Tanto el núcleo poblacional de Estepona como su término municipal tienen suficientes puntos de interés como para que pasemos unas buenas vacaciones, sus playas son un exponente de calidad en la costa, a lo largo de esta entrada me encargaré de mostraros todos sus encantos.

«Estepona, ciudad donde he pasado más de la mitad de mis 25 años de vida, lugar donde tengo asentadas mis raíces en la actualidad y a la cual estoy ligado tanto familiar como amigablemente»

Pese a ser un humilde pueblo, posee el maravilloso encanto del sur intacto con el paso de los años.

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios

Iglesia del S. XVIII ocupada de 1725 a 1766 como convento por los padres franciscanos de la Orden Terciaria. En 1835 es abandonada por los frailes con motivo de la ley de desamortización.

Ntra. Sra. de los Remedios

En la portada se observa una curiosa mezcla de rasgos estilísticos rococós con otros que parecen proceder de la arquitectura colonial de la América Hispana.

Imágenes Ntra. Sra. de los Remedios

 

Altar Ntra. Sra. de los Remedios

Su interior se distribuye en tres naves abovedadas y cúpula en el crucero, y se puede disfrutar de las imágenes de varios pasos que desfilan durante la Semana Santa.

Torre y Padre Manuel

Estatua Padre Manuel en Plaza San Francisco.

Su gran torre de cuatro cuerpos, el último de ellos rematado en cerámica bicolor, puede observarse desde cualquier punto del pueblo.

Ermita del Calvario

La Ermita del Calvario fue levantada en el siglo XVIII y en sus orígenes fue utilizada como lugar de acogida a los enfermos, con el fin de evitar el contagio del resto de la población. Es un pequeño templo de planta cuadrada y bóveda de arista.

DSC07585

En la actualidad es un lugar sagrado, donde los habitantes de Estepona acuden a rezar, debido a su altitud es un buen sitio para contemplar bonitas panorámicas de la ciudad.

Torre del Reloj

Torre de la destruida Iglesia de la Fortaleza, la «Torre del Reloj» del siglo XV. El origen de la Torre es árabe, período durante el cual probablemente fue alminar de una mezquita. Tras la toma de la villa por los castellanos, la mezquita pasa a ser Iglesia, con la torre como campanario. En el siglo XVIII se añade una cúpula de estilo neoclásico, decorada con guirnaldas, volutas y bucráneos.

Torre del Reloj

Su estructura la conforma una planta cuadrada y tres cuerpos, rematada por una bóveda de espejo. Destaca el reloj que le da nombre. Fue restaurada en el siglo XIX.

Templete plaza del reloj

La torre se encuentra rodeada por una plaza donde se haya un templete en el cual se suelen dar conciertos durante el verano y también es punto de encuentro para recibir el año nuevo.

Castillo de San Luis

El Castillo de San Luis es una antigua fortaleza mandada construir por la reina Isabel la Católica a comienzos del siglo XVI. En la actualidad sólo se conservan las ruinas de sus murallas.

Castillo de San Luis

Se encuentra en Calle Villa (casco urbano), muy próximo a él, podemos ver la plaza Blas Infante, donde se encontraba el antiguo Ayuntamiento de la ciudad, hoy en las dependencias de Puerto Sol en pleno puerto.

Ayuntamiento Estepona

El edificio conocido antiguamente como ‘La Casa de los Aljibes’, es de planta rectangular cubierto con bóveda de medio cañón y data del año 1944.
Plaza de las Flores

En el casco antiguo y a pocos minutos del mar, se encuentra una de las plazas más famosas de Estepona, la Plaza de las Flores, se cuenta que sus orígenes se remontan al S. XVIII cuando se estableció el mercado de abastos, la singular plaza es una de las más antiguas de la localidad y está engalanada de flores en casi cualquier época del año.

Plaza de las Flores

En ella podemos encontrar cafeterías, heladerías, hostales y también la biblioteca municipal y la Casa de la Cultura.

Casa de la Cultura

Recientemente se ha restaurado el edificio del S. XVIII donde se encuentra este centro cultural, en el que se pueden ver exposiciones de pintura y escultura durante todo el año.

– El horario de visitas es: de Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h.

– Precio Entrada: Gratuita.

Palacio de Congresos

En plena Avenida Litoral se encuentra el Palacio de exposiciones y congresos de Estepona, con una superficie de 21.000 m2, que cuenta con un pabellón de 3000 m2 totalmente diáfanos, en el que se realizan ferias, conciertos y eventos multitudinarios, aparte tiene salones de reuniones de gran capacidad y dispone de cafetería y conexión wifi.

Palacio de Congresos

 

Lago Palacio de Congresos

El edificio está rodeado por 15.000 m2 de zonas ajardinadas, dispone de más de 300 plazas de aparcamiento e incluso un helipuerto.

Escuela de Arte Ecuestre

La Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol es uno de los más notables y renombrados centros hípicos en España, ofreciéndoles una de las instalaciones más modernas en Europa. Con su diseño andaluz integrado en perfecta armonía con su entorno, entre el mar y Sierra Bermeja, cuenta con amplia zona de aparcamiento y área de restauración, destacando sin duda uno de los restaurantes que miran justo a la pista de albero donde se puede disfrutar de los eventos mientras que se come.

Instalaciones Escuela Arte Ecuestre

Amazona Estepona

Está reconocida por la prestigiosa B.H.S. (British Horse Society) como Escuela de Equitación, así como oficialmente reconocida por la distinguida Federación Andaluza de Hípica (F.A.H.). Mas información en el siguiente enlace.

Selwo Aventura

Selwo Aventura es un parque temático y zoológico perteneciente a la cadena Parques Reunidos, cuenta con más de 100 hectáreas y combina la observación de más de 2000 animales de todos los continentes que se encuentran en semi-libertad.

Caminos Selwo

Es quizás uno de los referentes a nivel nacional en su terreno, aparte de los maravillosos ejemplares animales que se pueden divisar, podemos disfrutar de un entorno muy cuidado con plantas de todo tipo, no faltan actividades como el tiro con arco, salto en tirolina o espectáculos con animales.

Elefantes Selwo

Es posible dormir en el parque en cabañas africanas y abre durante todo el año, aunque en verano sólo los fines de semana, el precio de la entrada es de 24,50 euros para los adultos y 17 euros para niños. Sin duda una de las visitas obligadas que no deben faltar en nuestro viaje a este pueblo.Mas Información en: Visitar Selwo Aventura.

Los Pedregales

El Parque de los Pedregales se encuentra situado a escasos kilómetros del centro urbano de Estepona, en la Sierra Bermeja. Es un paraje natural de gran belleza que destaca por las hermosas panorámicas de la Costa Africana y de Gibraltar. Es un lugar ideal para la práctica de actividades deportivas de aventura, donde destacan el senderismo, la bicicleta de montaña y las rutas ecuestres.

Parque de los Pedregales

El parque cuenta con una cafetería a la entrada, zonas para hacer barbacoas, áreas de recreo para niños y no tan niños (pista de petanca),aparte de casas rurales para alquilar, con piscina compartida incluida.

Casas Rurales

En la cima del parque se encuentra la Ermita de San Isidro Labrador, lugar donde se encuentra la imagen del Patrón de la ciudad y que se puede visitar los domingos.

Ermita San Isidro

A su espalda se encuentra el centro de interpretación del megalitismo de Corominas.

Dólmenes Corominas

Descubiertos en el año 2000 durante la construcción de la autopista del litoral. Los dólmenes de unos 5.000 años de edad son enterramientos colectivos para hasta doce muertos adultos.Las visitas se hacen con cita previa, normalmente los sábados y el teléfono de contacto es el siguiente: 654 711 715.

Sierra Bermeja

Este paraje montañoso arropa a Estepona. Bermejo significa rojo y se llama así por el color rojo de la tierra, el cual es debido a su riqueza en hierro. El pico más alto se llama «Los Reales» y está a 1449 msnm. Allí hay un refugio adecuado con mesas y sillas al aire libre desde donde se ven preciosas vistas de toda la Costa del Sol, el peñón de Gibraltar y en días claros la costa de Marruecos.

Sierra Bermeja

Para subir se tiene que coger la carretera de Ronda (MA-8301) y ascender unos 13 kilómetros por una estrecha carretera con un carril para cada sentido. Para los que hayan seguido mis sección de senderismo, habrán visto que varias rutas han transcurrido por esta zona, incluyendo una con nieve de por medio.

Sierra Bermeja (2)

La zona está formada por frondosos bosques de castaños, pinos y pinsapos, entre otras especies, lugar donde habitan numerosas especies de animales y plantas. Toda su extensión fue declarada Paraje Natural en el año 1989.

Faro de Punta Doncella

Es un faro de tráfico aéreo-marítimo con una altura de 22 metros. Está situado entre el paseo marítimo y el puerto marítimo.

Puerto y Faro al fondo

La torre de piedra tiene forma octogonal, la señal que transmite es automática y está controlada por un sistema de control remoto informático. En la actualidad se están efectuando unas obras para realizar un parque y continuar el paseo por sus alrededores.

Puerto Deportivo y Pesquero

El puerto de Estepona está situado a solo 5 minutos del centro de la ciudad, un pequeño pero coqueto puerto, donde se puedes disfrutar de unas maravillosas vistas y del agradable olor marinero. Es un puerto pesquero y deportivo, por lo que no cuenta con servicio de transporte de pasajeros.

Puerto Estepona

 

Pueto Estepona (2)

El puerto cuenta con 5 metros de calado en la bocana y con 443 amarres, estuvo durante un tiempo en proyecto su ampliación, pero actualmente es un proyecto que se encuentra parado.

Puerto Estepona (3)

A parte de disfrutar de las vistas de su costa y sus barcos, también podemos aprovechar para tomar algo en cualquiera de sus pubs, cafeterías y restaurantes, un lugar ideal para descansar y respirar la brisa marina.

Museos

En cuanto a museos, Estepona se encuentra bastante limitada, salvando la ya comentada Casa de la Cultura, el resto de museos se encuentran en la Plaza de Toros del municipio.

Plaza de toros
Plaza de Toros de Estepona (1972).

Donde podemos encontrar 4 museos municipales:

  • Museo Arqueológico municipal: los restos más antiguos expuestos se remontan al Paleolítico, hace unos 100000 años, y consisten en una serie de útiles tallados en Piedra.
  • Museo Paleontológico municipal están expuestos los fósiles marinos más importantes del Mar Mediterráneo, algunos con más de 5 millones de años de antigüedad, pertenecientes al Plioceno.
  • Museo Etnográfico municipal «Aperos del Campo y Mar»: cuenta con una importante exposición de más de 2000 objetos de interés etnográfico. Su propósito principal es mostrar y difundir la forma de vida de los habitantes de la comarca de Estepona en los últimos siglos.
  • El Museo Taurino «Antonio Ordoñez» donde se pueden admirar multitud de objetos relacionados con la fiesta de los toros, tales como fotografías de importantes toreros de todas las épocas, cabezas de toros lidiados en tardes memorables, fotos de escenas en la plaza que pasaron a la historia, hierros y divisas de las ganaderías españolas y portuguesas, una completa colección de cartelería taurina y, sobre todo, diversos trajes de luces donados por los mejores toreros de España.

Toro y torero

– El horario de visitas es: Lunes a Viernes, de 9:00 a 15:00 horas – Sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

Instalaciones Deportivas

El municipio apuesta fuerte por potenciar el deporte, por ello cuenta con una gran cantidad de centros deportivos, muchos de ellos hechos en los últimos años, enumerando algunos de ellos: Polideportivo Municipal Santo Tomás de Aquino y «La Viña», Polideportivo Cubierto de La Lobilla, Pista de Pádel Hotel H10, Pabellón El Carmen o el Campo de Fútbol San Fernando y el completisimo Centro Deportivo José Ramón de la Morena con gimnasios, pistas para usos múltiples, pádel y piscina cubierta.

Centro Deportivo JR De La Morena

También dispone de centros acuáticos y náuticos, como el Club Náutico Puerto Deportivo o academias de golf, tenis, pádel, sin olvidar un gran número de gimnasios y spas.

Club Nautico

Por su parte contamos con un equipo de fútbol (Unión Estepona CF) que se encuentra en la 2ª División B del fútbol español, que juega sus partidos como local en el Estadio Francisco Muñoz Pérez, anteriormente conocido como «Caniquiqui».

Estadio del UD Estepona

Se encuentra en proyecto la ampliación de este recinto, que incluirá un estadio con pista de atletismo, piscinas cubiertas y gimnasio, pero aún sin fecha para el inicio de las obras.

Zonas Verdes

Las parques, jardines y plazas en Estepona se encuentran diseminados por todo el municipio, o fuera de él, como son el caso de los citados Parque de los Pedregales, Selwo Aventura y Sierra Bermeja, pero desgraciadamente en su gran mayoría salvo estos 2 últimos, son pequeños, lo que siempre prometían iba a ser un gran pulmón verde, se quedaba reducido en 1/10 parte de lo que pretendía ser, siempre en favor de la construcción de viviendas, por lo que realmente se echa en falta una gran zona boscosa en medio de la ciudad. Dentro del municipio el más destacado tanto por sus dimensiones como por su fisonomía en general es el Parque del Calvario, con varios lagos y una cascada, senderos para pasear y zonas para el recreo de los niños.

Parque del Calvario

 

Parque del Calvario (2)

Por otra parte, podemos encontrar plazas muy pintorescas, como anteriormente comentada Plaza de Las Flores o la Plaza del Ajedrez.

Plaza del Ajedrez (2)

Esta curiosa plaza, cuenta con adornos con referencias al ajedrez e incluso en las mesas encontramos tableros de ajedrez, de hecho la escuela de ajedrez de Estepona organiza eventos nocturnos y no es raro pasear por allí y encontrar a alguien dispuesto a echar una partida.En pleno centro de Estepona encontramos el Parque Central, afincado donde antiguamente se realizaba la feria. Bonito parque con un buen follaje y con una fuente en su parte central.

Parque Central

 

Parque Central (2)

También dispone de zona con columpios y toboganes para los más pequeños de la casa. Por último si nos alejamos algo del centro y nos vamos hacia el puerto, encontramos el Parque del Seghers, el cual se encuentra en uno de los laterales de la Avda. de España y que aparte de contar con una buena vegetación, dispone de un carril bici de bastante longitud, una muestra más de esa apuesta por la vida saludable.

Parque Seghers
Existen otras plazas y jardines distribuidos por la ciudad, pero bajo mi punto de vista estos son los más representativos.

Sus Calles

En este aspecto encontramos un pueblo que cuida hasta el más mínimo detalle sus vías principales, estando perfectamente acondicionadas, por un lado tenemos la Avenida de España, que bordea toda la Costa de Estepona, dentro del municipio, algo menos de 6 kilómetros de avenida, totalmente peatonales y donde abunda la vegetación, con una zona de paseo marítimo de unos 2 km de largo.

Avda España (Estepona)

En este primer tramo si lo hacemos dirección oeste, pasaríamos por el Palacio de Congresos y el Centro Comercial Carrefour y la famosa estatua del Labrador y el Pescador.


Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad.

Cruce con Avenida Andalucía

A partir de este punto hacia nuestra izquierda comenzaríamos a caminar por el Paseo Marítimo, mientras que si lo hiciéramos a la derecha cogeríamos la Avenida de Andalucía, una de las antiguas circunvalaciones de la ciudad, que actualmente se encuentra totalmente integrada.

DSC07645

Aproximadamente a la mitad del paseo marítimo nos encontramos con la Avenida Juan Carlos I, con algo menos de 2 kilómetros es una de las vías que nos llevaría hacia el centro del pueblo. En esta fuente es habitual que se celebren los triunfos deportivos, al fondo podemos apreciar Sierra Bermeja.

Avda España (2) (Estepona)

Si continuamos andando por la Avenida de España pasaríamos el faro, la plaza de toros y el puerto, metiéndonos por el barrio del Seghers y finalizando nuestro paseo en Guadalobón.

Vista Pueblo de Estepona
Panorámica de Estepona centro.

Mientras que si queremos pasear por las calles más emblemáticas del centro, no podemos dejar de visitar la Calle Terraza de 1 kilómetro de longitud, la más famosa de la ciudad, donde podemos encontrar tiendas y sitios donde tomar algo. Seguidamente encontramos la plaza de Antonia Guerrero, más conocida como «Plaza del Huevo». En la actualidad se encuentra en obraspara la creación de un parking subterraneo al precio de un euro al día.

Plaza del Rocio

DSC07597

Por último hablar de la calle peatonal más concurrida, la Calle Real (400 metros).

Calle Real

Es una calle repleta de tiendas, cafeterías y pubs, un buen sitio para pasar la tarde y luego cuando caiga la noche seguir la marcha en el Puerto.

Monumento al costalero

Monumento al costalero (2007).

He intentado comentar las calles más significativas del pueblo, aunque en la actualidad avenidas como la de El Carmen poco a poco van cogiendo peso, debido a que es un punto de expansión por donde está creciendo el municipio.

Su Costa

Su amplio litoral con más de 22 kilómetros de costa, lo convierte en un destino ideal para disfrutar del baño y la pesca en sus aguas, si tuviera que elegir una de ellas, me quedaría con la playa que se encuentra en el margen oeste del puerto, la Playa del Cristo.

Playa del Cristo

Una bonita cala con arena fina, ideal para ir con niños, ya que cuenta con un bajo que cubre hasta la rodilla hasta bien metido al fondo y no hay piedras, cuenta con varios chiringuitos, zonas de hamacas, aunque si queremos tranquilidad, durante el verano los fines de semana es una playa demasiado concurrida, así que igual es más recomendable acudir a otra de mis playas recomendadas, la Playa del Padrón.

Plaza del Padrón

Se encuentra a unos 5 kilómetros de Estepona, junto al hotel Kempinski, tranquila playa que cuenta con buena zona de aparcamientos y con varios reservados VIP´s de hamacas y zonas con piscinas.

VIP Playa del Padrón

Un sitio ideal para los más exigentes o para los que quieran pasar un día agradable y tranquilo, desde allí, se puede divisar también una de las 7 torres vigíasque se conservan a lo largo de toda la costa, fueron levantada entre los siglos XV y XVI, y formaban parte del sistema defensivo que permaneció hasta el siglo XIX.Otras playas tranquilas fuera del casco urbano son: Arroyo Vaquero (Costa Natura Playa Nudista), Baños, Guadalmansa, Saladillo, Salavieja y Velerín.Si volvemos al pueblo, nos encontramos con la playa de mayor longitud y con mayor afluencia, la Playa de La Rada, junto al casco urbano.

Playa de la Rada

Puente Río La Cala

Puente río La Cala.

Su gran tamaño nos permite encontrar un sitio en primera linea con facilidad, aunque por según que zonas se pueden encontrar muchas piedras en la zona de baño. Dispone de duchas, socorristas, lugares donde cambiarse y accesos para minusválidos.

Monumento a la peseta

Monumento a la Peseta.

El paseo marítimo recorre toda esta playa, donde se encuentran los chiringuitos y las zonas destinadas al ocio de los niños.

Columpios Paseo Marítimo

Columpios en el Paseo Marítimo a la altura del Avda. Juan Carlos I

Anochece en La Rada

Cuando comienza a anochecer, podemos disfrutar de unas vistas tan excelentes como ésta desde la Punta de la Plata uno de los límites de La Rada o éstas desde el Puerto.

Gaviota Playa de la Rada
Faro del Puerto
Y con todo este resumen de lo más destacado para ver, cae la noche y es momento de recomendar algunos sitios para continuar nuestro paseo, en esta ocasión nocturno, sin que la caída del Sol nos frene nuestras ansias de seguir disfrutando de esta villa.

Estepona de Noche

El cielo se ha oscurecido y la vida sigue en Estepona, una vez hayamos cenado la mejor opción es tomarse algo por la Calle Real en alguno de sus bares y cuando sea la medianoche caminar hasta el Puerto, que es donde es concentra todo el ambiente. La zona de locales está estructurada en 2 alturas, en la primera podemos encontrar pubs como Ático o People, donde se suele juntar gente de 20 y tantos o incluso superando ampliamente los 30.

Puerto Deportivo

No nos podemos olvidar del conocido pub irlandés O`Donoghe`s, donde podremos tomar unas pintas de cerveza y en los días entre semana disfrutar de karaoke o trivial.

Bar Reinaldo

Mientras que en la otra altura, al nivel del Puerto Deportivo, encontramos bares como Reinaldo o pubs como Duende Copas y otros tantos pubs, aparte de varios restaurantes. Normalmente los locales cierran en torno a las 4 y poco de la madrugada.

Y aquí nos podrá amanecer y aprovechar un buen desayuno con churros antes de irse a dormir, ya que por mucho que el cuerpo aguante, siempre se necesita un poquito de descanso para reponerse.Por tanto, hemos concluido el reportaje de Estepona, intentando mostrar los lugares que son de obligada visita, aunque en la próxima entrada profundizaré en el parque Selwo Aventura, ya que veo necesario ampliar aún más la información referente a este sitio, porque es un lugar que merece mucho la pena conocer.

Enlaces de interés para visitar Estepona (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Impresionante las fotos! Me encanta Estepona y no lo dijo porque sea esteponero xD

    En cuanto a restaurantes, recomiendo "La Ruta de la Plata" (cerca de la estación de autobuses), donde se come bastante bien a base de tapas por poco dinero.

    A la espera del reportaje del Selwo 😀

    P.D: Falta uno de los rincones más importantes de Estepona, la plaza de la Comunicación xDD

  2. Increible lo bien que muestras estepona, te felicito. Ademas tus fotografias estan llenas de vida, las mias son de mala calidad y algunas antiguas….. y no entiendo de retoques.. Me gustaria perdirte prestado alguna que otra foto para un blog informativo que estoy haciendo sobre estepona, para que mis amigos "giris" puedan conocer un poco de lo mio ^^
    Que me dices?

  3. Buenas DiKiNNa,

    Me alegra que te guste como muestro Estepona, siento decirte que me gustaría que mis fotos se mantuvieran en el terreno personal y que no fueran expuestas en otros blog, ya que es un trabajo de muchos meses el que he dedicado en sacar todas estas fotos tanto de Estepona como del resto de municipios de la Costa del Sol, te animo a que salgas por el pueblo e intentes plasmar tu forma de ver el municipio, pienso que un blog debe ser algo personal y por tanto hay que apostar por el material propio.

    Saludos.

  4. Me alegra que te gusten las imágenes Patricia, la verdad que tenemos un pueblo muy bonito y es fácil sacar estampas tan bellas.

    Saludos!!! 😉

  5. Que tal Jose Carlos,
    Felicidades por tu trabajo.
    Soy Victoria Infante, guía del Centro dolménico de Corominas. Como bien dices las visitas son con cita previa pero el teléfono de contacto cambió y el teléfono para reservar las visitas es el 654 711 715.
    De nuevo enhorabuena por tu interés por Estepona y Gracias¡¡¡

    • Gracias por el apunte Victoria, mucho ha llovido desde que hice esta entrada, por lo que necesita alguna que otra corrección, pero edito el teléfono, que seguro que será de interés para cualquiera que vaya a visitarlo.

      Tengo pendiente aún conocer Corominas por dentro, lo he visto he muchas ocasiones por la televisión local, pero aún no he realizado la visita en persona, a ver cuando puedo ir por allí y hacer una entrada del lugar.

      Un abrazo y para mi es un placer dar a conocer Estepona 🙂

  6. Francisco Javier Responder

    Magnifico trabajo fotográfico y descriptivo de los lugares a visitar de Estepona, este mes de julio 2014 voy de vacaciones a esta hermosa localidad y tengo cubierta todas mis visitas por esta ciudad, gracias por facilitarnos la vacaciones.

    • Un placer, como verás desde que realicé la entrada ha pasado ya bastante tiempo y orgullosamente puedo decir que el pueblo en estos momentos está aún más bello de lo que se demuestra por las imágenes, especialmente su casco histórico que está muy renovado. Espero que pases unos estupendos días por la localidad.

      Saludotes 🙂

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies