Después de dormir poco más de 5 horas nos levantamos con las pilas cargadas, en estos momentos empezamos a notar que estamos muy lejos de casa y comenzamos a creer que estamos en la Costa Oeste. Poco a poco vamos viendo las muchas diferencias que hay con España, la clavija de los enchufes es distinta, como somos previsores llevamos conversores para cargar nuestros móviles, cámaras digitales y demás aparatos electrónicos. Si por la noche nos dimos cuenta que en uno de los cajones de la mesilla había una biblia, como curiosidad en otra mesa teníamos un libro hindú. Con todo recogido salimos pitando para recoger el coche, toca volver al aeropuerto, aquí llega el primer contratiempo del viaje, mi amigo se ha olvidado un cable conector para que la PDA nos sirva de GPS durante el viaje y nos toca tirar con el GPS del móvil de mi otro amigo, por suerte durante la ruta se comportó bien, aunque en algunas ocasiones se le iba la cabeza y en un par de veces nos hizo hacer kilómetros de más, tuvimos que apuntar de nuevo las rutas que en la PDA ya estaban prefijadas, pero bueno fue al fin y al cabo un percance sin muchas consecuencias. Consultando el GPS vemos que el Aeropuerto y más concretamente la zona del Rentacar no estaba muy lejos de donde nos encontrábamos y como nos sentíamos con fuerzas y con muchas ganas de explora,r pues nos vamos andando para ver la zona.



A las 11 recogemos el coche en el rentacar de Alamo y nos dan a elegir entre una calle de coches, el primero que vemos es un Chevrolet Malibu negro que nos gusta mucho, seguimos andando pero no mejoran al primero, por tanto nos dirigimos impacientes y abrimos el maletero para ver si cumplía con nuestras expectativas, efectivamente pedazo de maletero caben las 3 maletas sin problemas, nos montamos y nos dirigimos camino del hotel que nos servirá como base de operaciones durante los días que pasaremos en San Francisco.


Come veis el coche cuando lo cogimos tenía 42.317 millas, veremos cuando lo entreguemos cuantas tiene. Lo primero que tocaba hacer es ponerlo a cero y poner rumbo al hotel que sería nuestra base durante la visita a San Francisco.

Llegamos al hotel y nos dicen que no se puede hacer el check-in hasta las 15:00 por lo que aparcamos el coche en el parking del hotel y decidimos comenzar a ver la ciudad. Durante la noche cuando volvamos haré la reseña pertinente de este alojamiento.

Los 3 intrépidos viajeros junto a su flamante vehículo.
Ciertamente, nada más llegar las sensaciones que nos transmite esta ciudad son geniales y conforme vamos moviéndonos por ella son aún mejores. Nos movemos por la plaza de las Naciones Unidas que se encontraba a poco más de 10 minutos andando del hotel.

Como era Domingo había un mercadillo en la plaza, en su mayoría lo que podíamos encontrar comida, en especial verduras, aunque había alguna gente que tenía sus propios puestos vendiendo cosas de segunda mano.

Y caminamos hasta hasta el fondo llegamos al City Hall, el ayuntamiento de la ciudad de San Francisco, con la clásica cúpula que suelen tener gran parte de los edificios oficiales en Estados Unidos.



Caminando por las calles nos encontramos esta pintoresca fachada, para que luego digan que no se puede hacer arte de los edificios abandonados.

Nos acercamos al Downtown y comenzamos a ver grandes edificaciones, pero antes nos paramos en Yerba Buena Garden donde se estaba realizando un concierto. Repasamos un rato del paseo que nos estábamos dando y tumbados contemplamos el espectáculo. Seguramente a mucha gente toda esta zona le suene por los edificios de conferencias que se encuentran allí, en los cuales normalmente se dan las notas de prensa de la prestigiosa empresa Apple.


La grandiosidad de los rascacielos nos abruma y es que nunca antes habíamos estado en un Downtown con unos edificios tan altos y eso que aún no habíamos visto los de Los Ángeles, donde iríamos un par de días después.
Nuestros cuellos casi se parten de mirar a las nubes, por mucho que se hayan visto antes en televisión o en alguna imagen, no es lo mismo, hay que verlos en directo, en muchas de sus estructuras de cristal se reflejan otros edificios, por lo que la experiencia es muy divertida y desde luego sorprendente.

Y al fin llegamos a la bahía, como al día siguiente iríamos a Alcatraz nos centramos en la parte de los muelles cercana al Puente de Oakland, una buena forma de tomar conciencia de que San Francisco es una ciudad costera, ya que hasta el momento nos estábamos moviendo por el interior de su casco urbano.

El ambiente por los muelles estaba muy animado, no tenéis más que ver el vídeo de más abajo:
Dejamos por hoy la zona costera y nos adentramos nuevamente en las empinadas calles de San Francisco, lo que nos lleva a presenciar una de las imágenes más típicas, la de los tranvías ascendiendo avenida arriba.

El motivo de subir por esta calle era llegar a Chinatown, uno de los barrios con más solera de todo San Francisco y donde el barrio chino más importante fuera de Asia, por lo que la visita era obligada.

Esta imagen de más arriba está tomada desde una plazita de Chinatownn y podemos ver el edificio piramidal llamado Transamerica de 260 m de altura. Como ya he dicho anteriormente, la comunidad china en USA es muy elevada y en su propio barrio os podéis imaginar que es muy destacada. Casi cuesta creer mirando a nuestro alrededor que sigamos en la misma ciudad.




Una vez salimos de Chinatown, pronto nos damos cuenta que seguimos en USA al pasar al lado de la típica comunidad de «negratas» apostados en la pared y hablando con su clásica jerga entre ellos.

Al final nos entretenemos tanto que volvemos al hotel para hacer el check-in a las 17:00h metemos las maletas en la habitación y tiramos para el Golden Gate Park, como estamos con ganas de andar nos vamos caminando y pasamos por las típicas calles de casitas coloniales, la verdad que son preciosas, eso si comenzamos a notar lo empinadas que son las calles de San Francisco.


Llegamos al Golden Gate Park y vemos que el sol comienza a caer no nos esperábamos un parque tan sumamente grande, por lo que apenas nos da tiempo a ver una cuarta parte del mismo.


Como ya es de noche cogemos un autobús que nos acerca al hotel, ya habría lugar al día siguiente para volver. Casi no habíamos tenido tiempo para ver nuestra habitación, pues en la tarde fue llegar y subir las habitaciones, por lo que aún no habíamos mirado del todo que tal estaba la habitación. En el City Center Inn and Suites pasamos 2 días en San Francisco, es el clásico motel americano, camas grandes y habitaciones dispuestas alrededor de un patio donde se aparca el coche gratuitamente. Aunque hay que reconocer que era un tanto caro para lo que ofrecía, ya que pagamos entre los 3 un total de ~190 euros, pero la verdad que estaba muy bien ubicado y en general eso en San Francisco es sinónimo de tener que pagar un extra. Aunque se suponía que contaba con wifi, la estabilidad de la red dejaba bastante que desear.


Cenamos algo comprando en una tienda de ultramarinos 24 horas y nos lo comimos en la propia habitación, ya apenas hay vida en las calles de San Francisco por lo que decidimos dormir para madrugar bastante, a la mañana siguiente había mucho que ver, nos esperaban grandes citas como la visita a Alcatraz o pasar por el Puente de Golden Gate por lo que había que estar descansados.
[message color=»orange»]
Índice del viaje Costa Oeste USA verano 2009
- Crónica principal: Guía práctica viaje Costa Oeste USA
- Nuestro alojamiento: City Center Inn and Suites
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en San Francisco
- Entrada anterior: Málaga a San Francisco (11 julio) – Día 0
- Entrada siguiente: San Francisco (13 julio) – Día 2
- Conclusiones: Visita a San Francisco – Datos prácticos[/message]
12 Comentarios
A través de las fotos podemos observar diferencias que no podemos imaginarnos al leer un documento.
Me ha chocado la forma de poner las direcciones y las autovías de innumerables carriles con los rascacielos a lo lejos.
El que cada foto se vaya comentando nos permite situarnos en contexto.
Muy buen trabajo
Te ha faltao comentar el peazo cena que nos dimos aquella noche, ese pan bimbo americano con ese jamon cocio americano y esa botella de coca cola de un litro americana, todo un banquete xDD
Para recoger el coche, ¿hace falta acercarse a la terminal del aeropuerto o vas directamente a la zona de parking?
Gracias por el reportaje
Buenas Jose,
Tienes que acercarte a una zona anexa al aeropuerto donde en un parking de varias plantas tienes que entrar en la oficina y recoger el coche, no tiene pérdida porque está bien señalizado, aunque estaría bien que lo llevarais anotado en el GPS para no dar muchas vueltas y dar con el sitio.
Saludos 😉
Buenas!
¿En qué hotel estuvistéis hospedados en San Francisco?
Muchas gracias!
Estuvimos en Knights Inn – Downtown, que se encuentra en 240 7th Street San Francisco 94103.
Si tienes más dudas, aquí estamos para ayudarte Raquel 😀
Saludos!
En vuestro día 1 en San Francisco hicisteis todo el recorrido a pie? (excepto por lo que pusiste de que volvisteis al hotel en bus). Es para hacerme una idea de las distancias a pie.
Buenas Iria,
Efectivamente, ese día nos pegamos un buen tute a pie. Podíamos haber vuelto andando, pero la subida hasta el parque fue matadora y ya preferimos coger el autobús. La verdad que las distancias en San Francisco son grandes en algunos puntos, pero hay zonas con mucho que ver unas cerca de otras y caminando se disfruta mucho de la ciudad 🙂
Hola de nuevo, que me podrías decir de alamo como empresa de alquiler de coches? Alguna queja?
¡Buenas!
Con el tema de las empresas de alquiler de coches, creo que nunca se está exento de tener algún percance a largo plazo. Nosotros con Alamo nos fue perfecto, la verdad, ningún sobresalto. Pero en muchas ocasiones depende más de la persona que nos atienda, que del propio servicio que ofrezca la compañía.
Lo principal es leer bien las clausulas y que nos quede todo clarito para evitar algún pago extra.
Saludotes.
Mi mayor preocupación es saber cuanto te retienen de depósito aproximadamente porque mi tarjeta de crédito sólo tiene 1000 libras de tope (que ahora mismo son unos 1300 euros).
Por experiencia propia alquilando coches en el pasado es muy dificil saber la cantidad exacta hasta que llegas al rentacar e incluso mirando en la web o llamando al sitio te dicen cifras diferentes.
Tienes una idea de cuanto os retuvieron a vosotros?
Buenas,
Normalmente te suelen cargar de depósito el doble de lo que cueste la reserva, por ahí suele estar el recargo habitual. En nuestro caso preguntamos antes de hacer la reserva, llamando por teléfono y cumplieron totalmente con lo que nos indicaron previamente 🙂