Cuando viajamos a un destino bastante lejano de nuestro lugar de origen y necesitamos un vehículo de alquiler para realizar los desplazamientos, no todo es lanzarse a por el vehículo más potente o a por el que nos parece más atractivo estéticamente, sino que tenemos que tener en cuenta que tipo de ruta vamos a realizar, cuantas personas vamos a ir o el número equipaje que vamos a llevar.
A todos nos gusta llevar el típico coche nacional de la zona, para hacer aún más de ensueño el viaje, pero si no sopesamos que igual el maletero se nos puede hacer pequeño o que no va a ser suficientemente espacioso, podemos cometer un gran error, que tendremos que aguantar durante todo el viaje.
Cuando nos ponemos a buscar en cualquier página de alquileres de coches, nos darán a elegir distintos tipos de coches por segmentos, cada uno de ellos tendrá unas características que nos tienen que hacer ver que es lo que realmente se ajusta a nuestras necesidades.
Por lo tanto vamos a hacer un resumen de las modalidades de coches que nos suelen ofrecer en casi todos los sites de internet.
Coche económico calidad/precio
Suele destacar por ser un coche de dimensiones reducidas, con un maletero mediano y con un habitáculo reducido, por lo que será el más indicado para una pareja o para un grupo reducido de personas, los cuales no quieren ningún lujo y pretenden usar el coche para pequeños desplazamientos durante el viaje. Podía ser un Chevrolet Aveo o similar.
Coche familiar
Suele ser un coche más espacioso que el anterior, con buen maletero, algo más potente que el anterior, ideal para un grupo más numeroso de personas, idoneo para gente que quiera hacer largas distancias y que lleve un equipaje numeroso, considerando un coste no demasiado elevado. Pudiendo ser un Chevrolet Malibú o similar.
Grandes Berlinas / deportivos
Coches potentes, con buen tamaño en el habitáculo, pero que dependiendo del maletero nos podemos encontrar con un coche que contienen muy buen maletero y otros los cuales no tienen maletero suficiente, si el grupo es muy elevado mayor de 3 personas. Generalmente en la elección de estos coches prima más el sentimiento de llevar un coche visualmente bonito y potente, frente a la relación usabilidad/precio. Pudiendo ser un Ford Mustang o similar.

Coches espaciosos y con un maletero excelente, ideales para rutas en las que tengamos que cruzar carreteras de montaña o lugares de difícil acceso con un vehículo normal. Evidentemente su precio es algo más elevado que en las 2 primeras categorías y similar a las grandes berlinas. Podría ser un Jeep Liberty o similar.
Monovolumen
Si somos un grupo superior a 5 personas esta es nuestra mejor opción, con posibilidades de hasta 12 pasajeros y buen maletero. Pese a tener un precio más elevado que las opciones anteriores, tenemos que considerar que el precio al repartir si el grupo es muy numeroso lo hacen una opción perfecta. Como ejemplos podemos poner una Dodge Caravan o un Chevrolet Express.
Como ejemplo de webs en las que podéis realizar vuestras reservas, os doy las que bajo mi punto de vista son las mejores:
- Avis
- Alamo
- Dollar
- Hertz
- Ealquilerdecoches
En mi opinión son las que mejores precios dan,resaltando por encima del resto la última, he tratado con ellos y son de total confianza y su atención al público es en español.
Cosas a tener en cuenta a la hora de alquilar un coche:
– En ocasiones es posible entregar el coche en un lugar distinto a donde lo hemos cogido (por norma general tendrá un suplemento).
– El GPS suele ser un complemento que nos suelen ofrecer, si es para un periodo muy elevado de tiempo conviene traerse uno propio, con los mapas cargados del sitio en cuestión.
– Nos tenemos que atener a las edades para conducir de cada país, en muchos países como es el caso de EEUU, no alquilan coches a menores de 21 (mayoría de edad en ese país).
– Generalmente la mayoría de rentacar cobran un suplemento a los menores de 25 que quieran conducir.
Si nos movemos por países de la Unión Europea, el carné español es perfectamente válido para movernos por estos sitios. Sin embargo si visitamos países de fuera de la UE, a países como por ejemplo Marruecos, Estados Unidos o Rusía, necesitamos un documento denominado Permiso Internacional de Conducción, o más informalmente, carné de conducir internacional, que es internacionalmente reconocido.
Se compone de una cubierta gris y 16 páginas donde constan los datos personales del titular, así como los permisos que posee, traducido a varios idiomas: castellano, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, árabe y ruso. Tiene un año de validez.
Su obtención es muy sencilla, solo tenemos que acercarnos a la Jefatura Provincial de Tráfico con nuestro propio carné de conducir en vigor. Deberemos rellenar el impreso correspondiente, presentar una foto de tamaño carné y un documento de identidad válido (DNI o pasaporte), importe a pagar para realizar es de unos 10 euros aproximadamente.
Por último y para los más intrépidos también se puede pensar en alquilar otro tipo de vehículos para realizar los desplazamientos, como puede ser una Caravana.
Con ellas nos libramos de buscar alojamiento y tenemos un todo en uno, evidentemente los precios suelen ser bastante elevados, pero para según que viajes, puede ser una opción muy interesante.
Aquí os recomiendo algunas webs de alquiler de caravanas:
- Arvyfun
- Westcanadatours
- Globalcarrent
Pueden existir otras formulas para realizar los desplazamientos en cuestiones de alquiler (como ejemplo en moto), pero creo que estas son las de más relevancia a nivel general.
1 Comentario
me quedo con el ford mustang jajaja, puede ser de los coches que mas me gustaria conducir junto a un evo XD, ahora a saber cuanto costara alkilar el gt ese jajajajaja