Es momento de alejarnos de la costa y mostrar uno de los lugares más bellos del interior de la provincia de Málaga, Ronda. Ciudad situada en el noroeste de la provincia, es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda. Cuenta con algo más de 37.000 habitantes, que la convierten en el segundo municipio más poblado del interior de la provincia tras Antequera.
«Ronda, lugar en el que he pasado mis vacaciones en multitud de ocasiones al tener gran parte de mi familia allí, ciudad de origen romano, que cuenta con un encanto especial único e incomparable».
El término municipal de Ronda ocupa la llamada depresión de Ronda y está rodeado por sierras. En el interior el relieve es suave y comprende zonas de dehesa y zonas hortícolas y cerealistas. Debido a la amplia extensión del municipio, la altitud oscila entre los 1.919 msnm del pico Torrecilla y los 570 msnm en la zona más baja, junto a el vecino municipio de Arriate.
El clima de la Serranía de Ronda es de tipo mediteráneo con tendencia a la continentalidad. Se caracteriza por tener un régimen estacional bastante regular, veranos muy cálidos y secos e inviernos fríos con temperaturas a menudo bajo cero. En primavera y otoño las temperaturas suelen ser suaves. La temperatura media anual está en torno a los 16º C. Las precipitaciones son abundantes con valores superiores a los 1000 mm/año y 1700 mm/año en las zonas más occidentales, próximas a la Sierra de Grazalema. Por lo que la mejor época para visitar la ciudad sería en primavera, aunque en verano si en la costa tenemos vientos de Poniente puede ser un buen momento, ya que las temperaturas en Ronda serán considerablemente más frescas.
En cuanto a las fechas destacadas en el calendario para a parte de disfrutar del municipio poder vivir sus fiestas, encontramos un amplio abanico de celebraciones, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Desde el punto de vista religioso, es uno de los más importantes acontecimientos que se produce cada año en la ciudad, saliendo 14 hermandades y destacando las imágenes de Jesus Nazareno y la Virgen de los Dolores.
Las ferias se desarrollan en mayo (Feria de Mayo), septiembre (Feria de Pedro Romero) y octubre (Feria de San Francisco), de las que la de septiembre está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. El primer domingo de julio tiene lugar la romería de la Virgen de la Cabeza, con salida desde la Iglesia de la Merced y entrada en la ermita mozárabe de la Virgen de la Cabeza y en mayo, dos procesiones, la de la Virgen de la Paz y la de la Virgen María Auxiliadora. En junio se celebra el Corpus Christi, llamado Corpus Chiquito.
Como llegar a Ronda…
La ciudad de Ronda se encuentra bien comunicada, aunque debido a su ubicación en la sierra, gran parte de sus accesos transcurren por carreteras de montaña que serpentean por el relieve. Si nuestro acceso se realiza desde la Costa del Sol Occidental (Estepona, Marbella…) lo normal será entrar por la carretera de Ronda A-397, una vía de un carril para cada sentido, bastante transitada y enemiga de todo aquel que se marea con facilidad, aunque de gran belleza paisajística, si por contrario lo hacemos desde municipios cercanos a Málaga, la mejor forma de llegar será desde la A-357 y pasado el pueblo de Ardales tomaremos el desvió hacia la A-367, por último si llegamos desde Sevilla nos moveremos por A-374 y A-375 en poco más de una hora llegaremos a nuestro destino.
Moverse por la ciudad es sencillo, aunque las zonas de parking gratuito no son muy numerosas, por lo que la mejor opción es desplazarse a pie o aparcar en alguno de los múltiples parkings públicos que existen.
Si por el contrario no disponemos de vehículo propio o no queremos hacer uso de él, podemos llegar usando cualquiera de las lineas de autobuses que flotan las empresas de Portillo y Los Amarillo que salen desde casi cualquier punto de la provincia o Comes desde Cádiz o hacerlo por tren, desde la estación parten trenes con destino a Algeciras, Málaga, Antequera, Granada, Córdoba y Madrid. El servicio A-5 de Renfe, Algeciras-Granada se realiza tres veces al día en ambos sentidos. También hay un tren diario de Ronda a Algeciras por la mañana, y otro de Algeciras a Ronda por la tarde, y un tren diario a Málaga que regresa por la tarde. De largo recorrido, el servicio Altaria Madrid-Algeciras se realiza dos veces al día en ambos sentidos, con Ronda como una de sus paradas.
Donde Alojarse…
Aunque la visita a Ronda se puede hacer perfectamente en un día, si se quiere realizar con calma e incluso descender a sus vegas y realizar alguna ruta de senderismo, la oferta hotelera es notable y podremos encontrar alojamientos para todos los gustos.
En mi opinión la mejor zona es la que se encuadra junto al famoso Tajo de Ronda, el Parador de Turismo es una excelente opción. con un precio medio de 110 euros la noche.
Si buscamos entre hoteles de 4 estrellas tenemos Maestranza, Reina Victoria y Acinipo por 120 euros la noche de media, hay habitaciones con precios más bajos.
Otras opciones bastante céntricas y algo más baratas podrían ser La Rondeña, Don Javier o Don Miguel por unos 60 euros la noche.
Y si queremos soluciones aún más económicas, tenemos Arunda I & II, San Francisco, Morales y Ronda por unos 40 euros la noche, realmente estando en el mismo pueblo no habrá problemas para desplazarse a pie si es preciso.
Lugares de visita imprescindible
Tajo de Ronda
Es la imagen por excelencia de Ronda, se trata de una gran garganta que divide el casco urbano de la ciudad en dos partes. El cañón fue esculpido por el trascurrir del río Guadalevín cuyo nombre proviene del árabe Wadi-al-Labal (río de leche), siendo salvado por el Puente Nuevo, obra del arquitecto Martín de Aldehuela.
Se construyó entre 1759 y 1793 y mide 98 metros de altura, de sillería de piedra, presenta un arco central de medio punto apoyado en otro más pequeño por el que transcurre el río. En la parte superior se encuentran las dependencias del puente que en tiempos fueron utilizadas como prisión, y a ambos lados de dichas dependencias se abren otros dos arcos, también de medio punto, que sirven para sostener la estructura que soporta la calle.
El vídeo que se puede ver arriba fue tomado desde uno de los miradores donde mejor se disfruta del puente, para dar con él, es tan sencillo como seguir un sendero que desciende por la montaña desde la plaza de María Auxiliadora.
En su interior podemos visitar un centro de interpretación sobre su construcción, cuyos horarios son los siguientes:
- Lunes a Viernes: 10.00 – 19.00 hrs.
- Sábado a Domingo, festivos: 10.00 – 15.00 hrs.
Precio entrada: 2 €, Grupos 1 €.
Alameda del Tajo
Es un coqueto paseo arbolado y jardín botánico que data de principios del siglo XIX, se encuentra junto a la Plaza de Toros, destacan árboles de más de 200 años de antigüedad catalogados en la guía de árboles notables de la provincia de Málaga. Podemos encontrar un cedro del Himalaya, un enorme pino piñonero y una acacia de tres espinas.

Al final podemos disfrutar de unas inmejorables vistas desde los balcones que dan a la Hoya del Tajo y a la Serranía de Ronda. Uno de ellos es llamado popularmente por Balcón del «Coño», ya que es una expresión habitual que se suele soltar al asomarse y notar que nos encontramos suspendidos en una superficie en el aire sobre el precipicio.
Hacia la derecha se encuentra el Paseo de los Ingleses que trascurre por el borde del acantilado hasta alcanzar los jardines del Hotel Victoria. Este paseo fue construido a la vez que dicho hotel y a la vez que el Ferrocarril de Ronda, para potenciar su uso por parte de turistas ingleses, por ciertas zonas de ese camino el muro es bastante bajo, por lo que no será un lugar ideal para los que sufran vértigo.
Dentro de la Alameda se encuentra el nuevo Teatro Vicente Espinel, construido sobre un antiguo recinto de festivales en desuso, pero que contenía varios ejemplares de árboles de inmenso tamaño.
Tiene un aforo de 520 butacas y en él se organizan actividades y espectáculos durante todo el año, incluido el Carnaval de Ronda.
También cuenta con un pequeño lago con patos y una pajarera con varias aves entre las que se encuentran los vistosos pavos reales, justo al lado se encuentra la Casa de Cultura. Si continuamos por la hilera de balcones hacia la izquierda caminaremos por el Paseo de los Tilos, que sale de la Alameda y continúa en línea recta hasta llegar al Parador de Turismo de Ronda.
Iglesia Convento de la Merced
Es un edificio religioso compuesto por tres naves, la central se cubre con bóveda de cañón, con lunetos y fajones, que se apoyan sobre un entablamento con cornisa volada sobre pilastras dobladas decoradas en su fuste con placas de yeso. En su interior se guarda celosamente la Mano de Santa Teresa, si se visita en grupo es enseñada por una reja con cristal en el lado del convento de las Carmelitas descalzas.
Aún conserva el huerto y su primera edificación fechada en 1.585 y lienzos sobre óleo del siglo XVII, entre los que debemos resaltar el que representa escenas de la vida de San Pedro Nolasco y cuya autoría se atribuye a Fray Agustín Leonardo S. XVII.
Plaza de Toros
La Plaza de Toros de Ronda, por su historia y por su arquitectura, por su carácter y belleza está reconocida como una de las más antiguas de España y una de las más monumentales que existen. Su construcción comenzó en el 1769 pero fue recién en el 1785 cuando se inauguró.
Su ruedo tiene 66 metros de diámetro, los tendidos tienen dos pisos y cuenta con 136 columnas de estilo toscano. En la actualidad su uso es prácticamente exclusivo como monumento, siendo éste el más visitado de la ciudad de Ronda.
En el mes de Septiembre es cuando Ronda comienza a transformarse y se comienza a vestir de fiesta con la llegada de la Feria. Y junto con ella la esperada Goyesca con las actuaciones de los Rivera Ordóñez, tres maravillosos días para los aficionados a los toros y a los caballos.
Los precios de las entradas para la Goyesca son a partir de 70 euros hasta los 130 euros.
A ambos lados de la Puerta de Picaderos se encuentran las esculturas de Cayetano Ordoñez Aguilera, conocido como el Niño de la Palma y Antonio Ordoñez Araujo, fueron inauguradas el 7 de septiembre de 1996 por el propio Antonio Ordoñez acompañado de su nieto Francisco Rivera Ordoñez.
La plaza de toros y el museo taurino se pueden visitar en el siguiente horario:
- 10:00 – 20:00 hrs (todos los días).
Precio entrada: 5 € / Grupos 4 € (a partir de 15 personas).
Paseo de Blas Infante
Paseo que une la Plaza de Toros con el Parador de Nacional, con zonas ajardinadas y punto de encuentro de los jóvenes, tiene varios miradores donde se puede disfrutar de bellas panorámicas y como es lógico se encuentra una escultura de Blas Infante.
También podemos ver un reformado Auditorio donde se pueden realizar actividades culturales en verano, pues está construido al aire libre.
Uno de los puntos más bellos de toda la ciudad se encuentra junto al antiguo kiosko de música, desde el que podemos divisar la Serrania de Ronda y el Parador Nacional, allí comienza un camino bordeando el precipicio que nos lleva al famoso Tajo de Ronda.
Sin duda uno de los rincones más románticos y especiales de este municipio.
Plaza del Socorro
Después de la Guerra de Independencia contra los franceses tubo que ser restaurada casi en su totalidad, construyéndose los edificios de alrededor con el símbolo del círculo y la cruz en sus dinteles de Pedro Romero. También se construyó el edificio del Casino o Círculo de Artista en el lateral de la misma y la Iglesia del Socorro .
Esta iglesia se levantó sobre una antigua capilla o rábita musulmana, donde vivían gentes dedicadas a la caridad y buenas acciones, el edificio neo-barroco que conocemos ahora, se construyó en nueva planta sus obras terminaron en el año 1956 representativa del momento político.
En el centro de la plaza se encuentra la imagen de la bandera andaluza de Hércules entre 2 columnas y en compañía de 2 leones.
Murallas y Puerta de Almocábar
La ubicación en un promontorio rocoso de la ciudad le proporcionó en el pasado una importancia estratégica y defensiva clara, por ello se cercó todo el perímetro y en la actualidad gran parte de esa muralla defensiva se conserva. En el sur tenemos que destacar la puerta de Almocábar del siglo XIII, fue reestructurada en el periodo de Carlos V. Esta puerta toma su nombre de la palabra “Al-maqabir“, cementerio, por estar cerca de la necrópolis principal extramuros, según costumbre islámica.
Fue una de las puertas principales de acceso a la ciudad y daba entrada al Barrio Alto, actualmente del Espíritu Santo y a la medina musulmana. En ese mismo enclave se encuentra la Iglesia del Espiritu Santo, que se puede visitar todos los días salvo domingos y festivos de 0:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00, la entrada cuesta un euro o 0,60 céntimos si vamos en grupo.
A mediados del S. XVI, se le añadió otro cuerpo de acceso en su parte delantera de planta cuadrangular y con puerta principal almenada de estilo renacentista, consistente en un arco de medio punto en piedra, sobre el que figura un gran escudo real sostenido por el águila imperial.
Otro hito importante de la cerca amurallada se localiza en el sector este de la Ciudad: las murallas y puertas de la Cijara. Este área se compone de una doble línea defensiva que albergaba los arrabales islámicos de Ronda, donde se localizaban los Baños Árabes.
Por último, destacar en el sector Oeste de la ciudad, las murallas de la Albacara, cuya función era defender áreas productivas de la ciudad (molinos) y albergar el ganado en caso de riesgo.
En este sector se localizan otras dos puertas de acceso a la medina: la puerta denominada del Cristo o de los Molinos y la puerta del Viento.
Puerta de Felipe V
Tras el hundimiento del primer puente nuevo en el año 1.741, se planteó la necesidad de mejorar esta entrada de la ciudad debido al gran flujo de personas y mercancías que de nuevo se vieron obligados a utilizarla.
La vieja Puerta Árabe del Puente fue sustituida y agrandada por la actual durante el reinado del primer Borbón del trono español Felipe V, en el año 1742, según consta en la inscripción en piedra situada próxima a la puerta. Este emblemático monumento de la ciudad consta de un arco doble de sillería, coronado por tres pináculos y adornado con la concha de los Anjou y el escudo real de los Borbones en su cara exterior.
Jardines de Cuenca
En el mismo borde del tajo podemos ver un bonito parque repleto de jardines y balcones con vistas al Puente Nuevo, puente viejo y puente romano.
En uno de esos balcones se encuentra una figura de una vaca, es curioso ver a la gente asomarse para comprobar desde el Puente Nuevo si realmente la vaca es de verdad o de mentira, en este momento está engalanada con los colores del equipo de fútbol de Málaga en agradecimiento al emir que ha comprado el equipo hace unas semanas.
Es posible acceder a estos jardines ya sea por un lateral del Restaurante Don Miguel o una vez hayamos recorrido todas las murallas que bordean por Levante el municipio.
La Casa del Rey Moro
Es un palacio que se encuentra en el casco antiguo y que por el lado posterior de la casa se asoma al profundo tajo que forma el Guadalevín. Su planta es irregular y cuenta con jardines que fueron diseñados por el arquitecto Jean-Claude Nicolas Forestier y están decorados con azulejos y fuentes y estanques con nenúfares.
En su interior se conserva una mina de origen árabe para la captación de agua, que llega hasta el fondo del tajo a través de unas escaleras que descienden en unos 60 metros, su visita se puede realizar en el siguiente horario:
- Del 1 de julio al 31 de agosto, de 10.00 a 18.30 h.
- Del 1 de septiembre al 30 de junio de 10:00 a 19 h.
Precio entrada: General: 4 € Reducida: 3,60 grupos 2€ niños.
Es una bonita visita para ver esta zona de Ronda desde otro punto de vista, aunque en verano los olores que desprende el río en ciertos días pueden ser algo desagradables.
Baños Árabes de Ronda
Este recinto termal de época musulmana es el mejor conservado de la Península Ibérica. Se localiza en el Antiguo Arrabal Islámico de la Ciudad, actualmente denominado Barrio de San Miguel en el extraradio de lo que fue en su momento la Medina Musulmana de Ronda.
Fueron construidos junto al Arroyo de las Culebras, lugar perfecto para el abastecimiento de agua, que se desplazaba a través de un sistema de noria, perfectamente conservado en la actualidad.
Horarios:
- De Lunes a Viernes desde las 10 horas hasta las 19 horas.
- Sábados, Domingos y Festivos desde las 10 horas hasta las 15 horas.
Precio Entrada: 3 € entrada general 1,5 € estudiantes y jubilados.
Fuente de los Ocho Caños
En la emblemática calle Real se encuentra esta pitoresca fuente donde se recrearon tantas escenas románticas de películas, poemas, novelas e incluso de óperas como Carmen.
Está realizada en piedra con dos partes frontales una con ocho caños situados en rosetas encuadradas para uso de cualquier persona, y la otra como abrevadero para animales, se construyó durante el reinado de Felipe V al mismo tiempo que la puerta que lleva su nombre.
Esta zona era el enclave comercial hasta mediados del siglo XIII, aquí se encuentra la Iglesia de Padre Jesús del XVI y también se divisa el puente árabe.
Plaza Duquesa de Parcent
Esta plaza es el corazón histórico de la ciudad, el edificio más característico es la Real Colegiata, sobre la anterior mezquita mayor, ocupando parte de un lateral junto con un convento.
En otro lateral el Ayuntamiento, que fue antes cuartel y pósito. En otro lateral el Santuario de María Auxiliadora. Y en el otro el Convento de los Ángeles, antigua cárcel musulmana y parte de la Alcazaba.
En esta plaza hay varias terrazas en las que podemos tomarnos algo y varias tiendas donde comprar artículos de cerámica y diversos recuerdos.
Sin duda una zona tranquila donde pasar la tarde, por uno de los laterales se entra en el viejo barrio árabe, lleno de palacetes y jardines.
Casa de San Juan Bosco
Palacete modernista construido a inicios del siglo XX. Se ubica en la cornisa del Tajo en pleno corazón del Conjunto Histórico de Ronda. Perteneció a la familia de los Granadinos que lo cedieron en últimas voluntades a la Congregación Salesiana, como casa de reposo para sacerdotes ancianos y enfermos de la orden.
Conserva un bello patio decorado con azulejería de evocación nazarí y una muy completa colección de cerámicas regionales. Tenemos que resaltar sus tapices del siglo XIX y su mobiliario en madera de nogal.
Sus jardines tienen un gran interés, debido a su emplazamiento, pues se convierten en un auténtico balcón de la Serranía.
Horario:
- 09.00 – 14.00 hrs. Y 14.30 – 18.30 hrs.
Precio Entrada: General 1,5 € / Grupos 6 personas 1 €.
Escapadas fuera del Municipio
En los alrededores de Ronda existen varios parajes que merecen una visita, si lo que buscamos es un paraje natural nuestro sitio es la Sierra de las Nieves, reserva de la biosfera que se encuentra a 25 kilómetros del municipio, posee una gran riqueza natural, con infinidad de especies animales y vegetales, algunas especies vegetales casi únicas en el mundo, como el Pinsapo o el Quejigo de montaña, otras especies animales como la Cabra montés o la Nutria mantienen en esta reserva poblaciones de individuos estables, ya sea en invierno para disfrutar de sus cumbres nevadas o en primavera para realizar rutas de senderismo y ascender hasta el pico Torrecilla con 1.919 msnm es una cita indispensable para los amantes de la naturaleza.
También dirección Sevilla podemos visita la Cueva de la Pileta, situada en Benaoján y descubierta en 1905, con las pinturas rupestres más importante de Andalucía, precio de la entrada 8 euros y por la misma zona la Cueva del Gato donde el agua ha originado un impresionante mundo subterráneo, ambas se encuentra a poco más de 20 kilómetros.
Por último citar el famoso Yacimiento de Acinipo, un espectacular asentamiento a menos de media hora de Ronda, que ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. A pesar de ello el momento de mayor esplendor de la ciudad de Acinipo es sin duda la etapa romana sobre todo desde finales del siglo I d. C., como puede deducirse de las grandes construcciones que ella se encontraban, la entrada es gratuita.
Sus Calles
La calle donde se concentra el mayor número de residentes y turistas en esta villa es sin duda la archiconocida calle Carrera Espinel, de un kilómetro de longitud y peatonal con nueve tramos, conocida popularmente como Calle de la Bola.
Esta sería una buena vía para comenzar nuestro deambular por Ronda, aunque ojito con hacer muchas compras no sea que acabemos hasta las narices de llevar las bolsas por toda la ruta 😀
Cruzándola de norte a sur acabaríamos en la calle Armiñán que es la que cruza el Puente Nuevo y nos lleva al Casco Antiguo.
Estos soportales con arcos se encuentran junto al Tajo de Ronda y en ellos se encuentran múltiples tiendas para comprar recuerdos.
Unos 100 metros adelante y siguiendo por la misma calle, daremos con el Alminar de San Sebastián.
Una pequeña torre que formaba parte de una de las mezquitas de Ronda y más tarde sirvió de campanario de la también desaparecida iglesia de San Sebastián. Fue declarado monumento histórico artístico en 1.931. De planta cuadrada, tiene tres cuerpos en altura. Los dos primeros se construyeron en el siglo XIV, mientras que el tercero es de época cristiana.
Si descendemos en esta ocasión por la sinuosa calle de San Francisco veremos el Palacio del Marqués de Salvatierra.
Con su espléndida fachada barroca en sillería de piedra con puerta adintelada, columnas corintias y un gran balcón de forja rondeña. La fachada se remata con un frontón quebrado que alberga figuras desnudas, de clara influencia indiana. El interior del Palacio representa la austeridad de la casa rondeña palaciega de los siglos XVII y XVIII.
Si volvemos a subir hacia la calle Armiñán, podremos ver las murallas de Ronda y llegaremos al famoso Barrio de San Francisco donde terminaría nuestra ruta y en el que los domingos se monta un concurrido mercadillo.
En nuestro camino veríamos otros tantos lugares anteriormente citados, por lo que sería un vistazo general óptimo para no perderse nada.
Museos
Palacio de Mondragón
Es el museo municipal de Ronda, se encuentra en el casco antiguo en un edificio mudejar-renacentista y también se le conoce con el sobrenombre de Palacio del Marqués de Villasierra.
Está constituido por fondos de los restos de excavaciones llevadas a cabo en el municipio y donaciones de colecciones particulares. Se proyectan cuatro grandes áreas temáticas, de las que sólo se ha instalado por el momento la correspondiente a arqueología.
Horarios:
- 10:00-15:00 (Sábado, Domingo y festivos).
- 10:00-19:00 (Lunes a Viernes).
Precio Entrada:
- Individual: 3 euros.
- Grupos de más de 10, estudiantes y jubilados: 1,50 euros.
- Viernes entrada gratuita.
- Niños menores de 14, discapacitados, residentes y rondeños gratis.
Museo de Lara
Es un museo de arte y antigüedades situado en la antigua casa-palacio de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes, edificio del siglo XVIII.
Contiene unas 5.000 piezas originales distribuidas en varias salas como las dedicadas a los relojes, las armas, la de arqueología o la de instrumentos musicales.
Horarios: 11:00- 20:00 (Lunes a Domingo).
Precio entrada:
- Individual: 4 euros.
- Grupos de más de 10, niños, estudiantes y jubilados: 2 euros.
Museo del Bandolero
Lugar en el que se expone la historia de este fenómeno social en la Serranía de Ronda a través de una colección de documentos, fotografías, datos personales y sucesos de la vida de Pasos Largos, El Tempranillo, Tragabuches y otros.
También se recrea una taberna de la época.
Horario: 10:30 – 20:00 horas (Lunes a Domingo).
Precio entrada:
- Individual 3 euros.
- Grupos de 6 o más, jubilados, estudiantes y carné joven 2,50 euros.
- Niños de 8 a 15 años 1,50 euros.
- Menores de 8 años gratis.
Otros museos:
Museo Rilke: se trata de una exposición permanente en la habitación 208 del Hotel Reina Victoria-Husa, con sus detalles de época, en la que estuvo alojado durante su estancia en Ronda el poeta alemán.
Museo Joaquín Peinado: es una colección centrada en la obra del pintor Joaquín Peinado, situada en el Palacio de los Marqueses de Moctezuma. Se muestran las distintas etapas creativas del pintor a través de 190 obras gráficas, óleos, acuarelas y encáusticas.
Museo del vino de Ronda: la muestra permanente del museo se centra en la historia del vino en Ronda, para la cual se han recuperado diversos objetos relacionadas con la elaboración de vino en la comarca. Existen 2 bonos para ahorrar en algunas visitas tanto a museos como a otros lugares turísticos de la ciudad.
Como divertirse en Ronda
Dejando a un lado el sin fin de puntos de interés a visitar en esta población, podemos emplear nuestro tiempo en otros menesteres que también nos reportarán un entretenimiento al margen de todo lo anteriormente tratado, contamos con la ya citada calle «La Bola» donde podremos comprar en sus numerosas tienda, ir al cine y si una de nuestra pasiones es la buena mesa, encontraréis un paraíso en este recóndito paraje de la provincia de Málaga. En las mismas rocas del cañón donde se asienta el puente sobre el Tajo de Ronda se puede pasar una excelente velada en el Hotel Restaurante Don Miguel, magnificos platos de comida tradicional española.
Junto a la Plaza de Toros tenemos 2 de los restaurantes más conocidos de Ronda, por un lado el Restaurante Jerez, un encuentro con la gastronomia tradicional andaluza sin precedentes, he tenido la ocasión de comer en varias ocasiones en sus terrazas y mi satisfacción siempre ha sido total.
Por otro lado, el Restaurante El Escudero, disfrutar de la gastronomía castellana a buen precio y con unas vistas de infarto a la Serrania de Ronda y a los balcones de la Alameda, en este lugar he asistido a varias bodas y bautizos y con lo que sin duda me quedo es con el marco donde se encuentra enclavado.
Otro restaurante desde donde podemos divisar el Tajo pero en el otro margen es el Duquesa de Parcent, alertaros de que es un lugar bastante caro por la situación en que se encuentra y que en verano en la terraza puede hacer cierto calor, por lo que el capricho de disfrutar de unas buenas vistas puede hacer temblar nuestra cartera.
Otros excelentes restaurantes que citaré son el Pedro Romero, Doña Pepa o Tragabuches, como siempre los sitios citados son reflejo de buenas experiencias personales, por lo que siempre será interesante si los usuarios que frecuenten el blog pueden citar en sus opiniones personales datos sobre estos u otros rincones culinarios.
Si por el contrario lo que nos apetece es tomar una copa, podemos ir a Café Terraza El Morabito por el Casco Antiguo, New Abaco, Dulcinea o 7 Copas.
La zona nocturna de pubs se enmarca principalmente en la calle Jerez, donde existen multitud de locales, es recomendable ir medianamente bien vestido para acceder y su clientela suele ser adulta.
Otra zona bastante frecuentada por gente joven durante la noche es el paseo de Blas Infante, un importante centro de reunión.
Sin duda Ronda es una ciudad que no dejará indiferente a nadie, es diferente a cualquier otro municipio de la zona y cuenta con un importante patrimonio que merece ser visitado, cuenta con museos, jardines y zonas de ocio por lo que proporciona entretenimiento a casi cualquier persona, un lugar que se tiene que visitar si se visita la Costa del Sol y es que merece la pena alejarse un par de días de la playa y sumergirse en sus calles con tanta historia por descubrir.
Enlaces de interés para visitar Ronda (Organiza tu viaje):
[message color=»green»]
- Índice: Guía práctica Costa del Sol.
- Opciones de alojamiento: Hoteles en Ronda.
- Guías de viaje: Andalucia [Amazon].
- Web Oficial Turismo: Turismo Ronda.[/message]
35 Comentarios
Todavía recuerdo cuando fuimos a Ronda… XDD La verdad es que me encantó ir allí. Paseas por sus calles y te das cuenta que su vida gira en torno al tajo y que sorprende la cantidad de extranjeros que pululan por sus calles.
Vaya repaso mas bueno le ha dado a Ronda, veo que me queda mucho por er allí así que usaré tu articulo para servirme de guia. Gracias!
Pues ya sabes epi, a ver cuando puedes pegarte una escapadita por Ronda que seguro te va a encantar 😉
Saludos!!!!
Bueno bueno bueno, es que esto me lo imprimo y me lo llevo!! Yo he estado en ronda pero por lo que parece no vi ni la mitad de la mitad de la mitad… A mi inglesito le va a encantar 😀
Me encanta esta ciudad, será porque viví un año en ella, pero sigo pensando que es bonita de verdad.
Me ha encantado el post que has hecho, y muy bonitas fotos.
Saludos.
Felicidades por el post! Es super completo! Verdaderamente, Ronda es precioso… recuerdo con especial cariño mi última visita, con toda la familia, y pasear por sus calles…
Chily espero que te sea útil, tu chico se va a sentir casi como en casa con la cantidad de guiris que hay por allí xD
octavio en mi caso mi abuela vive allí, así que he estado tantas veces, que me la conozco bien jeje
Madaboutravel gracias a ti por leerlo, una ciudad que merece ser visitada sin duda 😀
Saludos!!!
Fantastica ciudad una autentica maravilla que nadie deberia de perderse, y la guia que has echo completisima, gracias la hemos eguido un puntazo.
Te ha faltado un detalle si me permites, Ronda tambien es una ciudad de vinos se elaboran grandes vinos tintos.
Nosotros hicimos un curso de cata en Bodegas La sangre de Ronda , una delicia que complemeto aun mas un fantastico fin de semana.
En Ronda hay varias bodegas chulisimas y el CENTEO DE INTERPRETACION DEL VINO un sitio que no se puede dejar de visitar, gracias por todo
Me alegra que te haya gustado la guía, la verdad no me he metido en el terreno del vino, porque no soy un gran conocedor, pero gracias por añadir ese apunte, seguro que a mucha gente le interesa.
Un saludo!
Mil gracias por una informacion tan util y bien presentada, sin duda imprescindible para los que queremos conocer Ronda y no teniamos ni idea de las maravillas de alli.
Pues ya sabéis en cuanto podáis bien merece una escapada por Ronda, seguro que no os defrauda. Gracias por tus palabras Ana 😉
Diciembre es mal fecha para ir?
Ronda se disfruta en cualquier época del año, aunque está claro que en primavera es cuando mejor luce la visita. Hay que tener en cuenta que al ser una ciudad de montaña en invierno hace bastante frío y no estamos a salvo de las lluvias, pero para una escapada en la que sepamos que el tiempo va a estar estable, tampoco está mal.
He leido q la feria es en mayo, k dias son???
Esa es la Real Feria de Mayo que es un acontecimiento referido al tradicional mercado de ganado, se suele celebrar del 21 al 23 de mayo. En cuanto a la feria tradicional y más destacada se realiza en el mes de septiembre y es la que más afluencia suele tener 🙂
Quería darte las gracias José Carlos por tú página, es de gran utilidad toda la información que aportas. Queremos ir la semana que viene y nos has sido de gran utilidad, de nuevo muchas gracias. Charo- Valencia
Espero que lo paséis genial y me alegra mucho que os guste la información que tengo en mi página, ya sabéis que si tenéis alguna duda aquí me tenéis.
Saludos y ojalá os guste Ronda! 🙂
Me gustaría poder visitarla en Octubre Crees que es buena época ,o estará muy masificada ?
Estupenda época, menos calor que en verano y aunque en Ronda siempre hay bastante turismo, no es tan excesivo como en fechas señaladas, para mi gusto un muy buen momento para ir.
Saludos!
Muchas gracias por toda la informacion, quiero ir a Ronda el mes que viene y sin duda, es esta la mejor guia que he encontrado, la seguire al pie de la letra!! Enhorabuena
Las gracias a ti por tus palabras. Espero que os haga un buen día para que podáis disfrutar de todo lo que ofrece Ronda, es una ciudad con mucho que ver y una de la más bellas de España.
Saludos!
Sin palabras !! menuzo artículo extenso y detallado con todo lujo de detalles, yo estaba haciendo una guía para visitar ronda rápidamente y ahora me encuentro esta web, será difícil hacerla tan completa como la tuya, pero lo intentaré jejejje.
Gracias por compartir la información gratis 😉
Saludos.
Muchas gracias por tus palabras, me alegra que te gusta mi artículo sobre Ronda, la verdad que es una ciudad tan especial que las palabras y las fotos salen solas. Mucha suerte con tu web 🙂
¡Saludotes!
Hola José
Me parece muy interesante tu blog.
somos argentinos y pensamos ir a Andalucía a fines de diciembre. Tenía ganas de pasar noche buena en Ronda.porque me pareció por lo que vi, un lugar lleno de encanto ¿Qué opinás de la opción?
somos una pareja cincuentona. ¿Qué lugar será aconsejable para la cena en esa fecha?
Te agradeceré todo comentario. Tu página es maravillosa!!!
Saludos
ada
Buenas ada,
Sin duda os va a encantar, posiblemente uno de los pueblos más bellos de España y con un ambiente encantador, eso sí, en invierno hace bastante frío al ser de interior, pero por regla general no suele llover mucho, así que es una apuesta segura.
La verdad que para esas fechas intentaría coger algún restaurante próximo al Parador Nacional, esa zona junto al Tajo de Ronda es la que más encanto tiene y podréis comer los platos típicos de la zona.
Un saludo y aquí estoy por si tenéis más dudas 🙂
Ohh!! muchas gracias por toda la información….nosotros vamos el fin de semana del 2 al 4 y no me quiero perder nada!! lo seguiremos al pie de la letraaa con ganas ya de que llegue el dia!! Graciasss
Espero que disfrutéis de la ciudad Viky, es uno de mis lugares favoritos de España.
Un saludote y gracias a ti por tus palabras 🙂
José carlos excelente tu blog! La información es muy buena y voy a molestarte con una consulta similar a la que te hicieran mis vecinos argentinos (soy uruguaya)! En enero voy a ir con una amiga a Sevilla y teníamos muchas ganas de conocer ronda, pero nos asusta un poco que el clima nos complique, por ejemplo las carreteras en invierno se ponente muy malas? Si vamos en tren sería más sencillo? O no nos recomiendas ir en enero? Muchas gracias y un cordial saludo desde Montevideo!
Buenas Grace,
El tren sin duda será bastante cómodo, creo que la ida sale por unos 20 euros, Pero si disponéis de coche la carretera no es una maravilla, pero salvo que llueva no tendréis problemas en llegar a Ronda. Todo dependerá del tiempo, si veis que las previsiones son buenas, que no lloverá, iría sin duda.
Por cierto, en breve escribiré sobre Sevilla en unas semanas, así que espero que te sirva también para la visita. Un saludote 😀
Gracias josé carlos! Me animaste a tomar la decisión! Creo que iremos en tren y trataré de hacer una escapada hasta setenil de las bodegas que también me parece maravilloso! Leeré con atención tu artículo sobre Sevilla y quizás lo que hagamos es no comprar el pasaje a ronda por adelantado y ver en el momento cómo viene el clima! Un cordial saludo desde Montevideo !!!!
Pues Setenil de las Bodegas te va a encantar también, la verdad que vas a visitar una zona de España preciosa. Un saludote desde la otra parte del charco 😉
Felicidades José Carlos por este maravilloso artículo, voy a visitar Ronda la próxima semana y me ha ayudado muchísimo, estoy segura que disfrutaremos muchísimo con tus recomendaciones ,
un saludo
Muchisimas gracias por tu comentario Carmen.
Espero que lo paséis genial por Ronda y que el tiempo os acompañe. Es una ciudad especial y en un entorno espectacular.
Un saludote.
Muchas gracias por tan buenas recomendaciones.
Te molesto para preguntarte , ya que estoy eligiendo un lugar para dormir una nochecon mi familia en Julio que vamos a ronda, si me conviene en la parte vieja o cerca de plaza España
Ya que vamos con auto. Mil gracias
Buenas Lola,
Un placer teneros por aquí. Ronda no es una ciudad excesivamente grande, por lo que la localización no tiene porque ser un problema. Hay hoteles muy chulos por localización como puedan ser el Parador de Ronda o el Hotel Catalonia Ronda. Con mucho encanto como el Boabdil Guesthouse. Y ya con precios que cumplen las clásicas BBB, Apartamentos Turísticos Espinel, La Colegiata De Ronda o Ronda Hotel Polo.
Esas son algunas opciones interesantes para todos los gustos y precios. Lo que si es cierto es que al sur del Casco viejo será más fácil que encontréis aparcamientos sin tener que pagar un parking.
Un saludote.