Cuando viajamos al extranjero nos pueden surgir dudas de si nuestro seguro médico cubrirá los gastos sanitarios en caso de tener algún percance, es un tema a tener en cuenta ya que la sanidad en muchos países no es pública y por lo tanto los gastos pueden ser muy costosos.
Si somos ciudadanos de la Unión Europea o residentes en los países miembros y queremos viajar entre esos países, no tendremos ningún problema, nuestro seguro médico nos cubrirá los gastos. Lo único que tendremos que presentar es nuestra Tarjeta Sanitaria Europea, que se puede conseguir en los centros de salud de nuestra residencia habitual.
Por otra parte hay países en los que nuestro seguro de salud no es válido, por lo que se hace necesario sacarse un seguro complementario. Estos seguros no representan un coste muy elevado, pudiendo cubrir 1 mes de estancia en el extranjero por unos 60 euros, podemos ver que el gasto realmente merece la pena, nos curamos en salud y así no nos tendremos que llevar ningún susto si caemos enfermos o tenemos alguna lesión y tenemos que costear unos precios sanitarios desorbitados.
Elegir el tipo de seguro es sencillo ya que la oferta es muy elevada, os recomiendo unos cuantos:
- Europ Assistance
- Allianz
- Mondial Assistance
- Mapfre
- Intermundial
- FiaTC
Como ya hemos dicho antes, contratar un seguro de este tipo nos puede hacer evitar muchos quebraderos de cabeza.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que hay determinados lugares del mundo en los que es necesario tomar precauciones antes de su visita, es bastante importante informarse antes de partir al destino de las vacunas necesarias (en el caso de que las haya) de la zona.
El Ministerio de Sanidad y Consumo de España tiene amplia información para el viajero y cuenta con ciertas herramientas que nos podrán servir de ayuda:
Situación Sanitaria por países
Podemos ingresar el país o países que vamos a visitar y nos brindarán la información referente a vacunas exigidas o recomendadas y temas sanitarios importantes a tener en cuenta en la visita.
Una vez que sabemos que vacunas necesitamos, toca saber donde nos las podemos poner.
Medidas generales a tener en cuenta: edades de riesgo, botiquín, consumo de agua, prevención de dolencias mas comunes, vacunación, etc.
Por último no está de más echar un vistazo a la Organización Mundial de la Salud, para consultar las alertas sanitarias mundiales.
1 Comentario
no sabia yo lo de la tarjeta sanitaria europea, algo k he aprendido hoy jajaja