La tecnología con el paso de las décadas nos ha ido ofreciendo cantidad de avances que nos han hecho la vida mucho más fácil y sobre todo nos han ahorrado tiempo. El tiempo a la hora de viajar es vital y por ello tener una buena información del lugar en el que estamos y de como movernos es algo fundamental. Hasta hace unos años cuando se viajaba era típico ir con el incomodo mapa de carreteras y los respectivos callejeros de las ciudades, en aquellos tiempos había que confiar en una buena orientación para llegar a los destinos y no siempre los mapas abarcaban o incluían información al respecto de esos lugares.
Hasta que aprovechando los avances en terreno militar (años 60-70), se comenzó a globalizar este descubrimiento y comenzamos a oír hablar del Sistema de posicionamiento Global o más conocido como GPS.
Hoy en día cualquiera tiene un aparato de esta índole en su coche, pero realmente poca gente sabe como funciona, que tipos existen en la actualidad y como nos pueden ayudar a la hora de viajar, que es lo que realmente nos interesa comentar en esta entrada.
El GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Su funcionamiento depende de una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20 200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales (es decir, la distancia al satélite). Por «triangulación» calcula la posición en que éste se encuentra. En el caso del GPS, la triangulación —a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos—, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
Una vez explicado este tostón técnico para muchos, es momento de presentar los distintos modelos que existen para el uso cotidiano.
De mano
Son receptores GPSque registran el recorrido, permiten seguir rutas prefijadas y mediante el acceso al ordenador se pueden programar rutas para realizar, su software es cerrado, por lo que no se puede manipular.
Son muy útiles para realizar senderismo o ir en bici y se pueden encontrar sin cartografía como el que podemos ver en la imagen de arriba, que justamente como habréis notado es el que usamos nosotros para nuestras escapadas por el campo, incluye también una brújula y un barómetro electrónico y su precio está entorno a los 80 euros. Pero también hay algunos que incluyen un mapa cartográfico de la ruta, como estos:
Su precio en este caso es algo superior, ya nos iríamos a los 150 euros o incluso más. La autonomía es una de las virtudes de estos gadgets ya que suelen aguantar sin recarga más de 15 horas con apenas 2 pilas AA.
Navegadores
En este casoson GPS orientados a la carretera y la ciudad, siendo el compañero ideal para una larga ruta de carretera por un lugar donde nunca hemos pasado, ya que nos permiten introducir un destino sobre la marcha y el navegador calcula la ruta, basándose en su cartografía y una vez calculada, nos irá indicando mediante mensajes de voz por donde tendremos que circular, muchos de ellos incluyen alertas de radares fijos, mapeados en 3D y como últimas novedades, los nuevos modelos aportan consejos para una conducción más económica.
Normalmente cuentan con una pantalla táctil , que facilita su manejo durante la conducción, pero su uso no se queda únicamente en el coche, ya que pueden ser útiles para moverse a pie por la ciudad, de hecho muchos modelos ya incorporan entre sus modos, el modo peatón, conscientes los fabricantes de que muchos viajeros lo usan para sus desplazamientos y evidentemente no sería lo mismo seguir las indicaciones de un coche que nos obligarían a hacer giros para evitar calles en sentido contrario, que las que se le darían a un peatón, un gran acierto sin duda, la única pega es que la autonomía es bastante inferior a los anteriormente mencionados de mano y suelen durar unas 4 o 5 horas sin estar enchufados.
Los primeros modelos salieron con unos precios prohibitivos, pero poco a poco el mercado se ha ido plagando de una oferta tremenda y es fácil encontrar modelos por 90 euros realmente completos e incluso por menos pero no tan recomendables. Generalmente el precio viene fijado por varios aspectos, uno puede ser la pantalla, que dependiendo del tamaño, aumenta el precio según aumentan las pulgadas de la misma (para mi gusto es algo importante e intentar que la pantalla sea de unas 4″ ) y otro podría ser el número de mapas que tenga preinstalados, realmente esta es una preocupación menor, casi mejor es ver que su memorias sea expansible y se le puedan incluir más mapas por medio de ellas.
Un par de opciones para cargar más mapas a nuestro dispositivo GPS, son: Travel by GPS y Proyecto Mapear, existen otras opciones, pero como no son del todo legales, me abstengo de hacer comentarios al respecto.
En muchos vehículos ya podemos ver que en su ordenador de abordo vienen integrados estos dispositivos, tal que así:
Es un buen extra, pero claro jugamos con la desventaja que no se puede normalmente desmontar y su uso se reserva únicamente al vehículo.
GPS integrado en dispositivos móviles
Mucho ha llovido desde que los móviles aparecieron, con la única función de realizar y recibir llamadas, la tecnología avanza a pasos agigantados en estos dispositivos y poco a poco se van colocando aplicaciones que permiten disponer de GPS en móviles y PocketPC, suelen ser móviles de gama media o alta, la ventaja es que su reducido tamaño nos permite llevarlos en el bolsillo y usarlos de forma fácil y muchos de ellos incluyen ya unas pantallas con un tamaño lo suficientemente grande como para incluso usarlas en el coche.
El principal inconveniente en usar un dispositivo móvil para utilizar su GPS es que si lo queremos usar de forma continuada y sin recarga, la batería se nos agotará en un suspiro, unas 3 horas y con ello también nos quedaremos sin poder recibir llamadas, siempre he pensado que cada cosa está pensada para usarse con la finalidad principal que ha sido creada, por lo que para una consulta puntual no lo veo mal, es un buen extra, pero para usarlo como sustitutivo total no me parece correcto.
Básicos
Existen también receptores gps con conexión compact flash que se enchufan a PDA´s, o PocketPC, pero con el paso del tiempo, se han visto anulados por GPS con conexión Bluetooth y tienen compatibilidad con Windows, Linux, PocketPc, Java MIDP2 en teléfono móvil, etc…
Puedes ser un buen complemento para darle unas funcionalidades a un gadget como pueda ser una PDA que no incorporara de serie un sistema GPS y con ello nos podemos ahorrar un dinero, normalmente se pueden encontrar por unos 30 o 40 euros.
Cuando comenzamos a indagar en este mundo de los GPS, nos pueden surgir dudas de alguna terminología particular, aquí os dejo algunas acepciones básicas:
BRG (Bearing): el rumbo entre dos puntos de pasos intermedios (waypoints)
CMG (Course Made Good): rumbo entre el punto de partida y la posición actual
EPE (Estimated Postion Error): margen de error estimado por el receptor
ETE (Estimated Time Enroute): tiempo estimado entre dos waypoints
DOP (Dilution Of Precision): medida de la precisión de las coordenadas obtenidas por GPS, según la distribución de los satélites, disponibilidad de ellos…
ETA (Estimated Time to Arrival): tiempo estimado de llegada al destino
En definitiva, esta nueva tecnología se ha colado entre nosotros y será un compañero ideal de trabajo, no siempre tendrá que suprimir al mapa de toda la vida, pero es un complemento fundamental que nos ayuda de forma muy eficiente, nos ahorra tiempo y quebraderos de cabeza.
Y como último dato, un resumen de lo que se espera avanzar en los próximos años en esta materia:
El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS.
El programa GPS III persigue el objetivo de garantizar que el GPS satisfará requisitos militares y civiles previstos para los próximos 30 años. Este programa se está desarrollando para utilizar un enfoque en 3 etapas (una de las etapas de transición es el GPS II); muy flexible, permite cambios futuros y reduce riesgos. El desarrollo de satélites GPS II comenzó en 2005, y el primero de ellos estará disponible para su lanzamiento en 2012, con el objetivo de lograr la transición completa de GPS III en 2017. Los desafíos son los siguientes:
* Representar los requisitos de usuarios, tanto civiles como militares, en cuanto a GPS.
* Limitar los requisitos GPS III dentro de los objetivos operacionales.
* Proporcionar flexibilidad que permita cambios futuros para satisfacer requisitos de los usuarios hasta 2030.
* Proporcionar solidez para la creciente dependencia en la determinación de posición y de hora precisa como servicio internacional.
Espero que os sea de utilidad esta entrada y si necesitáis algún tipo de recomendación, estaré encantando como siempre en ayudaros.
6 Comentarios
Después de leer este reportaje, casi que me entran ganas de ir a comprarme uno pero ya!!! XDDD
Es un complemento que veo casi fundamental para ir a sitios donde el idioma sea un problema y no podamos recurrir al diálogo de manera entendible. En mi caso en países como Japón, India o Egipto.
Me ha sido de mucha ayuda 😉
En mi familia tenemos un TomTom Go y para los viajes en coche es lo mejor que existe, incluso es lo suficientemente pequeño para llevarlo encima una vez se deja el coche aparcado xD
Para senderismo ya si es más recomendable un GPS más específico.
Quería ponerme en contacto contigo pero no veo un correo electrónico por la página. Necesito que me hagas un favor, consistiría en añadir un enlace permanente en tu blog de una página de internet sobre viajes, yo por mi parte me encargaría de añadir un enlace directo a este blog en la página de viajes de la que te hablo. Si me puedes hacer el favor escribeme a koke56123@hotmail.com. ¡¡Gracias!!
Buenas yorch84,
Me pondré en contacto y ya veremos que se puede hacer.
Saludos.
No sabía que tenías un artículo también del GPS. Pues mira me va de lujo, estoy pensando en conseguir uno (no me corre prisa, porque sería ya para más adelante) para destinos más como dice Carmen. Cuál tenéis vosotros? No uno de senderismo sino más bien para city, claro 🙂
De todas formas no te lo vas a creer, pero soy de las que van con mapa y si apuras saco hasta la brújula de antaño HAHA. A veces es «divertido», otras te peleas y enfadas contigo mismo, pero y esa satisfacción personal que uno tiene cuando consigue llegar a un sitio como toda la vida se ha hecho, eh?
Aquí tenemos de todo, como en botica 😀
Nosotros normalmente llevamos el GPS integrado en el móvil, en nuestro caso tenemos android, pero creo que también se encuentra para ios, en concreto se trata del sygic aura, está genial y nos ha servido para países tan variopintos como España, Irlanda, Italia o India 🙂
Si lo quieres para enchufarlo al coche, para mi lo importante es el tamaño, que tenga buena pantalla y luego con los que más ha trasteado son los clásicos Tomtom o Garmin, lo típico es mirar precios y ver cual te convence más 🙂
Pero vamos que nosotros también hacemos buen uso del mapa, aunque como Carmen dice, tengo un don y una orientación hasta sorprendente, por lo que en muchos casos nos dejamos llevar por mis instintos, especialmente para no gastar demasiada batería del móvil usando el GPS 🙂