Una mañana más nos levantamos pronto para que el día cundiera, es nuestro último día integro en la ciudad y queremos aprovechar para ver todo lo que nos queda por visitar, que no es poco. La primera cita de la mañana era a la mítica Isla de Alcatraz con el tour que teníamos contratado desde hace ya varios meses. Por tanto cogemos el coche y nos ponemos a callejear para encontrar aparcamiento, vamos subiendo y bajando las empinadas calles y cruzamos la mítica Lombard Street.

Reflejo retrovisor San Francisco
Reflejo retrovisor San Francisco
Cruzando Lombard Street San Francisco
Cruzando Lombard Street San Francisco

Ahí podéis ver nuevamente nuestro coche durante el viaje 😀

Como había tiempo de sobra nos ponemos a ver el resto del Pier que nos quedaba por ver, ya que era pronto para hacer la cola en el Tour de Alcatraz, visita obligada al Pier 39 donde se encuentran los leones marinos.

Fisherman's Wharf - San Francisco
Fisherman’s Wharf – San Francisco
Pier 39 Leones Marinos San Francisco
Pier 39 Leones Marinos San Francisco

En general toda la zona de Fisherman’s Wharf es digna de visitar, es un clásico puerto repleto de restaurantes y tiendas de souvenirs, así como multitud de oferta para hacer actividades en la bahía de San Francisco. Como se aprecia en el vídeo de más abajo, el pier 39 se encuentra muy animado con el ruido que hacen los leones marinos, unos animales que viven allí durante la temporada veraniega como reyes y que están muy controlados, ya que está penado molestarlos o atentar contra ellos.

Las vistas del famoso Golden Gate y de Alcatraz desde este punto son estupendas y por la bahía no dejan de pasar barcos tanto turísticos, como de mercancías.

Golden Gate San Francisco
Golden Gate San Francisco
Isla de Acatraz San Francisco
Isla de Acatraz San Francisco

Y llega la hora de hacer una de las visitas más esperadas, nos montamos en un barco que nos llevará a la isla de Alcatraz. Como es uno de los imprescindibles del viaje, conviene reservarlo previamente antes de ir a la ciudad, especialmente en el verano, para ello simplemente tenemos que pillar las entradas a través de: Alcatraz Island

Crucero Isla de Alcatraz San Francisco
Crucero Isla de Alcatraz San Francisco

Aunque el día estaba caluroso, algo natural para la época en la que estábamos, montados en el barco merece la pena llevar algo de abrigo, porque las brisas de la bahía cortaban el cuerpo. Las vistas a bordo del barco son simplemente magníficas y el mejor momento para divisar el skyline de San Francisco.

Casi sin darnos cuenta ya estábamos en en la Isla de Alcatraz, mítica prisión hace décadas y uno de los iconos de la televisión moderna al rodearse allí película dirigida por Michael Bay, La Roca.

Entrada Isla de Alcatraz San Francisco
Entrada Isla de Alcatraz San Francisco

Una vez nos reciben dándonos la bienvenida y contándonos algo de la historia de Alcatraz, también nos comentan el modo de visitar la isla, la primera parte la hacemos a nuestro aire rodeando la prisión, para luego entrar dentro y comenzar a descubrir su misterioso interior.

Bahía de San Francisco desde Alcatraz
Bahía de San Francisco desde Alcatraz
Prisión de Alcatraz San Francisco
Prisión de Alcatraz San Francisco

Una vez dentro de la cárcel te dan unos cascos y un reproductor que te va narrando la historia de Alcatraz, por tanto te vas moviendo por los pasillos según te lo van indicando (audio en español).

Celda Prisión de Alcatraz San Francisco
Celda Prisión de Alcatraz San Francisco
Pasillo Celdas Prisión de Alcatraz San Francisco
Pasillo Celdas Prisión de Alcatraz San Francisco

Durante el recorrido nos cuenta parte de la historia de Alcatraz, así como de sus convictos, en algunos momentos se llega uno a angustias al ver como pasaban los días muchos de ellos en las celdas sin luz, o al saber la clase de personajes que había allí metidos. Desde luego el audio es una forma estupenda para introducirte totalmente en la cárcel y de esos sitios en los que su uso es totalmente aconsejable.

Celda Prisión de Alcatraz San Francisco
Celda Prisión de Alcatraz San Francisco
Vistas de San Francisco desde la Carcel de Alcatraz
Vistas de San Francisco desde la Carcel de Alcatraz
Celda Prisión de Alcatraz San Francisco
Celda Prisión de Alcatraz San Francisco

Muy al estilo Prison Break, en esta celda y en otras cuantas se desarrolla como fue la teórica escapada que hicieron un grupo de presos, antes de que se cerrara la cárcel  aunque según se dice, no hay ninguna información que confirme que llegaron a la costa tras la huida.

La visita se realiza en aproximadamente 1 hora y media (únicamente la visita a la prisión), aunque todo depende de con el detenimiento que nos la tomemos, lo mejor es ir parando siempre que queramos la  audioguía y viendo los detalles de un lugar con tanta historia entre sus entrañas.

Isla de Alcatraz en San Francisco bajo bandera de USA
Isla de Alcatraz en San Francisco bajo bandera de USA

Cuando terminamos la visita, tomamos el siguiente barco rumbo a la costa para seguir nuestras visitas. Al llegar nuestro siguiente destino era Coit Tower, como el tiempo acompañaba, hacía una temperatura agradable y estaba muy despejado, subimos hasta arriba andando, pero una desagradable noticia nos aguardaba arriba.

Transamerican desde Coit Tower San Francisco
Transamerican desde Coit Tower San Francisco
Golden Gate desde Coit Tower San Francisco
Golden Gate desde Coit Tower San Francisco

El ascensor para subir a Coit Tower estaba averiado, con lo que nos ahorramos 10 dolares y nos tuvimos que conformar con las vistas desde la base, que tampoco estaban mal. Se podía ver todo el Downtown desde una posición privilegiada, así como el Golden Gate por el que pasaríamos durante la tarde. En definitiva una visita muy interesante, incluso si no tenemos pensado ascender a lo alto de la singular torre con forma de boca de incendio.

Coit Tower San Francisco
Coit Tower San Francisco

Como curiosidad, la torre fue construida en 1933 gracias a la donación que hizo Sra. Lillie Coit y es un homenaje a los bomberos, de ahí su aspecto.  Próxima a ella podemos ver una estatua de nuestro querido Cristobal Colón.

Estatua de Cristobal Colón en Coit Tower San Francisco
Estatua de Cristobal Colón en Coit Tower San Francisco

Comenzamos a tener hambre y nos dirigimos al Pier nuevamente para almorzar por alguno de los restaurantes del puerto, pero de camino nos apetecía pasar por Lombard Street de nuevo esta vez a pie y recorrer el barrio italiano de San Francisco.

Lombard Street San Francisco
Lombard Street San Francisco
Caminando por Lombard Street San Francisco
Caminando por Lombard Street San Francisco

Cuando ibamos camino del barrio italiano, nos pasó algo muy curioso, nos cruzamos con el coche del Google Street View, que al ver que les hago una foto nos la hacen a nosotros también xD, a los pocos meses de estar de vuelta descubrimos que efectivamente nos habían colocado en Google Earth y Google Maps en ese mismo momento 😀

Coche de Google Street View en San Francisco
Coche de Google Street View en San Francisco
Fichados en Google Street View
Fichados en Google Street View

La primera es la foto que tomé al coche cuando íbamos pasando y la segunda es como aparecimos durante cierto tiempo en Google, aunque como San Francisco es una ciudad que continuamente está siendo mapeada, ya no aparecemos en las coordenadas que aparecen en la esquina inferior derecha de la captura, pero ahí aparecimos durante un par de años 😀

Camino del pier pasamos anecdóticamente por el barrio italiano, que hoy en día es un reducto de lo que fue y si no fuera porque encontramos algunas farolas con la bandera italiana y algunos carteles de pizzerías, ni nos daríamos cuenta que estamos allí.

Barrio Italiano en San Francisco
Barrio Italiano en San Francisco

Nos apetecía tomar algo típico, por lo que acabamos probando un clam chowder, una especie de sopa espesa con almejas y caldo, se presenta en una bollo de pan y aunque estaba rica, ya os digo que hay que tener saque para terminarla, porque no veas como llenaba.

Clam Chowder Pier de San Francisco
Clam Chowder Pier de San Francisco

Y con el estomago lleno nos vamos hasta donde teníamos aparcado el coche, aquí llega la segunda mala noticia del día, multazo de 60 dolares por aparcar el coche en una zona donde el máximo tiempo estacionado era de 2 horas y estuvimos 4… eso nos pasa por no leer bien los carteles.

Total un imprevisto económico que no nos quita las ganas de seguir disfrutando de esta increíble ciudad, ahora toca pasar por el Golden Gate y llegar hasta Sausalito, con la suerte que hay tanto tráfico que no hay peaje, con lo que nos ahorramos un dinerito 😀

Cruzando en coche el Golden Gate de San Francisco
Cruzando en coche el Golden Gate de San Francisco
Sausalito San Francisco
Sausalito San Francisco

Al llegar a Sausalito no había forma de aparcar por ninguna parte, por lo que simplemente dimos un paseo en coche por los alrededores y volvemos a pasar por el Golden Gate nuevamente sin tener que pagar, para dirigirnos al Golden Gate Park, para ver el resto que nos faltaba por ver.

Cruzando en coche el Golden Gate de San Francisco
Cruzando en coche el Golden Gate de San Francisco
Golden Gate Park San Francisco
Golden Gate Park San Francisco

El Golden Gate Park es un sitio estupendo para relajarse, cuenta con numerosos puntos de interés, como jardines botánicos, un molino de viento al estilo de los que podemos ver en Holanda, museos y un largo etc. Como se aprecia en el vídeo existe un estanque donde podemos tomar una barca y dar un agradable paseo.

 incluso un por 5 dolares podemos entrar en un parque japones, aunque conviene ir pronto, ya que cierra a las 6 de la tarde, aunque desde luego que merece la pena, más aún si no hemos estado antes en Japón.

Golden Gate Park San Francisco
Golden Gate Park San Francisco
Parque Japones del Golden Gate Park San Francisco
Parque Japones del Golden Gate Park San Francisco
Parque Japones del Golden Gate Park San Francisco
Parque Japones del Golden Gate Park San Francisco

Después de haber estado por unos minutos en “Japón” nos dirigimos al Golden Gate, antes de cruzarlo por tercera vez en el día nos paramos en el Exploratorium. En este lugar se encuentra el museo de las ciencias y aunque no nos paramos a ver ninguna de sus galerías, si que paseamos por sus jardines y vimos los singulares edificios que lo componen.

Exploratorium San Francisco
Exploratorium San Francisco
Exploratorium San Francisco
Exploratorium San Francisco

Cuando terminamos de pasear por esa zona que parecía propia de un valle romano, nuevamente cruzamos el puente más conocido del mundo o uno de ellos al menos, no se podía quedar ninguno de nosotros sin conducir sobre sus carriles, aunque nos paramos en uno de los miradores del Golden Gate para hacer las fotos de rigor y admirar las vistas.

Golden Gate de San Francisco desde Mirador
Golden Gate de San Francisco desde Mirador

Este puente tantas veces fotografiado y tan recurrente en cualquier película que se precie sacar a la ciudad de San Francisco, tiene multitud de puntos para divisarlo, este es uno de los mejores, así como desde la costa y cuando cae la noche es el punto ideal para captar la famosa hora azul.

Y con el deber cumplido nos fuimos para Muir Woods conocido parque natural donde se rodaron escenas de El Retorno del Jedi y cuyo mayor aliciente es ver las sequoias. La carretera va descendiendo por el valle y está repleta de curvas, pero al llegar abajo nos encontramos con esos magníficos árboles de copa casi infinita.

Entrada Muir Woods San Francisco
Entrada Muir Woods San Francisco

Tuvimos mucha suerte, porque era relativamente tarde y las taquillas estaban ya cerradas, así que pudimos entrar sin pagar y darle una buena vuelta, hasta que vimos que caía la noche.

Sequoias Muir Woods San Francisco
Sequoias Muir Woods San Francisco

En la imagen se puede ver claramente la diferencia de altura entre los arboles y mis 2 compis de viaje, simplemente impresionante. Y si nos fijamos en la imagen de más abajo, podemos comprobar las fases de crecimiento del árbol y el tamaño que va teniendo conforme pasa el tiempo.

Tronco Sequoia Muir Woods San Francisco
Tronco Sequoia Muir Woods San Francisco

La noche comienza a caer y ya nos queda poco por ver, la última parada del día sería el Barrio de Castro, zona de ambiente gay y liberal por antonomasia de la ciudad de San Francisco, donde dimos una breve vuelta por su animada y colorista calle y de vuelta al hotel, nuestro ciclo en San Francisco estaba practicamente concluido.

Barrio de Castro San Francisco
Barrio de Castro San Francisco

Ya sólo quedaba descansar y prepararse para una nueva ruta que nos llevaría por la costa hasta Los Angeles, la siguiente ciudad a explorar. La experiencia por San Francisco había sido estupenda y desde luego quedará por mucho tiempo como una de mis ciudades favoritas.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Costa Oeste USA verano 2009

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

24 Comentarios

  1. Resulta muy curioso pasar por la Lombard Street aunque los que pasen habitualmente por ahí tienen que estar más que hartos de tantas curvas xDD

    El parque japonés está muy chulo, no sabía que fuese tan grande. Casi se puede prescincir de ir a Japon 😀

  2. San Francisco me ha enamorado. Los leones marinos, la isla de Alcatraz, Lombard Street, el tranvía, las casas… todo adquiere olor colonial mezclado con la era moderna…

    Podemos observar remansos de paz en los parques junto con el ajetreo de las calles.

    Ese contraste permite hacer de San Francisco una ciudad para todos los gustos.

    Las fotos, como siempre, impresionantes.

  3. En los dos dias que estuvimos en San Francisco pudimos hacer perfectamente 40 Km andando, yo tenia las piernas que no podia mas jaja

    Una pena lo de coit tower, podriamos haber sacado buenas fotos desde alli, aunque luego se vio sobradamente compensao con las vistas desde Twin Peaks.

  4. Pingback: Crónica Viaje Costa Oeste USA 2009 - La Próxima Parada

  5. Pingback: Día 1 – San Francisco (12 Julio) - La Próxima Parada

  6. Pingback: Visitar Estepona (II) - La Próxima Parada

  7. Claro que si Ambrosio: 37.80258256,-122.41635824

    Si compruebas las imágenes donde salimos en este reportaje verás que ahí estamos los 3 a la izquierda del paso de peatones XDDD

    Saludos.

  8. jaaja, mola, una pena que no os haya pillado con la cámara enfocando, eso ya sería total.

  9. Hola felicidades por la cronica del viaje, me ha servido de mucho, por ejemplo he reservado el mismo hotel que vosotros en el gran cañón. Que hotel reservasteis en San Francisco ciudad?

    Gracias

    • Buenas Jose, me alegra que te haya sido útil mi crónica, el alojamiento del Gran Cañón seguro que no os defrauda, en cuanto al hotel donde nos alojamos en SFO fue el Knights Inn – Downtown, como puedes ver en la entrada anterior la habitación estaba genial y con parking gratuito, que eso se agradece 😀

      Un saludo!!

  10. Gracias José Carlos, como el viaje es parecido, después de gran cañón, nos quedan los días 25, 26 y 27 de Abril para hacer death valley, San Francisco y vuelta a LA por la costa. No se si me va a dar tiempo. Yosemite lo descarto por que el paso de tiago estará cerrado y es mucha vuelta por fresno. Crees que daría tiempo para conducir ? Donde harías noche en mi caso el 25? La del 26 la quiero hacer en San Francisco.

    Gracias!

    • Pues el día 25 os tocará una buena paliza si queréis ir desde El Gran Cañón pasar por Death Valley y descansar en algún lugar próximo a SFO para al día siguiente ir a la ciudad, te iba a recomendar Reno, pero sería como 14 horas de carretera e ibais a llegar para acostaros, nosotros el descanso lo hicimos en Bishop, no tiene mucha historia, pero es un pueblo típico americano, donde comimos muy bien. Desde luego ese día os tocará madrugar bastante, lo suyo sería ver el amanecer en el cañón y salir pitando.

      Y ya luego paréis donde paréis, pues que al día siguiente en poco más de 3 o 4 horas os podáis poner en SFO para disfrutar de la ciudad.

      Aquí estoy para las dudas que te vayan surgiendo 😉

  11. Hola José Carlos,

    Al final leyendo en algunos foros americanos, he decidido seguir de death valley hacia bishop hasta lake Tahoe y de ahí salir al oeste por la 50.

    A pesar de que es mas vuelta la ruta es mas bonita que viajando por bakersfield y fresno hacia San Francisco.

    Os quedasteis en el súper 8 en Bishop verdad?

    Gracias de nuevo ?

    • Me parece buen plan, será una ruta de muchos kilómetros, pero seguro que Bishop os da el descanso que merecéis, si, nosotros estuvimos en Super 8, lo mejor la piscina, 24 horas abierta y sin control ninguno jaja

  12. Me pareció super interesante la visita a Alcatraz! Y en general San Francisco me gustó mucho, mucha mezcla cultural, espacios abiertos, cultura, ocio… un mix perfecto 🙂 Saludos

    • A mi me pareció una de esas ciudades en las que no me importaría vivir alguna temporada, ojala pueda cumplirlo 😀

      Saludos!!!

    • La suerte es que juego con la baza de que Carmen no estuvo en este viaje, por lo que ya tenemos la excusa perfecta para volver a San Francisco. Es una ciudad increíble y dudo que sea desbancada de mi top 3 de ciudades favoritas, aunque nunca se sabe 😀

  13. Tengo algo de dudas respecto al peaje del Golden Gate a Sausalito. En algunos sitios leo que se paga sólo a la vuelta, en otros sitios que si vuleves por la zona de Oakland no pagas, en otros que si llevas un coche de alquiler (mi plan) te puede dar un dispositivo la empresa de alquiler pero tienes que pagar por llevarlo + el peaje, otros que lo puedes pagar por adelantado en una web…
    Me podeis explicar un poco como va el tema?

    • Buenas Iria,

      Hace unos años era mucho más sencillo, simplemente tocaba parar en el peaje, pagar y listo, además en muchas ocasiones cuando había tráfico estaba abierto y no era necesario hacerlo. Pero desde la entrada en vigor el 24 de abril de 2013 es automático y va asociado a la matrícula. En estos momentos si vas con coche de alquiler hay que avisar a la empresa que te rente el coche y que te den de alta en su programa de peajes. En cuanto a Oakland, ese puente al menos en 2009 no tenía peaje alguno, salvo que haya cambiado, podéis pasar por allí sin problemas, pero claro no cruzaréis el Golden Gate.

      Igualmente consultad bien el tema de peajes, porque parece que en los últimos años se han incrementado en esa zona.

  14. Muchas gracias, tu blog esta sirviéndome de mucha ayuda para organizar mi viaje y tus conclusiones son de lo mejorcito. Además eres muy rápido en contestar asique no descarto seguir dando la brasa con nuevas preguntas… =P

    • Me alegra que mis relatos te sirvan de ayuda, encima hasta tenido suerte, porque justo llegué ayer de viaje y tenía algunos comentarios pendientes jaja

      ¡Un saludote y feliz año! Por aquí estamos para lo que necesites 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies