Con todo preparado llegó el día de poner rumbo a Londres, nuestro vuelo salía a las 18:25 horas del AGP de Málaga, por lo que nos fuimos para el aeropuerto, como siempre con tiempo para no tener imprevistos, aunque como ni siquiera teníamos que facturar, ya que llevábamos los billetes impresos de casa (con Ryanair si no se llevan de casa te colocan 40 euros por imprimirlos allí), todo iba a ser muy rápido y cómodo.

Había cierta desconfianza por la información metereológica que habíamos ido viendo en los últimos días, con grandes nevadas por Londres, lo que había provocado retrasos en los vuelos e incluso cancelaciones, rápidamente nos fuimos al panel de salidas y vimos que nuestro vuelo iba conforme a lo normal.

Nuestro vuelo al aeropuerto de Stansted salía a las 18:25 horas, podíamos estar más tranquilos. Nos vamos a buscar nuestra puerta de embarque y rápidamente vemos el avión de Ryanair.

Al final el embarque se demora un poco y acabamos saliendo a las 19:20, pero bueno, lo importante es que estamos ya en el avión y no hemos tenido ningún problema con el equipaje de mano, que iba muy al límite de lo que permite esta aerolínea.
Apagan las luces del avión y nos vamos para Londres, el vuelo se hace cómodo en poco más de 2 horas estamos en Stansted, retrasamos nuestros relojes la pertinente hora menos de diferencia y antes de bajarnos del avión nos ofrecen los billetes de ida/vuelta del autobús de Terravision, que era el que pensábamos coger para que nos llevara al centro de Londres, por lo que pagamos £14 y nos ahorramos hacer cola en los mostradores del aeropuerto (nos dan la posibilidad de pagar en euros o libras).


Nuestras caras de felicidad en la llegada eran evidentes.
Bajamos del avión y ya estamos en Inglaterra, el ambiente es mucho más fresco y hay una fina lluvia, tan típica de estos lares.


Como llegar de Stansted a Londres:
Pasamos el pertinente control de pasaporte y salimos directos a la estación de autobuses que está justo nada más salir de aeropuerto, buscamos la parada de nuestro autobús y le enseñamos los tickets a una chica que nos pregunta cuando sería nuestra vuelta y la hora de salida de nuestro vuelo, ella misma nos pone que deberemos coger el return de Terravision a las 13:00h del día 4, por lo que otra cosa quitada del medio.
Si la excelente conexión que nos brinda el bus de Terravision no nos parece suficiente, también podemos ir en tren desde el mismo aeropuerto con Stansted Express por 31,50 libras ida/vuelta siendo la forma más rápida y cómoda, o hasta Baker Street con el easyBus con salidas cada 30 minutos por 20 libras. El taxi es la opción más cara y el precio suele oscilar entre los 80 y 100 libras.

Nos montamos en el autobus, nos esperaban unos 90 minutos de trayecto, entre Stansted y Victoria Station. Este será el recorrido:

Como se aprecia en el mapa de más arriba, es un aeropuerto que se cataloga como Londres, pero realmente se encuentra bastante lejos, por lo que siempre hay que sopesar este desplazamiento en el precio total del viaje y en el tiempo empleado para realmente llegar a la capital de Reino Unido. Por el camino era noche cerrada y apenas se divisaba nada, hasta que por sorpresa nos damos de bruces con el Támesis por la zona donde se encuentra el London Eye, esto comenzaba a ser muy emocionante.
Emocionado por ver por primera vez en vivo y en directo este imponente río, damos un giro a la derecha y nos encuentromos con el mismísimo edificio del Parlamento y como no con el Big Ben, un poco más abajo vemos la Abadía de Westminster.
Y al poco rato llegamos a nuestro destino la estación de Victoria, ahora tendríamos que dar con el hotel, pero era ya noche cerrada, apenas había gente por la calle y al preguntar a un señor de una tienda que aún continuaba abierta, nos alerta que la zona donde estaba nuestro hotel (South Kensington) estaba demasiado alejada para ir andando, por lo que decidimos coger un taxi, para evitarnos perder el tiempo dando vueltas sin sentido, antes habíamos pillado unos bocatas para cenar, que ya había hambre. Esta sería la distancia que tendríamos que recorrer para llegar al hotel:

Unos 10 minutos en coche, lo que hubieran supuesto unos 45 minutos andando, total que el taxi nos deja en la misma puerta, por el módico precio de £7. Aquí comprobamos por primera vez el duro oído inglés, ya que le costó entender la dirección de nuestro EasyHotel en el 14 de Lexham Gardens Kensington.

Hacemos el check-in y nos vamos para nuestra habitación, que desde luego había interés en inspeccionar el cuarto que nos habían asignado.

Al entrar vemos como ya intuíamos que las proporciones de la habitación eran de lo más reducidas, a pesar de que habíamos reservado una Standard Room algo más grande que las normales (no que quiero imaginar como serán las Small Room). Pero pasar 5 noches por 315 euros en una ciudad tan cara como Londres en este aspecto, la verdad que no está nada mal.


El baño es de lo más básico con un lavabo con dispensador de jabón, un váter y una ducha con la que hay que tener cuidado si no queremos regar toda la habitación, había 2 toallas, más una para el suelo. En la habitación no hay armario y solo se puede colocar la ropa en 2 percheros en la pared, aunque las maletas en el pasillo se pueden abrir sin ningún problema. En cuanto a la cama, está perfecta para 2 personas y es cómoda, de lo que no estamos muy seguro es de la higiene general de la habitación, ya que había como pelusillas en el edredón, algo que no nos hizo especial gracia.
Dejamos todo donde podemos y nos vamos a dormir, ya que mañana comenzaría nuestra odisea por tierras londinenses y había que estar en plena forma.
Siguiente Capítulo: Londres – Día 1 (31 Diciembre) >>>
5 Comentarios
Pingback: Crónica Viaje Londres Fin de Año 2009 - La Próxima Parada
hola!he vsito que comentas que es la habitación standard pero la de sin ventana no?
yo voy al easyhotel Victoria…
Buenas Meri,
Exacto, nos salía algo más barata que la que tiene ventana y poco más cara que la normal, encima en invierno casi que se agradece que no tenga ventana, se estaba super bien, siempre que no se sea claustrofóbico no habrá problemas.
Saludos!!! 😉
Hola!! en unas semanas vamos a visitar Londres, tambien volamos con Ryanair y quisiera saber si vuestro equipaje era sin facturar; en ese caso, tuvisteis muchos lios de cabeza con tema de medidas, peso y líquidos??
Muchas gracias!!
En nuestro caso fue sin facturar, con Ryanair ya sabéis que en muchas ocasiones es lo que te toque, mi consejo es que cumpláis lo establecido y si fuera el caso que compréis mucha ropa con las rebajas, intentar ir en plan cebolla con muchas cosas encima para pasar el control de embarque, luego ya en el avión os quitáis lo que haga falta. Al menos ahora dejan llevar un pequeño bolso con cámara de fotos o similares, antes ni eso. En cuanto a líquidos lo típico no podéis llevar nada que supere los 100 ml, pero si varios botes.
Espero que tengáis un buen viaje y que no os den mucho la lata los de Ryanair Si tenéis alguna duda más aquí estoy 🙂