El pasado domingo 4 de Abril, nos propusimos hacer la ruta que comienza en el refugio de Juanar y termina en el pueblo malagueño de Istán. El día era buen y la ruta parecía bastante asequible, aunque como vimos después, no fue tan sencilla como intuíamos. En esta ocasión fuimos 7 los aventureros, 6 chicos y una chica.
Eran necesarios 2 coches y desplazarnos desde Estepona por la N-340, desviarnos a la llegada al parque Comercial «La Cañada» y ascender carretera arriba por la A-355 que nos llevaría desde Marbella hasta Ojen.
Ahí dejamos Ojén a nuestra derecha.
Una vez se suben unos 17 kilómetros tenemos que coger un desvío marcado como “Refugio de Juanar”, está muy bien señalizado y no tiene pérdida.
En este punto, nos incorporamos a la MA-469, una vía de un carril para cada sentido con bastantes curvas, por lo que tendremos que reducir nuestra marcha y conducir con cuidado, ya que hay curvas en las que la visibilidad es reducida y tenemos que cuidar que no venga ningún coche de frente.
Unos kilómetros después, llegaremos al desvió de Juanar, tomaremos el de la izquierda que es la zona por donde se puede aparcar y comenzar la ruta, ya que si continuamos recto se llegaría al refugio de Juanar y esa no era nuestra intención.
Hay bastante zona donde dejar nuestro coche, si en la primera zona ya hay coches aparcados podemos subir un poco más y encontraremos otra zona para estacionar nuestro vehículo, aunque el carril deja de estar asfaltado.
Esta será la ruta que realizaremos:
Así al fin, comenzaba nuestro día de senderismo, por un camino rodeado de árboles y bastante cómodo para caminar.
Rodeados por pinos, saldríamos de ese marco natural y llegamos a la explanada de Juanar.
Caminando desde allí a nuestra derecha, podemos admirar los picos de Juanar, Salto del Lobo, Lastonar y por último La Concha, ruta que no tardaremos mucho en hacer, porque como pudimos comprobar desde abajo es muy bonita y con una dificultad interesante.
Siguiendo por este camino llegamos a una bifurcación que tomaremos a la derecha, pero cometimos el error de ir demasiado a la derecha y cogimos un camino de retorno que nos llevaría al inicio de la ruta 🙁
Seguramente el camino que elegimos erróneamente, se usa como camino de vuelta, para no repetir lo andado, pero no nos disgustó el fallo, ya que la zona era muy bonita y la desandamos sin ningún problema.
Así nos volvimos a la bifurcación en que nos desviamos sin darnos cuenta y revisamos el camino.
El desvío se encuentra junto a una caseta blanca que es el Centro de Recuperación e Investigación Cinegética de “El Juanar” (CRIC). Entendimos que el camino se tenía que coger de la misma forma que habíamos hecho pero siempre pegado al borde izquierdo del camino para hallar la senda que nos interesaba.
Nuevamente nos encontramos con un punto en el que se pueden tomar 2 caminos, nosotros optamos por el de la derecha, ya que el de la izquierda nos llevaría para la subida a La Concha.
Saldremos de ese pinar y daremos con “la Viborilla”, un camino serpenteante nos llevará a la cornisa de la montaña, se acabó el camino llano, comienza a “endurecerse” la ruta.
La vista de los pinares desde esta zona es realmente hermosa.
Ya arriba teníamos para divisar el valle del río Molinos, el pico de la Fulaneja y más al fondo la Sierra de las Nieves, en la que destaca el pico Torrecilla.
Panorámica del Paisaje.
En este punto comenzaba un tedioso descenso, casi sin fin.
Momento para revisar el GPS y ver que vamos por buen camino.
El pueblo de Istán no se divisa hasta estar prácticamente llegando al mismo. Pero las marcas en las rocas nos van avisando que vamos por buen camino.
El camino se muestra divertido, entre rocas y siguiendo el cauce del río Molinos.
Eran ya casi las 3 de la tarde y el fragor de la ruta nos hace olvidar que va siendo hora de comer, así que nos paramos un rato para reposar y comer algo.
Con el estómago lleno, proseguimos la marca.
En este punto las parejas iban un tanto dispersas y en una zona varias tiraron por la ladera de la montaña y otras siguieron por el cauce del río, lo que supuso, que una de ellas al ver que el camino de la ladera era más rápido retrocediera y cogiera esa senda, con lo que se produjo un preocupante retraso, en que el que tuvimos que incluso dar marcha atrás varios de los componentes que ya habíamos coincidido en el final de esas 2 rutas, que por un momento se separaron y fuimos en su búsqueda.
Finalmente nos reencontramos y ya continuamos bajando sin problemas.
Al fin en el último tramo se ve Istán, tan deseado por muchos.
Eran ya las 6 de la tarde y nos quedaba llegar al pueblo y volver, por lo que había que aligerar la marcha.
En la imagen el polideportivo de Istán.
Se podían ver bastantes paneles informativos con otras rutas de senderismo aparte de la nuestra, tomamos buena nota para próximas citas.
Los alrededores del pueblo son realmente bellos, con muchas fuentes, ideales para saciar nuestra sed por aquellos momentos.
Es un pueblo bonito, ya que tanto el cuidado de sus calles, como su demarcación lo hacen visualmente muy interesante.
Cuenta con unos 1500 habitantes y está a unos 15 km de Marbella, aunque la carretera está llena de curvas, merece la pena visitarlo, para disfrutar de estas vistas.
Embalse de la Concepción.
Ya solo nos quedaba deshacer lo andado y volver a por los coches, quizás la parte más sufrida sería la subida nuevamente por la garganta de la montaña, pero se haría con buen ritmo y sin problemas.
Unas 2 horas después volvimos a donde estaban los coches, con poco más de 16 kilómetros andados y casi 7 horas de marcha.
En definitiva una ruta bastante asequible, que nos lleva por unos lugares muy hermosos y que sin duda recomiendo a todo el mundo.
En esta ocasión, hemos contado con 2 nuevas altas en nuestro camino, aunque también se han producido bajas, espero que en la próxima se animen otros que aún no han ido, y que tengan la oportunidad de vivir estas aventuras tan gratificantes.
7 Comentarios
si señor!! una bonita ruta, nos lo pasamos genial 😀
Me encanta la nitidez de las fotos. Como siempre, reportaje muy cuidado =)
En el ultimo tramo antes de llegar a Istán habia al menos durante un kilómetro gotas de sangre en las piedras, hay fotillo de eso por ahi.
Lo mas chungo es que Istán no se ve hasta que estas casi encima, asi que el descenso por el cauce del rio se hace bastante largo. Solo se ve a lo lejos una carretera que se va acercando a medida que avanzas.
Saque foto de todos los carteles con rutas en el pueblo, asi que Istan nos tiene que dar bastante juego todavia.
Como dice José Manuel, el no poder ver Istán hasta que no has llegado, agobia un poco ya que te ves en medio del monte sin ver ningún signo de civilización xD
En cuanto a la ruta, es bastante asequible hasta subir la montaña. A partir de ahí, los pies menos acostumbrados al senderismo sufrirán un poco…
En fin, recomiendo esta ruta a todo el mundo pero lo suyo es dejar un coche en Istán pues tener que subir todo lo andado resulta una tarea muy ardua. Por cierto, Istán es un pueblo muy bonito y con fuentes por todos los lados pero no se libra de tener canis xD. Aún así, merece la pena visitarlo.
Enhorabuena! Me has hecho revivir una ruta muy interesante. He recomendado tu post en Diario del Viajero: Compañeros de ruta. También te invito a pasar por mi blog personal: http://www.elproximoviaje.com/«>El próximo viaje. Allí nos vemos, vecino (vivo en Marbella)
Saludos
Pingback: Compañeros de ruta (LIV) - Hotel Megeve
Me alegra que te haya gustado ese reportaje sobre la ruta de senderismo que hicimos por Juanar, Victoria 😀
Y gracias por citarme en diariodelviajero.
Saludos.