En las ocasiones que he estado en Gibraltar, nunca me había llevado mi cámara para hacer un reportaje sobre lo que ofrece este pequeño rincón de la Península Ibérica. Una cesión a los ingleses para que nos hicieran un parque temático a su imagen y semejanza. Por ello, en esta última visita realizada el 31 de marzo, mientras que enseñaba este lugar a mi novia, que aún no había estado, aproveché para realizar una buena sesión de fotos, con la que posteriormente haría el presente documental. En esta ocasión os mostraré los lugares imprescindibles de visita en Gibraltar. Pero sin subir a la propia roca para conocer a sus simpáticos monos o descubrir lo que alberga en su interior, eso lo dejaremos para sendas entradas exclusivas para ello.

Gibraltar es un territorio dependiente del Reino Unido, con el estatus de Territorio Británico de Ultramar, y amplias capacidades de autogobierno. Está situado en el extremo meridional de la Península Ibérica, al este de la bahía de Algeciras, y que se extiende sobre la formación geológica del peñón de Gibraltar, península que domina la orilla norte del estrecho homónimo, comunicando el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Limita con España y alberga una población de alrededor de 30.000 habitantes en una superficie de menos de 7 km2, con una economía basada en el sector de servicios, principalmente como centro financiero, turístico y puerto franco. Aprovechando su privilegiada posición estratégica, es también una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.

Lo primero que nos aguarda, antes de entrar en zona británica, es normalmente una larga fila de coches. Existe una frontera entre ambos territorios, por lo que será totalmente necesario llevar pasaporte o documento nacional de identidad en regla para que nos dejen acceder. En ningún caso nos servirá el carné de conducir ni un documento identificativo que esté caducado, por lo que es algo que se tendrá que revisar antes de realizar la visita. Una vez superados ambos controles (español y británico), nos encontraremos con una de las peculiaridades de este lugar, y es que, para acercarnos al pueblo en sí, tendremos que pasar por la pista de aterrizaje del aeropuerto, todo un acierto sin duda a la hora de planificar el territorio, sí señor… pero ya se sabe, el espacio es escaso y hay que aprovechar hasta el último metro. Una pista de aterrizaje muy peculiar, de hecho está considerada como una de las más peligrosas del mundo y que atraviesa el istmo que conecta la península gibraltareña con tierra firme. Para evitar las colas que se ocasionan cada vez que aterriza un avión, está proyectado un túnel subterráneo que permita el tráfico de entrada y salida de vehículos en todo momento, pero es algo que aún está en proyecto y sin fechas concretas.

Como se puede apreciar, la entrada a Gibraltar se puede hacer tanto a pie como en nuestro vehículo, pero es preferible entrar en coche, ya que por ejemplo el precio de la gasolina es inferior al de España y nos saldrá rentable llenar el depósito. Recomendar una hora o día para visitar es complicado, pues al ser un lugar turístico es habitual que haya bastante gente siempre, especialmente en fines de semana, festivos o durante el verano. Pero en cuanto a horas para entrar, es aconsejable no coincidir con las horas de vuelta o salida del trabajo, ya que se pueden producir más retenciones. En las ocasiones que he estado, normalmente a las 11 de la mañana las colas son soportables, tardando unos 20 minutos en entrar. Mientras que en la salida, rodando las 8 de la tarde, el tiempo para salir suele ser similar a la salida. En caso de hacerlo a pie, en la frontera podemos tomar el típico autobús londinense de 2 plantas para llegar al centro con una frecuenta de 15 minutos. La línea 5 es la única que aún opera con este tipo de autobuses, es gestionada por una compañía privada, Calypso Transport . Mientras que el resto de líneas usan autobuses similares a los de cualquier ciudad europea occidental.

El mapa de Gibraltar para hacernos una idea es el siguiente:

Mapa Termino Gibraltar

En un lugar tan pequeño es lógico pensar que será difícil aparcar, pues sí, lo es. Salvo que queramos pagar por aparcar nuestro vehículo en un parking, la mejor zona para estacionar nuestro vehículo será en Queensway Rd. En esta avenida, circundada en parte por el Wellington Front, unos muros defensivos que rodean Gibraltar y que dan acceso al núcleo urbano, encontramos numerosas áreas destinadas al estacionamiento en ambas direcciones de la vía. Al igual que al entrar, dependiendo del momento del día en que lleguemos a Gibraltar será más o menos complicado encontrar aparcamiento, aunque  no se suele tarda más de 20 minutos en hallarlo, normalmente con la típica “técnica” de sales tú y aparco yo. Otra opción es Westside Rd, allí se encuentra el supermercado Morrisons que cuenta con un parking para sus clientes, pero está limitado a 3 horas y son muy estrictos, por lo que salvo que sea una visita puntual, no es muy recomendable hacerlo.

Qué ver en Gibraltar

Una vez que hayamos estacionado, comenzará nuestra visita a Gibraltar, lo lógico es iniciarla a partir de la plaza llamada Grand Casemates, en ella se pueden encontrar muchas tiendas, cafeterías, restaurantes de comida rápida y un centro comercial.  Si hemos estacionado por Queensway Rd, accederemos por cualquiera de las escaleras que se encaraman sobre el fuerte que citamos anteriormente. Además también podemos aprovechar para visitar el Commonwealth Park, un coqueto parque junto a los muros, y King’s Bastion Leisure Centre, un centro de ocio que cuenta con restaurantes, bolera y pista de patinaje que ha aprovechado parte de la estructura de la fortaleza defensiva para su construcción.

Desde Gran Casemates tomaremos Main Street, arteria peatonal principal de la ciudad y visita indiscutible de todo turista. No hay que olvidar que uno de los pilares fundamentales de la economía gibraltareña es el turismo, por lo que a lo largo de aproximadamente un kilómetro nos sentiremos desbordados de ver tiendas de todo tipo, en las que se puede pagar en euros o libras, pero normalmente el cambio será en libras. Eso sí, nos daremos cuenta que todo está realizado al estilo inglés: los semáforos, las cabinas,  la policía o los buzones de correos no nos dejarán duda de ello. Incluso cuentan con los pasos de peatones pintados avisándonos que miremos a la izquierda antes de cruzar (salvando la diferencia que en Gibraltar se mantiene el conducir por la derecha). Es preferible cambiar a libras gibraltareñas si vamos a hacer bastantes compras o pagar con tarjeta, ya que saldremos beneficiados en nuestras transacciones. Existen montones de oficinas de cambio por todo el lugar, tanto dentro como fuera de Gibraltar, por lo que solo tendremos que comparar cambios.

Un asunto bastante singular es comprobar que las edificaciones tiene un cierto aire de pueblo genovés. Por lo que veremos ventanas con contraventanas azules o verdes, fachadas en tonos suaves en contraposición con las típicas casas victorianas de ladrillo y numerosas puertas con arcos. Eso es debido a que la población local de origen genovés en el siglo XVIII era muy numerosa, especialmente emigrantes buscando intereses comerciales y pesqueros en un punto tan estratégico con el comercio de las Américas. Además la familia de arquitectos Moschetti fue la encargada de diseñar el plan de revitalización de la ciudad tras el asedio, que tuvo lugar por las baterías españolas a finales de ese mismo siglo.
Main Street Gibraltar

Edificios estilo genovés Gibraltar Main Street

Oficina Correos Gibraltar en Main Street

Si continuamos nuestro camino, nos encontraremos con la Catedral de Santa María Coronada, lo que comenzó siendo una mezquita, pasó a ser una iglesia católica desde 1490, con la expulsión de los moros del Peñón. Es una catedral recogida, pero tiene su encanto, que además cuenta con una réplica de la imagen de la Virgen de Europa, patrona de Gibraltar, estando la original en la capilla de Nuestra Señora de Europa al sur del Peñón. Se calcula que la población cristiana en Gibraltar es de alrededor del 78,09 %, siendo el 6,98 % anglicanos y 2,21 % judíos. Como singularidad, la población judía, pese a rondar apenas las 600 personas, tienen una gran simbología, pues durante 300 años fue la única comunidad sefardí de la Península Ibérica tras su expulsión por los Reyes Católicos, y hoy en día muchos son perfectamente reconocibles por las calles por sus características indumentarias.

