Otra mañana más tocaba levantarse, no era el momento para que se pegaran las sábanas, teníamos un día muy completito con la anunciada visita a la Reina y con sorpresa final entre otras muchas cosas.

Trazamos la mañana y nos pusimos manos a la obra para que ningún lugar de la lista se quedara sin visitar:

Ruta Londres Día 3
Ruta Londres Día 3

El primer lugar que visitamos fue Saint Paul’s Cathedral, imponente monumento religioso del S. XVII-XVIII, fue de las pocas edificaciones de la zona que sobrevivió a la Segunda guerra mundial y escenario de eventos como la boda del príncipe Carlos con la princesa Diana.

Saint Paul’s Cathedral Londres
Saint Paul’s Cathedral Londres

El precio de su entrada es de £12.50 y permite disfrutar de unas buenas vistas desde lo alto de su cúpula, pero preferimos no pagarlo y simplemente optamos por contemplarla desde fuera. Para los que quieran subir deben saber que el horario es de lunes a sábado: de 8:30 a 16:30 horas. La estación más próxima es la de St Paul´s, línea Central.

Saint Paul’s Cathedral Londres
Saint Paul’s Cathedral Londres
Saint Paul’s Cathedral Londres
Saint Paul’s Cathedral Londres
Navidad Saint Paul’s Cathedral Londres
Navidad Saint Paul’s Cathedral Londres

Realmente es un monumento que impresiona, en la imagen podemos ver a mi novia volando como si fuera una palomita 😀

Desde allí nos fuimos a ver el Puente del Milenio, que pilla justo enfrente de St. Paul. Esta pasarela colgante y peatonal cruza el río Támesis hacia la galería de arte moderno Tate Modern.

Tate Modern desde Millenium Bridge Londres
Tate Modern desde Millenium Bridge Londres

Aún era temprano, por lo que en ese momento caminaba en solitario por el puente, el edificio con la torre que se ve al fondo es la Tate Modern o lo que es lo mismo el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, como no somos muy amantes de ese tipo de arte, pasamos de entrar, quizás en otra ocasión si disponemos de tiempo le echaremos una ojeada, ya que la entrada es gratuita y por tanto no se pierde nada. El horario de visitas es de domingo a jueves: de 10:00 a 18:00 horas, mientras que los viernes y sábado de 10:00 a 22:00 horas.

Tower Bridge desde Millenium Bridge Londres
Tower Bridge desde Millenium Bridge Londres

Las vistas desde el Puente del Milenio a ambos lados son muy bonitas, si miramos a la izquierda viniendo de St. Paul tenemos el Tower Bridge al fondo.

Desde allí caminando nos vamos hasta la Bolsa de Londres, situada en Paternoster Square.

Bolsa de Londres
Bolsa de Londres
Lombard Street Londres
Lombard Street Londres

Y luego nos acercamos a ver The Monument, la columna dórica de 61 metros de altura que se encuentra en la City de Londres, cerca del Puente de Londres. Se encuentra en la intersección de Monument Street y Fish Street Hill, a 61 metros de donde se inició el Gran Incendio de Londres en 1666.

The Monument Londres
The Monument Londres

Un poco más abajo se encuentra el verdadero London Bridge, cuyas vistas dan al Tower Bridge y al acorazado de guerra HMS Belfast fondeado en aguas del Támesis.

Acorazado de guerra HMS Belfast
Acorazado de guerra HMS Belfast

Pero la visita a esa zona la dejaríamos para el día siguiente. Aunque si que aprovechamos para ver las vistas que ofrece London Bridge.

Nuestra visita siguiente sería el War Museum, con temática de la primera guerra mundial y algo de la segunda. De nuevo es gratuito y su horario es de 10:00 a 18:00 horas todos los días. Para llegar al Imperial War Museum debemos tomar el metro hasta Lambeth North, línea Bakerloo, Waterloo, líneas Bakerloo, Northern y Jubilee; Southwark, línea Jubilee; Elephant & Castle, líneas Bakerloo y Northern.

Imperial War Museum Londres
Imperial War Museum Londres

En la puerta se encuentra este resto del famoso muro de Berlin, ya que aún no hemos estado en la capital germana, pues por lo menos hemos visto uno de los restos que hay repartidos por algunos países de Europa.

Muro de Berlin Imperial War Museum Londres
Muro de Berlin Imperial War Museum Londres

Continuaba la mañana frenética y nos vamos para el Palacio de Westminster, habíamos pasado por esa zona siempre durante la noche y nos apetecía verla de día y aparte nos pillaba de camino para cumplir con la cita que teníamos con la Reina.

Big Ben de Londres
Big Ben de Londres

En este edificio gótico victoriano se encuentran las dos cámaras que componen su parlamento. Como curiosidad únicamente se puede visitar durante los sábados en los meses de verano. Las entradas se pueden conseguir haciendo cola el mismo día, pero es recomendable llegar pronto. La torre del Big Ben es la imagen más representativa de la ciudad.

Parlamento de Inglaterra Londres
Parlamento de Inglaterra Londres

La torre fue construida en 1858 en estilo gótico y con una altura de 106 metros, aunque se le suele llamar Big Ben en su conjunto, la verdadera denominación hace referencia a la enorme campana de 14 toneladas que se encuentra en su interior. Desde esta zona podemos presenciar unas preciosas vistas del Támesis como se aprecia en el vídeo de más abajo.

En la cara norte del parlamento nos encontramos con la Abadía de Westminster, una iglesia gótica del tamaño de una catedral. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses. Para llegar hasta aquí simplemente tenemos que bajarnos en el metro de Westminster, líneas Circle, District y Jubilee. Nosotros no visitamos su interior, pero el horario es de lunes, martes, jueves y viernes: de 9:30 a 16:30 horas. Miércoles: de 9:30 a 19:00 horas. Sábados: de 9:30 a 14:30 horas. El precio es de £16, no es posible grabar en su interior.

Abadia de Westminster Londres
Abadia de Westminster Londres

Le dimos un repaso por fuera y seguimos nuestro tour, el próximo objetivo estaría cerca St. James Park, el parque real más antiguo de la ciudad.

St. James Park Londres
St. James Park Londres
St. James Park Londres
St. James Park Londres
St. James Park Londres
St. James Park Londres

Nos ponemos a andar por el parque y mi novia se acerca a saludar a los patos, pero por lo visto no eran muy amigables y preferimos no acércanos demasiado, poco después se me caga una paloma en la manga, quedando definitivamente claro que la fauna de aquella zona era bastante peligrosa.

Atravesamos el parque por un costado y aparecemos en The Mall, una avenida noble y sombreada, gracias a la presencia de árboles seculares, que tiene como final la Queen Victoria Memorial y el Buckingham Palace. La caballería circulaba por la vía, era día de cambio de guardia, el cual se realiza sistemáticamente un día si otro no.

Desfile en The Mall Londres
Desfile en The Mall Londres
Cambio de Guardia Londres
Cambio de Guardia Londres
Buckingham Palace Londres
Buckingham Palace Londres

¿Un momento? ¿qué es toda esa gente? y yo que pensaba que había sido una invitación exclusiva, pues de eso nada, vayámonos de aquí, que me siento ofendido 🙁

Y eso fue lo que hicimos, después de haber visto monumentos históricos, parques, museos, hay algo que falla en esta visita… efectivamente estamos en Inglaterra habrá que ver algo relacionado con el fútbol ¿verdad? pues vamos a ello, primera parada Stamford Bridge, estadio del Chelsea, como equipo al que más afinidad tengo de Inglaterra,  no podía irme de Londres sin visitar su templo del fútbol. Para llegar nos tenemos que parar en la estación de metro de  Fulham Broadway.

Estadio del Chelsea Stamford Bridge Londres
Estadio del Chelsea Stamford Bridge Londres
Plantilla Chelsea Stamford Bridge Londres
Plantilla Chelsea Stamford Bridge Londres

La entrada para hacer el tour vale £15.00, pero desafortunadamente cuando estamos haciendo cola nos comentan que ya no habrá más tours en el día, porque durante la tarde había partido de FA Cup entre Chelsea y Watford, por lo que me quedo con las ganas de rematar la visita.

Bastante apesadumbrado y sobrellevándolo gracias a los ánimos que me da mi novia, nos vamos para el famoso barrio deNothing Hill, era Sábado por lo que el verdadero aliciente era ver el mercado de Portobello.

Mercado de Portobello Londres
Mercado de Portobello Londres
Mercado de Portobello Londres
Mercado de Portobello Londres

El mercado estaba abarrotado de gente, con puestos de todo tipo, antigüedades, joyas, ropa, curiosidades, realmente merece la pena darse un paseo, aunque realmente no se quiera comprar nada, solo por fisgonear entre sus puestos y lo dice alguien que no es amante de los mercadillos precisamente.

No faltaban los puestos de comida de todo tipo, aquí una paella “valenciana” era la comidilla de todos los españoles que pasábamos, ya que el aspecto dejaba bastante que desear. Fuimos mirando entre sus puestos y al final acabamos comiendo en uno de ellos, aprovechando que era la hora de almorzar y la variedad de platos era bastante buena y a precios económicos.

Paella Mercado de Portobello Londres
Paella Mercado de Portobello Londres
Mercado de Portobello Londres
Mercado de Portobello Londres
Casas Barrio de Portobello Londres
Casas Barrio de Portobello Londres

Terminada la visita por este pintoresco lugar, nos vamos a visitar otro famoso parque de la zona, que no es tan conocido como puedan ser Hyde Park o St. James, pero que su encanto es especial, Holland Gardens. La estación de metro recibe el mismo nombre que este parque y una vez salimos cruzamos la carretera y giramos a la derecha, bajando por la calle principal el parque se encuentra en la segunda calle a la izquierda, puede ser algo confuso, por lo que lo mejor es preguntar si no sabemos exactamente donde se encuentra.

