Uno de los principales objetivos de este blog es el realizar crónicas de los viajes que vaya realizando, para que la gente pueda tener referencias para hacer viajes similares.

Aquí llega la primera crónica de viaje, en este caso narraré un Viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos que realicé en compañía de 2 amigos el pasado verano.

Todo se comenzó a planificar hace más de un año, cuando navegando por Internet mi amigo Kike y yo empezamos a ojear un hilo con una ruta por aquella zona, nos fascinó el lugar y nos pusimos a informarnos de los lugares que se podían visitar y lo que más nos interesaba de cada sitio. Al poco tiempo ya teníamos una idea fija hacer un viaje así en el verano de 2009.

Posteriormente hicimos un sondeo para ver entre los amigos quien estaba interesado en realizar el viaje, al final nuestro amigo José Manuel se apuntó, ya teníamos a los 3 mosqueteros que pondrían rumbo a Estados Unidos en Julio.

Nuestra idea era invertir 2 semanas en el viaje, por lo que primeramente nos pusimos a buscar un vuelo que se ajustara a nuestras necesidades, consultamos durante semanas webs con vuelos y al final optamos por un vuelo de 2 escalas fletado por American Airlines, saldríamos de Málaga el día 11 Julio y volveríamos de San Francisco el 26 del mismo mes, en la ida haríamos escalas en Madrid y Miami y a la vuelta en Nueva York y nuevamente en Madrid.

El precio: 900 euros.

Lo reservamos en Enero, ya se sabe que cuanto más cerca estemos de la fecha del vuelo, generalmente los precios van subiendo.

En las escalas de Miami y Nueva York sopesamos la idea de hacer una visita express a ambas ciudades, pero a pesar de tener 4 y 5 horas respectivamente de espera, no nos quisimos arriesgar a perder el vuelo.

La ruta se diseño para comenzar en San Francisco y recorrer el mítico Triángulo de la Costa Oeste de USA, por lo que comenzaríamos y finalizaríamos el viaje en la misma ciudad (San Francisco).

Ruta Costa Oeste USA
Ruta Costa Oeste USA

Por lo que para cubrir estas distancias nos pusimos a reservar un coche que se adaptara a nuestra ruta, un coche con buen maletero amplio, buscando y buscando acabamos reservando el vehículo en Rentacars.com, donde por 190 € por persona reservamos un Chevrolet Impala o similar, los 3 con seguro y con un suplemento por ser menores de 25 años (ambos teníamos 24).

Teníamos billetes de avión y el coche, ahora tocaba reservar los hoteles, seguimos las indicaciones tal como fui comentando en la entrada: Encontrar alojamiento, miramos en numerosas web y con ayuda de Google Earth, procuramos que fueran hoteles céntricos para facilitar los desplazamientos. Salvo en el caso de los hoteles de Las Vegas, que sacamos ofertas de la web Smarter Vegas, donde se pueden encontrar jugosos descuentos en los mejores hoteles del Strip.

Luego tocaba el momento de poner nuestros documentos en regla, para viajar a Estados Unidos es necesario tener el pasaporte en vigor y realizar una especie de visado online en: ESTA. Posteriormente en el avión tendríamos que rellenar un papel similar al «visado online».

Por último como la Sanidad en Estados Unidos no es gratuita, mis 2 compañeros se sacaron un seguro médico con Mapfre que les cubriría toda la estancia por unos 50 euros, en mi caso al tener seguro privado no tuve que realizarme ningún seguro complementario.

Y con esto quedaría totalmente resumido todos los pasos previos al viaje, ahora comenzaremos a comentar día a día lo transcurrido en este tour por Las Américas.

– Guía del Reportaje Costa Oeste USA Julio 2009:

1. Málaga a San Francisco (11 Julio)

2. San Francisco (12 Julio)

3. San Francisco (13 Julio)

Conclusión visita a San Francisco

4. San Francisco a Los Angeles (14 Julio)

Conclusión ruta entre San Francisco y Los Angeles

5. Los Angeles (15 Julio)

6. Los Angeles (16 Julio)

Conclusión visita a Los Angeles

7. Los Angeles a Las Vegas (17 Julio)

8. Las Vegas (18 Julio)

9. Las Vegas a Cañón del Colorado (19 Julio)

10. Cañón del Colorado a Las Vegas (20 Julio)

Conclusión Cañón del Colorado

Conclusión Rutas hacia Las Vegas

11. Las Vegas (21 Julio)

12. Las Vegas (22 Julio)

Conclusión visita a Las Vegas

13. Las Vegas a Bishop (23 Julio)

14. Bishop a Yosemite (24 Julio)

Conclusión Rumbo a Yosemite

15. Yosemite a San Francisco (25 Julio)

16. San Francisco a Málaga (26 Julio)

Balance económico y vídeo reportaje

Enlaces de interés para visitar la Costa Oeste USA (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

123 Comentarios

  1. Muy bien hecha la introducción, además de permitirnos una idea de lo que podemos encontrar a lo largo de la crónica de la costa oeste de EE.UU. y ver si nos puede interesar para un futuro viaje.

  2. Hola!
    Mi nombre es Leandro y soy de ARG! te queria felicitar por el blog, yo en abril voy a realizar un viaje similar y este blog me dio una buena idea de tiempos mayormente el tramo desde SFO a LAX!
    Bueno, de nuevo muchas Gracias!
    Les dejo mi mail, seguramente les haga algunas consultas!

    Saludos!

  3. Buenas Leandro,

    Me alegra que te sea de utilidad mi blog, ya sabes si tienes dudas, las vas vertiendo por el blog, que así seguro que también solucionamos dudas que puedan tener otros viajeros.

    Saludos desde España.

  4. Hola malagueños!!! Me habéis dejado “impresioná”. Vaya crónica más espectacular, con todo lujo de detalles y comentarios, eso primero. Y segundo deciros que yo también viajaré con unas amigas l próximo junio, y vuestro diario ha sido primordial para planear el viaje. Creo que hasta nos va a salir mejor. Muchas gracias por vuestro trabajo. Sois unos monstruossssss

  5. Hola!

    Que chulo tu blog!
    Yo tengo ganas de hacer la costa este un año de estos así que me miraré el blog con especial cariño!

    Saludos,

    Isabel

  6. Hola José Carlos, ya hice una buena alabanza de tu blog, ahora te quería pedir opinión sobre el tour del helicóptero en el gran cañón. Estoy mirando compañías y precios. Creo que me decantaré por “PAPILLON”, pero tengo una duda: ofrece un tour por 139$ y otro que llama majestic por 169$, pero es el mismo tiempo (unos 30 minutos), y veo que son prácticamente iguales. ¿Vosotros qué hicisteis? Dame tu opinión, gracias

  7. Buenas cmfvenus,

    He estado mirando los tours que me has comentado, parece ser que el denominado majestic es una versión Premiun del otro, la verdad para lo que pone que ofrece, mejor coger el otro, que es igualito al que hicimos nosotros y salimos muy contentos, así de paso os ahorráis unos dólares.

    Saludos 😀

  8. increíble descubrimiento este blog!, mil gracias por tu creación, me encanta la estructura que tienen los reportajes y la cantidad de datos que aportas, como sabrás por los foros de media-vida y de losviajeros yo estoy preparando un Costa a Costa y tu reportaje de la Costa Oeste me está sirviendo de gran ayuda.

    Salu2 y sigue así

  9. Muy buenas Trasno, mediavidero xDDD

    Me alegra que te guste mi blog, ya sabes si tienes dudas, por aquí estamos.

    Por cierto soy ZaGo, así que te tengo fichado 😛

    Saludos.

  10. Muchas gracias por compartir tu viaje. Me viene genial porque dentro de unas semanas yo tambien lo hare, me sirve de mucho.

    Moá

  11. Un placer compartir mi viaje LadyGrett, espero que te vaya igual o mejor que nos fue a nosotros.

    Si tienes dudas, ya sabes comenta e intentaré ayudarte en todo lo que me sea posible.

    Saludos.

  12. Hola de nuevo J. Carlos. Sigo preparando el viaje. En relación a Yosemite preguntarte si es factible hacer alguna ruta, algún paseo que esté indicado y qué es lo más interesante. Bueno he leido que vosotros subisteis al Gran Capitán, con rodilla herida y todo, entonces es arriesgado?. También he leido sobre “Half Dome”, supongo que será aun más complicado. Espero tus comentarios. Y seguro que te iré preguntando más cosas de otros lugares. Gracias por tu inestimable colaboración

  13. Ves, ya estoy aquí otra vez. Se puede sacar un pase mensual, creo, para todos los parques nacionales. Dónde lo comprasteis vosotros? Aunque creo que el vuestro era anual. Supongo que conviene tenerlo antes, para que en el primer parque ya no haya problemas. Gracias

  14. Buenas de nuevo cmfvenus,

    En lo referente a Yosemite, en el mismo parque tienes rutas marcadas, donde yo me caí, fue en las cataratas de Yosemite, que están justo en el lado opuesto al Gran Capitan que comentas, como visita interesante está Glaciar Point, según parece tiene sus visitas limitadas los findes, tendrás que informarte.

    Nosotros lo sacamos en el parque del Gran Cañón, pero en cualquiera de los parques te lo ofrecen, el nuestro era mensual y realmente si vas a entrar a bastantes parques merece mucho la pena sacarlo.

    Y como siempre un placer en ayudarte 😀

    Saludos.

  15. Hola Jose Carlos. Me ha encantado tu blog. Este Julio vamos con unos amigos, y haremos algo parecido a lo k tu hiciste. Te queria comentar, las reservas de hoteles, se pagan en el momento k haces la reserva online? o se paga una vez estas alli? Es una duda k me a aparecido en el momento de hacer las reservas. Si pudieras mandarme una lista con los hoteles donde te alojaste a a correo me ayudarias, pq en San Francisco, no sabemos que escoger. Muchas Gracias.
    Por cierto, nuestro vuelo aterriza en los Angeles en Viernes noche. Nos recomiendas que alquilemos el coche ya el primer dia, o visitamos los angeles via transporte publico? He leido por ahi que el fin de semana se vacia bastante, y claro nosotros estaremos en sabado-domingo…pero el domingo ya queremos salir hacia las Vegas.

    Muchas gracias

  16. Buenas Cedric,

    Me alegra que te guste mi blog y que te sea de utilidad mi reportaje sobre la Costa Oeste.

    Normalmente los hoteles se pagan cuando haces la reserva online, salvo en Las Vegas, que normalmente se paga la primera noche y luego las siguientes al terminar la estancia en el hotel.

    Te mandaré la lista con los hoteles, así podrás hacerte una idea, en los que estuvimos.

    En Los Angeles os aconsejo imperiosamente que cojáis el coche cuanto antes, es una ciudad donde las distancias son brutales y el transporte público no es muy bueno, por lo que se hace necesario el coche, si queréis que os cunda la visita.

    Un placer ayudarte, si tienes más dudas, por aquí estoy 😀

  17. hola zago como ya te dije en foroviaje he decidido modificar mi viaje y seguir tu modelo, una de mis dudas es el coche, ya q en un principio ibamos a hacer tramos en coche y tramos en avión, de hecho creo q de Los Angeles a las vegas cojeremos el avión, pero me gustaria saber las distancias q hay entre Sfo y LA y de Las Vegas al cañón y de Las vegas a Yosmite.
    Cuantas horas se tarda de un sitio a otro sin paradas ???
    Muchas gracias

  18. Buenas clazarof,

    Pues mira te indico distancias:

    La distancia entre SFO y LA por la costa, que es la ruta recomendada son unas 400 millas y unas 7 horas y media sin paradas.

    Luego la distancia entre Las Vegas y el Cañón son 272 millas – aprox. 4h y media.

    Y por último, de Las Vegas a Yosemite son 371 millas – aprox. 6h y media.

    Todo ello como me has pedido sin considerar paradas intermedias.

    Lo de los hoteles pues es según la compañía con que hagas la reserva, en mi caso con las que reservamos la mayoría nos cobraron antes de ir.

    Saludos y si tienes más dudas, aquí estamos 😀

  19. Hola J. Carlos

    Mi viaje a USA es inminente, ya el 4 de junio, así que ando muy nerviosita. Aquí sigo pidiendote consejos (bueno ya hace tiempo que no te escribo), allá va: Me han dicho que allí la corriente eléctrica va a 110V. en vez de a 220V. como aquí; ¿Necesitasteis un transformador de corriente par que funcionaran los aparatos, o no hay problema de mayor a menor voltaje? No quiero verme sin poder cargar la cámara o el móvil. Por supuesto también llevo conversor de enchufes. Espero tu recomendación, muchas gracias

  20. Buenas cmfvenus,

    Que poquito te queda, mientras que estés haciendo las américas yo mientras estaré inflado a exámenes, que morro xDD

    Para cargar cámara y móvil no necesitarás un transformador, con el conversor te sirve, si fueras a enchufar un aparato más potente, tipo secador si que sería necesario porque se podría quemar.

    Y nada aquí sigo como siempre para las dudas de última hora, ya me contarás a la vuelta que tal todo 😀

    Saludos.

  21. Hola JC!!!!
    Ya estoy de vuelta de mi periplo por la costa oeste USA, ha sido fascinante, 24 días increibles, que te voy a contar a ti. Quería darte las gracias de nuevo por tus indicaciones, que yo llevaba en mi dossier, y que me leía cada día: ciertas cosas que ver, pueblos donde parar, sitios para comer, precios de gasolina, etc. etc. Y claro todo nos ha salido perfecto.
    Un abrazo grande, ah! y seguiré tu bloc por si coincidimos en otros viajes y seguir tu información.

  22. Muy buenas cmfvenus, me alegra saber que todo te ha ido genial y que mis consejos te han servido de ayuda.

    Pues eso, espero que sigas visitando mi blog y en caso de subir algunas fotos por inet, ya me comentarás que me encantaría ver como os ha ido 😉

    Un Saludo!!!!

  23. Enhorabuena por el blog…
    Estoy leyendo la crónica de la costa oeste… ya que nos vamos en Octubre… y la verdad está genial, anotaré las recomendaciones.
    =D. Gracias por compartirlo.

  24. Me alegra que te sea de utilidad Josy, si te van surgiendo dudas aquí estamos para lo que necesites.

    Espero verte por aquí de vez en cuando.

    Saludos 😉

  25. Jose Carlos: Somos matrimonio argentino de 50 y pico con 30 años de casados. Nuestra idea del viaje (solo 8 dias) era vuelo a los angeles. alquiler auto ye ir directo a las vegas. dos noches en LV salir al GC ( no nos queda claro donde dormir, si en williams, flagstaff o un hotel dentro del south rim ) 2 noches ahi. vuelta directa a LA, auto a San Francisco, 2 noches ahi y vuelta a BS As. Que os parece? abrazo

  26. Buenas Martin,

    En estos temas donde el tiempo no sobra siempre es complicado hacer el planning, pero creo que es una buena forma de emplear esos 8 días, lo suyo sería dormir dentro del South Rim y así aprovechar más el tiempo, pero hay que reservarlo con tiempo ya que es una zona cuyos alojamientos se llenan bastante pronto.

    Tendréis que rechazar a ver muchas cosas como ver en profundidad LA, visitar otros parque naturales como Yosemite o Monument Valley, pero seguro que veréis cosas que os impresionarán, por lo que me parece muy correcto esa ruta.

    Si os surgen más dudas por aquí estamos.

    Saludos desde el otro lado del Atlántico 😉

  27. José Carlos: magnífico trabajo, me ha gustado mucho tu blog. Voy a EEUU en septiembre y te querría consultar si sabes cómo sale mejor llamar por teléfono a España, pq creo que usar tu móvil te sale por un pico.

    Saludos,

  28. Buenas Jaume,

    Para llamar desde USA el teléfono es prohibitivo, yo pagué en parte la novatada y me gaste unos cuantos euros, lo mejor es comprar tarjetas telefónicas ya sea allí o por Internet que te permitan llamar por un precio más económico, normalmente te viene un numerito que marcas y desde ahí añades el número que quieras llamar a España, es mejor hacerlo por cabina que en tu propio móvil y otra opción sería Skype, si tienes un teléfono que lo acepte aprovechar los puntos wifi es la mejor opción, porque son llamadas gratuitas a fijos y la calidad de audio es bastante buena.

    Si tienes alguna duda o no te ha quedado del todo claro, ya me cuentas.

    Saludos y me alegra que te guste mi reportaje 😉

  29. Hola José Carlos. Estupendo blog.
    Tengo pensado realizar un viaje parecido al vuestro, haciendo escala en Philadelphia, y me ha sorprendido el hecho de tener que recoger las maletas y tener que facturarlas de nuevo.
    ¿Esto es necesario aunque los vuelos sean de la misma compañía?
    ¿Cuánto tiempo os llevó?
    UN SALUDO.

  30. Buenas José,

    Es un procedimiento que se tiene que hacer siempre que se pisa por primera vez suelo americano, no es realmente una facturación nueva, al pasar aduana pasarás por un sitio donde tienes que recoger las maletas y volverlas a dejar en una cinta donde ya las mandarán al destino final, es un control y siempre se tiene que realizar aunque sea de la misma compañía como era nuestro caso.

    Aduana si hay cola puede ser cosa de 1 hora, por eso siempre es bueno tener las escalas con bastante tiempo entre ellas, para asegurarse y no tener problemas.

    Saludos.

  31. Jose Carlos: Ya de vuelta de nuestro viaje por la costa Oeste. Todo resulto de acuerdo a lo planeado y mucho me ha servido tu blog. Las Vegas nos gustó muccho. Dormimos en Williams (como tú dices, con tiempo sería mejor el buen Hotel que hay en el south Rim)pero Williams también estuvo simpático (dormimos en plena ruta)Luego Santa Bárbara, Carmel y San Francisco. Total 24 hs de avión, 3.000 km de auto y 30 hs de caminata. FELICES Y LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE. ABRAZO Y GRACIAS

  32. Buenas Martín, me alegro muchisimo que todo haya ido genial y que mis consejos te hayan sido útiles, la verdad que las cifran de km y horas echadas en el viaje son una pasada, pero la satisfacción de realizar un viaje como este no tiene precio 😀

    Un abrazo y un placer haberte ayudado.

  33. Hola José Carlos!

    He estado dando un paseo por tu blog i la verdad es que me ha gustado mucho… Tengo ganas de leer esta gran crónica de este gran viaje a la costa Oeste… He visto algunas fotos y me parecen muy inspiradoras… Así que a ver si saco algo de tiempo y me pongo a ello que parece realmente interesante!
    Un abrazo!

  34. Pablo de Uruguay Responder

    Jose como estas, soy Pablo de Uruguay. Queria consultarte si tienes idea o quisas viste por alguno de los lugares que visitaron si hay alguna tienda de autos a RC. Porque quiero comprarme algo para traer. Saludos

  35. Buenas de nuevo Pablo,

    Concretamente de coches RC no me fijé que hubiera nada exclusivo de ellos, pero en Chinatown de SFO si que pude ver varias tiendas con esos coches, así que te aconsejo que mires por allí.

    Saludos 😉

  36. Pablo de Uruguay Responder

    Jose Carlos gracias por tu respuesta, lo voy a tener en cuenta. Lo que si me quedo es saber si en Los Angeles hay outlet con en las Vegas porque quiero hacer unas compritas. JEJE Muchas gracias por tu aporte me esta siendo muy util. Al retorno del viaje les contare como me fue. Lo que tienen que agregar a los viajes hacer un paseo por Uruguay por las costas principalmente Punta del este y Rocha. Sdos.

  37. Pablo te paso una web en la que puedes ver los Outlets que hay en USA:

    http://www.premiumoutlets.com/centers/index.asp

    En Los Angeles tienes un par.

    En cuanto a visitar sudamérica y en particular Uruguay, pues hay varias zonas que me encantaría visitar, pero ahora mismo aún los vuelos son algo caros desde España, habrá que esperar a ver si bajan un poco los precios.

    Saludos y espero que me cuentes a la vuelta que tal te fue todo el viaje 😉

  38. Hola José Carlos, muy bueno tu blog.. De verdad me encantó, mucho mejor que una guía turística… Estoy próxima a viajar con una amiga la próxima semana donde abarcaremos Miami – Las Vegas – Los Angeles… Me gustaría llevarme tu blog como guía, ya que todo está muy especifico y lo veo muy completo… Es posible, que me envíes a mi correo todo tu reportaje como archivo para poder imprimirlo, ya que no encuentro la manera para descargarlo.

    Viajo el 23 de noviembre 2010.

    Me sería de gran ayuda… Muchas Gracias de antemano.

    MMY

  39. Buenas Mary,

    Debes estar super nerviosa a pocos días de marcharte jeje

    Pues la verdad es que estas entradas no las tengo en ningún soporte copiadas, todo está volcado en el blog, tengo una copia de seguridad, pero no está en un archivo que sea legible y que se pueda imprimir.

    La opción que se me ocurre que hagas es bajarte el PDF Creator y las pases a pdf y una vez desde ahí las imprimas.

    Si tienes algún problema para manejarlo ya me dices.

    Saludos 😉

  40. Gracias José Calos, por tu pronta respuesta…. Más que nerviosa, Ansiosa y muy entusiasmada jajaja…. A pocos días de mi viaje y al ver tu blog, no te puedes imaginar la emoción que tengo…

    Nuevamente, gracias por compartir tus experiencias…
    Muchos Saludos desde Venezuela…

    mmy

  41. Un placer haberte ayudado Mary, espero que a la vuelta me cuentes que tal ha ido esa aventura por la Costa Oeste de USA 😉

    Muchos saludos y que todo vaya genial 😀

  42. Pablo de Uruguay Responder

    Jose Carlos como estas nuevamente. Queria consultarte dado que tanto en los angeles, como en san francisco y las vegas hay unos pases o entradas que se pueden sacar por internet. Ustedes hicieron esto porque me da un poco de desconfiansa hacerlo por internet. Hay en cada lugar lugares para poder comprar dichos tours o citypass. Como ser el caso de alcatraz con el barco. Se puede sacar ahi mismo porque segun indican puede no haber lugar. Espero tu opinion. Les mando un abrazo a la distancia. Sdos Pablo

  43. En el caso concreto del tour por Alcatraz sin duda te recomiendo que lo reserves por Internet y te evites llegar allí y que no haya entradas disponibles.

    La web es: http://www.alcatrazcruises.com/

    Si vas a reservar para una fecha muy tardía y aún no salen, es que aún no están disponibles.

    Saludos Pablo 😀

  44. Hola, José Carlos, un placer poderte saludar por este medio.

    Te cuento; Tengo intención de viajar a Las Vegas acompañado de mi mujer en Diciembre de este año 2.011 ó en Enero del siguiente, y el motivo es para casarme nuevamente (más bien renovación de votos), ya que hacemos 25 años de casados.

    Desde que nos surgió la idea primaria de este fantástico viaje me puse manos a la obra para sacar información de otras personas que hayan estado en el lugar, y buscando por internet foros en cuestión, en uno de ellos me guió hacia este, afortunadamente. Y digo «afortunadamente» por que desde que le eché el primer vistazo hasta este instante, no dejo de asombrarme gratamente con tus comentarios y tu forma de exponerlo. Haces fácil la lectura y trasportas a cualquier persona que lo lee vivir contigo tus experiencias. Ya te digo, he pasado hasta calor cuando fotografiaste el termómetro gigante. jajaja Y un detalle a agradecer es que lo acompañas con fotografías, que como se suele decir… una imagen vale más que mil palabras.

    En una de las fotos, concretamente en el Cañón del Colorado, me sorprendí (a las 04:45 h.) al reconocer a uno de los integrantes de vuestro viaje, José Manuel. Una persona a la que recurro en alguna que otra ocasión para que me solvente algunos problemas derivados de la telefonía móvil. Buen profesional, que se preocupa de sus clientes.

    En resumen y volviendo al caso que me trae por estos lares, comentarte que aún me queda por leer mucho de este estupendo Blog (el viaje a la costa Oeste me lo he leído entero) y seguramente más adelante vuelva para hacerte alguna pregunta y/o algún consejo.

    Evidentemente parto desde cero, dado que no conozco aquella zona, y toda la información posible me servirá de gran ayuda.

    Comentar que en principio seremos mi mujer y yo, pero tenemos una pareja amiga que están muy interesados en acompañarnos. Mas adelante lo sabre con exactitud.

    Mis felicitaciones nuevamente, y agradecerte el que hayas abierto este Blog para compartir tus experiencias con nosotros.

    Un saludo desde Estepona (Málaga).

  45. Me alegra enormemente que mi reportaje te haya servido de utilidad, ya me irás contando las dudas que te vayan surgiendo (que seguro son muchas) y estaré encantando en ayudarte en lo que este en mi mano.

    Y no dudes si pasas por Orange y ves a mi amigo JM comentarle algo que seguro también está dispuesto a aconsejarte jeje.

    Un placer tenerte por mi blog y espero que sigas disfrutando con el resto de mis entradas.

    Un Saludo!!! 😉

  46. Hola Jose Carlos, queria darte la enhorabuena por este blog tan bueno y las gracias por compartir con todos vuestra experiencia.
    Mi novia y yo nos casamos en Junio y vamos de viaje de novios hacer esta misma ruta incluyendo tambien Nueva York. Me a servido de mucho tu blog y me a gustado la forma de narrarlo, es muy facil de leer y entender todo.
    Simplemente muchas gracias y te seguire leyendo.
    Un saludo

  47. Agradezco tus palabras Mikel y me alegra enormemente que te sea de gran ayuda mi relato, espero que tengáis un viaje de novios estupendo, cosa que no dudo con los lugares elegidos.

    Si tienes alguna duda aquí estamos para ayudarte en lo que sea posible.

    Y espero que te sigan gustando mis siguientes relatos.

    Saludos 😉

  48. Mikel, ¿cuanto te sale el viaje por persona? , ¿con que agencia lo has contratado?. Cuenta… cuenta. 😉

    Muy buen viaje tengáis y vaya mi enhorabuena por el casamiento. 😉

    José Carlos, saludos nuevamente. 😉

    Te comento que leyendo leyendo… vamos a tener que postergar el viaje hasta entrado 2.012, ya que nuestro aniversario es en Enero y en todos lados dicen que no es buena fecha, por el frío, para ir allí.

    Más que nada te he comentado esto por no decirte que he entrado solo para saludarte, ya que aunque tengo mil y una preguntas… lo que no tengo es tiempo material para escribir debido al trabajo.

    Pufffff, pero que sepas que estoy que me salgo de las carnes solo de pensar en el viaje !!! . 😉

    Saludos desde Estepona (Málaga).

  49. Pues nada José Luís aprovecha este tiempo para preparar aún mejor todo lo que queréis hacer y tranquilo que en menos tiempo del que esperes estarás en USA 😉

    Saludos!!!!!

  50. Buenas,

    Éste Julio voy ha hacer un viaje parecido al que hicisteis y tenía una duda sobre donde comprar la tarjeta de los parques nacionales.

    Muchas gracias!

  51. Buenas Gab, la respuesta es sencilla, en el primer parque nacional que visites tienes la opción de comprarla y usarla ya para el resto de parques.

    Si tienes más dudas, aquí estamos.

    Saludos!!!

  52. Hola José Carlos, enhorabuena por tu blog, es muy interesante, ameno y me ha resultado tremendamente útil para planificar mi viaje por la costa oeste de este verano. Vamos 4 amig@s durante 3 semanas en julio a San Francisco y queremos pasar 1 semana «de ruta» para ver LA, LV, el Gran Cañón y Yosemite.
    Me gustaría saber si para alquilar el coche hace falta algún documento además del permiso de conducir, tipo carnét internacional o algo así.
    Gracias por tu ayuda.

  53. Buenas Elena, me alegra que te haya sido útil mi crónica, para alquilar el coche con el carné español es suficiente, el carné internacional es opcional, vale 18 euros creo y sirve como complemento por si te para algún policía que pueda leer tu información en ingles.

    Pero vamos como te digo es algo opcional, nosotros no lo llevamos y no tuvimos problemas.

    Saludos!!! 🙂

  54. Hola Jose Carlos¡¡¡
    decirte que me ha encantado tu experiencia. Nosotros nos haremos ahora en agosto algo parecido. Vamos el 5 y volvemos el 23. Vamos a Miami, visitaremos el parque de everglades y los cayos y despues nos vamos a orlando en coche, en orlando visitaremos dos parques y el oulet, de ahi cogeremos un avion a las vegas y estaremos 3 dias, queremos ir al cañon desde las vegas en avioneta y alli en helicoptero, mi pregunta es si se puede reservar la excursion en las vegas en persona de un dia para otro.he leido por aqui que existe la empresa papillon y se puede reservar por internet pero nosotros queremos reservarla alli ya que no sabemos como va muy bien el tema. os alojaremos en el hotel new york new york.
    Despues de las vegas nos dirigiremos a death valley y dormiremos por el camino en algun hotel, seguidamente a yosemite, dormiremos cerca de san francisco y finalmente estaremos 3 dias en san franciso. Me pudes dar algun comentario de lo que no tenemos quedejar de ver? aunque he leido tu reportaje y me queda claro las cosas importantes para ver, te digo por si quieres añadir algo mas.
    un saludo y gracias.

  55. Buenas Marta, bienvenida.

    Menudo tour os vais a pegar, nosotros tenemos muchas ganas de visitar Orlando jeje.

    En cuanto al tema de alquilar tour para ir al Cañón, en los mismos hoteles os los ofertarán, es cuestión de comparar y ver cual os gusta más, nosotros en cambio lo llevamos reservado desde aquí con Papillon.

    En Las Vegas os recomiendo que visitéis el Strip en su conjunto y en especial que subáis al Stratosphere y paséis una noche en la discoteca Voodoo Lounge del hotel Río, os encantarán las vistas.

    En los parques intentar usar los shuttle gratuitos para ver la mayor parte de los puntos de interés.

    En SFO me es casi imposible recomendar algo, sin que lo recomiende todo jeje Pasar por el Golden Gate en coche es toda una experiencia, visitar Alcatraz o perderse por el Golden Gate Park (con visita indispensable del parque japonés).

    Solo me queda desearos que paséis un excelente viaje y que no se os olvide de comentarme a la vuelta que tal todo jeje

    Saludos!!!!

  56. Hola Jose Carlos¡¡
    Gracias por los consejos, tengo varias peguntillas sobre san francisco.
    Hemos cogido un hotel situado cerca de union square, chinatowm, en resumen, muy bien situado (por lo menos eso dicen las criticas).
    Estaremos 3 dias en SF llegando el dia 18 de agosto en coche desde Yosemite. Teniendo en cuenta que es nuestro ultimo destino, el aparcamiento en Sf es limitado y los parking carisimos, no sabemos si dejar el coche el dia 18 en SF y estar los 3 dias sin coche moviendonos en transporte publico o por el contrario seguir con el hasta el ultimo dia y dejarlo en el aeropuerto, Que nos recomiendas?? El transporte publico es facil de ubicarlo y entenderlo (me refiero a saber que lineas de bus coger….). En SF visitaremos los tipco, Alcatraz, el barrio chio, el jardin japones, el gonden gate (si tenemos coche, en coche y si no pues andando) seria mucho para hacerlo andando?. En fin espero haberme explicado bien. ya estamos en la cuenta atras¡¡¡¡¡

    un saludo, gracias¡

  57. Marta en primer lugar mil disculpas, pero como sabras ando por India y Nepal,sto esto es un no parar y hay poco tiempo para contestar los mensajes al dia como siempre me gusta hacer.

    En cuanto a tu pregunta el transporte en SFO es bastante bueno, podeis prescindir del coche salvo que querais ir a Sausalito que para eso es mejor tenerlo.

    Saludos!!!

  58. Pingback: Top 5 rutas en coche por los EEUU

  59. Fantástico resumen del viaje. Veo que todos realizamos los mismos procesos para llevar a cabo aventuras como esta.
    Conforme voy leyendo tus entradas de este viaje, van llegando a mi cabeza flashes del viaje que realicé a la costa Oeste justo unos días después que tú volvieras.

    La única diferencia es que nosotros cogimos el vuelo de llegada hasta San francisco y vuelta desde Las Vegas, reservándolo también en Enero y más o menos el mismo precio.

    Un saludo.

    • La verdad que a mi también me encanta releer el relato y recordar este viaje, fue el primer gran viaje de mi vida y siempre será uno de los más especiales, me alegra que a ti también te sirva para recordar el tuyo 😀

      Un Saludo!!!

  60. karenmillensell Responder

    Fantástico resumen del viaje. Veo que todos realizamos los mismos procesos para llevar a cabo aventuras como esta.

    • Me alegra que te guste, la verdad que hay pasos que son irrefutables, como la reserva del billete de avión, pero hay detalles importantes que en cada viaje son diferentes y que se deben destacar.

    • Fue mi primer «gran» viaje y le tengo un cariño especial. Me alegra que te guste mi blog, mañana seguiremos con los relatos de Japón, por si te interesa 🙂

  61. Ricardo Oyarzun Acuña Responder

    Hola jose carlos tenemos demasiadas cosas en común , tu eres economista y a mi me queda poco para serlo , te gustan los viajes a mi también y te justan los videojuegos y a mi también jaja
    Buen blog compadre , saludos desde chile! sigue asi !

    • Vaya Ricardo que curioso, pues nada mucha suerte y a terminar tus estudios de economista y como no podía ser de otra froma, a seguir viajando 😀

      Si te gustan los videojuegos como a mi, seguro que las entradas sobre el viaje a Japón te parecen interesantes.

      Un saludo!!!!

  62. hola,jose carlos,
    t escribo para darte las gracias por tus consejos;estamos preparando el mismo viaje para este próx julio y ojeando tu blog he descubierto la pag dónde reservaste el hotel de las vegas y al echarle un vistazo he visto q el planet hollywood,q ya tenía reservado con booking me salía por 190$menos, q te parece!!! a si que ya te imaginas lo q he hecho no?, encantada estoy
    bueno, ahora estoy con el coche y es un tanto lioso, a ver si tienes algún consejito para q no tenga q pagar suplementos una vez q llegue allí
    bueno ya volveré a escribirte si necesito algo, muchas gracias
    ah, por cierto, soy la madre de dany-legatraveler
    un saludo

    • Bienvenida por estos lares karmen!!! Esa página es una maravilla, te encuentras unos ahorros sensacionales y la verdad que el Planet Hollywood es una maravilla de hotel y estupendamente ubicado.

      En cuanto al tema del coche, nosotros lo reservamos con eAlquilerDeCoches muy formales y lo mejor es llamar a su número gratuito y que te informen de las dudas que tengáis, aunque si queréis ahorrar algo es imprescindible llevar el GPS desde casa. que a lo tonto es un gasto bastante significativo.

      Aquí me tienes para las dudas que podáis tener. Saludos!!!

  63. Enhorabuena por tu blog, es fantástico, estoy pensando en hacer este mismo viaje y me parece genial toda la información que das, muy bien elaborado, claro y directo, menudo trabajo te habrá dado elaborarlo.

    Ánimo y desde ya tienes una nueva seguidora.

    Seguramente te iré haciendo preguntas si tengo alguna duda.

    Ana

    • Me alegra que te gsute mi relato sobre la Costa Oeste de USA, aquí me tienes por si tienes alguna duda antes de marchar hacia allí 😀

      Saludos!

  64. Hola Jose Carlos,
    no puedo más que felicitarte por tu blog. Me ha encantado y sé la currada que es, pq salvando mucho las distancias, yo tb tengo un blog de viajes aunque algo abandonado. Decirte que acabo de sacar los billetes para San Francisco para este mes de agosto y tu blog me está siendo de gran ayuda para organizar la ruta. Nuestro viaje durará 19 días y 17 noches Acabo de ponerme a ello, ahora voy con el coche y el alojamiento, la verdad es que tus descripciones son de mucha ayuda. Muchas gracias y enhorabuena. estamos en contacto. un saludo. md

    • Me alegra un montón que te vayan a servir de ayuda mis consejos, sin duda uno de los viajes más especiales que he hecho nunca, esos 19 días los vais a poder aprovechar pero que muy bien.

      Si tienes alguna duda aquí andaré. Saludos 🙂

  65. hola de nuevo José Carlos,
    estoy mirando el pase anual para los parques, según entiendo con un pase (80 dólares) nos valdría para los dos, porque en los parques que se paga por coche, incluye a los ocupantes y en los que se paga por persona, incluye hasta 3 acompañantes…. recuerdas si es así?? gracias. un saludo

    • Buenas! Así es, el pase para todos los parques es por vehículo, siempre que sea un Parque Nacional, hay excepciones como el de Monument Valley que no sirve al estar controlado por los navajos. Nada más que visteis 3 o 4 parques ya os sale más que rentable 😀

      Saludotes!

  66. Hola!!!

    Me encanta tu blog..lo sigo mucho. Estoy preparando un viaje por la Costa Oeste para el año que viene…ya sé que queda mucho..pero tengo la cabeza hecha un lío con tanta información. Te quería preguntar qué herramientas utilizas para hacer las rutas en los mapas…con los puntos A, B ,C…es que quiero hacerme uno igual y no encuentro cómo.

    Gracias y un saludo!!!!

    • Buenas Marta,

      Me alegra que te guste mi blog! Aunque quede un año, está bien eso de ir preparando las cosas con tiempo, así se disfruta aún más del previaje. En cuando a tu duda, con la aplicación de google maps lo puedes hacer cómodamente, seleccionar el primero destino y luego vas añadiendo, si tienes alguna duda más aquí me tienes 🙂

      Un saludo!

  67. Hola Jose Carlos! He descubierto tu blog buscando información para preparar mi proximo viaje a la Costa Oeste y me he quedado encantada. Muy buen blog, con información muy útil y completa. Me está siendo de gran ayuda para ultimar los detalles de nuestra ruta. He incluido tu blog entre los «blogs que sigo» del mío, espero que te parezca bien. Estoy esperando con ganas la crónica de tu próximo viaje! 😉 Saludos!

    • Me alegra que te haya gustado Garich, si tienes alguna duda sobre el viaje, aquí estaré. Y muchas gracias por añadirnos a tus blogs amigos.

      Saludos!!!

  68. Hola José Carlos! En apenas un par de meses comenzaré mi aventura por la Costa Oeste de USA y, habiendo leído tu relato, me entrán más ganas de que comience. Quería agradecerte el esfuerzo por contarnos tanto y tan bien y darte, por supuesto, mi enhorabuena por tu web. A partir de ahora, tienes una nueva «seguidora» de tus viajes. Un saludo!

    • Muchas gracias por tu comentario Lidia, para mi es muy gratificante recibir comentarios como el tuyo y ver que mis relatos han podido ayudar un poco al resto de viajeros, espero que lo paséis genial y si tienes alguna duda por aquí andamos.

      Un saludote!!!

  69. Hola Jose Carlos,

    Somos un pareja viajera, que ha ampliado la familia y se resiste a «dejar» de viajar, estamos pensando hacer un viaje de 2 semanas por la Costa Oeste con un bebe de 17 meses y queria conocer tu opinion y consejo. Alguna zona en especial a evitar? Parques que permitan o no permitan la visita con el nene?

    Cualquier informacion de utilidad sera de agradecer

    Enhorabuena por el blog

    Saludos

    • Quizás por temperatura la zona menos aconsejable es Death Valley y andar por las calles de Las Vegas por la mañana, el resto de Estados Unidos en la Costa Oeste no creo que suponga mayor problema para viajar con el peke, lo único es tomarse con más calma las visitas y adaptarse a sus horarios.

      Sin duda lo principal es la adaptación, seguir viajando y disfrutando como hasta ahora. Si tenéis alguna duda más concreta, por aquí ando.

      Un saludo!

  70. Hey Juan Carlos 3DS! XD

    Primero que nada te felicito por haber tenido la iniciativa de formar este blog, y más allá de eso, ¡de mantenerlo en el tiempo! Realmente es fantástica la manera en que relatas tus experiencias, la calidad de las fotos, los detalles que proporcionas, el asunto de las conclusiones y demás elementos que has incorporado en tus crónicas, además de lo atento que eres con quien te plantea dudas.

    Te cuento que a mí también me apasiona el cine (y la tv), y más aún los videojuegos (nintendero a muerte), y claro… ¡Viajar!! Espero que en la medida que el presupuesto me lo permita pueda todos los años realizar viajes tan extraordinarios como los que has hecho (el viaje a Japón!! ufff ¡lo máximo!…[tengo que ir a Akihabara, tengo que!… es mi deber! :P]), pero estoy lejos de ser economista XD soy Ingeniero en Informática 😉 carrera que me apasiona y que me hace apreciar aún más mi pasión tecnólogica totalmente relacionada a mi campo: ¡los videojuegos!

    Te escribo por aquí porque en octubre haré un viaje bastante similar por la costa oeste de USA junto a mi esposa, es lamentable que recien ayer descubrí tu página y no haya sido antes, pues me hubiera ayudado bastante a definir varios puntos claves relacionados a la ruta a tomar. Total que he estado los últimos dos meses creo leyéndome cualquier cantida de foros en español e inglés sobre todo para poco a poco ir recolectando información de distancias, alojamientos, rutas, destinos, clima y hasta puestas de sol!, y demás aspectos que hayan que tomarse en cuenta para un viaje de estas características. No sé si tú pasaste por ese proceso hace cuatro años cuando hiciste este viaje, supongo que sí, pero en mi caso al principio estaba algo desorientado sobre a dónde ir de acuerdo al tiempo que estaríamos, en qué sentido hacer la ruta y demás cosas básicas y con bastante esfuerzo fui armando de acuerdo a nuestros gustos y recomendaciones que encontraba por separado de cada lugar la ruta que mejor se adecuaba a nuestra situación.

    ¡Total que al final la ruta me quedó casi idéntica a la que hicieron Uds! ¿Diferencias?: verano vs otoño, también Uds el círculo lo comenzaron (y terminaron obvio) en San Francisco (nosotros en Los Ángeles), le dedicaron el doble de noches a San Francisco y una noche más a Las Vegas, estuvieron menos en la zona de Los Ángeles (nada de Anaheim [nosotros dos, la que llegamos y una más para visitar los parques Disney]), no visitaron San Diego (iremos de ruta hacia Las Vegas) y, Uds., a pesar de estar dos noches menos que nosotros (14 vs 16 [de hecho casi 17, nos vamos un día bien de noche]), conocieron más en Arizona, ya que se lanzaron ese viaje matador de regreso a Las Vegas desde el Gran Cañón (nosotros en principio nos regresaremos por donde vinimos, más relajado), y por último Uds. no hicieron la noche intermedia en la costa entre San Francisco y Los Ángeles, otro viaje matador! entre otras pequedas diferencias cerca de cada destino…

    Lo curioso de la ruta que hicieron Uds y haremos nosotros es que es en sentido contrario a las agujas del reloj… y por lo que he visto lo usual es hacerlo en sentido contrario.., y eso un plus muy importante para mí al leer esta experiencia, ya que el sentido del viaje es importante al definir x o y paradas.

    Realmente estoy bastane satisfecho con nuestra ruta, aunque me hubiese gustado tener una noche más para hacer el regreso a Las Vegas por Monument Valley, Bryce y Zion y tal vez una noche más en San Francisco. Del resto veo que nuestras estadías están bien equilibradas para conocer lo básico en todos los destinos sin desgastarnos tanto manejando-conduciendo en la vía.

    Con todo y que ya tenemos definida la ruta y los alojamientos (lo más complicado) todavía me restan algunas dudas generales y en caso de tener dudas más específicas sobre cada destino tal vez las haga en su correspondiente apartado:

    – Un tema que me preocupa un poco sobre todo en determinados trazados y de lo que no se habla mucho: el baño. Agarremos el caso que tal vez sea el más crítico, Vegas-Yosemite ¿En la mitad del desierto qué opciones tienes si te dan ganas de ir al baño?, porque tengo entendido que las gasolineras y centros de servicio son muy escazas o nulas. Supongo que allá si te paras a un lado de la carretera a orinar te meterán preso o algo…

    – Parar a un lado de la carretera… otro tema: en tus relatos me quedó claro que en determinados trazados hay lugares identificados para parar y disfrutar de las vistas y demás, en Utah creo que lei que comentaste que era común pararse a un lado cuando fuese necesario..; pero en general ¿cuál es la norma allá? ¿es correcto pararme a un lado cuando lo necesite así sea sólo para tomar una foto? o podrían multarme.

    – Tema súper importante a mi parecer y que al parecer para nadie lo es porque nunca he leido nada al respecto: accidentes… ¿qué pasa si el carro se me avería en la mitad del desierto? ¿a quién llamo? ¿¡cómo llamo!? nuestros celulares estarán muertos allá…. y si no muertos por lo menos estoy casi seguro que no podré marcar al 911…. ¿allá no existe la fugura de alquiler de chips para viajeros o algo parecido? (de hecho en cualquier lugar, esto lo estoy inventando). Creo recordar alguna vez vi que se venden celulares desechables pero no sé… ¿qué es lo que se estila en estos casos? ¿qué es lo normal?…

    Tengo otras dudas pero más específicas respecto a la época del año en la que viajamos, como clima, temperaturas, el hecho de que los días sean más cortos y anochezca más rápido (y amanezca más tarde), el asunto de las cadenas para los cauchos en Yosemite con todo y que no nos debería nevar y demás cosas, que ya poco a poco he ido investigando, pero siempre es bueno que alguien te lo cuente de primera mano.

    Ojo, ya yo he ido antes a USA, una vez hace 13 años con mis papás a Miami y Orlando y el año pasado con mi esposa en nuestra luna de miel, en la que pasamos dos semanas en Miami, Tampa y Orlando, pero claro, nada que ver con un viaje de estas características, en un viaje como ése (y como nos los planteamos y como terminó siendo) es pasar todo el día metido en un parque (parques estos que están todos muy cerca) y luego a un hotel, prácticamente nada de desplazamientos, y nada de conocer ciudades ni parajes naturales ni nada. Visitamos 10 parques temáticos, Cirque Du Soleil, juego de Grandes Ligas y varios malls. Por eso es que para este viaje se me vieren varias dudas sobre otros aspectos que antes no había contemplado…

    Felicitaciones de nuevo y Saludos!..

    • Buenas Adrián, en primer lugar muchas gracias por tus palabras, para mi es una satisfacción enorme que mis relatos puedan servir de guía a futuros viajeros. Y como aclaración que sepas que Nintendo fue la que me copió, llevo siendo DS desde antes de la primera consola jejeje

      En cuanto a tus dudas, creo que con el planning que vais a hacer lo veréis todo de forma más relajada, nosotros esas 2 jornadas que cuentas fueron matadoras, pero aún así es una zona que tiene tanto que ver, que seguro que tarde o temprano tocará volver por allí, seguro que es un viaje irrepetible para vosotros 😀

      Las carreteras en esa parte de USA son enormes y los arcenes son tan anchos que cabe estacionado un coche sin perjudicar al tráfico, por lo que en cualquier momento te puedes parar, imagino que no habrá problema y si por casualidad pasara un policía y preguntara que hacéis parados, puedes comentar que se calentó el motor y parasteis unos minutos por precaución. Como recomendación especial antes de salir de Las Vegas rumbo a Yosemite cargar el tanque hasta arriba y si a las 4 horas o así veis una nueva gasolinera usarla, no andéis con miramientos que es una zona que entre una y otra gasolinera puede haber 100 kilometros o más. Para hacer las necesadidades el tema de hacer pis dudo que tengáis ganas, pues hace tanta calor incluso en el coche se nota, que sudando se va, si es para algo mayor pues será raro que coincida con un pueblo salvo Amargosa o poco más, así que os tocará hacerlo a la antigua usanza… xDDDD

      Cuando alquiléis el coche os darán la información necesaria para el tema de averías y donde tendréis que llamar, con el roaming activado podéis usar vuestro móvil normal, aunque evidentemente solo para urgencias porque es una llamada cara. No obstante no os recomiendo circular por las vías poco pobladas durante la noche pues puede haber poca cobertura y claro el problema en caso de accidente será mayor, aunque salvo pinchazo o avería del vehículo, el ancho es tan amplio que se conduce genial.

      Y creo que con eso he contestado a tus preguntas. Esa tura de parques temáticos por Florida la tenemos nosotros en mente, seguro que cuando volvamos por USA será para hacer algo así, nos encantan y en cuanto a Japón, espero que sea pronto y no dudes en volver por aquí para preguntarme lo que sea.

      Un saludo y aquí me tienes por si tienes más dudas 🙂

  71. Buenas Jose Carlos. Acabo de hacer un viaje a USA oeste y he tomado el vuestro como referencia. Sólo quería felicitarte y agradecerte por el blog. Me ha facilitado mucho la planificación de mi viaje, más teniendo en cuenta el poco tiempo que he tenido para prepararlo. Pretendo ir a Nepal a hacer algún trekking, y tendré mucho en cuenta tus anotaciones para India y Nepal. MUCHAS GRACIAS y saludos desde Cantabria.

    • Me alegro que te hayan venido tan bien mis relatos, muchas gracias por tus palabras.

      Ya sabe que si tienes cualquier tipo de duda sobre Nepal, puedes ponerte en contacto conmigo e intentaré ayudarte.

      Saludos!

  72. Hola Jose Carlos. Soy también economista. Con tu permiso, he sacado algunos consejillos básicos de mi viaje. Espero que complementen a los tuyos y sirvan para ayudar, principalmente a ahorrar algo más de dinero a quien se plantee hacer esta ruta (viajar en tiempos de crisis). Bueno ahí van:
    *No lleves embutidos para ahorrarte algo de dinero en comidas. Te los confiscarán en aduanas y se los comerán ellos. Como mucho un poco de queso envasado al vacío.
    *Bicicleta en San Francisco: En vez de alquilar a empresas de alquiler de bicis, alquila las públicas. Las privadas cuestan 35 $ todo el día. Las públicas 9 $. Te harán una retención en cuenta de 101 $ que desaparecerá a los pocos días de haber devuelto la bici.
    *Lo realmente público entendido como gratuito es difícil, sino imposible de encontrar. Las playas son o privadas (hoteles, particulares, etc…) o estatales. Pero ojo, estatal no significa que no tengas que pagar. Al contrario! Por aparcar el coche en una playa estatal ( al menos en todas las que yo he estado de California ) te cobran 10$, estés el tiempo que estés. Eso es lo que entienden como público.
    *Lo mismo pasa con los parques nacionales. Para poder entrar cobran una media de 20 $ (aunque hay pases que engloban visitas a varios parques que salen más rentables).
    *Desconecta la transferencia de datos de tu móvil. Utiliza sólo la WIFI, para internet en el móvil. Cualquier Burguer King o McDonalds tendrán WIFI gratis y sin contraseña. No hace falta que entres y consumas. Desde fuera te puedes enganchar perfectamente.
    *Si aparcas fuera de un Parking, comprueba primero que no haya ninguna señalización de prohibido o limitado. Es muy difícil encontrar algún sitio que no venga regulado con una señal oficial o privada. Si aparcas en la calle con parquímetro, el “morro” del coche tiene que estar a la altura del poste del parquímetro ( que se identifique claramente que el poste corresponde a la plaza donde tienes aparcado el coche). Y OJO con pasarse de la hora hasta la que tienes pagada: son totalmente inflexibles con los horarios. Si pagas hasta las 12:00, a las 12:01 te pondrán una multa de unos 60$.
    * Para los que vayáis en furgoneta y sólo necesitéis una ducha de vez en cuando, sabed que hay sitios donde te dejan tomar una ducha por unos 5$. Mucho más fáciles de encontrar en zonas rurales donde se hagan actividades al aire libre, de montaña, camping, etc…Por ejemplo, Bishop, Lone Pine . En Lone Pine preguntad por el hostel que está en la carretera principal. Te dan tiempo ilimitado de agua caliente y champú. En Bishop hay un servicio de duchas al lado de la lavandería.
    *Si en San Francisco utilizas un billete de autobús sencillo, tienes 90 minutos desde el momento que pagas para poder coger otro autobús sin volver a pagar nada.
    *Reserva/compra por internet los hoteles, tickets de actividades, coches, …Todo lo que tengas claro que vayas a utilizar. Es casi SIEMPRE mucho más barato. No esperes llegar a las puertas del local y encontrar una oferta de última hora. Al contrario! Todo mucho más caro. Ya no te digo si encima vas en los meses de verano. Casi seguro que encima te quedas sin ello.
    *Son bastante estrictos con la documentación y los controles. No critico la medida. Me parece necesaria. Pero lleva siempre contigo tu pasaporte, bien guardado. Sin él no te dejan ni comprar unas entradas para visitar Alcatraz.
    *Antes de sacar el ESTA, tienes que saber una dirección y teléfono en USA donde puedan localizarte o tengan alguna referencia sobre ti. Va a ser un campo de relleno obligatorio en el formulario ESTA. Si todavía no la sabes, pon una y luego acuérdate de cambiarla on line antes de hacer el viaje.
    *Tienes que tener tarjeta de crédito. No valen las de débito para alquilar coches, hoteles, etc. Temen que causes desperfectos y se cubren las espaldas con el crédito. Lo bueno es que no suelen cargar nada que no corresponda.
    No sé si habrá algo que ya hayas dicho tú…perdona es cualquier caso. Se me olvidó comentarte en el primer mensaje que la principal diferencia con tu viaje es que yo alquilé una furgoneta para hacer el circuito (fuimos 2 personas), por lo que sólo dormimos en hotel 2 noches, en San Francisco.
    Gracias Jose Carlos una vez más por dejarme utilizar tu blog. Un abrazo. Sara.

    • Muchas gracias por el valor añadido que le das a esta entrada con tu mensaje Sara, muchas cosas de las que comentas las fui desgranando en el resto de entradas, pero al final siempre está bien que cada viajero venga por aquí a contar su experiencia y las conclusiones que ha sacado, esta entrada va camino de convertirse en toda una biblia de la Costa Oeste y en parte es gracias a vuestras aportaciones.

      Un abrazo!

    • Hola. Una aclaración sobre las bicicletas de San Francisco por 9 $/dia: para que no te cobren sobrecostes, tendrás que anclarla y volver a retirarla en en una de las «estaciones de bicicletas» cada 30 minutos. Un poco lio pero se puede hacer. Hay un montón por todos sitios como Bayareabikeshare. Saludos y gracias de nuevo por el espacio Jose Carlos.

  73. Hola! Estamos preparando nuestro viaje de novios y este tour es uno d los favoritos al viaje… Y de casualidad e encontrado tu blog y me encanta! Voy a tomar muchas notas y ya t contare donde acabamos!!
    Gracias x esta ayuda q facilitas

    • Buenas Rebeca, bienvenida!!

      Menudo lugar habéis elegido para el viaje de novios, no me cabe duda que no os defraudará, para cualquier cosa aquí me tenéis, espero que mis relatos os sirvan de ayuda 🙂

      Un saludote!

  74. Hola d nuevo! He vuelto a releer y cada vez estoy más segura q este es el viaje!! Otra opción era Japón, pero no creo q sea el viaje de luna d miel, aunq ya le he echado un vistazo a tu viaje

    • Creo que cualquiera de las opciones que me comentas serán inolvidables, soy un apasionado de Japón, pero creo que igual Costa Oeste o combinarlo con NY será un viaje más cómodo especialmente por tema idiomas y por la libertad que tendréis por esta zona, pero como te digo, tanto uno como otro os cautivarán.

      Un saludote!

  75. Soy la numero 100?? Jeje decir que el primer diario de un viaje que leí fue el tuyo recomendado por un compañero de trabajo con motivo a que me ayudase en la organizacion de mi primer viaje a USA. Decir que me ayudó muchisimo y que me se las entradas de este diario de memoria jeje pase muchas horas leyendolo y releyendolo y le tengo mucho cariño (si se puede tener cariño a un diario de viajes jeje) a este diario y claro esta al blog. Un saludo sigue asi siempre.

    • Muchas gracias por tu comentario y tus palabras, sin duda será un comentario que quedará para la posteridad del blog, pues es la primera entrada que consigue 100 mensajes y sin duda esta crónica es especial, pues con ella comenzó todo este blog.

      Un saludote!!!

  76. Hola José Carlos, somos de Uruguay y te felicitamos por tu blog. Estamos organizando nuestro viaje familiar a la Costa Oeste en abril 2014 y tu blog nos está siendo de muchísima ayuda. Mientras voy leyendo me van surgiendo algunas consultas, por ejemplo, mirando la página Smart Las Vegas, me gustaría que me explicaras si se puede hacer consultas de precio y reservas de hotel desde esa página. Veo que está el precio por día pero no sé cómo hacer la consulta por más personas-habitaciones.
    Sos un privilegiado por todos los viajes que has podido hacer y que los compartas y aconsejes abiertamente habla de tu gran generosidad! Excelente !!! Y ojalá que puedas hacer todos los viajes que deseas !

    • Buenas María Noel,

      En los casos en que necesites reservar desde Smart Las Vegas directamente, solo hay que pulsar en Book Now y te llevará a la página de los hoteles en los que podrás añadir el cupón, aunque en algunos casos se enlaza solo. Luego dentro ya puedes ir comprobar como saldría el precio final durante la reserva.

      Espero que mis entradas te hayan servido de mucha ayuda. Un saludo 🙂

  77. Buenas, tengo un par de preguntas mas, ahi voy:
    -Nos han dicho que para conducir en USA necesitas un carnet de conducir internacional que tenemos que hacer en trafico, sabes algo de eso?

    -También me han comentado que hace falta una tarjeta para pasar por los peajes, no se pueden pagar ahi como en España?

    -Luego también he visto que vosotros compráis la tarjeta de parques naturales que vale 80$ i cada parque vale 20$ sino, pero si monuments i calico no entra al final no vale la pena no? porque solo vale para Grand canyon, Yosemite y Death valley que son 60$ o me equivoco? bueno nosotros también queremos ver mariposas groove, pero así i todo solo empataríamos, o luego hay parques pequeñitos que también entran?

    -Y lo ultimo, buscamos restaurantes baratos «típicos» o que valgan la pena, y por internet solo encontramos caros y famosos, hubo alguno que os llamara la atención por ser diferente?

    Saludos y muchas gracias

    • Buenas Alberto,

      El Permiso Internacional de Conducción es recomendable para USA, pero no obligatorio. Aquí tienes la información: Permiso.

      Los precios imagino que igual ha variado alguno, pero actualizando los precios que había el año pasado, de lo más destacado serían los siguientes:

      Parque Nacional Gran Cañón del Colorado: 25 dolares
      Parque Nacional Yellowstone: 25 dólares
      Parque Nacional Death Valley: 20 dólares
      Parque Nacional Yosemite: 20 dólares
      Parque Nacional Bryce Canyon: 25 dólares
      Parque Nacional Zion: 25 dólares
      Parque Nacional Arches: 10 dólares

      Suelen ser las visitas más habituales, así que es cuestión de echar cuentas, aunque en Yosemite por ejemplo que suele haber cola, si tienes el pase anual, entras directamente en una fila que es mucho más rápida que la de comprar los tickets. En Death Valley también te libras de ir a las taquillas y pasas al parque directamente, es una cuestión de números, pero también de facilidades. Nuestra idea era también ver Zion y Bryce Canyon pero no dio tiempo.

      En cuanto a comer, nos gustó especialmente comer en Fisherman’s Wharf en San Francisco, en ese muelle hay mucho restaurantes chulos donde elegir, también en Williams en el restaurante en que hicimos parada era muy pintoresco, típico de ruta 66. La verdad que en algunos de los que teníamos en mente se nos iba de presupuesto, así que en más de una ocasión tiramos de comida rápida o en Las Vegas de buffet, muy recomendado.

      Un saludote 😀

  78. Wow! Es increíble tu blog. Me llamo la atención porque desde meses quiero hacer un viaje a LA y quiero aprovechar de conocer lo mas posible incluyendo San Francisco, Las Vegas y si es posible también el Gran Cayon de Colorado y tus datos de hospedaje, tus rutas, tus consejos serán de mucha ayuda. Te felicito!!
    Yo vivo en la costa Este de USA al norte de Washington DC. Hice un viaje así por toda la costa Nor Este hasta llegar a las cataras del Niagara. Te podría recomendar varios lugares muy interesantes 🙂
    Ahora leeré sobre tu viaje a Japón, tal vez me animo a ir.

    • Muchas gracias por tus palabras Beatriz y espero que te sean de mucha ayuda, para cualquier cosa por aquí estamos y no dudes en meter en ese posible viaje el Gran Cañón, pues merece mucho la pena 😀

      Y encantado con esas recomendaciones sobre la Costa Este, de hecho es el destino que con más posibilidades se convierta en nuestro próximo gran viaje. En cuanto a Japón, otra de mis debilidades, espero que mis entradas te animen a ir ¡saludotes!

  79. Buenas chicos!! me encanta vuestro blog, en mayo hago mi viaje de luna de miel y hago todo vuestro recorrido + riviera maya. Lo que me sorprende lo que han subido los precios de universal studio y de alcatraz…alcatraz nos vale 40 dolares en la pagina web y la entrada a universal 80 dolares.
    Alguna recomendación para hechar gasolina? algún sitio donde sea muy cara?
    Esta muy lejos el gran cañon de monument valley? lo hacemos todo en un ford mustang y me han dicho que hay muuuchas horas de un sitio a otro…se os hizo muy pesado?
    Muchas gracias.

    • Buenas Laia,

      Gracias por tus palabras. La verdad que nosotros tenemos ganas de volver por USA y nos hemos dado cuenta de lo mismo, tremendo el precio de Universal Studios ahora. Pero tanto Universal como Alcatraz merecen mucho la pena, duele pagarlo pero se disfrutan mucho.

      Para echar gasolina mi recomendación es siempre hacerlo fuera de los parques naciones, allí las gasolineras son escasas y al tener menos competencia cuentan con precios más altos, normalmente al salir de las ciudades encontramos la gasolineras más económicos, en la periferia digamos.

      El recorrido desde el Cañón del Colorado a Monument Valley es de unas 6/ horas, porque seguro que os da por parar durante el recorrido para hacer fotos y disfrutar de las vistas. Es una buena paliza, pero la verdad que es un espectáculo de la naturaleza y hacer el recorrido en coche es muy divertido, eso sí, el Mustang ya os digo que necesitará un lavado después jaja Lo bueno como digo es que es Oeste Americano, por lo que las carreteras son largas e infinitas, así que gracias a eso no se hace tan pesado.

      Un saludote y espero que vaya genial el viaje. Cualquier cosa por aquí andamos 😀

  80. Hola José, de nuevo por acá terminando de ultimar detalle para nuestro viaje el próximo 6 al 27 de Junio, a penas voy a reservar el carro, somos mi esposo mi hijo de 11 años y yo, cual me recomiendan, queremos economizar, que dicen del gps …porque se incrementa mucho el costo…o con el celular con datos nos podemos defender? Haremos toda la vuelta circular desde y hasta SF .. mil gracias x tu ayuda

    • Buenas, Yo creo que el GPS con llevar un buen móvil es más que suficiente usando Sygic Aura o alguno similar. No os olvidéis un cargador de mechero para tener siempre batería 😀

  81. Me sale en 853usd con Alamo un Toyota corola con conductor adc, km ilimitado y seguros básicos, con gps, que opinan? A mi me parece muy costoso, hasta mas que los tkts:(

    • Un tanto caro, hace nada se fueron unos amigos durante 17 días por 375€ coche tipo SUV mediano con cobertura de seguro completa con AVIS, podéis probar a contactar a través de twitter o correo a ver que os ofrecen.

      Un saludote.

  82. Felicidades por el blog! Estamos preparando el viaje a Japon y nos es de mucha ayuda, Solo comentarte de este viaje de USA (que hice el año pasado) que si vuelves algun dia llégate hasta Arches National Park y Bryce Canyion, por el mapa que has colgado te falto poco para llegar! Saludos!

    • Buenas Ramón, espero que te sean de ayuda nuestro viaje a Japón. La verdad que Zyon y Arches estaban en nuestros planes, pero finalmente nos calló la noche encima tras pasar Monument Valley y se quedó pendiente para otra ocasión. No me cabe duda que para una futura visita sendos parques estarán en nuestra ruta.

      Un saludote.

  83. Buenas José Carlos, en primer lugar, te felicito por este gran blog, porque la verdad es que sirve de gran ayuda para los que nos aventuramos a viajar por nuestra cuenta y eso es de agradecer. Tengo una duda en cuanto al alquiler del vehículo, no se que coberturas hay que coger para el seguro, si con las básicas es suficiente o hay que coger algo adicional. Muchas gracias por todo.
    Un saludo.

    • Buenas Santiago,

      Muchas gracias por tus palabras. En cuanto a tu pregunta, te paso un artículo que resume muy bien las diferentes coberturas.

      En cuanto a las que veo esenciales, el seguro de protección contra robo, responsabilidad civil y seguros con exención de responsabilidad por daños de colisión. Con o sin franquicia dependerá del precio que os hagan. En ocasiones hay empresas de alquiler que rebajan tanto los precios, pues recortan mucho en las coberturas básicas y hay que leer bien todo lo que cubre. Lo mejor es preguntar y consultar cualquier duda antes de cerrar el acuerdo.

      Un saludo y espero que os vaya genial el viaje.

  84. Muy buenas José Carlos, ya me queda muy poquito para irme a mi viaje por el Oeste de EEUU (el 4 de Julio marchamos para allá de viaje de novios) y te vuelvo a escribir para ver si me puedes resolver una duda que tengo. ¿Es necesario tener el carné de conducir internacional o algo parecido para conducir en EEUU o vale el normal? Es que algunos sitios he leído que sí y en otros que no. Como leí en tu blog que os pararon los rangers, seguro que lo sabes jejeje.
    Y nada, simplemente volver a agradecerte y darte la enhorabuena por este gran blog que sirve de muchísima ayuda (he organizado mi viaje muy parecido al que hicisteis vosotros dada la gran información que dejas).
    Ya estoy deseando que llegue la fecha!
    Un saludo.

    • Me alegro de saber de ti, Santiago.

      En nuestro caso ni al pedir el coche, ni al pararnos la policía nos lo pidieron. Es un documento aconsejable de llevar como complemento del carné de conducir. En este viaje ni lo solicitamos. Como siempre, todo depende de con quien te toque. Como validez, realmente es un documento que traduce nuestro permiso en varios idiomas, pero sin el original no vale para nada.

      Si os lo podéis sacar sin muchas complicaciones, creo que hoy en día me lo sacaría.

      Un saludote, que disfrutéis del viaje. Y un placer haberte ayudado en la organización del viaje 😀

  85. Ok, pues me lo sacaré entonces. Tampoco supone mucho, son sólo 10 euros y era más por el papeleo que por otra cosa.
    Muchas gracias por todo crack!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies