Es momento de realizar un parón en el Reportaje de la Costa del Sol y tomarme un par de entradas para relatar un fin de semana que he pasado recientemente en compañía de mi novia y amigos, en el pueblo de Alcalá de los Gazules, Cádiz. El pasado mes de Julio entre los días 23 a 25 nos decidimos a hacer una de nuestras usuales escapadas de senderismo, pero en esta ocasión habrían varios puntos que se alejarían de la tónica habitual. Por un lado nos desplazaríamos a la fronteriza provincia de Cádiz para realizar las rutas y por otro optaríamos por hacer noche en un camping de la zona.

El lugar elegido para pasar la noche sería el «Camping Los Gazules», como se puede comprobar la imaginación al poner el nombre no era el punto fuerte del emplazamiento, pero eso era lo de menos.

La distancia entre Estepona lugar del que salimos y el Camping era de unos 100 kilómetros, por tanto durante la tarde del 23 partimos para hacer noche, tener nuestra primera experiencia con el montaje de una tienda de campaña en plena naturaleza y esperar al día siguiente para hacer nuestra primera ruta.

Después de una noche en la que el calor, la dureza del terreno y los ruidos de la naturaleza (y los que no eran de la naturaleza ¬¬) nos hicieran no descansar todo lo debido, nos levantamos sobre las 7 y media de la mañana para aprovechar bien el tiempo.

Tiendas de Campaña

Todos los que hayan seguido la sección del blog referente a senderismo notarán en esta ruta que nos hemos ido equipando, ahora contamos con bastones, botas apropiadas y unas nuevas mochilas, vamos que todo apunta a que esto no ha sido un capricho pasajero y vamos en serio 😀

Puesta a punto

A eso de las 9 ya estábamos todos preparados para partir, el grupo estaba formado por 9, de los cuales todos habíamos formado parte de una expedición anterior salvo una (Ana), por lo que ha sido  añadida a la sección de Compañeros de Viaje, un nuevo integrante que se une a una larga lista en la que espero se sigan sumando gente.

Camping Los Gazules

Así comenzamos a avanzar para comenzar la ruta, el inicio estaba bastante cerca a unos 300 metros al final de la carretera CA-2115 de Patrite.

Carretera CA-2115 de Patrite

El sendero que íbamos a recorrer era la Ruta de los Molinos antigua vía pecuaria llamada «Vereda Patrite-Jimena», que era antiguamente un camino importante de comunicación entre Alcalá de los Gazules y Jimena. Es denominada de los molinos porque allí se encontraban los morturadores de harina para hacer el pan en la zona, hoy en día quedan algunos restos de ellos, aunque son complicados en ocasiones de divisar por estar ocultos entre la vegetación, una fórmula para dar con ellos a parte de seguir los carteles informativos es fijarse en árboles como palmeras o eucalíptos, ya que muchas de estas especies fueron plantadas en sus alrededores.

Ruta de los Molinos

Así tras terminar la carretera y cruzar una cancela que impide que puedan continuar los vehículos, llegamos al panel informativo donde se muestra la ruta, la senda que podemos  ver ahí reflejada no es calcada a la que nosotros hicimos, ya que en ésta, llegado a un punto vuelve por donde se ha venido, nosotros en nuestro afán de complicar siempre los caminos decidimos hacer este paseo algo distinto a lo indicado.

El perfil de la ruta que realizamos fue el siguiente:

Llegado el momento ya comentaré el punto en el que nuestro camino se aleja de lo que en ese panel era recomendado.

Ruta de los Molinos (2)

Era temprano y  el tiempo era excelente para estar en el mes de Julio no hacía nada de calor, por lo que al menos el clima estaría a nuestro favor, muchos de nosotros nos hemos equipado con material para rutas mucho más exigentes que las que íbamos a realizar, pero nos apetecía ir comprobando la comodidad por ejemplo de las mochilas, como era mi caso, ya puedo decir que llevando una mochila de más capacidad y mayor peso, iba mucho más cómodo que con una típica mochila pequeña, por lo que el dinero invertido parece que va a merecer la pena, espero que esta nueva mochila me acompañe en numerosas ocasiones tanto por España como lejos de ella.

Molino de la Pasada

Al fin llegamos a uno de los Molinos, en este caso el de la Pasada, os preguntaréis porque se llama así, en este caso no es porque si vas muy rápido «te lo pasas» y no lo ves, no… simplemente es un cartel en el que te avisan de un molino que se verá mucho más adelante, por lo que seguimos nuestro camino.

Ruta de los Molinos (3)

El camino deja de tener ese sereno perfil plano y comenzamos a subir en el relieve, aunque tampoco sin llegar a ser muy pronunciado, se anda en medio de un carril rocoso y a pocos metros discurre un río a nuestra derecha, también podemos divisar a lo lejos el pico del Montero con su instalación militar en todo lo alto, este pico es visible en varios kilómetros a la redonda.

Llanura Ruta de los Molinos

Nos metemos más hacia el interior y llegamos a una voluminosa llanura, donde sin duda resalta un bello árbol en la inmensidad de este seco paraje, el suelo es arcilloso y por tanto poco permeable, presupongo que esta zona cuando llueve tiene que ser totalmente impracticable, en pleno mes de Julio no tuvimos ese problema, como es lógico.

Momento Picotazo

Superada esta zona, llegamos a uno de los momentos más dramático de la jornada, uno de mis amigos fue picado por una desalmada avispa,  por suerte mi novia iba preparada y sacó el kit de primeros auxilios, en este caso fue solo necesario un poco de after bite, por fortuna mi amigo sigue con vida en estos momentos y todo quedó en un susto, aunque tuvo durante varios días el brazo bien hinchado, igual he exagerado un poco los hechos, pero es que en una ruta siempre tiene que haber un momento de este tipo y si no que se lo digan a Jesús Calleja.

Panel Informativo del Valle

En ese momento nos encontrábamos en un mirador natural que daba al valle fluvial, desde allí se podían divisar interesantes formaciones rocosas y los restos de otro de los Molinos el de Castro Abajo, que más adelante veremos de cerca,  el panel informativo cuenta con detalles de la diversidad vegetal del lugar.

Ascensión Sendero

Al seguir avanzando cometemos el único error en nuestra marcha, nos encuentramos de frente con una empinada cuesta y en primer lugar dudamos de que el camino siguiera por allí, pero con la vista nublada no vemos otra solución y decidimos subir, una vez arriba las caras de algunos eran de risa, si ya habían puesto mal rostro en la subida, decir que teníamos que volverlo a bajar era cuanto menos una broma de mal gusto, pero no quedaba otra.

Ruta de los Molinos (4)

Cuando ya casi estábamos pensando en deshacer lo andado al pensar que algún camino lo habíamos obviado, nos dimos cuenta que la solución estaba justo a nuestras espaldas en un recodo que subía sinuosamente por la ladera, un gran respiro para todos, que nos facilito seguir sin apenas haber perdido tiempo y con graciosas anécdotas en la bajada de ese tobogán de rocas areniscas que el agua se había encargado de moldear para «nosotros».

Este nuevo sendero nos llevaría hasta lo más alto de la ruta, unos 150 metros de altitud, desde donde podríamos divisar las formaciones rocosas de Los Tallones.

Los Tallones

En sus proximidades se encontraba un vistoso buitre, que no nos perdía de su ojo visor.

Buitre en Ruta de los Molinos

Por esta zona es frecuente encontrarse gran cantidad de aves roqueras, tanto buitres, como vencejos, águilas perdiceras o golondrinas.

En este vídeo realizado con la recién estrenada videocámara de mi novia, podemos ver como el buitre estaba esperando a que cualquier de nosotros desfalleciera para tener algo que llevarse al pico.

A partir de aquí descenderemos hasta llegar al cruce entre la ruta que llevamos y la vía pecuaria de Jimena, donde volveremos a ver otro de los molinos, en este caso el de Espartiores, realmente no tiene mucho que ver,  son varias hileras de rocas que delimitan donde estaba hace años.

Cruce de Rutas

En sus alrededores existe un pequeño llano en el que decidimos hacer una parada para descansar.

Ruinas Molino de los Espartiores

Cruzando en este área una verja que da a un coto de caza se puede acceder a uno de los molinos mejor conservados de la zona, el Molino de la Pasada, como recordaréis al principio ya nos anunciaban en un panel como era su estructura, para llegar habrá que cruzar el río Montero y dejar el camino autorizado, parece que es bastante frecuente que la gente se acerque a verlo, pero no queríamos correr el riesgo, salvo uno de mis amigos que no se podía quedar con las ganas de verlo, por lo que mientras que el resto del grupo descansábamos se separó de nosotros y marchó para sacar unas instantáneas del mismo.

Interior molino de la pasada de cantos

Esta imagen de arriba pertenece al Molino que visitó mi amigo, si queréis ver alguna imagen más podéis visitar su Flickr, donde hay alguna que otra imagen del sitio, así como otras fotografías que sacó durante la ruta.

Pasaje de Jimena

A la vuelta caminamos un poco por la vereda de Patriste y Jimena, pero entre que el terreno estaba lleno de cardos y espinos y que el paisaje no era poco vistoso decidimos darnos media vuelta. En este punto según las indicaciones del primer panel que vimos lo que hace todo el mundo es dar media vuelta y completar una ruta circular que tiene 2 puntas con camino de ida y retorno equivalente, por ello pensamos que había llegado el momento de variar el trazado para hacer más interesante la visita y sobre todo para alargarla, ya que aún nos veíamos con fuerzas de andar mucho más.

Aquí comienza para mi gusto una de las zonas más entretenidas de la ruta, aunque para otros seguramente no lo fuera tanto por la continua batalla de no acabar dando un culetazo en el suelo y es que decidimos andar por el borde del vallado del coto y realizar la vuelta por el arroyo de la Garganta del Espino, ese mismo que hemos ido divisando a lo largo del camino.

Arroyo de la Garganta del Espino

No me negaréis que la belleza del entorno merece la pena, aunque se aumente un poco la dificultad de la ruta.

Arroyo de la Garganta del Espino (2)

Cada cual a su ritmo, fuimos caminando y sorteando ramas y malezas, en muchos momentos era un poco complicado pasar, ya que la vegetación impedía ver de forma clara cual era el camino a seguir.

Arroyo de la Garganta del Espino (3)

Arroyo de la Garganta del Espino (4)

Hasta que al fin llegamos a su desembocadura, donde muchos respiraron con alivio de ver que el chapuzón en las casi estancadas aguas se había sorteado con éxito.

Arroyo de la Garganta del Espino (5)

Como era verano esta parte estaba seca, pero en invierno y primavera el río por esta zona si que lleva agua, nosotros únicamente teníamos rocas bajo nuestros pies.

Un poco más adelante veremos en el margen izquierdo unos leves restos de lo que pudo haber sido hace años un puente que cruzaba el río, es una señal a tener en cuenta para ver otro de esos molinos escondidos entre la vegetación, en este caso dejamos el camino y salimos para arribar a una pequeña llanura en la que al fondo se podían apreciar las paredes del Molino de Castro Abajo, algo mejor conservado, pero sin llegar a tener tan buena pinta como el de la Pasada.

Molino de Castro Abajo

Una vez visto, volvimos al camino y estuvimos viendo una forma de volver al sendero oficial, nuestra preocupación era que no fuera posible ascender y que tuviéramos que dar media vuelta, ya que en aquellos momentos íbamos improvisando, pero no hubo problemas y pronto encontramos la vereda por la que subir e ir a parar a la anteriormente citada llanura con el árbol de copa grande.

Ruta de los Molinos (5)

En esta zona las adelfas se encuentran a centenares, al ser una planta que crece bien en entornos sin ningún tipo de cuidados. Mientras ascendimos pudimos ver a lo lejos los restos del Molino de Castro Arriba.

Ya únicamente nos quedaría volver hasta el punto de inicio y así terminaría nuestra ruta.

Ruta de los Molinos (6)

Ruta de los Molinos (7)

Era más de la 1 de la tarde, buen momento para volver al Camping, darse un buen baño en la piscina y comer para reponer fuerzas.

Para visualizar la ruta:

Ruta en Wikiloc

Al llegar lo dicho, a la piscina que hacía calor y había que relajarse un poco de una agradable mañana.

Piscina Camping Los Gazules

El camping la verdad es que estaba bien, era económico, contaba con piscina, pista de deporte, restaurante, unos baños muy decentes, merenderos y la posibilidad de contar con enganches de luz en las parcelas de acampada, también es posible alquilar bungalows, por lo que lo recomiendo si se quiere visitar esta zona, el Parque de los Alcornocales cuenta con muchas rutas de senderismo y en la misma oficina del camping nos facilitan información para realizarlas.

Más información: Camping de Los Gazules.

Una vez nos refrescamos y comimos decidimos tomar la tarde para visitar algunos lugares cercanos como el embalse del Río Barbate.

Embalse Río Barbate

Se encuentra en el mismo término municipal a escasos kilómetros, se construyó en el año 1992 y tiene una capacidad de 228 Hm3 en una superficie de 2540Ha, también vimos alguno de los miradores que dan al pantano como el Mirador de los Ratones.

Mirador de los Ratones

Posteriormente queríamos visitar el Tajo de las Figuras, pero cometimos el error de no mirar los horarios y por la tarde cierran, para los que no sepan de que se trata son unas cuevas próximas al municipio de Benalup, con una gran cantidad de pinturas rupestres, sobre todo de representaciones de aves, cuadrúpedos y antropomorfos. La mayoría de estas figuras datan del Neolítico y del Calcolítico. Para los que estén interesados en ir, estos son los horarios de visita:

  • De miércoles a domingo: de 9:00 a 15:00 horas
  • Cerrado: lunes, martes y días festivos.

Por lo que nuestra tarde concluyo en una visita a Alcalá de los Gazules, donde visitamos el Castillo y la Iglesia de San Jorge en la parte más alta de su casco poblacional.

Alcalá de los Gazules

Es el típico pueblo blanco de la provincia de Cádiz, que pertenece a la Ruta del Toro, su primera población estable es del año 189 a. C. y su nombre lo obtuvo de la conquista musulmana, cuando la población pasó a llamarse Qalat at Yazula, o «Castillo de los Gazules».

Cascada Alcalá de los Gazules

También visitamos la Fuente de la Salada y una bonita cascada que se encuentra en la carretera que borde el pueblo, la verdad que no es un pueblo que tenga mucho más que ver, aunque tengo que decir que cuando mejor luce es por la noche.

Así terminó nuestra jornada, volvimos al camping a descansar, cenar y dormir en nuestras tiendas, esperando afrontar una nueva ruta a la mañana siguiente.

Para ver las imágenes del reportaje:

Álbum en Flickr

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. ohhh me ha encantado, que peazo paisajes, de algunos ni me acordaba,ojala tengas que publicar taitantos reportajes más porque será señal de que los hemos hecho:)

  2. La suerte fue el día que tuvimos, que levantó nublado e hizo posible una ruta sin morirnos de calor.
    En cuanto a los ruidos que no eran debidos a la naturaleza, aclararé para las mentes sucias, que eran ronquidos XDD
    Si bien es cierto que la ruta de los molinos estuvo bastante bien, nos faltó un poco de organización, porque llegó un momento en el que no sabíamos qué más hacer. Pero hay que tener en cuenta que fue una ruta de «sustitución», pues nuestro pensamiento era haber ido al mulhacén… No nos podemos quedar con las ganas 😉

    Un reportaje muy completo.

  3. Esa es la actitud!!! Hay que ir engrosando la lista que con cada ruta siempre se pasa un buen día y no faltan las anécdotas para recordar 😀

    Hubo un poco de desorganización pero por lo dicho, fue una segundo opción precipitada al fallar la primera, aún así no salió mal el finde, a ver cuando repetimos.

    En unos días colgaré la segunda parte del reportaje.

  4. La parte que mas me gustó fue la del rio, sobre todo el principio donde había agua. Me encantaria verlo en primavera, tiene que ser la caña.
    La ruta en general estuvo bien y por suerte nos tuvo ocupados mas tiempo del que pensaba, recordad que en el cartel del inicio ponía que la ruta solo tenía 1,6 Km. Al final fue bastante más xD. Gracias por poner un enlace a mi Flickr, aunque no suelo entrar mucho porque me desmoraliza ver las fotazas tan brutales que pone la gente, me falta mucho por aprender xD.

    Un saludo.

  5. Buenas tardes, me gustaría saber de una ruta que uniese pueblos cercanos en la comarca del campo de gibraltar, tales como, Algeciras y Los Barrios o como por ejemplo Jimena con Castellar o incluso con Alcala de los Gazules, Muchas Gracias

    • Buenas, para buscar rutas que se adapten a lo que comentas, te aconsejo que uses Wikiloc, puedes ir añadiendo los municipios y allí te saldrán resultados de rutas que se ajusten a lo que quieres realizar, es una comunidad bastante activa y la gente suele crear bastantes rutas todas las semanas, seguro que encuentras del tipo que vas buscando.

      Saludos!

  6. Muchachos, bonita ruta por el Parque Natural de los Alcornocales, una autentica joya. Gran reportaje grafico y bien explicado. Animo y a seguir inculcando valores a los más jovenes.

    • Me alegra que te haya gustado, la verdad que es un placer contar con entornos naturales tan bellos como los Alcornocales a pocos minutos de casa. Para nosotros es un placer compartir estas rutas y enseñar a los lectores la naturaleza tan bella que nos rodea 😀

  7. Una pena que os perdierais la Cascada del Espino, sólo teníais que desviaros 500 metros a la izquierda justo antes de cruzar el río…

    • Buenas Álvaro,

      Justamente cuando realizaba esta entrada conocí la existencia de la Cascada del Espino, una lástima que cuando estuvimos por allí no lo supiéramos. Apuntado queda para en un futuro visitarla si nos dejamos caer de nuevo por allí 😀

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies