Sin apenas amanecer, nos levantamos rápidamente y nos tiramos a la calle, era nuestro primer día en Londres y no era un día cualquiera, ya que dejando aparte todo lo que veríamos durante la jornada, por la noche viviríamos el fin de año junto al mismísimo Big Ben.
La ruta de la mañana sería la siguiente:

Para esta primera jornada preferimos no comprar la Travelcard aún, teníamos ganas de andar un rato por las calles londineses y ver que tal ambiente había.

Nuestra primera parada sería Kensington Gardens, jardines pegados a Hyde Park en su cara oeste, que forman parte del Kensington Palace.
El día estaba nublado y nos comenzó a chispear, por suerte fue el único rato que nos llovió durante el viaje, el resto del tiempo fue frío, pero sin lluvias, en la imagen se puede ver a mi novia caminando, en una estampa muy melancólica.


Terminada la visita por esta zona, nos vamos para ver los museos de Historia Natural y de las Ciencias, pero antes vemos el Albert Memorial y el Royal Albert Hall. Albert Memortial, en la parte sur de los Kensington Gardens es un homenaje al marido de la reina Victoria, creado por Sir George Gilbert Scott entre 1864 y 1876. Royal Albert Hall uno de los teatros más conocidos del mundo. Los eurofans seguro que recuerdan que fue en este teatro donde Massiel ganó Eurovision en 1968.



Como llegamos demasiado pronto, los museos no abren hasta las 10:00h por lo que aprovechamos para desayunar y comprar un mapa.

Mal sitio elegimos para desayunar, un lugar demasiado vistoso, con unos precios bastante elevados, a partir de aquí iremos con más ojo para ver donde entramos.
Hemos desayunado, hemos recuperado algo de calor y hemos hecho tiempo para que abrieran los museos, por lo que nos vamos directos al Museo de Historia Natural.



Entramos (la entrada es totalmente gratuita) y nos ponemos a ver las numerosas salas que hay. con distintas temáticas, dinosaurios, mamíferos, insectos, fósiles… El horario de visitas es de 10:00 a 17:50 horas todos los días salvo 24, 25 y 26 de diciembre que permanece cerrado. Para llegar al Museo de Historia Natural de Londres la mejor opción es tomar el metro hasta South Kensington, líneas District, Circle y Piccadilly, aunque desde nuestro hotel se podía ir perfectamente andando.

En el hall del Museo de Historia Natural nos encontramos con un enorme esqueleto de un Diplodocus, simplemente sensacional 😀
Para un amante de los dinosaurios como soy yo, visitar las numerosas salas donde encontramos multitud de esqueletos de dinosaurios y recreaciones a tamaña real es una pasada.


El el vídeo de más abajo podéis ver como han recreado un Tiranosaurio Rex que incluso se mueve.
Por último según recorremos la sala hasta nos encontramos con huevos de dinosaurio O_O

Una vez terminada con estas áreas, nos vamos hacia las salas de la biodiversidad repleta de recreaciones de mamíferos disecados o recreados.


El rinoceronte nos mira de reojo 🙁
Sin duda alguna la estrella de la sala es una impresionante ballena azul que cuelga del techo a tamaño real.

Como se aprecia en el vídeo que está insertado abajo, la cantidad de especies allí expuestas es abrumadora.
De esta parte damos un salto y nos vamos a ver insectos y arácnidos, muchos de ellos realizados a tamaño gigante para poder distinguir mejor sus detalles.


Dejamos el mundo animal y nos vamos a ver la impresionante colección de rocas y piedras preciosas de que dispone el museo.


En uno de los extremos del hall de entrada tienen el tronco de una sequoia, después de haber estado en la Costa Oeste de USA, no impresiona demasiado, pero desde luego es curioso de ver su diámetro. Nos encantó el museo, pero claro no podíamos tirarnos todo el día en él, había que seguir viendo más cosas, la transición entre el Museo de Historia Natural y de Ciencias la hicimos desde la sala de los dioses mitológicos y los signos del zodiaco 😀


La visita fue muy entretenida y didáctica, después de unas 2 horas, salimos del museo y nos vamos para otro, en este caso está al lado, el Museo de la Ciencias de Londres (de nuevo entrada totalmente gratuita). El horario es de 10:00 a 18:00 horas. todos los días, salvo 24, 25 y 26 de diciembre que permanece cerrado. La forma de llegar es la misma que en el Museo de Historia Natural, pues se encuentran pegado uno junto al otro.



Este museo presenta la ciencia y la tecnología de un modo interactivo, compuesto por siete plantas, podemos encontrar coches, trenes, máquinas de vapor y en definitiva muestras de los inventos que han ido marcado el transcurso de la historia.



En este invertimos bastante menos tiempo, una hora o así, para mi gusto deja bastante que desear, lo más interesante está al principio, luego la mayoría son salas interactivas, que no nos llamaron mucho la atención, aunque seguramente los niños pequeños se lo pasarán genial allí. Lo más interesante es ver algunos modelos de transportes y las salas referentes al espacio.
Como eran casi las 14:00h nos vamos a buscar un sitio para comer y que mejor que aprovechar el mercado navideño que había en Hyde Park. Entramos al parque y nos encontramos con Winter Wonderland.


La verdad que estaba muy chulo, clásico mercado navideño con puestecitos donde comer, comprar adornos y regalos para Navidad, si hasta había un Spanish Churros que evidentemente no probamos por no fiarnos de como sabrían, así que optamos por tomarnos unos perritos calientes, económicos y suficientes para calmar el hambre que teníamos por aquellas horas. Durante el invierno se coloca en Londres varias pistas de hielo y la pista que se encuentra en Hyde Park es la más concurrida 🙂


Una vez terminamos de comer y de ver el lugar, seguimos nuestro camino esta vez hacia el British Museum:

Las calles por esa zona eran un placer visual constante, con hoteles señoriales y galerías comerciales que nos dejan perplejos.


Y callejeando, callejeando, llegamos al Museo Británico, con entrada gratuita como suele ser frecuente en Londres. El horario es de 10:00 a 17:30 horas, todos los días, salvo los jueves y viernes hasta las 20:00 horas (algunas galerías). Se mantiene cerrado: 1 de enero, Viernes Santo, 24, 25 y 26 de diciembre. Si no sois tan valientes de ir hasta allí andando, a nosotros se nos hizo hasta de noche, podéis coger el metro hasta Holborn, líneas Central y Picadilly; Tottenham Court Road, líneas Northern y Central.


Uno de los símbolos de este museo es la Piedra Rosetta, un fragmento de una antigua estela egipcia publicada en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. Al estar escrita en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo, facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios, sin duda alguna un gran descubrimiento.

Es uno de los museos más antiguos del mundo y cuenta con una de las colecciones de antigüedades más impresionantes y cuantiosas del mundo, prueba de ello es que en su interior se encuentran más de 7 millones de objetos procedentes de todas partes del mundo.



Mi novia de tanto ver estatuas sin cabeza, perdió la suya 🙁


Para mi las colecciones más impresionantes son las referentes a Grecia y el Antiguo Egipto, casi no hace falta viajar a esos países hoy en día para conocer algunos de los retazos más destacables de su pasado, aunque los elementos prehistóricos también son extraordinarios.

Está considerado como el tercer museo más visitado del mundo, únicamente superado por el Louvre de París y el Metropolitan de Nueva York, se calcula que recibe unos 5 millones de visitantes al año.
El gran atrio de la entrada con una imponente estructura de cristal en el techo es uno de los elementos arquitectónico más destacados del edificio, junto con la fachada principal. En este pórtico central se encuentra la sala de lectura de la Biblioteca Británica.

Ahora nos dirigimos hasta Trafalgar Square para ver la National Gallery, pero cuando llegamos ya había cerrado, por toda la zona se notaba cierto nerviosismo, gente de aquí para allá cargadas con mochilas y bolsas con comida, la plaza estaba preparada para el visionado de los fuegos artificiales. Esta galería de arte abre de 10:00 a 18:00 horas todos los días, salvo los viernes que lo hace hasta las 21:00 horas, entrada gratuita. Los únicos días que permanece cerrada son el 1 de enero, el 24 y 26 de diciembre. Para llegar a la National Gallery se debe tomar el metro hasta Charing Cross, líneas Northern y Bakerloo, o Leicester Square, líneas Northern y Picadilly. Fue una pena no poder visitarla aquella noche, pues hubiera sido un punto y final estupendo a nuestra ruta de museos, paseando por sus galerías repletas de obras pictóricas de autores tan renombrados Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Van Gogh o Miguel Angel.


Decidimos dar una vuelta por la Abadía de Westmister y alrededores, comer algo, comprar las típicas uvas (hay que conservar la tradición) y tirar para el Big Ben para coger sitio, ya que sobre las 21:00 horas se cerrarían los accesos.
El frío aquella noche era impresionante, el termómetro marcaba negativo y nos tocaría esperar un par de horas hasta que llegara el momento de entrar en 2010.


La zona se fue llenando de gente, desgraciadamente mi problema con los primeros días en todos los viajes suele ser que hecho fotos hasta a las aceras y me quedé sin batería para plasmar el momento, ya el resto de días siempre soy más moderado, así que os lo tendréis que imaginar 😀
Si una vez os toméis las uvas al ritmo de las campanas del Big Ben os queda aún cuerpo para marcha, debéis saber que la zona más animada se centra en el West End y también el Soho. Si somos amigos de las macro-discotecas seguramente existan fiestas especiales para esa noche en Ministry of Sound o en uno de los mejores clubs nocturnos del mundo Madame Jo Jo’s, por lo que conviene tenerlo presente por si queremos reservar.

Nosotros entrado el año 2010, nos fuimos a celebrarlos al hotel como se merecen, nuestro cuerpo nos pedía cama, al día siguiente sería otra entretenida jornada y teníamos que descansar.
Siguiente Capítulo: Londres – Día 2 (1 Enero) >>>
17 Comentarios
Es una maravilla lo que Londres hace por la cultura. Museos y galerías maravillosos con entrada gratuita. Es una de las mejores cosas que posee la capital londinense.
Me ha sorprendido mucho que los museos sean de entrada gratuita, molan muchísimo más que algunos museos de pago. Sobretodo el de historia natural y el British Museum (ladrones devolved lo que no es vuestro ejem ejm… xD) están que se salen.
P.D: me podíais haber traido un huevo de dinosaurio ¬¬
Joe macho, lo cañero que hubiera estao un video de las campanadas y del inicio del año.
De lo que mas me ha gustado el museo de historia natural.
Yo estuve esa misma Nochevieja en Londres y cogimos una fiesta en un barco río en el Támesis que incluía una copa de champagne y algo de picar de cena (típicos fritos y sandwiches, pero suficiente). Nos costó unas 50 libras y dentro las copas costaban dos libras más o menos. Vaya, un precio bastante razonable teniendo en cuenta lo guay que fue!! se lo recomiendo a cualquiera, lo único malo: como estás por debajo de donde lanzan los fuegos artificiales no se ve nada, sólo humo!! pero aún así mereció la pena. Os dejo el facebook del tío que lo organiza (http://www.facebook.com/p.php?i=726892596&k=SY1T5Z52P5TF5AGCTEY3W&r&v=2). De todas maneras la asociación Spaniards Londres también hace una, que es más barata, pero sólo hay españoles a bordo!
Vaya Sara pues si que pinta bien el tema del barco sobre el Támesis, a nosotros nos hacía ilusión el hecho de celebrar el fin de año debajo del Big Ben junto a toda la gente, eso sí menudo frío, que incluso nevó levemente a media noche.
El tema de navegar por el Támesis es una gozada, como habrás visto nosotros lo hicimos desde Tower of London y nos encanto.
Saludos.
Pingback: Día 0 – Málaga a Londres (30 Diciembre) - La Próxima Parada
Pingback: Crónica Viaje Londres Fin de Año 2009 - La Próxima Parada
Hola otra vez! Otra pregunta más jeje. He visto que estuvisteis en Winter Wonderland, como yo voy también en diciembre, me haría ilusión ir a algún mercadillo navideño. ¿Os gustó este? ¿para hacer la foto con Papa Noel hay que pagar? (me hace ilusión..) ¿Y lo antepondríais al cambio de guardia, Torre de Londres o Museo de las Ciencias? Para descartar. Muchas gracias.
Buenas de nuevo Vanessa,
En navidad hay bastantes mercadillos por toda la ciudad, para dar ambiente navideño, pero sin duda éste que comentas afincado en Hyde Park era el mejor, la foto con Papa Noel no había que pagar y había muchas tiendas, puestos para comer y una pista de patinaje.
Realmente es una visita complementaria a ver el parque, por lo que no os supondrá mucho tiempo y no tendréis que rechazar a ver otras cosas, el museo de las ciencias os pilla al lado y si eso con ver la planta baja que es donde están los aviones, coches antiguos y los temas del espacio para mi gusto es lo más entretenido y así lo tenéis que prescindir de él.
El cambio de guardia según seáis de ver ese tipo de acontecimientos, nosotros lo vimos un rato y porque nos pilló en día de cambio, no lo hicimos siquiera ni a cosa hecha y luego la Torre de Londres, si vais con 2×1 adelante, en caso de que no haya para mi gusto es caro para lo que ofrece, pero lo dicho todo cuestión de gustos, lo mejor ver imágenes y ver que es lo que más os llama la atención.
Un Saludo 😀
Gracias. Veo que os habéis levantado temprano y aún no había amanecido. Nosotros tenemos pensado empezar a pasear sobre las 8 ¿será muy pronto?por ejemplo el Buckingham Palace o St James Park lo podíamos ver antes de las 9 que abre la Abadía.
Pues la verdad vanessa que en Londres anochece muy pronto y en invierno más, por lo que sale rentable madrugar bastante y así el día se aprovecha más.
Gracias Jose Carlos. ¿a que hora se hacía de día más o menos? o empezaba a amananecer. Yo voy a primeros de diciembre no hay mucha diferencia de fechas.
Aproximadamente a las 7 ya empezaba a amanecer, nosotros siempre salíamos sobre esa hora para que cundiera el día 😀
Madrugadores eh!! Entonces a las 8 ya es de día. Un millón de gracias.
Un placer como siempre vanessa.
Saludos 😉
Lo mismo nos cruzamos en algún momento esa noche jejejeje… Lo mejor fue la pequeña nevada que calló justo después. Al día siguiente algunos parques y coches amanecieron blancos.
Yo creo que aunque nos hubiéramos conocido previamente, con la cantidad de gente que había aquella noche no se hubiera conseguido jaja
Al día siguiente como dices íbamos por los parques mirando como estaban todos con la escarcha por encima y todo dios con unas caritas de sueño…