Holland Gardens Londres
Holland Gardens Londres
Ardilla Holland Gardens Londres
Ardilla Holland Gardens Londres

La escarcha cubría todo el parque tanto sus caminos como sus fuentes, que se encontraban con una pequeña capa de hielo. Aún así, no faltaban ardillas correteando alegremente por allí. Una de las partes más bellas de este parque es Kyoto Garden, un pequeño jardín con temática japonesa, ya que aún no hemos estado en Japón, habrá que conformarse con estos pequeños detalles 😀

Kyoto Garden Holland Gardens Londres
Kyoto Garden Holland Gardens Londres
Kyoto Garden Holland Gardens Londres
Kyoto Garden Holland Gardens Londres
Anochecer Kyoto Garden Holland Gardens Londres
Anochecer Kyoto Garden Holland Gardens Londres

Son ya las 4 de la tarde y como siempre comienza a caer la noche, para terminar con el tour deportivo del viaje, nos vamos para el Emirates Stadium, flamante campo de fútbol del Arsenal FC. Para llegar simplemente tenemos que tomar la  linea de metro Picadilly y bajarse en la parada de Arsenal. Es un estadio hecho a capricho, todo moderno y en uno de los murales podemos ver al español Cesc Fabregas en una foto de la plantilla integra.

Estadio Arsenal Emirates Stadium Londres
Estadio Arsenal Emirates Stadium Londres
Letras Estadio Arsenal Emirates Stadium Londres
Letras Estadio Arsenal Emirates Stadium Londres

Si os fijáis en la R, ahí se encuentra un servidor recostado 😀

Por aquellas horas hasta la tienda del club estaba cerrada, por lo que concluida nuestra misión, hacemos una breve parada en Tesco, un supermercado tipo (Opencor), donde compramos algo para beber por el camino, realmente recomiendo esta cadena, ya que no tienen malos precios y abren hasta altas horas de la noche.

Ahora llegaba la anunciada sorpresa  a principios de la crónica, le había preparado a mi chica algo que no se esperaba 2 entradas para ver el musical del Rey Leon en pleno West End.

Por lo que pillamos el metro y nos fuimos para coger nuestras entradas.

Charing Cross Metro Londres
Charing Cross Metro Londres
Mind The Gap Metro Londres
Mind The Gap Metro Londres

La oferta de musicales en Londres es de las más completas del mundo junto con Nueva York de los sitios más valorados, me decanté por El Rey León, porque era de los musicales con más solera y ambos somos fans de las películas de Disney. Allí estábamos en el Lyceum Theatre, deseosos de que fuera la hora para entrar y con unas pintas de turistas brutales, nada que ver con los locales perfectamente vestidos para la ocasión 😀

Lyceum Theatre Musical El Rey León
Lyceum Theatre Musical El Rey León
Musical El Rey León West End Londres
Musical El Rey León West End Londres
Musical El Rey León West End Londres
Musical El Rey León West End Londres

El teatro era majestuoso y la ubicación de nuestro asientos perfecta para seguir el espectáculo, sin duda fue uno de los momentos estelares del viaje, las casi 3 horas que duró se nos pasaron volando y a la salida no podíamos dejar de recordar momentos de la obra.

A la salida cenamos algo y nos fuimos para Irving Street, zona de marcha londinese con cines y locales, en ese momento había una pequeña feria navideña con atracciones incluidas.

Irving Street Londres
Irving Street Londres
Irving Street Londres
Irving Street Londres

Era Sábado y la gente estaba entregada en las calles, por esa zona pudimos comparar y llegar a la conclusión de que los ingleses no es que se pongan tibios de beber cuando vienen a España, sino que allí cuando salen siguen los mismos hábitos, eran las 10 de la noche y ya había gente potando en las calles y lo más sorprendente eran las chicas que sin miedo al frío, iban con vestidos bien cortitos, muy sorprendente cuanto menos.

Como fan de los barrios chinos y para terminar la noche, nos acercamos al Soho, barrio que cada vez va cogiendo más importancia y tamaño en Londres, por lo que parece.

Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres
Chinatown Londres

Con esto termina este maratoniano día, necesitábamos reponer fuerzas, el día siguiente concluiría nuestra visita por Londres y había que aprovecharlo para finiquitar todos los lugares que teníamos fijados en el itinerario.

Siguiente Capítulo: Londres – Día 4 (3 Enero) >>>

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

7 Comentarios

  1. J. Antonio Gómez Responder

    Las luces de navidad de los ultimos arboles parecen las de la alameda malaga, o soy o k nos las recuerda bien? jajjaja.

    Y el puente del milenio parece una cinta transportadora a lo basto jajajaja.

    pd: esa paella valenciana k parece de plastico! jajaja

  2. Que coraje me da que no dejen hacer fotos en algunos sitios ><

    Por lo demás, un día bien aprovechado y variado. El Big Ben impone mucho.

  3. Las fotos del entorno de la Catedral de St Paul son las que más me han gustao.

    Los mercadillos nada que ver con los de aquí, tienen un encanto irresistible.

  4. Eso lo dices porque no has ido al rastro de Sabinillas xD

    Aunque hace muchos años que no voy, no sé como estará ahora…

  5. Os cundio bastante el dia eeh.
    Alli que empieza a anochecer a las 4 de la tarde? que coñaz no? xD

  6. Pingback: Día 2 – Londres (1 Enero) - La Próxima Parada

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies