Una vez más aquí me encuentro de vuelta y ello supone el deber de narrar nuevamente un viaje, en esta ocasión como ya comenté brevemente, ha tocado visitar una de las ciudades más turísticas del mundo, Londres. Esto supondrá la segunda crónica de este jovenzuelo blog, que espero que poco a poco vaya creciendo y con ello podré hacer realidad 2 de mis mayores aficiones, conocer mil y un rincones del mundo y hacerlas llegar a la gente que está interesada en realizar estas rutas o que simplemente les gusta seguir este tipo de relatos.
Este viaje se planifico con la idea de hacer un viaje próximo a las fechas navideñas en compañía de mi novia. Ella comparte mi misma afición por conocer mundo y pensando y pensando nos apeteció pasar el fin de año juntos en un lugar distino al que vivimos, por lo que planificamos una escapada a finales de 2009. El destino debía ser relativamente cercano, porque no nos apetecía dejarnos mucho dinero en el vuelo, por lo que rápidamente apareció la ciudad de Londres en nuestras cábalas, al final fue la elegida y nos pusimos manos a la obra.
Primeramente buscamos un vuelo de bajo coste, ya que pretendíamos estar unos 4 o 5 días y con la maleta de mano sería suficiente, por lo que con un vuelo de ese tipo y sin tener que facturar íbamos sobrados. Mirando por buscadores de Internet, al final nos decidimos por un vuelo fletado por Ryanair. El vuelo nos costó 60 euros por persona y nos llevaría desde el AGP de Málaga al aeropuerto Stansted de Londres, un precio muy razonable. Saldríamos el día 30 de Diciembre de Málaga por la tarde y estaríamos en Londres hasta el día 4 por la tarde, cuando cogeríamos el avión de vuelta para Málaga, por tanto se ajustaba perfectamente a lo que queríamos, pasar el fin de año en Londres y estar 4 días completos visitando la ciudad, más los 2 días de ida y vuelta.
Posteriormente usamos Internet para ver que sitios son los que más nos interesaban ver, teniendo en cuenta que esta ciudad es muy grande y tiene grandes atractivos que visitar, en 4 días completos no se podría ver todo lo que ofrece, por lo que hay que hacer descartes y elegir lo que más nos interesaba, al final nos quedó un planning muy completito, con tiempo para ver museos, parques, visitar estadios, ir de compras y un largo etc.
La ciudad:
Para movernos por la ciudad usaríamos una tarjeta Travelcard, que para 3 días suponía un gasto de £18.40, dándonos la posibilidad de montarnos en autobús, metro y tren las veces que quisiéramos.
Imprimos los 2for1 de la web daysoutguide que nos han interesaron, ya que llevando esos cupones y una travelcard activa en ese día, optamos a descuentos de 2 entradas por el precio de una, en gran cantidad de lugares de la ciudad.
También pillamos códigos de descuentos y promociones de la web VoucherCodes.co.uk para comer y comprar a mejores precios.
Y con esta información queda perfectamente detallado, los pasos previos a la escapada de fin de año 2009, en las próximas entradas iré narrando lo vivido en cada uno de los días de viaje.
– Guía del Reportaje Londres Fin de Año 2009:
1. Málaga a Londres (30 Diciembre)
14 Comentarios
Un viaje que cualquiera se puede permitir sin dejarse llevar por los lujos. Muy recomendable
Pingback: En el andén III - La Próxima Parada
Muy bonita ciudad me encantaria visitarla
¿Que os gustó más el Museo de las Ciencias o el Museo de La Historia Natural?
Estoy indecisa entre esos dos.
Buenas Ala, es una decisión bastante personal, todo depende de que te llame más la atención de ambos campos, a nosotros por ejemplo el Museo de Historia Natural nos encantó y echamos un rato muy agradable, mientras que el de las Ciencias nos dejó algo frios, sin duda en una futura visita repetiría visita al Museo de Historia Natural y dudo bastante que volviera al Museo de las Ciencias, piensa que están al lado y la entrada es gratuita por lo que igual puedes hacer ambas visitas y dedicar el mayor tiempo en el que más te guste.
Saludos.
Hola José Carlos, me gustaría saber que te gustó más para ir descartando entre: Torre de Londres, paseo por Greenwich o el cambio de Guardia.
Gracias y enhorabuena por el post.
Buenas Ratón,
En estos temas siempre es muy personal, pero vamos lo que menos interés para mi supuso fue el cambio de guardia, mucha fama, pero al fin y al cabo no es algo que no se pueda ver en cualquier desfile militar, luego sin duda el paseo por Greenwich fue precioso, es un parque muy bonito, la Torre de Londres si no se va con el 2×1 para mi gusto es cara para lo que ofrece, tiene cosas entretenidas, pero tampoco fue de lo que más me gustó de la ciudad.
Me alegra que te guste el blog, Saludos 😉
Buenas!
Soy de Buenos Aires, y queria saber como hicieron para comprar los 2for1, ya que en la pagina me solicita que complete la direccion y los unicos County disponibles son de UK.
Gracias
Sls
Clelia
Buenas Clelia, simplemente os tenéis que registrar en http://www.daysoutguide.co.uk/2for1-london y descargar los descuentos que queráis, la dirección, poner la de nuestro hotel o cualquiera, no tiene mucha importancia ese dato.
Saludos! 😉
Pingback: Londres en dos días: 1ª parte – La maleta de marta
Hola!! No se como he llegado aquí. He comenzado buscando ideas de que visitar en Roma, a donde voy el miércoles que viene a pasar 5 días, y de un blog a otro, de un comentario de un blog a otro…y aquí estoy, me he parado porque tendríamos que haber ido a Londres el pasado mes, pero finalmente lo cambiamos por Roma, así que Londres será la siguiente. Estupenda propuesta, me ha encantado, no me la puedo perder. Gracias por compartir
Pues espero que tanto mis relatos de Roma, como estos de Londres te hayan servido de ayuda. El cambio sin duda no es malo, pero ambas ciudades merecen mucho la pena y ya habrá tiempo para volar hacia UK.
Cualquier duda por aquí estamos ¡Un saludote!
Preciosa ciudad, me encantaria poder volver a visitarla algún dia. Gracias por la información que ofreces en tu blog.
Nosotros seguro que volvemos en un futuro. Londres es una ciudad para volver una y mil veces.
Un saludote.