Llega una de las mañanas que más me ilusionan, era el momento de dejar Bishop y salir rumbo a Yosemite, este parque natural me llamaba mucho la atención desde el momento en que comenzamos a plantear el viaje, por lo que estar tan cerca me produce un nerviosismo especial.
Esta será la ruta que tendremos que realizar:

Salimos bien de mañana, teníamos que aprovechar bien el día, no quedaba muy lejos, por lo que sería un paseo agradable.


En mitad del camino como se aprecia en la foto de más arriba encontramos un casino ¡Con lo lejos que nos queda ya Las Vegas! 😀


Durante todo el viaje nos encontramos estos carteles, tenemos la posibilidad de poner nuestro nombre en la carretera, pagando un módico precio.
Como veis el paisaje nada tiene que ver con Death Valley, todo es muy verde y las temperaturas son perfectas, antes de entrar en Yosemite nos paramos en Mono Lake.



Una de las primeras cosas que me sorprenden en el centro de interpretación de Mono Lake, es que exponen unas barras de pan, desde luego es la primera vez que veo algo así en un museo.


Visto el lago, echamos por última vez gasolina en el viaje, avisar que en esta zona el precio de la gasolina es algo elevado, y entramos a Yosemite por Tioga Pass, paso abierto en Junio, ya que durante invierno la nieve lo corta.
Entrar a Yosemite con Tioga Pass cerrado
En caso de querer visitar el Parque Nacional de Yosemite en invierno o en una época en la que las nieves aún invadan este paso, nos tocará acceder al mismo desde deberemos seguir la 178, una ruta escénica o la 58, una carretera de poco más grande, hasta Bakersfield. Desde este municipio sale una autopista, llamada 99 que conecta con la autopista 41 en Fresno, que nos llevará a la entrada sur de Yosemite, a través de Oakhurst y Fishcamp. Desde luego no es recomendable en esta época cruzarse todo Death Valley como hicimos nosotros y subir hasta Mono Lake, pues tocará volver a bajar para acceder al parque. Para más información sobre el Tioga Pass consultar: National Park Service

Si por cualquier cosa estáis en Mammoth Lake y os habéis arriesgado sin saber a ciencia cierta si se encuentra Tioga Pass abierto y os lo encontráis cerrado, la opción más sencilla para no tener que bajar hasta Bakerfield, tal como indicaba en la primera opción, es entrar a Yosemite subiendo hasta Lee Vining, llegar al lago Tahoe y descender hasta Groveland, es una gran vuelta de más de 6 horas, pero así nos ahorramos unas cuantas horas de volver por donde hemos subido y encima veremos una zona nueva y bastante interesante, aunque suele ser necesario en ocasiones el uso de cadenas en parte de esta ruta, por lo que conviene estar informado del estado de las carreteras en fechas invernales.


En esta parte hasta llegar a la zona del parque donde se encuentra nuestro alojamiento, es ideal para ir parando cada cierto tiempo en las áreas de descanso, todas están indicadas como puntos de interés, por lo que lo mejor es tomárselo con calma y disfrutar.
A medida que pasa el tiempo nos vamos introduciendo en el valle, los lagos se muestran rebosantes de agua y las altas montañas aún cuenta con bastante nieve en sus cimas.


Mirar en este vídeo de más abajo como se encontraban los lagos, aunque el agua estaba considerablemente helada.
Entramos en el parque algo antes de las 11, se nota que habíamos madrugado ese día, 2.600 millas a nuestras espaldas y como tenemos el pase anual no tenemos ni que esperar cola, lo enseñamos y pasamos directamente.

A medida que descendemos por el valle vemos algunos de los puntos más destacados de Yosemite, por un lado las cataratas más altas de Norteamérica y las terceras del mundo, con 782 m, más tarde iríamos. Y al fin vemos también el Gran Capitán, un prominente macizo de granito que se levanta prominentemente sobre el valle, es uno de los destinos más populares del mundo entre los que practican escalada en roca, debido a sus diferentes grados de dificultad y numerosas rutas de ascenso establecidas, además de ser accesible durante todo el año.


Nuestro alojamiento se encontraba en Curry Village por 86 euros pasaríamos la noche en una cabaña de lona en medio del parque. Al hacer el check-in, nos avisan de cosas que no debemos dejar en los coches, que pueden atraer a los osos. Una vez colocado todo en su sitio nos vamos a investigar por el parque.


Aunque primeramente paramos a comer una pizzas en un restaurante próximo, que ya iba siendo hora de tomar bocado. Conviene vigilar la comida, pues las ardillas que corretean por el lugar, están a la que salta 😀


Una vez hemos comido, nos ponemos el bañador y nos vamos a inspeccionar el parque. Las rutas son múltiples y lo mejor es usar de vez en cuando los shuttle gratuitos para movernos de una zona a otra. Nuestro mayor interés era llegar hasta las cataratas. Hay que reconocer que bañarse allí es de valientes, por algunas partes la corriente viene tan fría que parece que te estás bañando en nieve, por mucho calor que haga el contraste de temperaturas es muy acusado.




Nos ponemos a escalar por las rocas, para llegar a la cascada, en mi caso de regalo me llevo una contusión en la rodilla, con una bonita herida. Desde luego fue uno de los golpes más exagerados que me he dado en mucho tiempo, suerte que no me partí nada, porque desde luego me jugué el tipo 🙁

Llegamos arriba, bajamos y vimos un rato más el parque y nos tomamos un buen helado antes de que se hiciera de noche.

Durante la noche es curioso escuchar los ruidos del parque. Llegada la hora nos vamos a dormir, el viaje ha llegado casi a su fin, al día siguiente tendremos la suerte de volver a San Francisco, contentos por lo vivido y realmente con morriña española, son muchos días fuera de casa. Nos queda tan solo un día completo para estar en USA, ésto está a punto de terminar.
<<< Día 12 – Las Vegas a Bishop | | Conclusión Rumbo a Yosemite >>>
15 Comentarios
Los lagos, rios, arboles, todo precioso y super bien cuidado.
¡¡Hola!!
Muy interesante tu blog! me voy en Agosto cuatro meses a San Diego y claro, tengo planeado prácticamente le mismo viaje que vosotros cuando vengan a verme. ¿Cómo va el tema de los parques naturales? Porque claro, yo querría ir a Yosemite, a Gran Cañón, etc. ¿Dónde lo conseguisteis vosotros? ¿Cuánto cuesta? Es que he visto por un lado que lo del Gran Cañón os costó como 80$ y luego el pase anual de los parques unos 40 o así, no? bueno, que no he entendido muy bien cuánto cuesta y cómo se consigue!!!
Muchas gracias de antemano,
Sara
Buenas Sara bienvenida 😉
Madre mía 4 meses por esa zona quien los pillara jeje
Te saco de dudas sobre el tema de los parque naturales, ya que veo que andas liada, el pase anual vale 80 dólares, con este pase puedes entrar en todos los parques naturales entrando por ejemplo el Gran Cañón o Yosemite, cada parque natural por separado son 20 dólares, por lo que con que visites 4 parques ya te sale a cuenta.
Aquí te dejo un link con los parques que entran: http://store.usgs.gov/pass/index.html
En cambio hay parques que no entran en este pase como Monument Valley.
Espero que te haya quedado más claro el tema, aquí estamos para resolverte las dudas que te vayan surgiendo.
Saludos!!!!
Hola José Carlos,
¡Muchas gracias! es que sólo voy a tener clase tres días a la semana y quiero aprovechar, sobre todo por los alrededores de San Diego que parece que hay bastantes cosas también…
Me sacaré el pase anual yo creo porque hay varios parques naturales por la zona y seguro que los tengo que ver por duplicado cuando venga a verme alguien!!
Te tomo la palabra, ya te iré preguntando cuando me vayan surgiendo dudas.
Enhorabuena por el blog, me ha ayudado mucho para el viaje que estoy planeando para Navidad cuando mi novio venga a verme, queremos hacer prácticamente la misma ruta, aunque incluyendo la zona de San Diego también, pero bueno, en tres semanas creo que dará tiempo de sobra…
Un saludo,
Sara
Me alegra que te este sirviendo de ayuda mi blog Sara, ya me irás contando si te van surgiendo dudas, anda que en 3 semanas os dará tiempo a hacer un buen viaje por la zona, ojo con el tema de entrar en Yosemite en navidades, cuenta con que el paso de Tioga Pass por donde yo entré estará cerrado por las nieves, así que tendréis que entrar por el sur.
Un Saludo.
Pingback: Crónica Viaje Costa Oeste USA 2009 - La Próxima Parada
Pingback: Día 12 – Las Vegas a Bishop (23 Julio) - La Próxima Parada
Morriña española? Si el viaje es tan impresionante como dices, creo que morriña será lo unico que no tengamos, jajaja….Espectacular. Good job!
Saludos.
Eso es porque era nuestro primer viaje lejos de casa, ahora no tengo esa morriña ni estando 1 mes fuera XDDD
Pingback: Vídeo para la tarde del domingo: Otoño en el Parque Nacional Yosemite | el próximo viaje
Hola.
Muy chulo tu blog, es de mucha ayuda. Una preguntilla, ¿recordarás cuanto se tarda desde Mono Lake a Curry Village? Me está costando conseguir esta información, ya que google maps no me deja trazar el recorrido por dentro del parque…
Muchas gracias.
Buenas Rosalia,
Imagino que Google es muy listo y como ahora mismo el paso estará cerrado por la nieve, pues te da otra opción para sortearlo y llegar a Curry Village. La distancia es de unos 100 kilómetros, nosotros tardamos algo más de 2 horas en llegar porque es una carretera en la que gusta irse parando a disfrutar del paisaje, pero vamos desde Mono Lake no se tarda en exceso, aunque la carretera al ser de montaña y descendiendo al fondo del valle, tampoco es que se pueda ir excesivamente rápido.
¡Saludotes!
Perfecto, muchísimas gracias. Que listo es google jaja. Como iré en septiembre en principio debería estar abierto el paso.
Gracias de nuevo!!!
Ufff lo de los osos da un poco de miedito…como se supone que debes actuar si te encuentras uno? También te explican eso?
Claro Iria,
Cuando llegas te dan algunas pautas, pero es muy raro que se acerquen a zonas donde se encuentre la gente, así que no hay que tener miedo. Pero claro, estamos en medio de un bosque y los animales están por allí campando, aunque como te digo, los peligrosos no es lo normal que se vayan a acercar a las personas. Lo que si os hartaréis de ver, son simpáticas ardillas 😀