Seguidamente nos encontramos con el centro comercial Marks & Spencer, donde podemos encontrar ropa, calzado, comida y cosas para el hogar. Es una tienda muy común en Reino Unido, pero hasta hace bien poco en España era desconocida. Desde que fue  abierta la primera tienda en Marbella de esta cadena, se ha ido expandiendo en otros municipios españoles.

Escultura Main Street Gibraltar

Es bastante habitual que la gente aproveche los mejores precios que en España para comprar bebidas alcohólicas, tabaco y chocolate. Evidentemente existen unos límites que vienen dados por la compra máxima de 800 cigarrillos, 400 puritos, 200 puros, 1 kilo de tabaco, 10 litros de bebidas de alta graduación alcohólica (mínimo del 22%), 20 litros de aperitivos de baja graduación, 90 litros de vino (60 de ellos pueden ser de espumoso) y 110 litros de cerveza. Eso sí, podéis estar tranquilos, os podéis llevar camisetas y peluches de monos todos los que queráis. Aunque recomiendo consultar a los dependientes para evitar que, en caso de que se nos inspeccione nuestro vehículo, llevemos más de lo permitido por desconocimiento. En caso de pasar estos límites, tendremos que en la salida que tomar el carril que nos lleva a una aduana en la que tendremos que declarar y pagar las pertinentes tasas. A la hora de comprar no habrá ningún problema con el idioma, casi la totalidad de los encargados de comercios y restaurantes hablan español, por lo que nos podremos dirigir en castellano sin ningún tipo de apuro. Salvo quizás en excepciones como librerías inglesas en las que es posible que no hablen castellano si el dueño es nativo, pero aun así nos entenderán.

Otros puntos de interés durante el recorrido de Main Street son el edificio del Parlamento de Gibraltar y la Catedral Holy Trinity. Esta última es una catedral anglicana en nombre de la Santísima Trinidad, con un variopinto estilo renacentista árabe con arcos de herradura.  Ubicada en la plaza de la Catedral, suele ser un área bastante animada y desde la que arrancan numerosos tours guiados.

Edificio Parlamento Gibraltar

Cementerio Trafalgar Gibraltar

Prácticamente al final de la vía encontramos  el parque cementerio de Trafalgar. Este campo santo fue consagrado en junio de 1798, siete años antes de la Batalla de Trafalgar. Construido para ser el Cementerio del Puerto, y fue también una parte del Cementerio del viejo lago, situado al otro lado del muro de Carlos V. Aunque su nombre conmemora la célebre batalla, su uso entre los años 1798 y 1814 fue principalmente para servir como lecho de muerte a las víctimas de las epidemias de fiebres amarillas de 1804, 1813 y 1814. Sin duda una necrópolis muy diferente a las habituales que podemos encontrar en España, con un enfoque mucho más enraizado en plena ciudad y que a simple vista podría pasar como un parque común.

Teleferico Cable Car Gibraltar

Main Street finaliza junto a Red Sands Rd, aquí encontramos una amplia explanada para aparcar, en la que se encuentra el teleférico que nos lleva a la cumbre de la roca. Y cuyas tarifas son las siguientes:

[message color=»blue»]

  • Precio entrada Teleférico & Gran Reserva (año 2016): £20.25 mayores de 13 a 64 años – £12.50 menores de 5 a 12 años.
  • Precio Teleférico (año 2016): £10.75 (un viaje) – £12.75 (ida/vuelta).
  • Existen descuentos para estudiantes y jubilados, es necesaria acreditación.
  • Para más información: Gibraltar Info.

[/message]

Incluso en el caso de que no queramos hacer uso del teleférico, llegar aquí está justificado simplemente por visitar el jardín botánico de Gibraltar que se encuentra justo al lado.  Sin duda alguna es el rincón que más me gusta de Gibraltar. También conocido como “La Alameda”, es un parque muy cuidado, se pueden encontrar plantas de Australia y Sudáfrica, totalmente silencioso y en el que puedes pasar una excelente tarde con sus sugerentes vistas (cierra al anochecer y su entrada es gratuita).

Entrada Jardín Botánico Gibraltar

Escudo Gibraltar Jardín Botánico

Para completar la visita a Gibraltar, uno de los puntos más recomendables es Punta Europa, aproximadamente a unos 3 kilómetros del Cable Car Base Station donde podemos tomar el teleférico. Para llegar andando lo podemos hacer en aproximadamente una hora tomando Keightley Way Rd. Es una ruta escénica que nos brindará fabulosas vistas de la pequeña bahía de Gibraltar. Si queremos tomar nuestro vehículo, lo podemos hacer igualmente por allí y además podemos parar continuamente porque hay multitud de áreas de aparcamiento. Finalmente llegaremos al punto más meridional del territorio británico de Gibraltar. Un apéndice que limita al este por la bahía de Algeciras. En este emplazamiento, que en días claros podemos disfrutar de unas fabulosas vistas del estrecho y África, encontramos el santuario católico de Nuestra Señora de Europa, la Mezquita Ibrahim-al-Ibrahim y un faro en su vértice final que nos brinda una panorámica sensacional especialmente al atardecer. Por su ubicación  es un enclave que se queda fuera de los recorridos habituales, pero que catalogo como imprescindible dentro de la visita a Gibraltar y que se puede ver de forma muy cómoda. En caso de querer hacerlo en autobús, la línea 3 nos deja en el mismo punto, pudiendo tomarlo en el mismo aeropuerto de Gibraltar o en otras paradas céntricas del núcleo urbano.

Fuerte Bahía de Gibraltar

Mezquita Ibrahim-al-Ibrahim Gibraltar

Faro Punta de Europa Gibraltar

Antes de salir es muy recomendable llegar el depósito, aprovechando los suculentos precios, y después de ello tocará hacer nuevamente cola para salir y volver a territorio español. Los carriles que van hacia la derecha son para visitantes que no tengan que declarar, mientras que a la izquierda, si hemos sobrepasado los límites permitidos, tendremos que pagar las tasas. No hay que preocuparse, está perfectamente señalizado y además los guardias de aduanas controlan las salidas para agilizar el tráfico, especialmente cuando comienza a caer el sol y tanto visitantes como trabajadores que tienen su residencia en territorio español abandonan Gibraltar.

Peñón Gibraltar desde España

Una vez fuera, si no lo hemos hecho a la entrada,  podemos aprovechar las inmejorables vistas que brinda el Peñón desde territorio español.  Ya sea desde el puerto deportivo en el paseo marítimo de La Línea de la Concepción o desde su cara sur junto a la playa. Una visita que da para mucho, e incluso para repetir. Iremos completando esta información en futuras entradas con la subida al propio peñón, conociendo su interior en la cueva de San Miguel, los túneles del gran asedio o surcando el estrecho de Gibraltar con los múltiples cruceros que se encuentran disponibles para  el avistamiento de delfines.

[message color=»orange»]Algunos enlaces útiles para visitar Gibraltar:

[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

21 Comentarios

  1. Cuesta creer todo lo ofrece el peñón con lo pequeño que es xD

    Sin duda es una buena opción para pasar el día. Lo peor que tiene es la cola para entrar y moverse en coche, sobretodo si es fin de semana.

    P.D: Gibraltar español!!

  2. Juer, menuda visita más completa. Que sepas que me la voy a imprimir para utilizarla como guía, porque das horarios, direcciones y hasta lugares para aparcar. Completa hasta decir basta.

    Cuando vuelva te comentaré cómo ha ido la visita.

  3. juan capanario Responder

    gracias por tus ideas me han sido de mucha utilidad el tiempo que has dedicado a hacer este reportaje te ha merecido la pena, muchas gracias otra vez

  4. La verdad Noel, que cuando realicé este reportaje únicamente me centre en lo que ofrece Gibraltar sin subir a la roca, pero tengo pendiente una nueva entrada donde sea exclusivamente del ascenso y lo que podemos ver en el peñón, espero hacerlo en cuanto me sea posible.

    Saludos 😉

  5. Muchas gracias, grabado en el ipad para mi visita con la familia en Julio. De lo mejor que he encontrado. Un saludo. Blas

  6. Jesús Hernández R Responder

    Interesante recorrido. Te felicito. Espero ir este año. Saludos desde México.

    • Espero que te gusta la visita a la controvertida Gibraltar, si tienes dudas referente a este lugar u otros de la zona no dudes en consultarme 🙂

      Saludos!

  7. Me encantó tu reportaje!!!!! ya que tenemos pensado ir a Algeciras este verano y pasar un día en Gibraltar.
    He estado leyendo que hay que pagar unos 5 euros para entrar, es verdad??? Se paga algo por entrar???
    Saludos!!!!

    • Lo de pagar por entrar a Gibraltar es una noticia recurrente que aparece cada vez que las relaciones entre países están tensas, pero hasta la fecha nunca se ha hecho efectiva, se entra con el DNI sin problemas y sin pagar nada. Luego ya para subir al peñón si que hay que pagar, esa información la tienes en la otra entrada.

      Me alegra que te guste y si tienes más dudas aquí estoy 😀

  8. Ojo!!!! que ahora el parking en Morrisons esta limitado a 3 horas.
    Y da igual que hagas una compra.
    Si te pasas de las 3 horas, te ponen un cepo, y solo te lo quitarán pagando 50 libras.

    Yo ya no voy.
    Me deprimen las colas de entrada y salida.
    Me deprime el trafico diario y continuo de peatones y motoristas para sacarse un dinerillo con el tabaco.
    Me deprime oír que, para nosotros, los gibraltareños son los malos.
    Me deprime oír que, para los gibraltareños, nosotros somos los malos.

    También me deprimen otras cosas, pero no vienen al caso.
    Saludos

    • La verdad que Gibraltar es un sitio realmente controvertido por muchos motivos, la verdad que llevo ya bastante tiempo sin ir, creo que hará como un año largo, aunque hay cosas que nunca cambian. En cuanto al parking de Morrisons era de esperar, ya mucha gente se sabía el chollo y han tenido que ponerle freno y sacar tajada.

      ¡Saludotes!

    • Genial Macasemo, hace ya bastante tiempo que la hice, por lo que me alegra saber que sigue siendo útil.

      ¡Saludotes!

  9. Buenas, el proximo sabado tenemos previsto ir a Gibraltar, alguien sabria decirme como andan las colas de entrada , y hora recomendada para entrar para no pillar mucha cola.
    Muchas gracias

    • Buenas Virginia,

      Para entrar normalmente entre semana hay menos gente, en cuanto a los sábados es un poco lotería la cantidad de cola que haya. Igual a partir de las 12 hay menos, pero lo normal es que tengáis que esperar un rato para entrar pues es un día con bastante turismo, además de que tenemos buen tiempo. Pero al menos ahora mismo no tenemos ningún conflicto entre países presente, por lo que imagino que los controles a la entrada serán más relajados y el tráfico irá más fluido.

      Un saludote.

  10. Buenas, para quienes vean el artículo al 15/09/2021 la entrada con el teleférico sale £30 (€40). Como de abril a octubre no para a mitad de camino, no vale pagar para ir y volver. Si se cansan rápido mejor pagar a un taxi o tour por €35/40 (con entrada incluida) que los para en diferentes lugares; pero suelen recogerte y dejarte en el área de entrada del peñón (debes dejar el auto en la Línea que es más barato, pero dicen que es más inseguro, no sé cuánto haya de cierto). O sea, que si tu idea es conocer y comer o comprar en la ciudad, no te vale mucho.
    Se supone que puedes subir con bus turístico también, pero no he encontrado información sobre eso en ningún lado (ni precios, horarios ni dónde tomarlo).
    Para mi opinión, es lindo para hacerlo sólo una vez y ya.

    • Gracias por tu aporte, Luján.

      La verdad que va tocando volver por Gibraltar para actualizar información. Pero en estos tiempos locos que nos ha tocado era complicado hasta desplazarse allí. Ahora que parece que vamos saliendo tocará hacerle una visita en próximos meses.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies