Como ya dijéramos al comienzo de la anterior entrada, Málaga no es únicamente un destino de veraneo, en el que tumbarse en la playa a ponerse rojo como un cangrejo, sino que posee una innumerable cantidad de alicientes, que la hacen atractiva para cualquier tipo de turista.

“Mi relación con esta ciudad está ligada tanto académica como sentimentalmente, y por tanto, encontrarme entre sus calles me despierta un sentimiento especial, espero que en vuestras visitas os sentáis igual de bien acogidos”.

Es complicado hacer una lista con todo lo importante a visitar, pero intentaré plasmar en estas líneas un gran número de imprescindibles que no podéis iros sin visitar.

La Catedral de Málaga

Situada en el centro histórico, la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la Catedral de Málaga (España), una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Está dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe, formando un gran conjunto arquitectónico junto con la próxima Alcazaba y Castillo de Gibralfaro. Fue construida entre 1528 y 1782, siguiendo los planos de Diego de Siloé.

Catedral de Málaga

Se encuentra entre los 10 monumentos sacros más populares de España y es conocida como “La Manquita” porque una de sus torres nunca se terminó (se comenta que los fondos se destinaron a ayudar a Estados Unidos en la Guerra de la Independencia).

  • El horario de visitas es: de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes y hasta las 17:00 horas los sábados.- Precio entrada: 4 euros para adultos (niños gratis) – Incluye Catedral y Museos Catedralicios.

Palacio Episcopal

Justo enfrente de la Catedral encontramos la pequeña plaza del Obispo, en la que se asienta el Palacio Episcola, de alto atractivo y sede del Museo Diocesano, donde se suelen ver numerosas exposiciones gratuitas.

Como dato curioso de la plaza, es que la fuente que preside en el centro de la misma, se instaló en el S. XVIII y desde entonces está manando agua.

  • El horario de visitas es: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (lunes cerrado).
  • Precio entrada: Gratuito.

La Alcazaba

Uno de los máximos exponentes del pasado musulmán junto con Gibralfaro es La Alcazaba. En la falda de Gibralfaro se erigen las murallas que pueden ser vistas desde varios puntos de la ciudad, sus patios, jardines y palacios fueron mandados a construir por el rey taifa de Granada en el siglo XI y actualmente son una visita imprescindible.

Alcazaba de Málaga
  • Horario de visitas: de 9:30 a 20:00 horas (en invierno a las 19:00 horas).
  • Precio entrada: 2,10 para adultos y 0,60 euros la entrada reducida (residentes, niños, jubilados, estudiantes, pensionistas, familiar numerosas y quienes tengan la MálagaCard). Los domingos a partir de las 14:00 la entrada es gratuita para todos.

El Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro fue construido en el Siglo XIV para defender La Alcazaba, actualmente sólo se encuentra ruinas y su principal aliciente es disfrutar de las visitas de Málaga desde la colina.

  • Horario de visitas: de 9:00 a 20:00 horas (en invierno a las 18:00 horas).- Precio entrada: 2,10 para adultos y 0,60 euros la entrada reducida (residentes, niños, jubilados, estudiantes, pensionistas, familiar numerosas y quienes tengan la MálagaCard). Los domingos a partir de las 14:00 la entrada es gratuita para todos.

Más información: Visitar Alcazaba y Gibralfaro.

Teatro Romano de Málaga

La Plaza de Toros

En el este de la ciudad y junto al Paseo de Reding se alza la Plaza de Toros de La Malagueta, coso taurino de la ciudad de estilo neomudéjar, que data del 1876, justo con su primer centenario se la declaró conjunto histórico-artístico.

Vista de la plaza desde Gibralfaro.

La plaza es de primera categoría desde el 2006 y por su ruedo pasan lo mejor del panorama taurino durante la feria de Agosto. Entre sus instalaciones podemos visitar el Museo Taurino Antonio Ordoñez.

«La Malagueta» – Plaza de Toros de Málaga
  • Horario de visitas: de lunes a viernes entre las 10:00 y las 13:00 y entre las 17:00 y las 20:00.
  • Precio entrada: 1,80 euros (los niños menores de 7 años entran gratis).

No muy lejos del coso taurino, en la Avenida de Príes número 1 encontramos un singular enclave, el cementerio Anglicano de San Jorge, primer camposanto protestante de España.

Cementerio Inglés de Málaga

El caminar por las calles malagueñas nos puede suponer un ejercicio de autocontrol, por su casco antiguo se puede disfrutar de unas vías que nos seducirán y nos será difícil decidir por donde caminar y seguir nuestro camino, para facilitar la tarea, aquí os propongo una ruta de unos 3 kilómetros por los lugares más típicos del casco antiguo, que seguro os gustará.

Esta ruta comenzaría en la Parroquia de San Pedro, justo en el frontal del Corte Inglés de Avenida Andalucía, un buen lugar para comenzar a saciar la vena consumista, justo detrás existe un pequeño centro comercial llamado Málaga Plaza, donde podemos encontrar algunas tiendas, como por ejemplo Fnac.

Si continuamos nuestros pasos por la avenida principal, llegaremos al paseo de la Alameda de 350 metros de longitud, podemos encontrar calles con edificios tan magníficos como en Puerta del Mar.

Al terminar esta avenida, llegaremos a la rotonda donde se encuentra la estatua del Marques de Larios, como gratitud al empresario y aristócrata español, II marqués de Larios, que tanto hizo por la ciudad en tiempos de crisis durante el S. XIX.

Estatua del Marques de Larios, Mariano Benlliure (1899)

Desde esa misma glorieta podemos divisar el Paseo del Parque y el Castillo de Gibralfaro a lo lejos.Ahora subiremos por la archiconocida Calle Larios, una armoniosa vía recta trazada por el arquitecto Eduardo Stachan Viana-Cárdebas que abría camino hacia el corazón del casco antiguo, rompiendo una tortuosa trama de antiguas callejas para conectar la Alameda con la Plaza de la Constitución. Fue inaugurada en 1891.

Es la calle con más vida de la ciudad, donde especialmente los fines de semana es punto de encuentro de jóvenes y no tan jóvenes.

Si eres amante de los helados y granizadas, no dejes de hacer un alto en el camino para degustar alguno de los productos que ofrece Casa Mira, heladería artesanal mas grande y famosa de toda Málaga.

Una calle en la que se puede tapear, tomarse un helado, encontrarse con artistas callejeros y seguir comprando y comprando, ya que es una vía repleta de tiendas de todos los estilos a ambos lados.

Farola con el color morado y verde de la ciudad.

Si seguimos ascendiendo por la calle, pasaremos la plaza de la Constitución y empalmaremos con otra de las calles más representativas del casco antiguo, calle Granada.

Edificios históricos se mezclan perfectamente con otras construcciones más modernas. En la segunda imagen podemos ver la torre de la Catedral.Manteniendo nuestro caminar algo más al norte encontraremos la plaza de Uncibay, un lugar excelente también para tapear y pasar la noche, ya que está repleto de cafeterías, teterías y pubs.

En la plaza podemos ver varios edificios de estilo neorracionalista y un obelisco, recibe el nombre del un capitán de origen noble que formó parte del ejercito de los Reyes Catolicos en su conquista de Málaga, Fernando de Uncibay.En este momento, es descenderemos de aquí y bajaremos nuevamente hacía la Avenida donde se encontraba la estatua del Marqués de Larios, para visitar la plaza de la Marina.

Otro punto neurálgico de la ciudad, donde confluyen varias vías importantes, lugar donde la juventud acude a socializarse y sitio donde encontraremos la estatua del Cenachero.

El cenachero o zenachero es el pescador que en su cenacho o espuerta de esparto lleva el pescado fresco que pregona por las calles, haciendo bailar sus espuertas; un oficio ya desaparecido. El cenachero es, junto a la biznaga o el boquerón, un símbolo popular de la ciudad andaluza.

Seguidamente podemos continuar nuestra marcha y visitar el parque o disfrutar con edificios históricos en el margen izquierdo de la vía como el Edificio del Rectorado, el Banco de España o el bonito Ayuntamiento.

Friso Ayuntamiento de Málaga.

Desde allí nos acercaremos a la costa y acabaremos nuestra ruta en la Plaza de la Malagueta, desde donde ya podremos disfrutar de las vistas del mar.

Plaza de la Merced y Casa Natal de Picasso

Una de las plazas con más historia de la ciudad, es la plaza de la Merced, se mantienen fachadas del siglo XVIII y en ella se encontraba en el pasado un mercado. Allí vivieron personajes tan ilustres como Picasso, Rafael de Riego, el escultor Fernando Ortiz, el escritor Juan José Relosillas, el arquitecto Jerónimo Cuervo y los pintores Bernardo Ferrándiz y Enrique Brinkmann.

Obelisco en homenaje al General Torrijos.

En la esquina superior izquierda, tal como vemos en la anterior foto se encuentra la casa natal de Pablo Picasso, actual sede de la Fundación Picasso, que tiene más de 3.500 obras de arte contemporáneo.

Picasso, obra realizada por Francisco López Hernández.

  • Horario de visitas: abierto todos los días de 10:00 a 20:00 (excepto los domingos, que cierra a las 14:00 horas).

-Precio entrada: 1 euro.

Como dato curioso en la plaza se congregan una gran cantidad de palomas, algo que siempre ha estado presente en muchas de las obras del pintor.

Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes es el principal espacio escénico de la Costa del Sol, fue construido en 1870 y y cuenta con 1,104 localidades. Es la sede del Festival de Málaga de Cine Español.

Para estar al tanto de la programación: Teatro Cervantes Web.

Museos

Esta ciudad cuenta con un buen número de museos, pero no son suficientes, es una de las ciudades con menos museos por número de habitantes en España, afortunadamente en este caso se afianza el típico dicho de “más vale calidad que cantidad” y los centros culturales que existen son de muy buena condición.

En primer lugar es de rigor hablar del museo Picasso Málaga, que cuenta con más de 200 obras del artista malagueño, pasando por pinturas, dibujos, grabados, esculturas y hasta cerámicas. Ubicado en un edificio del siglo XVI, el Palacio de Buenavista, declarado Monumento Nacional por ser una de las muestras más representativas de la arquitectura señorial renacentista.

  • Horario de visitas: de 10:00 a 20:00 horas (viernes y sábados hasta las 21:00 horas). Lunes Cerrado.
  • Precio entrada:

Colección permanente la entrada cuesta 6 euros.
Exposición temporal 4,5 euros.
Entrada para ver ambas partes 8 euros (niños, jubilados y estudiantes pagan la mitad).
Último domingo de mes gratuita.

Otro museo a destacar es el creado en 2003, como Centro de Arte Contemporáneo. Concebido según el modelo alemán Kunsthaus, exhibe artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX, su galería muestra más de 400 obras de arte. Se encuentra a 5 minutos andando del Corte Inglés de Avenida Andalucía.

  • Horario de visitas:

De martes a domingo entre las 10:00 y las 20:00 horas en invierno.
De martes a domingo entre las 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 en verano.

Precio de la entrada: Gratuito.

En el Palacio de la Aduana se encuentra el museo de Bellas Artes y Arqueológico, pero actualmente se encuentra en obras hasta 2012 que finalicen.

Aparte del museo Catedralicio y museo Diocesano anteriormente comentados también se pueden visitar:

Aula del Mar.
Museo Nacional de Aeropuertos y Transportes Aéreo.
Centro Ciencia Principia.
Museo Art Natura (Próximamente en antigua fábrica de Tabacalera).
Museo del Automovilístico de Málaga.
Museos interactivos como el de la música, casas de muñecas o flamenco.

En 2011 ha sido inaugurado el Museo Carmen Thyssen de Málaga, una pinacoteca compuesta por fondos de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza que se aloja en el Palacio de Villalón, aprovechando varios inmuebles contiguos como espacios expositivos, salas y despachos.

Instalaciones Deportivas

En el terreno deportivo es una ciudad que apuesta sin duda por potenciar este ámbito, el municipio cuenta con bastantes instalaciones deportivas, podemos enumerar algunas como: Palacio de los Deportes de Ciudad Jardín, Polideportivo El Torcal, Centro de Planificación Deportiva de Carranque, Polideportivo José Paterna, Polideportivo AQA La Trinidad, Polideportivo del Tiro de Pichón y Polideportivo La Mosca, también cuenta con una cantidad importante de kilómetros de carriles bici por todo la población.

Cuenta con un equipo en la primera división del fútbol español, el Málaga CF, que juega sus partidos de casa en el Estadio de la Rosaleda, situado al final del Paseo de Martiricos.

Pese a que no es un estadio muy bonito visualmente, cuenta con un aforo bastante respetable (28.963 espectadores), hay que reconocerle el mérito de tener un equipo en esta división ya que bien pocas ciudades españolas pueden presumir de ello, su afición está entregada con el equipo y llena en casi todos los encuentros.Aunque la verdadera pasión de Málaga es el baloncesto, en la zona de Guadalhorce se encuentra el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, con un aforo de 10.300 espectadores, sede del Club Baloncesto Unicaja de Málaga, que se encuentra en la liga ACB y que entre sus triunfos ha conseguido una Liga ACB, una Copa del Rey y una Copa Korac como título internacional.

En la misma zona también se haya el Estadio Ciudad de Málaga, moderna instalación donde se celebró la Copa de Europa de Atletismo de 2006 y la salida de la Vuelta Ciclista a España 2006, es aquí donde juega sus partidos como local el equipo de fútbol femenino Club Atlético Málaga de la Superliga.

Junto a estas instalaciones también se emplaza el Centro Acuático de Málaga, que en julio de 2008 albergó los campeonatos europeos masculino y femenino de waterpolo.

Zonas Verdes

No se vosotros, pero para mi gusto, una ciudad puede tener las mejores pinacotecas del mundo, los edificios más antiguos y atractivos visualmente, tener unos lugares excelentes donde saciar nuestros apetitos culinarios… perosi no dispone de pulmones naturales entre esa amplia oferta turística,mi satisfacción de la visita no puede ser plena, ya que le falta algo de vital importancia, rincones donde desconectar de los ruidos y sumergirte en una atmósfera limpia donde respirar y tomar unaliento.

En este aspecto Málaga cumple, pero con un aprobado justo, dispone de este tipo de rincones, pero realmente hay cantidad de barrios que no cuentan con un lugar de estas características cerca, aunque los turistas que visiten la ciudad se moverán por las zonas más céntricas y no notarán esa falta.

En primer lugar al este de la ciudad encontramos los Jardines de Picasso, junto a la Avenida de Andalucía, justo enfrente del citado Tryp Málaga.

Avenida Andalucía junto a Jardines de Picasso.

Pero el plato fuerteen cuanto a zonas verdes en Málaga, se encuentrapoco después de pasar la Alameda Principal, allí encontraremos el Paseo del Parque.

Una amplia avenida en la que en la franja izquierda aparte de varios edificios oficiales como el Banco de España o el Ayuntamiento, encontraremos los jardines de Pedro Luis Alonso y de Puerta Oscura.

Vista de los Jardines de Pedro Luis Alonso desde la Alcazaba.

Mientras que en la parte derecha junto al Paseo de los Curas que limita con el Puerto de Málaga encontraremos el Parque de Málaga.

Se trata de un jardín botánico subtropical, que recorre una avenida de un kilómetro de largo, podemos encontrar multitud de estancias con fuentes, un auditorio, alguna que otra estatua y especies vegetales de los 5 continentes. Habitualmente en sus calles se montan ferias de productos internacionales o de libros y mercadillos navideños.

Fuente de los Amorcillos (1967).

En las afueras de Málaga, al pie de la nacional 331 (a unos 5 Km de Málaga), se encuentra el Jardín Botánico de la Concepción, es un jardín de estilo paisajista inglés con más de 150 años de historia. Cuenta con más de 50.000 plantas de unas 2.000 especies tropicales, subtropicales y autóctonas. Destacan su colección de palmeras (más de 100 especies diferentes), de bambúes, de plantas acuáticas y su jardín histórico.

  • Horario de apertura: desde las 9:30 y hasta las 20:30 horas (17:30 horas de octubre a marzo)- Precio de la entrada: 5,20 euros (año 2015) para los adultos y con descuentos para jubilados, pensionistas y niños de entre 6 y 16 años.Si no disponemos de vehículo, podemos llegar con la linea 2 del bus durante la semana y con la linea 61 durante el fin de semana.Otros jardines que podemos visitar fuera del casco histórico de la ciudad son el Botánico de la Universidad de Málaga en Teatinos, los Jardines de la Finca San José, el Jardín histórico el Retiro y el Jardín histórico la Cónsula. Hay que reconocer que el Ayuntamiento ha sabido paliar poco a poco esta presumible carencia y que cada vez son más los esfuerzos porque cuente el municipio con más parques y jardines.

Sus Calles

Su Costa

Después de tanto caminar, seguro que mas de uno está deseando zambullirse en las aguas del mediterráneo, por lo que es momento de analizar la costa de la capital, ya que nuestra ruta termina en la Malagueta, que mejor que comenzar por ella, quizás la más emblemática, siendo su nota característica su proximidad al Centro Histórico-Artístico, destaca por ser amplia y rebosar de vida, cuenta con todos los servicios necesarios, incluso con zonas con césped junto a las palmeras (para los menos amantes de la arena), el único inconveniente es que hay bastantes piedras en la zona de baño.

Letrero en playa de la Malagueta.

Si continuamos dirección este, llegaremos a la zona del palo, donde se puede seguir la ruta del boquerón en los restaurante del paseo marítimo y de la sardina por el paseo marítimo de Pedregalejo, si por el contrario caminamos al oeste por el paseo marítimo de Antonio Machado degustaremos las delicias de la ruta del calamar.

Limitando con la playa de la Malagueta nos encontramos el Puerto de Málaga, de 3.000 años de antigüedad. Lugar de máxima expansión en los últimos años que con el Muelle Uno ha revitalizado la costa malagueña y junto con el atraque de grandes cruceros y una ferviente actividad turística, es posiblemente una de las zonas que más han cambiado para bien en la ciudad.

Otra playa a citar serían las de Huelin con el paseo marítimo “Antonio Banderas”, en especial por el bonito paseo que recorre la costa.

En total cuenta con 16 playas en su municipio, junto al límite con Torremolinos se encuentran las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce, esta última dentro del paraje natural. Se trata de playas bajas semiurbanas con arena oscura, mientras que en el extremo oriental se encuentran las playas semiurbanas de La Araña y el Peñón del Cuervo, de carácter abrupto, con calas y pequeños acantilados rocosos.

Noche en Málaga…

Llega la noche y la ciudad no duerme, la oferta es amplia y variada para todos los gustos, si nos apetece ver una película, podemos aprovechar la multitud de cines que existen, para mi gusto recomiendo Plaza Mayor, un centro de ocio, donde aparte de cines (con digital 3D), podemos encontrar tiendas, restaurantes y locales nocturnos.

La zona cuenta con un aparcamiento muy grande, por lo que no es complicado aparcar. Aunque existen otros cines en la ciudad como por ejemplo en Vialia, Albeniz, Larios Centro o Rosaleda.

Si por el contrario somos más de teatro, podemos aprovechar la oferta del citado Teatro Cervantes o del Teatro Canovas o Alameda, todos en el casco antiguo de la ciudad o muy próximos a él.

Si por el contrario vamos buscando tomar una copa por el centro, la zona de la plaza de la Merced, es un buen lugar, pubs tranquilos y con buen ambiente.

En caso de gustarnos más la marcha y querer mover un poco las caderas, la plaza de Uncibay debe ser la elegida, desde esa calle podemos encontrar callejuelas por donde se encuentran multitud de locales de copas.

Como ejemplos: Skopas, Chocho-late, Andén, la Botellita, Liceo, Moët… todos con música moderna y buen ambiente.Algo más alejados del centro encontramos la Sala Moliere en el área comercial Valdició, el citado Santísima Trinidad junto al puertoo la Sala Vivero en el polígono La Estrella.

No nos podemos olvidar de la famosísima bodega “El Pimpi”:

Situada en pleno centro histórico de la ciudad, accesible tanto por calle Granada como por calle Alcazabilla, frente al Teatro Romano. Se trata de una autentica bodega andaluza, decorada con motivos flamencos y taurinos. Es un local grande, con varias salas independientes, situadas en 2 plantas.

Pero también podemos aprovechar la noche para disfrutar de sus calles y monumentos iluminados, pudiendo visitar el Teatro Romano.

Se encuentra al pie del cerro de la Alcazaba. Fue descubierto en 1951 tras permanecer enterrado durante siglos, cuando se estaban realizando unos trabajos para la Casa de la Cultura, descubriéndose que estaba construida encima del mismo. Data del Siglo I antes de Cristo.En ocasiones es posible visitar tanto la Alcazaba como el castillo de Gibralfaro por la noche, en fechas concretas y eventos especiales.

O también visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.

El mero hecho de pasear por las calles durante la noche, nos hace transportarnos a un entorno distinto al que se vive por las mañanas y pasear por las calles que hemos visitado durante el día y notarlas vacías y en silencio son un contraste altamente recomendable.Y con esto termino este reportaje de la ciudad de Málaga, aunque no del todo, ya que la próxima entrada será un especial sobre la Alcazaba y el castillo del Gibralfaro, que creo que necesitan un análisis en profundidad.

Enlaces de interés para visitar Málaga (Organiza tu viaje):

Índice: Guía práctica Costa del Sol.
Información práctica: Visitar Málaga.
Visita imprescindible: Alcazaba & Gibralfaro.
Guía práctica: Feria de Málaga.
Opciones de alojamiento: Hoteles en Málaga Capital.
Guías de viaje: Málaga Capital [Amazon].
Web Turismo Costa del Sol: Visita Costa del Sol.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

15 Comentarios

  1. Pese a ser malagueño y estar viviendo en Málaga ciudad durante unos cuantos años, me he dado cuenta que no he visto ni la mitad de las cosas que tiene Málaga por ofrecer xD Muy buena entrada 😀

    Al Jardín Botánico de la Concepción fuí de chico con el colegio y me pareció una pasada xD

  2. Me alegra que te guste Fran, Málaga no se merece menos. Ahora está recibiendo más visitas esta entrada que hace un año, cuando aún no tenía tantos lectores, nunca es tarde 😉

    Saludos!!!

  3. Gracias por este recorrido virtual por la provincia de Málaga. Somos una pareja de gallegos que en abril vamos a hacer una escapada por Ronda, Marbella, Málaga, Mijas, Sevilla y si nos queda algún hueco una pasadita rápida por Benalmádena, Fuegirola y Torremolinos. Menos mal que encontramos tus reportajes. Nos han sido muy útiles para hacer unas guias de los imprescindibles de cada lugar.Nos has ahorrado muchas horas de búsqueda de información (en muchas de las propias web de turismo de esas localidades no se mencionan la mayoría de cosas que tu recomiendas). ¡Muy profesional!. Lo único que tendrías que mejorar son los videos, estaría bien que fijases mejor la cámara y hicieses unos movimientos laterales mas suaves. Pero chapó, nuestra mas sincera enhorabuena, no es habitual encontrar alguien que se preocupa por hacer las cosas bien, y mucho meno gratis.
    Un saludo desde galicia.

    • Muchas gracias por vuestras palabras, me alegra un montón que os vayan a servir de ayuda mis entradas para vuestro futuro viaje por la zona, espero que lo paséis genial. Totalmente cierto el tema de los vídeos, por aquella época no le daba demasiada importancia y poco a poco se va mejorando para mostrar las cosas mejor, pero tocará seguir aprendiendo, al igual que en la fotografía.

      Un saludo!!!

  4. No se si esto ya será mucho pedir pero, ¿tu no sabrás donde hai parques o áreas de descanso con mesas donde poder merendar algo en las zonas de Ronda, Marbella, Mijas y Málaga?. Esa información si que me está costando encontrarla. En Torremolinos encontré el Área Recreativa Pìnar de los Manantiales, y en Benalmádena el Parque rústico Casablanca, pero en las poblaciones que te pregunto nada de nada.
    Lo dicho, gracias por estos fantásticos reportajes.
    Un saludo.

    • En la zona de Ronda, tienes el parque de la Alameda que está junto al tajo, sombra y una buena zona para descansar. En cuanto a Mijas tienes también un parque mirador fabuloso junto a la Virgen de la Peña y en Málaga quizás el parque de la Alameda próximo al puerto sea la zona más tranquila y relajada. Espero que te sean de ayuda.

      Saludos!

    • Pues tema bancos y zonas donde reposar seguro, pero ya mesas no sabría decirte, especialmente en la Alameda de Ronda que hace poco que la reformaron. Es que de camino a ambos sitios no me suena que haya áreas de servicio con merenderos.

    • Pues acabo de consultar a una amiga que vive en Sevilla y me dice que el parque del Alamillo se ajusta a lo que buscáis 😀

    • Encantado de ayudarte y esperando que lo paséis genial por la zona, ahora llevamos unos días de lluvia, a ver si cuando vengáis está el tiempo más acorde con la época 😀

  5. Pero.. por qué no encontré antes este post? La de tiempo que he perdido buscando la información que tú has concentrado aquí! Gracias, gracias, gracias.

    • Las gracias a ti Mercedes por esas bonitas palabras. Espero que te sea de mucha ayuda reportaje de la ciudad y ya sabes que si tienes cualquier tipo de duda aquí estoy 😀

      Un saludote!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies