El parque temático y zoológico de Selwo Aventura es una de las visitas más singulares de Estepona, resalta por su situación y sus impresionantes dimensiones, ya que ocupa una extensión de 100 hectáreas y combina la observación de más de 2000 animales de diferentes especies procedentes de todos los continentes en estado de semi-libertad y actividades de aventura.
Su precio oscila entre los 17 euros para niños de entre 3-7 años y jubilados y 24,50 euros para adultos, un precio que aunque elevado, los merece por todo lo que ofrece. Los horarios varían según la época del año por lo que os dejo un enlace para verlos mejor: Horarios Selwo. Para llegar es tan sencillo como tomar la salida km 162,5, en la A-7, aunque también podemos llegar en bus por la Línea 307 (Málaga – Estepona) o Línea 27 (Marbella – Estepona) parada N-340.Una vez dentro perdemos la noción del lugar donde nos encontramos, es complicado pensar y mucho menos para los que vivimos por la zona, que a pocos minutos del pueblo se puede encontrar tan pintoresco paraje.Con el mapa en mano es fácil moverse por el parque, lo primero que se suele hacer es ver el Pórtico de la Naturaleza, si hacemos una visita en círculo de derecha a izquierda nos encontraremos primero con una granja donde se pueden ver los típicos animales que se encuentran en nuestros campos.
Si seguimos caminando encontraremos primates de todo tipo en sus jaulas, aves, cocodrilos, y un precioso lago que es el centro del parque donde se pueden realizar actividades del tipo tirolina, jumping y muchas más.
Y si seguimos cerrando ese círculo nos encontraremos con mi animal favorito, el guepardo.
Normalmente al lado de los animales se suele encontrar información sobre su hábitat natural, sus costumbres, muy útiles sobre todo en los animales menos conocidos.
En la entrada podemos encontrar un tablón donde nos indican a que horas se podrán ver determinados espectáculos o exhibiciones, conviene tomar nota si nos interesa ver alguna, son en esta primera zona y normalmente se suelen ajustar para ser vistas al final de la visita, una vez hayamos visto las zonas superiores.Una vez hayamos recorrido toda esta zona nos montaremos en un camión todoterreno que iniciará un trayecto que nos traslada al interior del Parque para que conozcamos el Cañón de las Aves, el Poblado Central con la Reserva de los Lagos y la Ruta de los Valles.
El Cañón de las aves es el mayor aviario natural de Europa, habitan cerca de 1000 ejemplares de aves procedentes de todos los rincones del Planeta, con sus 300 metros de longitud, es frecuente que se vea al coger el camión desde arriba y al bajar se recorra por su interior, una de las quejas que suelen mostrar los visitantes es que se ven pocos pájaros, todos ellos se encuentran sueltos debajo de esa gran lona, por lo que en primer lugar juega la buena vista de ver entre los árboles a las aves y en segundo lugar que cuando se realiza esa visita es ya caída la tarde y es normal que se encuentren menos pájaros, a primera mañana es más sencillo encontrarlos.Una vez llegamos arriba con el camión estaremos en el Poblado Central. Es el centro geográfico y estratégico de Selwo Aventura. Al adentrarse en el Poblado Central, nos encontramos con La Reserva de los Lagos, un territorio de más de cincuenta mil metros cuadrados de extensión que acoge diversas especies africanas y asiáticas, que habitan en seis espaciosas reservas.
En esta zona podemos encontrar una zona de restauración, aunque el parque no permite entrar comida, normalmente no te registran, porque ya se sabe que en cualquier parque temático que se precie los precios no son muy populares, por lo que si llevamos de casa la comida eso que nos ahorramos, eso si que no sea en bolsas muy evidentes.
También podemos ver interesantes lugares como la Gruta de la Noche, fiel reproducción del interior de una cueva en las que viven murciélagos de la fruta, los míticos mamíferos voladores, búhos reales, puercospines africanos, jinetas y distintas especies de serpientes y el Reptilario, cuenta con instalaciones para mostrar sinuosas serpientes Pitón Molurus, Reticulada y Anacondas, entre otras especies.
Continuando a pie podremos disfrutar de la Reserva de los Lagos a vista de pájaro desde su impresionante Gran Puente de África, de 100 metros de longitud y 16 de altura, similar a las grandes pasarelas que cruzan los legendarios ríos africanos.
Pudiendo disfrutar de Kanvar,el único elefante asiático nacido en Españao de un relajante paseo en dromedarios.
Cuando nuestra visita a pie se haya terminado podemos optar por montarnos de nuevo en uno de los caminos y hacer el recorrido por La Ruta de los Valles, un recorrido por agrestes territorios que acogen a especies de origen asiático, euroasiático, americano y africano, para ver a escasos metros de distancia a bisontes americanos, kulanes, bisontes europeos, camellos, dromedarios… y, más adelante, el Desfiladero de los Osos, la Garganta de los Tigres y la Loma de leones.
Mapas de las zonas repartidos por el parque.
Camiones todoterreno del parque
Una vez finalizamos esta ruta, podemos optar por volver a bajar con el camión o por el contrario hacer esta ruta a pie desde el Mirador de África, la zona más elevada del parque y un lugar privilegiado desde donde contemplar Selwo, el Litoral Malagueño, Gibraltar y, en los días claros, la costa africana, aquí como siempre hay que darle un tirón de orejas al urbanismo, ya que por algunos miradores es posible ver urbanizaciones a pocos metros del lugar, algo que quitan un poco la magia de ese entorno, pero son cosas con las que tenemos que convivir y que parece que tienen difícil solución.Esta nueva ruta nos brinda disfrutar desde otro punto de vista la Ruta de los Valles y caminar por los 3 puentes colgantes, que conectan el camino (cuidado los que vayan con vértigo).
Superados los puentes habremos terminado la ruta, si caminamos hacia el lado derecho llegaremos al Cañón de las Aves.
En esta ocasión caminaremos por el interior donde se puede observar desde distintos miradores y alturas como son y viven aves como calaos, tucanes, ibis sagrados, grullas, tántalos africanos, faisanes o cigüeñas e incluso podremos ver varios linces que se encuentran allí para intentar su reproducción, ya que es un animal en peligro de extinción.
Terminado el recorrido por este camino, llegaremos nuevamente al gran lago donde es posible alojarse en cabañas y pasar una noche en su poblado, hay 3 zonas para elegir, os dejo un enlace con la información: Alojarse en Selwo Aventura.
Si hemos sido previsores y calculamos bien las horas podremos asistir a alguno de los espectáculos y exhibiciones antes de irnos.
Como podéis ver en el vídeo de más arriba, este parque es espectacular y sus exhibiciones de aves totalmente recomendables 😀
Muchas de ellas sin duda nos dejarán con la boca abierta, en definitiva una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza, que busquen sentirse por unas horas como si estuvieran inmersos en un safari en el sitio mas recóndito del planeta.
Enlaces de interés para visitar Selwo Aventura (Organiza tu viaje):
[message color=»green»]
- Índice: Guía práctica Costa del Sol.
- Información práctica: Visitar Estepona.
- Atractivos Turísticos: Qué ver en Estepona.
- Opciones de alojamiento: Hoteles en Estepona.
- Guías de viaje: Andalucia [Amazon].
- Web Oficial: Selwo Aventura.[/message]
5 Comentarios
Yo fui aprovechando un 2×1 que me dieron al comprar en el Carrefour. Sólo decir que me encantó, yo diría que si estás por Málaga es casi una visita obligatoria, sobretodo si vas con niños pequeños.
Los espectáculos finales merecen la pena. Hubo gente que no lo supo a pesar de que nada más entrar al parque haya un horario de actividades extras que ofrece el recinto.
Volvería a ir sin dudarlo
Conocimos Selwo hace tres años. Decidimos ir otra vez con la reapertura de la temporada 2013 y la decepción fue enorme: el parque ha visto reducida considerablemente su extensión, el recorrido por los puentes colgantes ha desaparecido (estaba en la parte que han cerrado), los camiones ya no son gratuitos: cuesta 1,5 € por persona y trayecto.
De todo esto te enteras cuando ya estás dentro; en la taquilla te informan de que hay camiones y su precio y, eso sí, también te cuentan lo del Safari Serengueti, nuevo este año y que cuesta 15 € por persona, pero nadie te dice que el parque se ha quedado en casi la mitad de lo que era.
Resumiendo: visita decepcionante. Me ha parecido una estafa, es inevitable la comparación con lo que era antes.
Pues sin duda malas noticias Victor, suelo ir una vez al año y cada nueva temporada había novedades positivas, se que la mayoría de este tipo de parques lo están pasando mal para rentabilizarlos, pero seguro que para los que hemos ido antes, si que notaremos que ha perdido en extensión y encima habrá que pagar para montar en los camiones, esto al menos se puede compensar a pie, pero no quita que antes era más cómodo y encima sin pagar.
Este año aún no he estado, pero seguramente iré para ver en que estado ha quedado. Aún así es uno de esos espacios que merecen ser visitados, aunque igual para los que ya hemos estado sea menos interesante.
Hola, estamos pasando unos días en Estepona y nos gustaría ir al parque. Se puede ir con sillita de niño?gracias!!
Buenas Verónica,
El parque desde que realizara la entrada ha realizado diversas actualizaciones del recorrido. Pero no obstante lo trayectos más largos que se pueden hacer a pie, también existe la opción de usar los camiones gratuitos que van de un lado a otro, además de mostrar más cerca los animales. Se puede hacer bien la visita con sillita de niño 🙂
Un saludote y espero que disfrutéis de la visita 😀