Una mañana más era el momento de levantarse y afrontar un nuevo día en USA, este sería nuestro último día en Los Ángeles y había que aprovecharlo. El día estaba planeado para tirarse toda la mañana hasta la hora de comer en Universal Studios y por la tarde ir un rato a la playa.
Raudos y veloces nos montamos en el coche y nos echamos a la carretera, la intención era estar a la hora de apertura y aprovechar todo lo posible el tiempo, pero antes como habíamos madrugado considerablemente, nos apetecía pasarnos por Rodeo Dr. para ver las tiendas de lujo y dar una vuelta por Bel Air a ver si veíamos unas cuantas mansiones de ricachones.


En la imagen de más arriba, la esquina más conocida de Rodeo Dr. con el Regent Beverly Wilshire Hotel al fondo, una de las localizaciones de Pretty Woman. Una vez hacemos el recorrido por las tiendas más exclusivas de Los Angeles, nos vamos rumbo a Bel Air, uno de los barrios residenciales más exclusivos de la ciudad y donde viven gran parte de los famosos que viven del circo que forma Hollywood, llegando a existir casas que vale más de 20 millones de dólares. Aunque sin duda, si por algo conocemos este lugar, es por la serie que fue protagonizada por Will Smith en los ’90, The Fresh Prince of Bel-Air.




Increíbles las casas, con unos tamaños tremendos y con una vistas preciosas, eso sí, menudos accesos para llegar a ellas, espero que no tengan que andar subiendo y bajando mucho, porque menudo rollazo, pero claro son gente con pasta así que tiraran de chófer 😀
Y con los dientes largos, tiramos para Universal Studios, había muchísimas ganas de ver lo que nos ofrecía este parque. Tenemos que tener en cuenta que aunque tengamos entrada, el parking no está incluido, osea que toca dejarse unos 10 dólares para estacionar el vehículo.



Antes de entrar propiamente en el parque, hay una zona de recreación con multitud de restaurantes, cines y tiendas, muuuuuchas tiendas. Las entradas las compramos directamente en la web oficial del parque: Universal Studios Hollywood, conviene llevar el ticket impreso y la tarjeta de crédito con que hemos hecho la reserva. A nosotros por persona nos costó 50 dólares la entrada.
Una vez dentro del parque lo primero que hacemos es dirigirnos a la zona donde se realiza el tour por los estudios de rodaje.

No sin que antes tuviera un pequeño susto, casi me devora un tiburón, seguro que más de uno se hubiera alegrado de que el final hubiera sido otro, pero al final puede escapar 😀
El tour por donde se graban algunas de las series y películas, así como por donde vemos partes de escenarios y sets de rodaje lo podemos hacer en castellano, pero para ello tenemos que ver que el horario y la fila que estamos haciendo es la adecuada, no tiene pérdida, todo está muy bien informado en las pantallas.


El estudio de Hitchcock en Universal Studios lo podemos ver en la imagen de más arriba, muchos otros directores tienen allí sus oficinas, así podían trabajar más cómodamente. Seguidamente pasamos por un área que recrea la selva de Parque Jurásico y en donde se encuentran algunos coches de películas míticas como Regreso al Futuro o la propia trilogía de los dinosaurios.


Curioso que quien nos narró el tour, fuera una chica japonesa, que hablaba en español y que en el momento de la foto estaba cantando un reggaeton… tremendo 😀
Nos enseñan después una exhibición de coches de carreras, como se realiza la lluvia en las películas y hasta como se puede inundar una estación de metro, el tour nos sirve para descubrir alguno de los secretos que guarda el cine detrás de las cámaras. Hasta pasamos por unos decorados donde en ese momento unos estudiantes están grabando.



El paseo continua por los escenarios de la película de Tiburón, donde estamos apunto de ser atacados tanto por el mamífero. Cuando estábamos algo relajado pasando por los decorados navideños del Grinch, llegamos al barrio donde vive el asesino de Psicosis, desde luego fue un viaje muy movido en tren.



Una de los decorados más impactantes, son los restos del fuselaje del avión que fue estrellado por Steven Spielberg en La Guerra de los Mundos, simplemente espectacular recorrer esa zona.


Una vez realizado el tour, que duró unos 45 minutos, tocaba el momento de ver el parque en profundidad y montarnos en algunas de las atracciones. Primero nos encontramos con el amigo de Vin Diesel y alguno de los coches que aparecen en A Todo Gas, hablamos con él para que nos dejara uno, pero no hubo manera.


La zona tematizada en The Simpsons estaba genial, aunque era casi imposible hacerse una foto con Homer, tremenda la cola que había.
Es que incluso hasta el badulaque estaba bien preparado, no faltaba un detalle, ni siquiera las clásicas cervezas Duff o el Flameado de Moe.

Los restaurantes están integrados en el parque de forma que simulan lugares reconocibles de películas y series, aquí más abajo podéis ver un restaurante de Los Picapiedra.

Si queréis asistir al espectáculo de Waterworld, lo mejor es estar una hora antes en la cola, especialmente si hay mucha gente ese día en el parque, porque aunque la función comience a una hora determinada, cierran mucho antes los accesos.

Como no podía ser de otra forma el interior de las tiendas está repleto de artículos de Universal Studios, la tienda de Spiderman era una pasada.

Llega el momento de dejar la cámara y comenzar a disfrutar de las atracciones, por tanto no habrá fotos, pero os cuento que la atracción de Parque Jurásico nos encantó y los distintos sets de rodaje donde te cuentan los secretos de muchos efectos especiales nos dejaron con la boca abierta. Sin olvidarme del cine 3D, donde vimos Terminator 2 3D con escenas inéditas, brutal.
Como en muchas atracciones corren peligro nuestros bolsos y objetos personales, lo mejor es usar una cabina, son muy novedosas, ya que funcionan digitalizando tu huella dactilar, así no hace falta llevar pulseras, ni llaves que se pueden perder, es sencillo de manejarlas, pues vienen en español, aunque como era de esperar, en la pantalla donde hay que pinchar, el español viene con la bandera de México, se nota que están preparadas para su país vecino y que no se acuerdan de nosotros 🙁


Se nos pasó el tiempo volando, pero como queríamos aprovechar el resto de la tarde en conocer la zona costera, no nos podíamos entretener mucho más por allí, aunque ganas no nos faltaba. Cogemos en coche y rumbo a la playa que nos ponemos, aunque antes paramos a comer algo en Taco Bell, un restaurante de comida mexicana donde lo típico son los tacos con carne y especias.

Nuestra primera idea era haber ido a Huntington Beach, pero el tráfico era horrible y decidimos quedarnos en Manhattan Beach.




Moverse por allí es como estar en la serie de Los Vigilantes de la Playa, las clásicas casetas de socorristas, zona señalada para baño y otra delimitada para surfistas, gente jugando a volleyball, en definitiva estábamos sintiendo lo que es la costa de California en todo su esplendor. Y si para rematar presenciamos el anochecer en esta playa, ya no podíamos pedir más, asomados en el clásico muelle que suele haber en la mayoría de costas en Estados Unidos.
Comienza a caer el sol y antes de que sea demasiado tarde nos vamos a ver el Electronic Entertainment Expo E3 y el Staples Center de Los Angeles Lakers. Seguramente si veis la imagen de más abajo y no os digo lo que es, no caeríais, pero si os digo que ahí se celebra cada año la mayor feria de videojuegos del mundo, seguro que la cosa cambia 😀

Lástima que este año el E3 fuera en el mes de Junio, pero al menos podíamos ver todavía algunos posters de los juegos que se presentaron, como la última entrega de Final Fantasy.

Curioso el caso de este coche de policía, lo vi venir de lejos, entonces intente hacerle foto, el poli me vio, se paró y cuando vio que le había hecho la foto, siguió hacia adelante, casi que me pilló de imprevisto, más aún cuando venía a toda leche 🙂



Junto al Staples Center, estadio de los Angeles Lakers, la casa de nuestro querido Pau Gasol, se puede ver una estatua del mítico Magic Johnson. Lástima que la tienda estuviera cerrada, pues había algún tipo de evento en el estadio y cerraron antes. Enfrente se encuentra el Nokia Center, una plaza donde se suelen realizar muchos eventos televisivos y preparada para el consumismo.


Comienza a caer la noche y tras cenar, nos vamos para el muelle de Santa Mónica, ya que es el momento perfecto para encontrar la zona con el ambiente y la iluminación perfecta para pasear por allí.

Este muelle lo habremos visto en innumerables películas y es un sitio estupendo para pasar la noche, hay multitud de atracciones, shows en vivo y en las tiendas se pueden encontrar cosas interesantes, nosotros nos pillamos unas sudaderas que estaban bien de precio y además para abrigarnos un poco, que pegados al mar durante la noche refresca bastante.
No os podéis imaginar la cantidad de gente que había apostada en el muelle para fotografía la noria, a mi me vino bien para practicar con la cámara, la fotografía nocturna, mientras que de fondo tenía los graznidos de las gaviotas y la brisa del mar.


Como veis el muelle era como estar en una feria, con un ambiente fantástico. Este sería el último lugar en nuestra visita a Los Ángeles ahora tocaba descansar esa noche y partir a nuevas tierras, el Estado de Nevada nos esperaba y más concretamente la ciudad de Las Vegas.
rel=»nofollow»
[message color=»orange»]
Índice del viaje Costa Oeste USA verano 2009
- Crónica principal: Guía práctica viaje Costa Oeste USA
- Nuestro alojamiento: Super 8 LAX Inglewood
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Los Ángeles
- Entrada anterior: Los Ángeles (15 julio) – Día 4
- Entrada siguiente: Ruta Los Ángeles a Las Vegas (17 julio) – Día 6
- Conclusiones: Visita a Los Ángeles – Datos prácticos[/message]
16 Comentarios
Bel Air es como el camino para ir a los Pedregales pero con mansiones en vez de chabolas (a excepción del pedazo de casa de mi tocayo) xDD
Como mola Universal Studios y las inundaciones, además aprovechan para promocionar Heroes 😀
Obviamente mi mansion era antes de Bel air pero me piyaba lejos y la puse aqui con un helicoptero XD.
pd: NO
Lo mejor de Los Ángleles para mí, el paseo de las estrellas y Universal Studio. 😀
En la peli “2012″ sale el suelo abriendose en una calle por la que pasamos al ir a la playa xD.
El el parque de la Universal te puedes pegar 2 dias tranquilamente y no te aburres.
Una preguntita… a falta de pocos dias de marchar por fin a la costa oeste, nos estamos planteando comprar la entrada de Universal Studios, y no sabemos si comprar la normal, o la que te saltas la cola (q vale el doble?). Tu que has estado allí, qué piensas? Vale la pena? Se hacen muchas colas?
En cuanto a la entrada de Universal Studios, si no es mucha diferencia merece la pena, pero si es cara, en algunas atracciones si que hay que hacer bastante cola, en esa lo mejor es montarse nada mas que abran el parque. Pero como todo, depende del día, igual vas un día y esta el parque hasta la bandera, como llegas y hay poca gente.
Ya ando de vuelta del viaje, osea que si tienes más dudillas estaré más disponible jeje
Saludos!!!
Hola,
Estamos pensando en ir en Marzo a la Costa Oeste. Teniamos pensado pasar de largo la Universal Studio, por el tiempo del viaje, pero visto que el dia os dio para tanto…..ver la Universal(al menos lo mas interesante) da tiempo en medio dia? Es interesante(visita obligatoria)?
Me encanta tu blog, tiro mucho de él para algunas escapadas. Felicidades!
Buenas Rober,
En primer lugar gracias por tus palabras, me alegra que te sea útil y entretenido mi blog.
En lo referente a tu pregunta, nosotros madrugamos ese día, vimos por la mañana algunas cosas de Rodeo Dr antes de que abrieran Universal Studios y aprovechamos medio día para verlo todo sin problemas, para mi que soy un apasionado de las películas y de los parques de atracciones, ya te digo que es un imprescindible, solo por hacer el tour por los estudios, ya está más que justificada la visita.
Si tenéis hueco para meterlo, os lo recomiendo totalmente. Si tienes más dudas por aquí ando 😉
Saludos!!!
WOW, que rapida respuesta! Seguire avanzando en tus aventuras, ya que es bastante parecido al recorrido que pretendemos hacer.
Por cierto, o muy buena memoria tienes, o llevas el pc contigo para ir actualizando al dia. Sea como sea, tenerlo todo al detalle viene de lujo a los que vamos detras.
GRACIAS!
Me has pillado justo respondiendo unos mensajes y he visto el tuyo, por eso ha sido casi automática la respuesta jeje
Me alegra que te sea útil, la verdad que es una combinación de buena memoria y llevar siempre un cuaderno para apuntar cosas que creo que pueden ser de utilidad para comentar en el relato y que sirvan de ayuda a futuros viajeros como vosotros.
Un placer ayudaros 😀
Qué buenos recuerdos me ha traído este post. Estuve hace unos cuantos años en Los Ángeles y los Universal Studios y lo pasé como una enana. Por cierto, todavía no había cámaras digitales, jajajajaja. Gracias por compartirlo y un abrazo 🙂
Menudos tiempos esos de la cámara de carrete. no me quiero imaginar en un sitio como LA y en especial Universal Studios como lo pasarías para no tener que gastar 10 carretes lo menos jeje
Un abrazo!
Hola Jose Carlos,
Madre mía veo que te encantan los parques temáticos 🙂 Nosotros siempre que podemos visitamos alguno. Ahora en Mayo vamos a Orlando y hay tantos que nos estamos volviendo locos para elegir, el Universal seguro que cae. Lo visitamos en Osaka y Sentosa y es brutal 🙂
Un abrazo viajero.
Buenas Meritxell,
Nosotros somos unos locos de los parques de atracciones, y la verdad que Orlando está en nuestros planes más inmediatos, estoy en una época que tengo poco tiempo para leer, pero seguro que saco un hueco para leer tus entradas sobre Florida, porque es uno de los destinos que más en mente tenemos para cuando volvamos a poder viajar 😀
¡Saludotes!
Buenas, Nosotros vamos a Universal a mediados de septiembre, sabéis cuando es temporada alta y temporada baja?
Alguien ha ido en Septiembre, y los que hayáis ido otros meses las atracciones con mas cola cuales son? y cuanto tiempo hay de cola?
Buenas Alberto,
Nosotros estuvimos en pleno julio y no nos pareció que el parque estuviera desbordado. Te podías montar con facilidad en la mayoría de atracciones con una espera máxima de una media hora, salvando The Simpsons Ride que era novedad y hacia falta una hora. Ahora que tienen la zona de Harry Potter si que dicen que hay bastante colas en las atracciones de ese área del parque.
Yo creo que en septiembre con no ir un fin de semana que aprovecháis que los niños están ya en clase, lo veréis cómodamente.