Llega el momento de realizar el análisis sobre la ruta que tomamos para llegar a Yosemite, el hecho de que incorpore toda esta ruta en un mismo análisis es debido a que bajo mi punto de vista, esta ruta perfectamente se podría haber realizado en un mismo día. Sin embargo nosotros optamos por realizarla en 2 veces, pensando que sería más cómodo, una vez realizada, llegamos a la conclusión que en una jornada hubiéramos podido llegar a Yosemite y haber aprovechado más del parque.
Por tanto ese es el punto principal de esta conclusión, ahora pasaré a definirla por partes, primer tema a tratar Death Valley.
Es una zona distinta a todo lo visto durante el viaje, te sumerges en el desierto y tu vista se pierde en la inmensidad de las dunas, cualquier paraje de este inmenso parque es destacado, por lo que me es imposible quedarme con un lugar.
Y bueno ahí van los gastos que realizamos durante la ruta:
– Hotel:
* 1 noche en Hotel en Bishop 75 euros
El hotel estaba correcto, típico motel de carretera, con una piscina que no tenía siquiera horario ni vigilante, por lo que estábamos a nuestras anchas.
– Peajes y entradas:
* No nos gastamos nada en este trayecto al tener el pase mensual, en caso de no tenerlo tendréis que abonar 20 dólares en Death Valley.
– Comida:
* Calcular unos 10 o 15 dólares por comida. Es una zona donde se come especialmente bien, por lo que lo mismo merece la pena rascarse algo el bolsillo.
Cosas que nos quedaron por ver y que dejo para la próxima vez:
* Lo vimos todo, es una ruta sencilla, todo te lo encuentras al paso, lo único a tener en cuenta es el mapa del parque de Death Valley, para ir viendo todos los miradores.
Cosas a tener en cuenta:
* Lo primero la temperatura, llevar agua fresca, en el coche como es lógico se va a gusto, pero las sucesivas paradas para ver el paisaje, se pueden hacer muy agobiantes si no os hidratáis convenientemente.
* Usar el mapa del parque de Death Valley, sino pasaréis de largo muchos de los mejores miradores del mismo.
* Por toda esta zona la gasolina es más cara de lo normal, por lo que conviene llenar el tanque antes de meterse.
* Es una zona complicada, no es raro que el GPS se ponga tonto y os confundáis, así que ojito con ello, el calor es molesto hasta para las máquinas.
Por último comentar nuestra estancia en Yosemite.
Este parque es una auténtica maravilla, después de haber cruzado un desierto inmenso, nos encontramos con este basto lugar, lleno de vegetación y fauna por todos lados, a pesar de estar en verano el agua corría por todos sitios, no me quiero imaginar lo que debe ser visitar ese sitio en primavera.
Estamos en el mismo caso que antes, cualquier lugar de este sitio es precioso, por lo que es inútil caldearse la cabeza para elegir uno.
– Hotel:
* 1 noche en Curry Village por 86 euros.
Nos encantó la experiencia de estar en medio del parque, en esas casas de acampada tan originales, hay muchos tipos de ofertas, unas quizás demasiado básicas y otras con más detalles, creo que dimos en el clavo, si vas a una zona natural no se trata de meterte en un recinto que casi parezca que no estás en el campo, pero tampoco se trata de coger un lugar donde te coman los bichos, nuestra elección en este caso fue perfecta. Encima la ubicación era inmejorable, justo en todo el valle desde donde podíamos ver perfectamente El Capitán.
Recomendación visita: 2 DÍAS.
– Peajes y entradas:
* Con el pase mensual no fue necesario pagar nada, si no se tiene, otros 20 dólares hay que abonar.
– Comida:
* Unos 15/20 dólares por comida, es una zona cara, casi mejor prepararse algo para comer, porque se come mal y caro.
Cosas que nos quedaron por ver y que dejo para la próxima vez:
* Subida a Glaciar Point.
* Bajar hacia Sequoia National Park.
Cosas a tener en cuenta:
* La temperatura es perfecta en verano, por lo que ropa cómoda y bañador es lo más aconsejable, para cuando haga calor darse un chapuzón, eso sí, el agua está realmente fría.
* Tirar siempre de mapa para ver a que zonas queremos llegar, el parque es muy grande, por lo que usar los bus gratuitos es una buena opción para ahorrar tiempo, encima los conductores, van ofreciendo información durante los trayectos.
* Hacer caso a las recomendaciones que os harán cuando hagáis el check-in, sobre temas de seguridad, si no queréis acabar devorados por un oso 😀
Y con esto doy casi fin al reportaje, nos queda la vuelta a San Francisco, y un par de capítulos especiales para ampliar aún más la información hasta la fecha citada.
Millas en coche realizadas: 2.600 millas = 4 .184,2944 kilómetros
Imágenes del reportaje en Flickr.
Imágenes del reportaje en Panoramio (Alta resolución).
<<< Día 13 – Bishop a Yosemite | | Día 14 – Vuelta a San Francisco >>>
47 Comentarios
Fantástico diario, sobre todo para los que estamos preparando el desembarco…..Saludos y gracias por el esfuerzo.
http://deoviedoalacostaoeste.blogspot.com/
Buenas de nuevo, esta vez en este tramo, je, je, vaya palizas ¡¡
Los vamos a replicar con parada en Bishop (ya me diras ese pedazo de bareto steak ¡¡) y tengo una duda.
En el trayecto que marcais veo que no cruzais Death Valley. Como lo hicisteis? lo bordeasteis o lo cruzasteis. He visto en google que hay otro trayecto que cruza el Parque. Cual recomiendas.
Y por ultimo, donde y cuando tienes que pagar en Death Valley???
Por lo que parece no hay punto de entrada como en el resto de parques. Compensa por tanto el bono de parques
Un saludo y gracias
En lo referente a Death Valley si que pasamos, si te fijas en el mapa, esa B indica que ahí hicimos parada, cuando vayáis a entrar en el parque veréis Death Valley National Park, debéis estar atentos porque habrá una zona de información que no controla nadie, donde se debe pagar y coger documentación para saber que puntos son los interesantes del parque, si tenéis el pase mensual pues no tendréis que pagar nada, pero ojito con no tenerlo y pasaros de largo, porque si os paran los ranger y no tenéis el pase, os multarán.
El abono compensa y mucho, iréis por la carretera y de vez en cuando veréis puntos de interés y desvíos en la carretera para ver esas zonas.
El sitio donde comimos tan bien, esta situado al margen izquierdo de la carretera dirección Yosemite, es fácil de saber cual es, porque es el típico restaurante americano.
Y como siempre un placer 😀
Saludos.
Hola a traves de que web contrataste el alojamiento en Yosemite? Somos 4, tu krees k habra alguna Tent/Cabin para 4? Gracias Jose Carlos.
Cedric
Buenas Cedric,
En el caso del alojamiento en Yosemite lo contratamos por la web de expedia.es seguro que no tendréis problemas en encontrar cabañas para 4 personas.
Saludos.
Pingback: Día 13 – Bishop a Yosemite (24 Julio) - La Próxima Parada
Genial la descripcion. Una pregunta, para ir de yosemite a las vegas con 2 niños en agosto, death valley no puede ser un poco fuerte? que otras alternativas me sugeris?
Buenas María,
Para darte una respuesta con más exactitud tendría que saber tu itinerario para hacerte una recomendación, el paso por Death Valley si no se sale del coche no tiene porque ser molesto y es el camino más rápido entre esos 2 lugares.
Ya me comentarás, Saludos 😉
GRACIAS,
el plan es pasar una noche en Yosemite, y al dia seguiente seguir en el parque para ir a dormir a Lee Vining. De alli hacer la tirada a las Vegas para llegar esa noche. Google me da una ruta por encima, supongo menos interesante. Solo quiero saber si esa tirada, con 50º se puede aguantar. son unas cuantas horas no?¡ se puede parar a ver algo?
Buenas maria,
Si salís de Lee Vining dirección Las Vegas tardaríais unas 6 horas y media, cruzaréis el parque natural y podréis pararos si queréis en varios de sus miradores, a la entrada en la oficina de información se pueden coger folletos donde te indican los puntos de interés.
Realmente en el coche se va bien y las paradas serán de 5 o 10 minutos para ver el panorama y salir pitando, es un paisaje distinto, por lo que merece la pena visitarlo aunque se pase bastante calor cuando se baja del coche, pero no os preocupéis porque se puede soportar, es que otras rutas muy al norte tardaríais más y encima no es que tengan mucho que ver.
Ya me contarás lo que decidís o si te surgen más dudas.
Saludos.
Hola! Estoy ojeando el blog porque en septiembre me voy a la costa oeste, estamos mirando los itinerarios y demás. Una pregunta, que es eso del pase mensual? Cómo funciona? Muchas gracias. Gema
El pase mensual nos sirve para entrar en todos los parques nacionales de USA, por lo que si vamos a visitar más de 4 en nuestro viaje sale a cuenta pillarlo, en el primer parque nacional que vayáis a entrar, en vez de comprar la entrada normal, pedís ese pase que os permitirá entrar durante 1 mes en todos ellos, también os facilitarán información al respecto.
Desde luego es muy recomendable. Un saludo Gema y si tienes más dudas por aquí estoy 🙂
Hola, yo tengo pensando viajar en octubre desde Las vegas a San Francisco, puedo cruzar via yosemite o me conviene volver a Los Angeles y de ahi a San Francisco. Entiendo q via yosemite, es mas lindo el viaje y dormiria una noche por ahi, para salir luego para San francisco, es una buena idea o estoy loco? Gracias!
Buenas Leandro, el paso conflictivo es el Tioga Pass desde el norte, que normalmente se encuentra cerrado desde principios de noviembre a mediados de mayo, puedes ver las estimaciones en esta página de años anteriores. Por lo que yendo en octubre salvo que se adelanten las nieves no deberías tener problemas. De todos modos en la entrada anterior tienes información de un paso alternativo por el sur por el que no suele haber problemas para llegar y así no te pierdes la maravilla que es Yosemite.
Saludos y si tienes más dudas aquí estoy 🙂
Bueeenas!, disculpa tanta preguntadera! :$ y gracias por todo!
Una pregunta sencilla: ¿El lugar donde almorzaron fue en Death Valley?, o ese lugar que mencionas al margen izquierdo de la carretera… fue al salir del parque ya direccióna Bishop…
Me parece curioso que no hayan mencionado en su trayecto a Lone Pine, que entiendo es junto a Bishop y Lee Vining los puntos clásicos de alojamiento entre Las Vegas y Yosemite dependiendo del plan. Nosotros saldremos estimo cerca de mediodía de Death Valley y ya tendremos hambre, así que no sé bien cuál es el mejor lugar para almorzar ¿Lone Pine será buena opción?
En ese lugar donde comieron tan bien… ¿qué comieron? o es que estoy confndido y ese día sólo hicieron la comida en Bishop…. y en Death Valley sólo picaron algo… ¿te acuerdas cómo se llama el restaurant de Bishop?
Saludos y gracias de antemano como siempre!!!
No hace falta disculparse hombre, al contrario, estoy agradecido del tiempo que te estás tomando en leer mis relatos y hacerme tus preguntas, las cuales espero que sirvan igualmente para futuros viajeros que vayan por allí 😀
Comimos unos perritos calientes en una gasolinera destartalada, fuimos bebiendo tanta agua durante el camino que no teníamos ni hambre, así que picamos algo por el camino y luego ya en Bishop si que nos pusimos las botas jeje
Lone Pine es un sitio estupendo para parar y seguro que encontráis buenos restaurantes donde hacer un almuerzo adecuado. En cuanto al restaurante de Bishop no te puedo decir, pues desgraciadamente en blog nació justamente después de este viaje y claro por aquel entonces no iba quedándome con cada detalle como hago ahora, a ver si con las imágenes de la entrada te puedes orientar, pero si que recuerdo que estaba en la avenida principal (Main Street) y poco al sur del Bishop City Park en el margen izquierdo de la calle si miramos hacia el norte.
Un saludote!!
José Carlos , muy interesante tu blog! En octubre voy con mi familia a conocer la costa oeste de EEUU. Tenemos bastante planeado todo pero nos queda una gran duda: pensamos salir de las Vegas rumbo a san Francisco parando en yosemite Park. Será posible salir bien temprano de las Vegas, llegar al parque, ver algo, al otro día levantarnos temprano seguir disfrutando algo del parque y llegar a san Francisco de noche??? Me podrías aconsejar alguna ruta en particular??
Buenas Liliana, de hecho cuando llegamos a Bishop nosotros mismos nos dimos cuenta que igual si que podíamos haber hecho ese camino del tirón hasta Yosemite y mira que nos gustó Bishop, pero Yosemite es espectacular y todo el tiempo que se le pueda dedicar, está bien invertido. El plan que propones es bueno, será un día de mucho coche, pero al menos os levantaréis en el parque y con tiempo para disfrutarlo.
La ruta deberá ser la opción 1 de esta entrada, pues Tioga Pass por esas fechas está cerrado por la nieve.
Un saludote y si tienes dudas aquí estoy 🙂
Saludos Liliana!, como tal vez habrás leído por ahí yo también haré un viaje por la costa oeste ahorita en octubre, las últimas dos semanas de octubre de hecho, y por tal motivo en su momento plantié varias dudas en esta estupenda página. Ya faltando poco menos de un mes ya tengo todo totalmente reservado y planeado, ya tengo todas mis rutas y horarios establecidos y para ello tuve que investigar bastante para no dejar ningún hueco.
Te comento que yo también realizaré esa ruta en ese sentido, por lo que saldremos de Las Vegas bien temprano rumbo a Yosemite, pero pasando por Death Valley y haciendo noche en Bishop, tal cual como lo hizo el compañero Juan Carlos. Ahora, me parece hay varias cosas a tomar en cuenta y algunas diferencias entre lo que hicieron ellos, lo que haré yo y lo que quieres hacer tú:
– Primer punto importante, el compañero JCDS viajó en verano creo recordar, o primavera, y tú y yo viajaremos en octubre, en mi caso finalizando otoño, esto es muy importante, pues en esas fechas en que viajremos nosotros los días son más cortos, por lo que el día obviamente a nosotros nos rendirá menos que a ellos, claro, eso si partimos que no queremos manejar de noche, cosa que en esta ruta en específico a mí no me gustaría.
– Segundo punto, en el plan de JCDS estuvo incluido Death Valley y en el mío también, tú por tu parte no has mencionado que quieres hacer esa parada, y si es así ganarías mínimo unas dos horas entiendo. Además de eso, tengo entendido que hay una ruta más directa entre Las Vegas y Yosemite que no pasa por Death Valley, con lo que ganarías más tiempo aún, como yo no estaba interesado en esta última opción no sé mucho al respecto.
– Tercer punto, el mayor atractivo al entrar a Yosemite es precisamente su principal vía de acceso desde el este, en este caso el Tioga Pass, una vía con parajes hermosísimos, pasar por ahí atardeciendo o de noche sería un crimen por lo que tengo entendido, la idea es pasar de día, y en ese sentido preferiblemente en la mañana, ya que el sol lo tendrás de espalda y no de frente, lo que hará más placentero y cómodo el trayecto.
– Sobre el posible cierre del Tioga Pass: yo pasaré por ahí el 26 de octubre y voy bastante confiado en que estará abierto, no quiero dudar de las palabras de JCDS, pero si buscas el historial de cierre del Tioga Pass (cosa que hice para armar mi ruta), verás que en los últimos 50 años sólo dos veces ha sido cerrado antes de esa fecha, una en 1996 y otra en el 2004, del resto la tendencia en los últimos 10 años es a cerrarlo cercano del 11 al 15 de noviembre, cuando luego de la primera neveda a principios de noviembre hacen insostenible mantenerla abierta.
– Otra cosa, si este punto de su ruta no lo tienen aún claro, entonces he de suponer que no tienen alojamiento aún en Yosemite, y si esto es así dadas las fechas están en un aprieto, pues si aún llegara a quedar algo en Yosemite será en una cabaña de tela de esas donde se quedó JCDS, y cuidado si ya ni hay con calefacción (importante por la fecha); si no, tendrán que buscar en algún lugar fuera del parque, por lo general hacia el sur, tal vez Oaktrust, y si es así el viaje se hará más largo pues implicaría atravesar todo el parque por vías nada sencillas muy de tarde o de noche para llegar a dormir y al día siguiente invertir mínimo hora y media en subir al valle para luego partir a San Francisco a mitad de tarde máximo. Tal vez por la fecha y el plan que quieren hacer sea mejor quedarse en Lee vining, el cual por cierto era mi plan original, estarían a un par de horas del valle y pasarían por el Tioga en la mañana.
– Supongo que si quieren realizar ese plan tan apretado es porque no disponen de un día más para pasarla en Yosemite, lo que cual es una lástima pues como dice JCDS todo el tiempo que se pueda pasar en este parque está más que bien invertido, y de hecho según lo que he leído lo mínimo recomendado son dos noches, esto además les dejaría más tiempo para visitar lugares cercanos a Yosemite, como Mamoth Lakes, Mono Lake o Buddie antes de entrar y luego visitas casi obligadas como Mariposa Grove, y en general una visita más calmada por el parque, para poder asegurar ir a lugares emblemáticos como Glacier Point.
– Ojo! por las fechas en las que iremos hay una pequeña posibilidad de que nos pidan las autoridades mínimo tener en el carro en la maleta cables o cadenas para nieves para los cauchos del carro, si no las multas pueden ser graves o en el mejor de los casos no poder ingresar al parque con el carro. El clima es algo que no se puede controlar y en caso que se tema un adelanto de la neveda o algún otro evento parecido será obligatoria la puesta de los cables o cadenas en los cauchos.
Dios he leido tanto sobre los lugares a los que iré que siento que ya he ido XD
Saludos!!!
Estupendas aportaciones Adrian, está claro que ya hemos creado hasta comunidad en este blog y entre los propios lectores se van ayudando, es algo que realmente me encanta ver 😀
Como dices en otoño hay que tener muy en cuenta las horas de sol y el tema de Tioga Pass, siempre hay que tener un plan alternativo por si está cerrado en las fechas que vas, entrar por el sur, esperemos que este año las nieves no lleguen pronto y podáis cruzar por allí, pues es una paso espectacular.
No te preocupes que por mucho que hayas leído, cuando estés allí lo disfrutarás igualmente, es una zona simplemente espectacular.
Saludos!!!!
Muchas gracias por los aportes a mi viaje!!!estoy pensando en sacarle una noche a san Francisco donde tengo reserva pero puedo cambiarla. De esa forma , iríamos de las Vegas a bishop parando en death Valley, para al otro día llegar a yosemite, disfrutarlo, dormir en el parque o fuera de el ( ahora voy a buscar ) y al otro día seguir para san Francisco. Cuanto tiempo nos lleva el viaje de yosemite ( ya más al oeste ) hasta San Francisco??? Debemos calcular bien ya que tengo tickets para alcatraz y no quiero perder ese paseo!
Les pregunto si así estaría bien organizado.
Esto es increíble, y de una ayuda invalorable ya que la experiencia y vivencias de unos colaboran para hacer mejor el viaje del otro.
Gracias nuevamente a José Carlos y a Adrián!
Pues desde Yosemite a San Francisco se tardan unas 3 horas y media a 4, si el tráfico es fluido, por lo que lo suyo es ir con buen margen por si acaso, pero vamos ese plan desde luego es más asequible y cómodo, para evitar grandes kilometradas, a mi personalmente me encanta conducir, pero si que es más agradable ir haciendo paradas de vez en cuando y no estar casi un día entero metido en el coche.
Saludos y gracias a ti por pasarte por el blog 🙂
Buenas, primero que nada felicitar a José Carlos por el relato, sencillamente excelente.
Estoy planeando hacer un viaje hacia el Oeste de Estados Unidos a findes de marzo del próximo año y me gustaría saber vuestra opinión habiendo conocido el lugar.
Para ir a Yosemite, mi idea sería salir temprano desde Las Vegas hacia Mammoth Lakes, pasando por Death Valley, para luego ir hacia Yosemite, pero entiendo el camino más corto hacia Yosemite estaría cerrado por la nieve (Tioga Pass).
Habiendo leido vuestros comentarios, me gustaría que me dijeran si sería correcto (de acuedo a la epoca del año) lo que os voy a plantear.
Salgo dese Las Vegas temprano y me voy hasta Mammoth Lakes, vuelvo y me quedo a dormir en Bishop. Al día siguiente salgo bien temprano de Bishop hacia Bakersfield, pasar por Fresno y desde allí ir hacia Yosemite.
Estaría correcto?
Desde ya les agredezco vuestra atención
Saludos
Buenas Laureano,
Efectivamente, precisamente es el itinerario que suele seguir la gente que va en esa época y se encuentra con Tioga Pass cerrado. Desconozco el tiempo que estarás en Yosemite, pero igual os sale más a cuenta pasar por Death Valley y directamente ir a dormir en Yosemite, así disfrutaréis mucho más de un parque que realmente merece la pena dedicarle tiempo, pues subir y bajar hasta Mammoth Lakes es una buena tirada, aunque dependerá de vuestras preferencias y el tiempo que tengáis pensado emplear.
Saludos y un placer aconsejarte 🙂
Estimado José Carlos,
Muchas gracias por tu tiempo, tal cual dice Liliana, es admirable lo que hacen al compartir y ayudar a futuros turistas.
Te cuento, mi idea es quedarme en Yosemite el día que llegue y un día más entero, o sea, dormir en el parque 2 noches.
Tu dices de salir de Las Vegas, pasar por Death Valley e ir en el mismo día hasta Yosemite por Bakersfield? No sería muy largo hacer eso en un solo día?
Nuevamente muchas gracias!
Saludos!!
Entiendo, en ese caso si que es factible hacer lo que primeramente me decíais, pues será más relajado en cuanto a kilómetros, aunque toque descender desde Bishop, otra opción sería descansar en alguna ciudad cercana a Bakersfield que os guste, pero vamos si tenéis ganas de ver Mammoth Lakes adelante, en invierno y primavera es lo que tiene, que el Tioga Pass cerrado hace dar más vueltas de la cuenta.
¡ Un saludote Laureano! 🙂
Buenas, he visto que no habéis ido a ver las secuollas y a nosotros nos apetece mucho, tengo todos los días organizados pero te paso los que vamos hacia Yosemite, que te parece el tiempo que le dedicamos nos bastara? cambiarías algo? los tiempos de coche están aproximadamente bien?
Dia 11
-ver Las Vegas
12:00 Salida hacia death valley duracion 2h 15min
-ver death valley
16:30 Salida hacia hotel duracion 3h 30min
Hotel: The village lodce
Dia12
9:00 Salida dir. Tioga pass duracion 45min
9:45 seguir direccion yosemite duracion 2h
-ver Yosemite
Hotel: curry village (tiendas acampada en yosemite)
Dia13
-ver yosimite
salida direccion Mariposas Groove museum 1h
-ver mariposas Groove
19:00 salida direccion hotel en Dublin duracion 3h 15min
Buenas,
Estuvimos en las de Muir Woods un Parque Nacional al norte San Francisco, pues se nos iba del tiempo del que disponíamos. Buenas, será una ruta de bastantes kilómetros la que propones, pero está claro que cuando el tiempo apremia hay que forzar un poco la máquina para que de tiempo a ver todo lo posible, ya tendréis tiempo para descansar después del viaje, o eso espero jaja
Me parece muy bien el planning, echad bastante gasolina al salir de Las Vegas y antes de entrar en Death Valley, suelen tener mejores precios que dentro de los parques, luego llevad bastante agua, que seguro que en esta parte del viaje os hará mucha falta 🙂
Hola ! Lo primero de todo.. felicidades por el blog! dentro de dos semanas voy a hacer prácticamente el mismo viaje que vosotros con una amiga, y la verdad que he cogido muchas ideas!
quería hacer una pregunta.
para visitar Yosemite, es necesario preparar lo que queremos ver y hacer alli antes de llegar? o allí sobre la marcha ya te van señalando los sitios importante a visitar etc? gracias de antemano!
Buenas Sonsoles,
Muchas gracias por tus palabras. El cuanto a tu pregunta, el parque está muy bien organizado, además de con señalizaciones, con autobuses gratuitos para moverte por las zonas más destacadas de Yosemite, por lo que salvo que queráis realizar una visita concreta por los alrededores, una vez allí os podéis organizar sin problemas y caminar por donde más os apetezca 🙂
¡Saludotes!
Gracias!
No se si entendi bien tus recomendaciones con respecto al tiempo que pasar en cada sitio.
En tu primero párrafo, recomiendas sólo un día. Te refieres a la ruta de Las Vegas a Yosemite, evitando así hacer noche en Bishop, y ya por la mañana empezar a ver Yosemite?
Es que luego más abajo recomiendas 2 días pero intuyo que ahí te refieres al parque de Yosemite en si.
Am I right?
Efectivamente Iria,
Después de haber hecho esa ruta, yo la haría del tirón de Las Vegas a Yosemite, igual es un poco paliza, pero la verdad que me hubiera gustado estar allí 2 noches y disfrutar de un día completo en el parque desde bien entrada la mañana. Es un lugar encantador y que merece mucho la pena caminar por allí can calma 😀
Hola José, un saludo, días anteriores te he contado el viaje que pensamos hacer, que opinas de algunos cambios, junio 6-9 SF, 9 salir temprano a visitar parque Yosemite hacer noche en Oakhurst, día sgte mariposa Grove y salida tipo 2pm hacia Monterrey, 10 noche en San Simeón, 11 ruta hasta LA pasando por Solvang, 11-16 LA, 16-19 SD, 19 SD a Kingman 1 noche, 20 parte de ruta 66 y llegada a GC ver atardecer y noche en GC (yavapai),21amanecer en GC y 1 noche en MV ( Gouldings Lodge),22 salida a Page, visita Antelope Canyon y salida a las vegas, 22-26 LV, 26 salida LV Death Valley, noche en Mammoth Lakes, 27 visita ppales miradores por ruta Tioga Pass y llegada a SF, tenemos vuelo de regreso a las 11:30 pm. Te parece factible esta ruta? Gracias
Buenas de nuevo Leidy,
Imagino que te habrá sorprendido el blog, es que andamos actualizando la plantilla y mejorando como se presentan las entradas jeje
Me gusta mucho la ruta, esa parada en San Simeón muy recomendable y la parte alrededor del Cañón del Colorado la veo bastante relajada, aunque os hincharéis de ver lugares increíbles. Lo único que tengo dudas es si el último día cuando pasáis una vez más por Yosemite, esa misma noche cogéis el avión ¿es así? Yo intentaría salir lo más pronto posible ese día para llegar con tiempo a San Francisco, que nunca se sabe como un atasco os puede hacer llegar tarde y nunca se quiere perder el vuelo.
Un saludote 🙂
Hola José. …el blog esta de maravilla…se disfruta mucho más de leerlo, …sí el vuelo es ese día a las 11 pm…a q horas crees q debemos salir desde Yosemite para el aeropuerto de SF? Y si vamos desde death valley hasta Yosemite, donde podemos pasar la noche para que nos quede cerca Yosemite?
Me alegra que te gusten los cambios Leidy. Pues si el vuelo sale a las 11 de la noche, yo creo que saldría tras el desayuno. Pero estás hablando con alguien muy previsor. Pero ya se sabe, el último día más vale prevenir. Como es pronto para ir al aeropuerto, podéis aprovechar para hacer alguna paradita en San Francisco y aprovechar el tiempo hasta que sea hora de dejar el coche y coger vuestro vuelo.
Muchas gracias José, un saludo:)
Gracias a ti por confiar en mi blog para prepara tu viaje 😀
Ante todo, muchas gracias y felicitaciones por toda tu información y ayuda!
Viajaremos el 15 de Septiembre a Las Vegas, permaneciendo 3 noches allí. El plan es salir bien temprano hacia Yosemite Park a traves de Death Valley (por cuál ruta?) para entrar por Tioga y bajar hasta Fish Camp, Tenaya Lodge, donde pernoctaremos 1 noche.
Es viable ese trayecto, cuántas horas demoraría? Tendremos tiempo para unas breves paradas? Llegaremos muy de noche al Lodge? Nos conviene sacar el Pase Mensual?
Al día siguiente, desde temprano, haremos una visita al Yosemite y por la tarde, deberemos continuar hasta San Francisco, cuidando de no llegar muy al anochecer.
Qué puntos de visita nos recomendarías? Hay tiempo, es conveniente ir al Glaciar Point? Y las Sequoias? Algunos consejos, tiempos y hora de partida y camino hacia SFrancisco? Tenaya Lodge en Fish Camp está muy cerca de la entrada Sur, entiendo que convendría entrar por allí, qué os parece?
Muy amables desde ya y me ha resultado todo muy claro y útil en vuestro blog.
Muchos Saludos!!
Buenas Eduardo,
Muchas gracias por tus palabras y por pasarte por mi blog. Te voy comentando:
Para ir hacia Yosemite pasando por Death Valley la ruta más conveniente es la siguiente: ver enlace. Es una ruta sería para todo el día y bastante intensa. Sin paradas ya serían 8 horas. Es viable, pero un día completo en carretera. En la época que viajáis yo creo que llegaríais al anochecer.
En cuanto al pase de los parques, si vais a pasar por Yosemite y Death Valley, más algún parque más que imagino que visitéis como Cañón del Colorado, puede salir a cuenta. Aquí el único se secreto es calcular cuanto cuestan por separado los pases. Lo mejor de llevar el pase anual es que tendréis el acceso más rápido.
Para el tiempo que vais a tener en Yosemite yo me limitaría a visitar las zonas próximas. Usar los autobuses gratuitos y disfrutar de las zonas. Igualmente una vez lleguéis en el propio hotel os darán mapas y os recomendarán rutas, por eso no os preocupéis.
En cuanto a la vuelta a SFO, efectivamente esa salida sur es la más cómoda para llegar. Yo creo que me animaría a salir a eso de las 5/6 de la tarde. Para llegar al atardecer a San Francisco que son unas 3 horas y media con tráfico normal.
Un saludote y espero haberte ayudado. Cualquier cosa por aquí estamos 😀
Muy amable por tu pronta y clara respuesta. La Hoja de Ruta es perfecta.
Me quedan unos pocos puntos en duda: 1- Entramos a Yosemite por puerta Sur, dejamos el auto y tomamos algun bus?
2- El Glaciar Point, podremos alcanzarlo? Es imperdible? O algunos otros puntos para no perderse?
3- La ruta que has recomendado es la Tioga Road? Tendremos un breve tiempo para unas paradas para tomar fotos y breve almuerzo? para ese viaje de 8,5hs.
4- A propósito de tu mención del Gran Cañón, pensaríamos hacerlo en helicóptero, pero existen mil variantes y empresas, y con reserva previa o en el mismo momento. Alguna pista?
Estamos algo ansiosos, no estamos habituados a largos trayectos en auto, viajamos con mi esposa e hija de casi 13 años, y como siempre, escasos de tiempo, por motivos laborales y de calendario escolar.
Agradezco de antemano la orientación que puedas darme, es que tus comentarios resultan tan familiares y prácticos, que dan gran confianza y certeza, frente a tantas incertidumbres que ofrecen estas aventuras. En mi opinión, superan a los de algunos otros foros que a vuelo de pájaro se ven por la web.
Sin duda, con mas tiempo iremos leyendo todos tus relatos con tanta amenidad escritos.
Muchos saludos!
Buenas Eduardo, te voy respondiendo 😉
Una vez lleguéis a vuestro hotel, el parque cuenta con autobuses gratuitos que llevan a algunos de los puntos más representativos de Yosemite. Es la forma más cómoda de moverse. En vuestro alojamiento os facilitarán mapas con las rutas que hacen y horarios.
Glaciar Point es una visita imprescindible, aunque con el tiempo que contáis lo mejor es acercarse en coche.. La ruta que recomiendo es la de Tioga Pass, pues es de las más divertidas para recorrer en coche. Notaréis como os introducís en el valle y por el camino encontraréis multitud de puntos ideales para parar y disfrutar del paseo. Para el almuerzo yo recomendaría llevar algo preparado y parar en alguno de los puntos del camino.
En cuanto a la visita al Cañón, nosotros lo hicimos con Papillon y salimos muy contentos. Yo recomiendo reservar previamente pues es una actividad muy solicitada.
Muchas gracias por tus palabras. Y no dudéis en preguntarme en otros capítulos de esta guía sobre otras dudas. Realmente es una viaje mucho más cómodo de lo que parece. Quizás esta sea la parte en que más os toque moveros en coche, pero las carreteras son amplias, con áreas de descanso y se os hará muy ameno 😀
Un saludote 😀
Hola José!! te felicito , he seguido atentamente tu viaje y acudo a tu itinerario para ir planificando el próximo viaje que haré con mis dos hijos de 21 y 18 años que es bastante similar al que has hecho. En nuestro caso llegamos a los Angeles el 26 de junio muy temprano y dado que queremos alojarnos en el Gran cañón hemos decidido emprender en auto esa ruta para llegar allí y alojarnos en el mismo sitio que ustedes lo hicieron, dado que ya no hay lugar disponible para fechas que nos vengan bien!!. luego iremos a las Vegas y pensamos alojarnos en el hotel Paris unas tres noches. la siguiente etapa queremos ir a Yosemite ( acá viene la consulta) vamos hacia San Francisco y tenemos poco tiempo ya que ellos han elegido hacer días de playa en la zona de Los Angeles) por tanto la consulta ( por ahora) es sobre ese tramo, Ves viable hacerlo saliendo temprano de las Vegas y llegar lo más cerca de Yosemite ( ya que tampoco consigo alojamiento dentro del parque para esos días) y Cual sería la ruta más conveniente para aprovechar los paisajes y cual pensas que es el lugar más conveniente para dormir y disfrutar todo el día siguiente en el parque y partir a San Francisco?. Me han aconsejado alojarnos en El Portal… Agradecería infinitamente tu opinión . Y nuevamente Felicitaciones.
Buenas Inés,
Muchas gracias por tus palabras. En cuanto a tu consulta, es posible realizar ese trayecto en un día, aunque es una buena paliza de coche. Nosotros por ejemplo paramos en Bishop, hicimos noche allí y al día siguiente tiramos para Yosemite haciendo noche allí.
Una opción que podíais valorar es hacer noche en Bakersfield, son algo más de 4 horas desde Las Vegas y ese mismo día aprovechar para visitar Sequoia National Forest. Al día siguiente salir bien temprano desde allí a Yosemite por la CA-99 N y CA-41 N. Aprovechar el día por la zona y terminar haciendo noche en San Francisco. Teniendo en cuenta que de Yosemite no saldría más tarde de las 8, para llegar a la hora de cenar a San Francisco, este trayecto son unas 4 horas.
De esa forma veríais tanto las sequoias al sur y al día siguiente Yosemite. Y también evitáis mucha paliza de coche.
Un saludote y por aquí andamos para cualquier duda.
Hola. te consulto, vamos a mamoth lake desde vegas. Hacemos noche en mamoth y al dia siguiente para sanfrancisco. Queremos ver yosemite pero sobre todo las sequioias. Que nos recomiendas hacer? Llegar a mamoth sobre el mediodia y entrar a yosemite hasta el anochecer , volver dormir en mamth y mañana siguiente entrar en yosemite nuevamente ir a ver los sequioias y d ahi a san francisco?
Muchas gracias
Buenas Franco,
Personalmente dormiría en Yosemite. Nosotros lo hicimos una noche y hoy en día me hubiese quedado incluso dos, es un parque que nos encantó. Pero claro, muchas veces el tiempo no da para tanto, por lo que al menos echar una noche en Yosemite lo veo recomendable y así se ve con más tranquilidad.
Un saludote y que disfrutéis del viaje.