Después de dormir unas 5 horas nos levantamos a sabiendas que había que aprovechar los 2 días que estaríamos en Los Ángeles pese a que no es una ciudad en la que tuviéramos muchos puntos de interés para visitar, las distancias entre ellos son enormes, por lo que había que ser precavidos y aprovechar el tiempo, ya habrá tiempo para dormir… El hotel donde nos alojamos durante ese tiempo fue el Super 8 LAX Inglewood, muy próximo al aeropuerto de la ciudad. Nuevamente era el clásico hotel de USA con una habitación amplia, camas extra grandes y un baño muy apañado, de hecho he visto hoteles con cuartos más chicos, que el que correspondía a nuestro aseo. Lo mejor que poseía la habitación, era la nevera y el microondas, muy útil para prepararse algo rápido para comer. Contaba con wifi gratis y la señal era medianamente estable. Pagamos por las 3 noches ~200 euros y en el precio estaba incluido el parking.


Por tantos nos montamos en el coche y a comenzar a explorar esta basta ciudad. Nuestro primer objetivo es llegar a Beverly Hills y explorar algunas de sus más famosas avenidas. Pronto descubrimos el horroroso tráfico que hay en esta ciudad, así que con calma nos vamos moviendo, hasta llegar a nuestro destino. Por el camino nos encontramos con el típico rosco de Randy´s que tantas veces hemos visto en series y películas.

En la imagen de más abajo podéis ver el clásico tráfico, pero bueno nosotros seguíamos con nuestra labor de paparazzis.

Recorriendo las típicas avenidas repletas de palmeras y casi sin quererlo, nos fuimos a topar con el típico letrero del barrio “Beverly Hills”, no nos pudimos resistir a hacernos una foto.



De allí vamos caminando por Santa Mónica Boulevard, una zona muy conocida por su ambiente liberal, prueba de ello es ver lo decorada que está la zona con banderas del orgullo gay, así como bares y discotecas de ambiente. Como ese no es precisamente nuestro entorno preferido, seguimos nuestra ruta para seguir descubriendo todo el distrito, esta que nos topamos con un Museo de Arte Moderno que contaba con algunos elementos del mobiliario de una casa a tamaño gigante como sillas o lámparas. Y lo que más nos sorprende poco después es este restaurante que ofrece comida española, aunque con un mensaje un tanto desconcertante 🙁


Al fin llegamos a la zona que andábamos buscando, los típicos barrios residenciales con sus casitas unifamilares y los porches con jardín delante, el sueño americano delante de nuestras narices.


Damos un buen pateo a la zona, casas caras, grandes avenidas con palmeras, todo muy LA, justo lo que tantas veces habíamos visto en la te.e Los siguientes puntos a visitar, serán los mejores miradores que tiene la ciudad para divisarla desde lo alto, primero subimos a Mulholland Dr. que supongo os sonará de la película y posteriormente al Observatorio Griffith.



Mas mansiones y unas vistas privilegiadas de Los Angeles, ya podemos ver el mítico cartel de Hollywood, pero habrá que esperar hasta subir al Observatorio Griffith, para verlo mejor, nuestro siguiente objetivo. Toca ascender por una carretera de montaña hasta lo alto de la loma donde se encuentra este museo de ciencia y observatorio.

La visita a este museo es totalmente gratuita y es una de las visitas más entretenidas que podemos hacer a nivel cultura en la ciudad, un paseo por la ciencia y el espacio y una oportunidad estupenda para divisar Los Ángeles a vista de pájaro.
A través de sencillas salas nos enseñan como funciona el movimiento de traslación y rotación de la Tierra. Las distintas fases de la Luna e incluso podemos ver una interesante tabla periódica a tamaño grande.



Desde este punto podemos ver las letras del famoso cartel de Hollywood inmejorablemente, uno de los mejores planos para admirarlas y sin tener que hacer locuras para llegar hasta ellas.

Las siguientes salas son más prácticas y en una urna podemos ver como se separa la luz en colores, nos podemos medir la temperatura en una cámara térmica como veréis en la imagen de más abajo y en definitiva comprobar que la ciencia también puede ser divertida.



Por último, antes de entrar a la tienda, encontramos una gran sala donde se nos presenta el espacio y hay varios paneles con información, en la imagen de más arriba se puede ver a tamaño escala, el planeta Tierra como sería comparado con el resto de planetas del Sistema Solar.

Si os apetece tener un traje de astronauta este es el lugar, ideal para salir con él en carnavales, a parte de éste, hay multitud de souvenirs de la NASA y similares. Nuevamente volvemos a bajar y nos dirigimos al Downtown de Los Ángeles, tocaba visitar el pueblo japones y ver rascacielos, que menos estando en LA.

Siempre me han gustado este tipo de barrios y ya que no he estado aún en Japón, me apetecía caminar por allí y sentirme por unos minutos en el país del sol naciente. Allí podemos encontrar supermercados con comida importada e incluso si nos apetece nos podemos hacer con películas en glorioso japonés ¿Alguien le apetece verse Rambo o Rocky en japones? 😀



En un pueblo japones no podía faltar una tienda repleta de muñecos japoneses, todos oficiales, que según el dependiente japones, estaban importados de Japon. Supuestamente no se podían hacer fotos… pero bueno 😀
Como iba siendo la hora de comer nos metemos en un restaurante japonés, allí nos sirven una sopa caliente para comenzar y nos ponen hasta palillos, aunque no fuimos muy originales y nos pedimos costillas, que estaban muy ricas, por cierto.

Salimos de “Japón” y nos vamos a ver los grandes rascacielos. Con el primer edificio que nos topamos es con el Ayuntamiento de Los Ángeles, que en una de sus esquinas tiene un callejero con la distancia entre numerosas ciudades del mundo y el punto donde nos encontrábamos.


Según vamos avanzando por el distrito el perfil de los edificios va subiendo, vemos también la sede de The Times y un bonito mural de las Olimpiadas de 1976.



En uno de los clásicos cines vemos un mensaje de pésame al recientemente fallecido Michael Jackson. Y de una manzana a otra podemos comprobar como se entremezclan los primeros rascacielos, con los nuevos y casi infinitos edificios de cristal y acero.



Como se aprecia en las imágenes y especialmente en el vídeo de más abajo, Los Ángeles es una ciudad que te produce tortícolis, involuntariamente no haces más que levantar la barbilla y mirar al cielo.
Nos hubiera encantado subir a alguno de esos grandes rascacielos y mirar desde arriba, pero todos los halls estaban muy vigilados y que sepamos, no hay ningún mirador turístico.

Saciados de ver edificios sin fin, nos dirigimos al Walk of Fame, aquí todo está lejos, por lo que cogemos nuevamente el coche y tiramos para ver con que estrellas nos cruzamos. Llegaba el momento de codearse con las estrellas y pasear por la entrada donde se recogen los Oscars cada año. Todo está muy preparado para el turismo, por lo que encontramos muchos restaurantes, tiendas y museos relacionados con el cine.



Si en el Downtown íbamos siempre mirando hacia las estrellas, aquí toca hacer lo mismo, pero hacia abajo, porque los astros se encuentran colocados en la misma acera, toca ir buscando a nuestros actores y actrices favoritas, aunque también se encuentra algún que otro famoso que no tiene que ver con el séptimo arte.
Como estaba tan reciente la muerte de Michael Jackson, su estrella estaba plagada de curiosos que buscaban hacerse una fotografía o simplemente dejar un mensaje al rey del pop. En la entrada del teatro Kodak se suelen colocar las estrellas que tienen más repercusión, por lo que allí cerca encontramos a nuestro querido malagueño Antonio Banderas y las huellas de actores como Harrison Ford, desde luego es una auténtica pasada para los que nos encanta el cine de Hollywood.



Por allí también pululan una serie de personajillos, disfrazados buscando unos dólares a cambio de una foto, arriba podemos ver como Mario tiene problemas con la policía y abajo nos quedamos un poco descolocados al ver vivitos y coleando a Marilyn Monroe y Michael Jackson O_O


Aquel día era el estreno de Harry Potter y el misterio del príncipe, por lo que delante del teatro chino había una importante cola esperando para poder entrar.
Y mirando estrellas se nos hace de noche (curiosa contradicción…) por lo que tiramos para el hotel, aún teníamos que cenar, en esta ciudad los horarios son más parecidos a los nuestros y es sencillo encontrar un sitio para comer aunque sea tarde. Con esto concluye nuestro primer día en los Ángeles, nos vamos a la cama y mañana será otro día.
[message color=»orange»]
Índice del viaje Costa Oeste USA verano 2009
- Crónica principal: Guía práctica viaje Costa Oeste USA
- Nuestro alojamiento: Super 8 LAX Inglewood
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Los Ángeles
- Entrada anterior: San Francisco a Los Ángeles (14 julio) – Día 3
- Entrada siguiente: Los Ángeles (16 julio) – Día 5
- Conclusiones: Visita a Los Ángeles – Datos prácticos[/message]
15 Comentarios
La de personajes que se encuentran por Los Angeles, sin duda es lo mejor de allí xDD
El contraste entre Los Ángeles y San Francisco es tan perceptible que uno no puede más que asombrarse al
saber que están en el mismo estado.
Se percibe ese aire de glamour en extremo. Ciudad de ricos que gastan por gastar, y eso es lo que abunda
allí, tiendas donde gastar dólares y estudios de cine que avisan donde están las estrellas.
El paseo de la fama me gusto bastante, me quede con las ganas de entrar en el museo de cera, tenia muy buena pinta. El downtown tambien es la caña.
Hey! Enhorabuena por el blog. Me gustan mucho las fotos. Yo voy para California la segunda quincena de agosto.
Tengo una pregunteja que no sé si me sabréis aclarar: a lo mejor me alojo en un hotel cercano al aeropuerto de LAX, pues llegamos tarde desde Barajas. ¿Está muy lejor el aeropuerto para hacer la visita que habeis hecho vosotros? O sea, el observatorio, el paseo de la fama, un poco de beverly… estaremos dos días antes de ir hacia el norte.
Saludos y gracias!
Galko el tema de Los Ángeles es que es complicado que todo te quede cerca, el hotel no estaba del todo mal ubicado, aunque los hay mucho mejores, pero claro valen más.
A mi desde luego me gustó por el precio que pagamos.
Saludos!
Es excelente tu blog, lo estoy disfrutando muchísimo!! Me estoy yendo el 25 de este mes a realizar un viaje muy parecido al vuestro y realmente este blog me está sirviendo muchísimo.
Muchas gracias 🙂
Buenas Estela,
Me alegra que te sirva de ayuda mi blog, ya sabes si tienes alguna duda por aquí estamos, espero que te vaya genial, si te vas el 25 tienes que estar de los nervios ya xDDD
Saludos 😉
Hola!
Yo tambien fui a Los Angeles en 2009 y cuando estabamos dando una vuelta cerca del Ayuntamiento de L.A. un señor muy amable nos preguntó de donde eramos y que si queriamos podiamos subir al piso superior del Ayuntamiento. Fuimos a la entrada principal y le preguntamos al portero si podíamos pasar. Nos dijo que «of course». Solo tenía que apuntar nuestro nombre en un registro. Subimos por un ascensor y llegamos a la mismísima sala de plenos del ayuntamiento. Como no había nadie más, ni otros guiris ni políticos ni nadie…pudimos conectar el micrófono y decir unas cuantas chorradas. Las vistas desde allí arriba de todo Downtown son fantásticas.
Saludosss
Menuda experiencia, nosotros mira que andamos buscando algún edificio al que acceder para disfrutar de las vistas, pero no fuimos capaces. desde luego que el Ayuntamiento es un punto perfecto, a ver si la próxima vez lo intentamos nosotros a ver si cuela.
Saludos y gracias por pasarte por aquí 🙂
Hola!
Antes que nada decir que me encanta el blog y que me está ayudando mucho para preparar un viaje con un par de amigos muy similar para este agosto.
La duda que me queda es en referencia a las distancias. En principio dispondremos de coche para visitar algunos sitios, pero no queremos depender del coche todos los días. Si cogemos un hotel cerca del aeropuerto como vosotros ¿el transporte público está bien para ir al centro sin coche? ¿O para patear lo que es el centro hay demasiada distancia? Mi idea es coger coche solo para la parte más exterior (observatorio, Hollywood hills, Bel Air, etc…). No sé si merecerá la pena también ir a Santa Mónica en transporte público o es preferible ir en coche.
Si me pudieras orientar un poquillo con esto, sería de gran ayuda!
Un saludo y gracias por al información! 🙂
Amaia.
Si fuera en cualquiera de las otras ciudades que visitamos, te diría que sí, que uséis el transporte público o las «patitas», pero en LA me dio la impresión que el transporte es muy malo, sale mejor moverse en coche, encima las distancias son gigantescas, es que hay puntos que están separados por 20/30 kilómetros de distancia, así como quien no quiere la cosa, por lo que mi recomendación es que uséis el coche y aprovecharéis más el tiempo.
Me alegra que te guste la crónica, si tienes más dudas, aquí estoy 🙂
Saludotes!
Qué rapidez!
Muchas gracias por la respuesta, me aclara la duda que tenía. Lo malo de tener que coger tanto el coche es que me quedo un poco con la sensación de inseguridad para aparcar «por ahí». A ver qué tal sale!
Un saludo 😉
No te preocupes por el tema de aparcamientos, lo mejor es usar parking que se pagan por horas o si vas a estar mucho tiempo, para todo el día y así visitáis el lugar tranquilamente, lo único es ir mirando tarifas y dejarlo en el que más os convenza tanto por lo localización, como por precio 🙂
Saludos!!!
Este año en agosto 2014 , estuvimos en California, lo que mas me gusto fue San Francisco, es precioso, Los Angeles tambien esta bien , pero es diferente
Es que San Francisco es una maravilla, Los Ángeles puede sorprender por sus rascacielos y los clásicos lugares que hemos visto en películas, pero pasear por el Golden Gate, llegar a Alcatraz o caminar por esas espinadas calles es otro nivel.
¡Saludotes!