Ahora toca el momento de cerrar el capítulo de conclusiones sobre las dos rutas que nos llevaron a la ciudad de Las Vegas.
En primer lugar voy a comentar la ruta entre Los Angeles y Las Vegas. Es la ruta a seguir más idónea, madrugando algo se llega sin problemas a Las Vegas por la tarde, nos gustó mucho por la originalidad del paisajes, ya nos veíamos en el puro oeste americano, eso sí, hace mucha calor, durante el tiempo que visitamos esta zona, hay que llevar siempre agua fresca, ya que cada vez que te tienes que parar en puntos de interés como Cálico y en especial Baker donde el termómetro rondaba los 50º si se quiere hacer la visita agradable conviene que estemos hidratados, por lo demás es una ruta muy bonita, buenas carreteras y el camino se hace muy agradablemente.
Si me tengo que quedar con un lugar de esta ruta me quedo con Calico Ghost Town.
Y bueno ahí van los gastos que realizamos durante la ruta:
– Peajes y entradas:
* Entrada Calico Ghost Town 6 dólares por persona.
– Comida:
* Calcular unos 10/15 dólares por comida.
Como ya he dicho la ruta es la correcta a seguir si se desea viajar de Los Angeles a Las Vegas, de la forma más rápida y viendo todo lo destacado de esta zona.
Cosas que nos quedaron por ver y que dejo para la próxima vez:
* Lo vimos todo.
Cosas a tener en cuenta:
* En aparcamiento en cada uno de los puntos de interés es abundante y no es necesario pagar por ello, a partir de esta fase del viaje se acaban las zonas «azules» y los parquímetros.
* Todos los puntos de interés de este recorrido están perfectamente señalizados y prácticamente te los encuentras por la carretera, por lo que verlo todo sin pérdidas es sencillo.
* Si el recorrido se piensa hacer en apenas una mañana, la parada más típica y aconsejable por la hora de comer es en Mad Greek Restaurant en Baker.
* Las temperaturas comienzan a ser extremas, por lo que llevar agua fresca para hidratarse es necesario.
Ahora entraremos a comentar la otra ruta que nos llevó a Las Vegas en nuestra segunda visita a la ciudad, en esta ocasión la ruta se comenzó en el Cañón del Colorado.
En mi opinión este fue el día más sobrecargado del viaje, nos hicimos una kilometrada considerable, si bien es cierto que mereció la pena porque vimos muchas cosas, las paradas por el considerable tamaño de los puntos de interés que vimos nos hizo retrasarnos en nuestras previsiones.
La ruta que hicimos entre el Cañón del Colorado y Las Vegas nos metió de lleno en el verdadero Oeste americano, cuando nos movíamos por las carreteras se nos venían a la mente imágenes de las típicas pelis de vaqueros y eso unido a las increíbles rectas de la zona nos metían en un ambiente mágico.
Ver zonas como Monument Valley o Glen Canyon nos encantó, sin duda me quedaría de esta ruta con la sensación que me producía conducir por estas carreteras.
Si entramos en un análisis de como se debería hacer esta ruta tendríamos que determinar que nos interesa, si solo tenemos opción de 1 día como nosotros, habría que ver que nos gusta más Monument Valley o Zion National Park, el día no da para más por lo que tendríamos que lanzarnos por uno u otro, teniendo más tiempo la cosa cambia e incluso podemos aprovechar para visitar otros parques como el Parque Natural de Arches al norte de Monument Valley. Si queremos llegar a Las Vegas al día siguiente una solución para ver Monument Valley y Zion National es hacer noche en Zion, verlo por la mañana y seguidamente partir hacia Las Vegas, realmente por el día es fatigoso moverse por la ciudad, por lo que sin tener que estar más días, hubiera sido la mejor opción para nuestra situación.
Recomendación visita: 2 DÍAS.
Y bueno ahí van los gastos que realizamos durante la ruta:
– Peajes y entradas:
* Monument Valley 5 dólares por persona
* Con el pase mensual que sacamos no tenemos que pagar en el resto de parques.
– Comida:
* Calcular unos 10/15 dólares por comida.
Cosas que nos quedaron por ver y que dejo para la próxima vez:
* Zion National Park (Lo cruzamos de noche).
* Parque Natural de Arches.
Cosas a tener en cuenta:
* Como he dicho en la ruta anterior, el aparcamiento es abundante y no hay que pagar, realmente esta es de las partes más naturales del viaje, por lo que pararse en una cuneta o en cualquier zona que veamos al lado de la carretera es lo más normal, hay poco tráfico y merece la pena hacer bastante altos en el camino para disfrutar del paisaje.
* Esta ruta es complicada, por lo que conviene estar bastante bien informado de la zona, es fácil perderse si no se presta atención, continuamente al cruzar pueblos hay que coger otras carreteras para llegar a los destinos, por lo que conviene estar alerta.
* En Monument Valley también se puede prescindir de hacer el tour y verlo simplemente desde fuera, se ahorran varias horas y dinero por no tener que entrar en el parque, pero realmente si se llega tan cerca ,es una lástima perderse una hora y pico de rally en el tour del parque (siempre que sea un coche de alquiler y no el vuestro :D).
* Las temperaturas son algo dispares, en unos momentos hacía mucho calor y en otros se te pone a llover y refresca, por lo que llevar ropa cómoda y algo de abrigo es buena idea.
* Si sois de los que se cansan al volante, mi consejo es que hagáis esta ruta en 2 días, nosotros llegamos realmente tarde al hotel (de madrugada) y cansados, si queréis hacer un trayecto más relajado, bajo mi punto de vista, lo mejor es hacer noche en Zion, ver el parque y partir a Las Vegas para disfrutar de su noche, que es realmente su encanto.
Y con esto termino las 2 conclusiones de las rutas que nos llevaron a Las Vegas.
3 Comentarios
Pingback: Conclusión Cañón del Colorado - La Próxima Parada
¿No os quedásteis en un motel de carretera, o comísteis codeándoos con los camioneros con gorra y barba, como en las películas?
¿Al final cuánto os costó el viaje en total? (en el balance económico que habéis colgado aparece Londres, no EEUU). Me gustaría hacer este viaje de aventura algún día… pero creo que hace falta bastante tiempo y dinero, y personas dispuestas a hacerlo. Es una suerte que hayáis podido hacerlo con 24 años.
Un saludo
Gracias por el apunte Sara, ya está corregido el enlace, realmente para la escapada que hicimos no nos dejamos tanto dinero y eso que en aquella época los vuelos eran más caros.
Dormimos en moteles, pero en carretera salvo en Bishop, en el resto intentamos que fueran lugar donde hubiera algo que ver. En cuanto a comer en Baker y Williams frecuentamos restaurantes de los clásicos que aparecen en las películas.
Un saludo!