con unas preciosas vistas al castillo de Sohail, se puede llegar a pie en 15 minutos por el paseo marítimo al centro de la ciudad y su precio es desde 135 euros la noche, en coche nos encontramos a 20 minutos del aeropuerto de Málaga, el Miramar Fuengirola Hotel desde 50 €/noche por esta misma zona, es otra buena opción.
Si por el contrario queremos estar en el mismo centro, las mejores opciones están en pleno paseo marítimo y no por ello son caras, por ejemplo tenemos el Apartahotel La Jabega por 75 €, el Hotel Pyr Fuengirola 55 € o el Hotel El Puerto 40 €, todos ellos en primera linea de playa.
También existen otras soluciones en el interior del pueblo, que nos facilitar tener cerca una parada del tren o la estación de autobuses como Mediterraneo Real Aparthotel 60 euros la noche o Hotel Acuarium por 40, como siempre serán bien recibidas las recomendaciones en estos asuntos, ya que mis comentarios suelen ser referentes a experiencias de primera mano y en este mundillo hay mucho que comentar.
Lugares de visita imprescindible
Plaza de la Constitución
Es la primera plaza que hubo en el pueblo, data de 1841. Uno de las construcciones más importantes de la plaza es la Iglesia Parroquial Virgen del Rosario, enfrente de la cual se encuentra un ficus centenario conocido como ‘Árbol de las Pelotillas’, el único que se conserva de sus orígenes.
De la Iglesia Parroquial Virgen del Rosario podemos hacer mención a su portada barroca realizada con dos pilastras y un frontón en el que se sitúa una hornacina. A uno de los lados de su fachada posee una bella torre campanario de planta cuadrada.
Parroquia Virgen del Carmen
En un pueblo costero como éste, no podía faltar un lugar de culto en honor de la patrona de los pescadores, así en Fuengirola se encuentra esta moderna iglesia encargada de dar la salida a la Virgen del Carmen en su día grande el 16 de Julio.
Ese día en concreto es buen momento para hacer una visita y ver como más de un centenar de personas portan una pesada imagen de la Virgen del Carmen, llevándola hasta el mar y montándola en un barco para pasearla por la costa fuengirolense.
Virgen de Fátima – Los Boliches
En el barrio de Los Boliches, que antiguamente era una pedanía de pescadores separada del centro (hoy integrada totalmente), se encuentra una pequeña capilla de la Virgen de Fátima.
La gente se muestra muy devota a ella y en el interior se cuelgan fotos, peticiones y ruegos por personas de todas partes, no es raro ya que es una imagen venerada en todo el mundo, en especial en la localidad portuguesa de Fátima. En ella recae la leyenda de que la Virgen confió tres misterios a los pastores que presenciaron sus apariciones, uno fue el referente a una visión del infierno, otro fue cómo salvar las almas del Infierno y reconvertir el mundo a la cristiandad y el último se mantiene en secreto sin que se sepa aún de que se trata, aunque los rumores apuntan a que fueron alertados de conflictos que no tardarán mucho en suceder por no seguir la palabra de Dios.
Con la remodelación del paseo marítimo se ha acondicionado la zona y se ha hecho una rotonda con una imagen de la Virgen y el Niño Jesús, es un buen referente para saber donde se encuentra la capilla, ya que sino pasa casi desapercibida.
Mezquita de Suhail
Como símbolo de multiculturalidad de la población podemos visitar la mezquita de Fuengirola, un templo islámico que fue construido entre 1983 y 1994 según el diseño del arquitecto Francisco Gamba González, la financiación fue procedente de Arabía Saudi.
Según el proyecto inicial, la fachada principal se inspiraba en el Cuarto Dorado de la Alhambra, con arcos de herradura y de medio punto con alfiz, pero fueron sustituidos con arcos de medio punto y arcos apuntados respectivamente, inspirado en los iwans iraníes. También se modificaron las almenillas nazaríes originales y la decoración almohade de paños de sebka del alminar y se colocaron unas bolas sin precedentes en la arquitectura islámica.
Este lugar se hizo tristemente célebre cuando en 2000 su imán publicó el libro La mujer en el Islam y fue denunciado por un centenar de asociaciones de mujeres. El imán de Fuengirola fue condenado a un año y tres meses de cárcel por incitar a pegar a las mujeres el libro.
Zoo de Fuengirola
Este reformado zoo nada tiene que ver con el inaugurado en 1998, en el que los animales se encontraban metidos entre jaulas y apenas tenían espacio para moverse,sino que tras su reforma se ha convertido en el clásico modelo de zoo-inmersión, donde los animales conviven en una recreación de su hábitat natural que favorece su desarrollo a todos los niveles. Desde el presente año se conoce con el nombre de Bioparc Fuengirola, una vez allí nos sumergimos en lugares tan remotos como Madagascar, África Ecuatorial y el Sudeste Asiático, donde se abre una ventana a un mundo mágico y ofrece a todos los residentes y visitantes una extraordinaria recreación de este ecosistema, en donde la vegetación y los elementos de agua son constantes.
Se encuentra en el Camino de José Cela a pocos minutos de la estación de autobuses y tren, sus horarios son los siguientes:
- Abierto todos los días desde las 10 de la mañana.
- Cierre según temporada.
Los precios de la entrada son los siguientes:
- GENERAL: 15,90 €
- INFANTIL: (de 3 a 9 años): 10,90 €
- JUBILADOS (+ de 65 años): 10,90 €
Es bastante sencillo conseguir descuentos de 3€ en el parque comercial Miramar.
Existe la posibilidad en verano de hacer visitas nocturnas, cuando el parque cierra a las 24h, sin duda una visita muy interesante para los amantes de la naturaleza y de los animales.
Podéis ver un reportaje completo con más información en: Visitar Bioparc Fuengirola.
Antes de entrar no nos podemos olvidar de visitar el parque que hay junto al zoo, Parque del Sol y la Plaza de Toros de Fuengirola, en este municipio los espacios verdes escasean, es algo que tiene una difícil solución debido a que su término está urbanizado casi en su totalidad.
Parque Miramar
Este Centro Comercial y de Ocio fue inaugurado en el año 2004, se encuentra próximo al centro urbano de Fuengirola y la zona de playas, tiene acceso directo desde la Autovía A-7 y cuenta con una amplia oferta de locales comerciales, de ocio y servicios.
Su superficie es de 119.000 m2, lo que le convierte en una de las mayores áreas comerciales de la Costa del Sol, dispone de un cine con 12 salas y el parking es totalmente gratuito con un total de 2700 plazas de aparcamiento.
Castillo de Sohail
Este recinto amurallado se encuentra en una pequeña colina aislada que se eleva 38 metros sobre el nivel del mar. Está situado en plena desembocadura del río Fuengirola. Fue construido a mediados del siglo X por Abderramán III y destruido en el siglo XV durante la conquista cristiana. Destacan su altas torres y murallas almenadas.
Es posible visitar su interior, pero todo depende de la disponibilidad del mismo, ya que es frecuente que se realicen diversos eventos como festivales o conciertos, desde allí podemos divisar la costa y el parque fluvial Sohail que cuenta con grandes espacios verdes, fuentes, bancos, glorietas, y es un lugar ideal para pasear, descansar y practicar jogging en un circuito permanente.
También podremos ver el bonito Puente de la Armada Española, un moderno puente peatonal que cruza el río Fuengirola.
Fue inaugurado en 2006, se podría decir que es el típico puente colgante con la base central de hormigón y tirantes de acero, su nombre lo recibe por las maniobras que realizó la Armada en una playa adyacente por aquella época, sin duda lo más bonito es el marco en que se encuentra.
Cerca del mismo hay también un bonito parque ambientado en el mar con un barco que sirve de atracción para los más pequeños.
Por último, si queremos saber más sobre los entresijos de la historia que acontecieron en el Castillo Sohail así como la evolución a través de los siglos de la ciudad de Fuengirola es lugar de obligada referencia el museo de historia de la ciudad en la calle María Josefa Larrucea, Parque de España, a escasos metros del centro de la población.
Yacimientos de Fuengirola
Muchos conocerán la enorme silueta de toro bravo que fue concebida para publicitar el brandy de Jerez del grupo Osborne, pues aunque poco a poco han ido desapareciendo de nuestras carreteras, existe una en una colina de Fuengirola, pero esto no deja de ser un dato anecdótico lo que realmente importa es que desde allí se pueden divisar 2 yacimientos muy cercanos, que seguramente muchos desconocen que existen, el primero se encuentra en Avda. Padre Jesús Cautivo a orillas del arroyo Pajares,, se trata de un asentamiento romano descubierto en 1970, mientras se realizaban las obras de una nueva línea de ferrocarril, se le conoce como Yacimiento Finca del Secretario y se cree que pertenece al período comprendido entre los siglos I y V de nuestra era. Uno de los restos más importantes encontrados es la Venus de Fuengirola, realizada en mármol.
En la parte este junto al arroyo de Presas está el segundo, conocido como Termas Romanas de Torreblanca. Fue descubierto en el año 1991. En él, se puede ver un edificio termal que gracias a su buen estado de conservación es uno de los más importantes y completos hallados en toda la provincia, se tiene constancia que las primeras ocupaciones de esta zona datan del Siglo I d.C.
Rastro de Fuengirola
El Recinto Ferial Permanente de Fuengirola está situado en la Av. Jesús Santos Rein, en una zona muy céntrica y con fáciles accesos, su uso fundamental es el de realizar allí la feria y fiestas de la villa, pero semanalmente tiene un peso muy importante el mercadillo que se realiza los martes y el rastro que se realiza los sábados.
El mercadillo es el típico zoco donde se puede ponen puesto con alimentos agrícolas, ropa y complementos, como cualquiera de los que se pueden ver en la mayoría de pueblos, pero sin embargo el rastro si que es bastante peculiar, allí se juntan gran cantidad de puestos con objetos y utensilios de todo tipo, suele tener bastante tirón entre los extranjeros y se estima que acuden unas 60.000 personas semanalmente.
Entre sus calles podemos encontrar radios antiguas, vinilos y casi cualquier cosa, sus amplias calles nos proporcionan no sentirnos agobiados entre la multitud y es bonito ver que muchas de las rotondas que unen las vías se encuentran tematizadas con elementos típicos del folclore andaluz.
En el recinto también se puede destacar un un magnífico auditorio inaugurado en el año 2001 llamado Palacio de la Paz, con una superficie total de 4.000 m² adaptable a todo tipo de eventos, actuaciones, exposiciones, congresos, etc.
El horario de visita tanto del mercadillo como del rastro es de de 9.00-14.00h.
Puerto Deportivo Fuengirola
Ubicado en uno de los mejores emplazamientos del litoral andaluz, en pleno centro del Paseo Marítimo Rey de España, el Puerto Deportivo de Fuengirola comparte recinto con el puerto pesquero y el Club Náutico, contando en su interior con una amplia oferta de restauración y bares con agradables terrazas y de comercios especializados en efectos navales.
Sus 226 atraques disponen de suministros de agua y electricidad, y de un eficiente equipo de marinería las 24 horas del día, durante todo el año. En las oficinas del puerto se facilitan, entre otros servicios, puntual información meteorológica, comunicaciones por fax, lavandería e información turística. En su interior varias empresas ofertan cruceros, la posibilidad de practicar la pesca, diversos deportes náuticos y realizar excursiones para avistar delfines y ballenas.
A su alrededor también se encuentran restaurantes, un parque infantil y un bonito carrusel.
Una visita obligada en nuestra paso por la ciudad y que al anochecer es buen lugar para vivir la vida nocturna con los locales de copas a un paso.
Paseo Marítimo
Con más de 8 kilómetros de largo esta vía anexa a las playas de Fuengirola fue remodelada recientemente y es El Paseo con mayúsculas de la ciudad, un bonito camino peatonal y con carril bici por el que disfrutar de las vistas del mar y del perfil de los altos edificios en su mayoría hoteles que se encuentran en primera linea de playa.
Grandes palmeras y numerosas esculturas adornan todo el paseo.
Como esta bella figura de una mujer con su torso desnudo sobre una barca en el mar o el clásico Monumento a la Peseta que se ha ido reproduciendo en muchos otros municipios de España.
Mujer con Paloma de la Paz.
Monumento a la Peseta.
Como no podían faltar aquí tendremos multitud de chiringuitos donde pueden degustarse los platos típicos de la zona (gazpacho, espetones de sardinas, boquerones, etc.).
Como se refleja en las imágenes con esas banderas de varios países, el tinte internacional de la ciudad es fundamental, a Fuengirola emigran miles de extranjeros que buscan tener una segunda vivienda para pasar las vacaciones o incluso para pasar allí el resto de su vida una vez jubilados.
Plaza de Castilla
Esta plaza se encuentra frente al paseo marítimo en la playa de Los Boliches, en el centro podemos ver una estatua del Arcangel San Rafael sobre un monolito de mármol.
Justo enfrente se encuentra una portada de un templo romano.
Fue descubierta en unas excavaciones y se trasladó allí en pleno paseo marítimo, se sabe que las piedras con que fue realizado se obtuvieron de las canteras de Mijas.
Su Costa
Llega el momento de meternos de lleno en su costa, cuenta con ocho km del litoral de Fuengirola se dividen en siete playas, según la administración local. Todas las playas son de carácter urbano y aptas para el baño.En su mayoría son bajas y arenosas y de aguas tranquilas, aunque requieren de aportaciones anuales de arena, que suele ser de grano fino dorado u oscuro. Todas son accesibles desde el Paseo Marítimo y presentan un alto grado de ocupación, en ciertas épocas del año quizás algo excesiva, requiriendo caminar un poco si queremos acercarnos lo más posible a la orilla para poner nuestras cosas.
De norte a sur las playas son las siguientes: Carvajal, Torreblanca, Los Boliches-Las Gaviotas, San Francisco, Fuengirola, Santa Amalia y Ejido-Castillo
Existen un par de espigones en toda la costa desde donde se puede divisar aún mejor todo el litoral y es curioso ver las casi reales figuras que hacen algunos artistas con la arena, para prueba la foto de más abajo.
¿No me negaréis que parece real?
Las más frecuentadas son la Playa de los Boliches y la Playa de las Gaviotas, con todos los servicios necesarios y galardonadas con la Bandera Azul, aunque a mi me gusta bastante la zona de Playa del Egido o El Castillo, en especial por su situación junto al citado castillo de Sohail.
En definitiva podemos destacar su amplio litoral, los servicios que ofrece y la posibilidad de bañarse en sus playas desde Abril hasta Octubre, aunque hay que reconocer que para mi gusto no son las mejores playas del litoral malagueño, ya que existen otros rincones mucho más bonitos visualmente y con menos piedras en la orilla, pero sin duda para disfrutar del clima. tomarse un baño y olvidarse de las obligaciones y preocupaciones es un lugar ideal.
De copas por Fuengirola
En una zona costera y más aún tratándose de la Costa del Sol no podían faltar lugares en los que tomar algo hasta altas horas de la madrugada, por un lado estaría la citada zona frente al Puerto Deportivo, donde podríamos citar DV8 una tranquila terraza frente a la playa, Fore Play un buen sitio para tomar unos chupitos o Coyote y Rumba Latina entre otros con ambiente para todos los gustos, quizás es la zona más turística e internacional del lugar.
Otra zona destacable se encuentra entre las calles transversales de la Plaza de La Constitución, la plaza central de la ciudad, donde hay un ambiente más local y menos turístico. Lleno de bares y pubs, en una zona peatonal con encanto encontrarás sitios con música de lo más variado.
Y con esto podríamos finalizar este reportaje sobre Fuengirola, ansío haber podido contar en estas líneas todo lo que tiene su término municipal y como siempre digo, estoy abierto a recomendaciones, rectificaciones todo por hacer una guía lo más correcta y útil posible.
La próxima entrada será un capítulo que nada tiene que ver con estos reportajes, sino que será relacionado con una escapada fuera de la provincia de Málaga hace un par de semanas, no digo más, espero que os guste tanto esta presente entrada como las próximas.
Enlaces de interés para visitar Fuengirola (Organiza tu viaje):
[message color=»green»]
- Índice: Guía práctica Costa del Sol.
- Parque temático: Bioparc Fuengirola.
- Opciones de alojamiento: Hoteles en Fuengirola.
- Guías de viaje: Andalucia [Amazon].
- Web Oficial Turismo: Turismo Fuengirola.[/message]
10 Comentarios
Estupenda guía de Fuengirola. Me encanta por su actividad y su ambiente. Sin duda hay que visitarla.
Gracias.
Aunque personalmente visitaría Mijas antes (por el perfil más rural y menos urbanizado), este texto muestra una parte bonita de Fuengirola, eminentemente «playera», en mi opinión. Las fotos, de nuevo magníficas, hacen apetecibles todos los rincones mostrados. El mercadillo es de lo mejor y es muchísima la gente que se acerca… eso intriga. La foto del Castillo de Sohail lo hace un lugar chulo, chulo, pero es más pequeño de lo que parece, ¿verdad?
¡Un saludo!
Ya lo creo Fran, Fuengirola es un estupendo lugar para pasear y moverte entre su frenético ambiente tanto de día como de noche.
Como bien apuntas Irene el castillo es más bonito por fuera que por dentro, sus dimensiones son reducidas apenas 5000 metros cuadrados, realmente lo interesante es el entorno en que se encuentra.
Y estoy contigo me quedo antes con Mijas, pero como son pueblos que están uno junto a otro, pues merece la pena echar un día para ver alguna de las cosas que se muestran en este reportaje y como es lógico de sus playas.
Saludos.
Hola!
Como puedes ver te devuelvo la visita 🙂
Siempre es agradable encontrar a gente por la red que comparte tus aficiones y de la que puedes aprender cosas. Me uno a tu tour por la Costa del Sol que, excepto un par de viajes a Marbella, para mí es una total desconocida.
Buenas Sandra,
Pues espero que te hayan gustado los destinos que ya llevo mostrados y los que están por venir, ya me verás también por tu blog viendo lo que nos vas ofreciendo, en especial en tu evolución con el dominio de Photoshop xDD
Saludos.
Qué razón tienes, José Carlos! Ahora me toca a mi entrar a vuestros espacios y ponerme los dientes largos!! jeje Es lo bueno de internet (algo bueno tenía que tener…): nunca se deja de viajar -si no quieres-, aunque tarde un poco en colgarme de nuevo la mochila… Un abrazo!!!
Estupenda guia!! Ni yo la hubiese hecho mejor y eso que vivo ahi jeje
Eso es mucho decir para alguien que vive allí, me alegra que te guste 🙂
¡Buen post, José Carlos! Nos da una idea y una visión bastante completa de todo lo que tiene que ofrecer Fuengirola como destino turístico, que no necesariamente tiene que ser «playero» como tradicionalmente es… La oferta turística de esta ciudad es enorme, y se puede complementar con el del resto de la provincia. Permite combinar ocio y playa con todo tipo de actividades.
Claro, muchas veces la Costa del Sol en general está marcada como un destino únicamente de sol y playa. Con estas entradas intentado dar una visión mucho más cerca de toda la oferta de ocio y cultura que podemos encontrar en estas ciudades. Me alegra que te guste el post 😀